ensayo tipo simce ciencias

8
Ciencia 2º medio ENSAYO TIPO SIMCE N°1 Nombre: ___________________________________ curso: ________ Fecha: ____________ Instrucciones: Completa los datos solicitados en la hoja de respuestas claramente. Lee cuidadosamente las preguntas y marca sólo una opción para cada una de ellas. Traspasa tus respuestas a la hoja de respuestas asignada. Responde en la hoja de respuestas usando lápiz grafito . Ocupa el tiempo total asignado para el desarrollo de la prueba. Tiempo asignado 90 minutos. Biología 1. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones respecto al ADN y su organización en las células procariontes y eucariontes es (son) correcta(s)? I) El ADN procarionte se encuentra al interior de un núcleo celular. II) El ADN eucarionte es una molécula doble hebra, extensa y de forma helicoidal. III) El ADN eucarionte se encuentra libre en el citoplasma. A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo II y III. 2. La siguiente tabla muestra los porcentajes de diferentes bases nitrogenadas en el ADN de tres especies. Origen del ADN estudiado Porcentajes (%) de las bases nitrogenadas A G C T Ratón 28,6 21,4 20, 5 28,4 Ser humano 29,3 20,7 20 30 Maíz 26,8 22,8 23, 2 27,2 La información de la tabla nos permite afirmar que I) los resultados corroboran la regla de complementariedad de las bases. II) el ratón y el ser humano comparten los mismos tipos de genes.

Upload: francisca-loyola

Post on 09-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Tipo Simce ciencias

Ciencia 2º medio

ENSAYO TIPO SIMCE N°1

Nombre: ___________________________________ curso: ________ Fecha: ____________

Instrucciones: Completa los datos solicitados en la hoja de respuestas claramente.Lee cuidadosamente las preguntas y marca sólo una opción para cada una de ellas. Traspasa tus respuestas a la hoja de respuestas asignada. Responde en la hoja de respuestas usando lápiz grafito. Ocupa el tiempo total asignado para el desarrollo de la prueba. Tiempo asignado 90 minutos.

Biología

1. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones respecto al ADN y su organización en las células procariontes y eucariontes es (son) correcta(s)?

I) El ADN procarionte se encuentra al interior de un núcleo celular. II) El ADN eucarionte es una molécula doble hebra, extensa y de forma helicoidal. III) El ADN eucarionte se encuentra libre en el citoplasma.

A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo II y III.

2. La siguiente tabla muestra los porcentajes de diferentes bases nitrogenadas en el ADN de tres especies.

Origen del ADN estudiado Porcentajes (%) de las bases nitrogenadas

A G C T Ratón 28,6 21,4 20,5 28,4 Ser humano 29,3 20,7 20 30 Maíz 26,8 22,8 23,2 27,2

La información de la tabla nos permite afirmar que I) los resultados corroboran la regla de complementariedad de las bases. II) el ratón y el ser humano comparten los mismos tipos de genes. III) la cantidad de ADN está relacionada con la complejidad de las especies.

A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo I y III.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja de modo más preciso la definición de gen?

A) Secuencia de aminoácidos. B) Secuencia de nucleótidos. C) Secuencia de proteínas. D) Expresión del ADN influida por el ambiente.

Page 2: Ensayo Tipo Simce ciencias

Ciencia 2º medio

4. En la figura, el centrómero corresponde al número

A) 2. B) 3. C) 5. D) 4.

5. ¿Cuál(es) de los siguientes procesos involucra(n) solo sucesivas mitosis?

I) Desarrollo de un embrión. II) Formación de espermatozoides. III) Formación de nuevo tejido óseo.

A) solo I. B) solo II. C) solo I y III. D) I, II y III.

6. El siguiente gráfico ilustra el ciclo celular, ¿Qué número representa a la fase S?

A) 1. B) 2. C) 3. D) 4.

7. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a caracteres heredados?

I) Forma o textura del pelo. II) Forma de la frente. III) Grupo sanguíneo.

A) solo I. B) solo I y II. C) solo I y III. D) I, II y III.

