ensayo terminado xd

12
6 de dic. 8 Ensayo Sobre Cómo Aplicar La Ética En Tu Vida Profesional Y A En Tu Vida Cotidiana Et Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo Facultad de Ingeniería Eléctrica María Angélica Ayala Herrera Matricula: 0482766f Ética

Upload: angie-ayala

Post on 01-Jul-2015

414 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ensayo terminado XD

6 de dic.

8

Ensayo Sobre Cómo Aplicar La Ética En Tu Vida Profesional Y A En Tu Vida CotidianaEt

Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo

Facultad de Ingeniería Eléctrica

María Angélica Ayala Herrera

Matricula: 0482766f

Ética

Ensayo sobre cómo aplicar la ética en tu vida profesional y a tu vida cotidiana

Morelia Michoacán

Page 2: ensayo terminado XD

6 de dic.

8

Ensayo Sobre Cómo Aplicar La Ética En Tu Vida Profesional Y A En Tu Vida CotidianaEt

06 de diciembre del 2010

INTRODUCCIÓN

Como podemos definir a una persona moralmente capaz para poder

desempeñarse en un campo profesional y/o de manera individual. La ética es

aquella que puede ser vista desde diferentes perspectivas entre ellos los niveles

sociales, académicos, laborales y el familiar. En el siguiente ensayo las de mayor

importancia serán los académicos y el cómo aplicaremos la ética en el ámbito

laboral y a nuestra vida cotidiana.

Etimológicamente la ética proviene del vocablo griego ethos que significa

costumbre. Una costumbre que desde pequeños se forma, es algo que desde

nuestros antepasados nos lo van heredando, y que mejor herencia que las bases

de nuestra formación moral, abarcando nuestros valores y actitudes coherentes y

responsables en nuestra sociedad.

La ética profesional es algo más que una costumbre, es una guía interior del ser

humano que orienta sus intenciones, sustenta la conciencia, es por esto que se

puede decir que la ética es el “faro que nos guía a hacer lo correcto”. Compenetra

la conciencia del ser humano, guía su comportamiento y trasciende en la vida del

humano.

Page 3: ensayo terminado XD

6 de dic.

8

Ensayo Sobre Cómo Aplicar La Ética En Tu Vida Profesional Y A En Tu Vida CotidianaEt

LA ÉTICA APLICADA EN NUESTRA VIDA PEROSONAL Y

PROFESIONAL

Desde la antigüedad el hombre tuvo que preocuparse por desarrollarse y

evolucionar en varios aspectos de su vida. Nosotros como seres humanos hemos

sido considerados como seres sociales, lo que quiere decir que necesitamos de

grupos y comunidades para lograr nuestro pleno desarrollo, para poder lograr una

convivencia en sociedad fue necesario establecer normas para regir así el

comportamiento de los que la integran, y a su vez establecer los derechos, las

obligaciones y la conducta con la que debemos actuar.

Ya que sin reglas, limites, obligaciones y derechos, convivir en una sociedad sería

totalmente imposible, porque ningún ser humano haría lo que de verdad le

corresponde, nadie respetaría a sus semejantes, tratando de aprovecharse de los

más indefensos, y la sociedad dejaría de ser un grupo de personas que se reúnen

con un mismo fin.

Son necesarias normas que rigen la conducta para que el ser humano pueda vivir

en armonía en la sociedad, aquí será donde se aplicara la ética en el

comportamiento del ser humanos en todos los aspectos, estos abarcan los

laborales, profesionales, sociales, familiares entre otros.

La ética es conocida como una ciencia normativa, que se ocupa de las normas de

conducta humana, no crea disposiciones de conducta, las descubre y aplica al

momento adecuado. Esto da a entender que la ética se ocupa de lo bueno y lo

malo, así como de lo que es justo e injusto. La ética es conocida como un saber

práctico de nada servirá conocer dichas normas, si no las aplicamos a nuestra

vida cotidiana.

La ética define gran parte de la personalidad de un ser humano, y en ella se

involucran valores. Los valores son todo aquello que guarda relaciones de

Page 4: ensayo terminado XD

6 de dic.

8

Ensayo Sobre Cómo Aplicar La Ética En Tu Vida Profesional Y A En Tu Vida CotidianaEt

acoplamiento con otras personas, esto quiere “decir lo que es ó puede ser”,

lo que será evaluado mediante un análisis comparativo.