8. ¿Qué características debieran ser consideradas para trabajar con un organismo que permita estudiar la herencia de ciertos caracteres?

I) Ciclos de reproducción cortos. II) Facilidad para observar los caracteres que se estudiarán. III) Generar poca descendencia luego de los cruzamientos.

A) solo I. B) solo I y II. C) solo I y III. D) I, II y III.

Page 3: Ensayo Tipo Simce ciencias

Ciencia 2º medio

9. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa de manera más precisa el término genotipo?

A) El número de cromosomas de un individuo. B) El conjunto de genes de un individuo. C) Todos los caracteres que se expresan en un individuo. D) La constitución alélica de un individuo.

10. Si se realizan dos cruces, el primero entre una planta alta con otra planta alta, lo que da origen solo a plantas altas, y el segundo entre dos plantas altas, lo que da origen a plantas altas y plantas bajas, ¿cuáles podrían ser aspectos en los que se diferencien estos dos cruces?

I) Fenotipo. II) Genotipo. III) Tipo de gametos que producen.

A) solo I. B) solo I y II. C) solo I y III. D) solo II y III.

11. ¿Qué tipo de descendencia, en cuanto a su genotipo para un rasgo, podríamos encontrar como resultado de un cruzamiento entre dos individuos heterocigotos para ese rasgo?

A) 50 % heterocigoto y 50 % homocigoto dominante. B) 75 % heterocigoto y 25 % homocigoto recesivo. C) 50 % homocigotos dominante, 25 % heterocigoto y 25 % homocigoto recesivo. D) 50 % heterocigoto, 25 % homocigoto dominante y 25 % homocigoto recesivo.

12. Si se cruzan variedades de arvejas de semilla amarilla, ambas de genotipo heterocigoto, ¿cuál es la proporción fenotípica que se esperaría?

A) 1:1 B) 3:1 C) 1:2:1 D) 3:2:1

13. Al realizar varios estudios genéticos sobre la pigmentación en diversos organismos, se determinó que, en un tipo de plantas, un alelo para el gen que codifica el pigmento de sus pétalos se expresaba tanto en individuos homocigotos como heterocigotos. ¿De qué tipo de alelo se puede tratar?

A) Recesivos. B) Dominantes. C) Ligados al sexo. D) Codominantes.

14. Todos los descendientes del cruzamiento de cuyes negros homocigotos con cuyes blancos homocigotos resultaron de pelaje negro. Si estos cuyes de la primera generación se cruzan entre sí y producen un total de 60 descendientes, ¿cuál de las siguientes proporciones fenotípicas es más probable que ocurra?

A) 60 de pelaje negro : ninguno blanco. B) 45 de pelaje negro : 15 de pelaje blanco. C) 30 de pelaje negro : 30 de pelaje blanco. D) 15 de pelaje negro : 45 de pelaje blanco.

Física

Page 4: Ensayo Tipo Simce ciencias

Ciencia 2º medio

15. ¿En cuál de las situaciones planteadas se puede afirmar que dos cuerpos alcanzan el equilibrio térmico?

A) Cuando ambos aumentan su temperatura. B) Cuando ambos disminuyen su temperatura. C) Cuando la temperatura de los cuerpos es mínima. D) Cuando dos cuerpos tienen la misma temperatura.

17. ¿Cuál es la mejor definición de temperatura?

A) La capacidad de transferir energía que tiene un cuerpo. B) La sensación de lo frío o caliente que se encuentra un cuerpo. C) La medida del calor que almacenan las partículas de un cuerpo. D) La medida de la energía cinética de las moléculas de un cuerpo.

18. Se tienen 4 barras de distintos materiales, 1, 2, 3 y 4 y sus coeficientes de dilatación son, respectivamente:

Barra 1 Barra 2 Barra 3 Barra 4 24 x 10–6 C–1 19 x 10–6 C–1 17 x 10–6 C–1 9 x 10–6 C–1

Si las cinco barras se someten a la misma variación de temperatura, ¿cuál se dilatará en mayor medida?

A) Barra 1. B) Barra 2. C) Barra 3. D) Barra 4.

18. Con respecto al desplazamiento, es correcto afirmar que

I) es una magnitud vectorial. II) tiene igual magnitud que la distancia recorrida. III) corresponde a la diferencia entre la posición final y la inicial del cuerpo.

Es (son) correcta(s)

A) solo I. B) solo II. C) solo I y II D) solo I y III.

19. ¿Cuál es el módulo de la aceleración de un auto que recorre 120 km en una hora y comienza a moverse a 0 km/h y termina su recorrido a 120 km/h?

A) 120 km/h2

B) 0,12 km/h2

C) 1,2 km/h2

D) 12 km/h2

Page 5: Ensayo Tipo Simce ciencias

Ciencia 2º medio

20. El siguiente gráfico muestra la componente de la posición de un móvil con respecto al tiempo. ¿Cuál es su rapidez?

A) 0 m/s B) 2 m/s C) 5 m/s D) 6 m/s E) 32 m/s

21. ¿Cuál debe ser la magnitud de la fuerza F para que el cuerpo que se muestra en la imagen esté en equilibrio?

A) 0 N hacia la derecha. B) 10 N hacia la derecha. C) 15 N hacia la derecha. D) 30 N hacia la derecha.

22. ¿Cuál es la fuerza necesaria con la que se debe tirar un auto de 1.000 kg para que experimente una aceleración de 10 m/s?

A) 10 N B) 1.000 N C) 10.000 N D) 100.000 N

Química

23. El modelo atómico, postulado por Joseph Thomson (1903) consistía en:

A) una esfera compactada, cargada positivamente y sobre la cual se incrustaban los electrones.B) una región central llamada núcleo, donde se concentraba la mayor masa del átomo y el resto

era prácticamente vacío.C) que el átomo está formado por un núcleo positivo y una envoltura donde giran los electrones.D) Ninguna de las anteriores

24 Para un elemento que posee 22 protones (p+), 22 electrones (e-) y 26 neutrones (n) su Z (número atómico) y A (número másico) es:

A) Z= 22 , A=26.B) Z= 26 , A=48C) Z= 22 , A=44D) Z = 48 , A=26.

15N

15N

10N

20NF

Page 6: Ensayo Tipo Simce ciencias

Ciencia 2º medio

25. La correcta configuración electrónica de un elemento de Z=6 es:

A) 1s2 2s2 2p4

B) 1s2 2s2 2p2

C) 1s2 2s2 2p6 3sD) 1s2 2s2 2p6

26. Observa el siguiente gráfico.

Con respecto al gráfico anterior, se puede afirmar que:

I. El Fluor (F) es el elemento más electronegativo.II. La electronegatividad del helio (He) es 0.

III. El Neón (Ne) tiene alta capacidad de atraer electrones.IV. El cloro (Cl) tiene baja capacidad de atraer electrones.V. El fluor tiene una alta capacidad de atraer electrones

A) I, II, V.B) I, II, III, IV.C) Sólo VD) Sólo I

27. ¿Qué quiere decir la siguiente expresión? “30 % m/m:A) 30 g de soluto en 100 mL de soluciónB) 30 g de solución en 100 g de solventeC) 30 g de soluto en 100 g de soluciónD) 30 g de soluto en 30 g solvente

28. “Consiste en separar dos líquidos con diferentes puntos de ebullición por medio del calentamiento y posterior condensación de las sustancias”. Esta definición corresponde a la siguiente técnica de separación de mezcla:

A) ImantaciónB) DestilaciónC) CromatografíaD) Filtración

Page 7: Ensayo Tipo Simce ciencias

Ciencia 2º medio

29. ¿Cuál de las siguientes estructuras corresponde a una cadena de hidrocarburos saturada?A) CH3-CH2-CH-CH2-CH3

CH3

CH3

B) CH3-C-CH2-CH2-CH3

CH2-CH3

C) CH3-CH2-CH3

D) CH2 CH2-CH3

30. El nombre correcto para la cadena de hidrocarburos CH3-CH2-CH CH2, es:

a) Metanob) Pentenoc) Propinod) Buteno