En otras palabras los valores son considerados como cualidades por las que una

persona despierta mayor o menor aprecio, admiración o estima. Muchas veces

los valores influyen en nuestra forma de pensar o de actuar, es por eso que su

principal fin es mejorar las condiciones de nuestra vida.

Actualmente la sociedad en general atraviesa por momentos muy difíciles y para

tatar de solventar estos problemas sociales resulta ser la educación el único medio

viable y eficaz para sacar de la crisis a nuestra sociedad, una sociedad que se ve

afectada más que por cualquier otra problemática, por las actuaciones de los

propios ciudadanos; resulta alarmante que los miembros de una sociedad

presenten a la vez tantos anti valores y que hagan de la misma una comunidad

indeseable por todos aunque son los individuos mismos quienes provocan estas

circunstancias.

La educación, en especial la educación moral o ética viene a ser el proceso por

medio del cual se favorecen tanto el conocimiento como la comprensión de

normas que regulan la vida en sociedad, así mismo la formación de valores y

actitudes que permitan al individuo integrarse a la sociedad y participar en su

mejoramiento pues los valores son parte de una sociedad y de los individuos, son

estos los que nos caracterizan unos de otros, los que nos hacen especiales como

seres humanos.

Los valores y normas morales tienen que ser practicados principalmente por los

adultos, así los niños los aprenden por medio del ejemplo y es necesario que en

los espacios educativos se tome como prioridad el hecho de educar moralmente a

los individuos.

Un niño debe tener valores, que son inculcados por sus padres, obviamente si

desde la educación en casa no se tienen los valores y normas necesarias para

poder educar a los hijos, no se le podrá exigir a ellos una conducta adecuada a lo

que una sociedad te pide la cumplas. Mientras el tiempo pasa más importancia se

Page 5: ensayo terminado XD

6 de dic.

8

Ensayo Sobre Cómo Aplicar La Ética En Tu Vida Profesional Y A En Tu Vida CotidianaEt

le debe dar a la formación de los pequeños, no que los adultos no son

importantes, pero las bases de nuestra formación ética vienen desde la niñez.

La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana,

ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas

normas, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de

orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin

de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana.

La carencia de valores no solo afecta la psicología de los jóvenes, sino que

además tiene una repercusión social, por cuanto marca el temple y el

carácter de los pueblos.1

Una de las principales preocupaciones de las personas en general es la carencia

de ética en nuestras acciones. Se piensa que el mundo mejoraría si las personas

actuaran con mayor ética, las cuales tuvieran como fin común el bienestar de las

personas que los rodean. Es por eso que nos tenemos que enfocar en tratar de

mejorar nuestra conducta, tratar de ser personas más responsables de cada una

de nuestras acciones, para así formar una sociedad mejor.

Sin embargo cada persona cuenta con su propio código de ética y esto será una

decisión completamente individual, puesto la aplicación de dicho código depende

de cada uno de nosotros y de nuestra formación moral.

Otro aspecto importante a evaluar sobre la ética será como aplicar la ética en tu

vida profesional, este término es también conocido como ética profesional. La

ética profesional está definida como la ciencia normativa que estudia los deberes y

los derechos profesionales de cada profesión. El objetivo de ella es crear

conciencia de responsabilidad sobre el cómo actuaran con responsabilidad en

todos aquellos que ejercen una profesión.

1 HIRSCH. Nombre. Educación y valores tomo I educación básica y media superior. Edit. Hyyg, año. Pp. 222

Page 6: ensayo terminado XD

6 de dic.

8

Ensayo Sobre Cómo Aplicar La Ética En Tu Vida Profesional Y A En Tu Vida CotidianaEt

Una vez que nos hemos preparado para ejercer o no, o por el simple hecho

de trabajar en el sector productivo, establecemos un compromiso hacia nosotros

mismos, al mismo tiempo un compromiso con la sociedad para no dañar la

dignidad de otro ser humano.

Aquí será necesario realizar una autoevaluación para conocer cuáles serán los

intereses que perseguimos en nuestro trabajo, para saber si actuaremos de

manera ética en el desempeño diario de nuestro trabajo, o si solo lo vemos como

una forma de sustento para sobrevivir, olvidando así los principios fundamentales

de nuestra profesión, haciendo a un lado nuestros intereses y olvidando si

actuamos de manera ética en el desempeño de nuestra profesión.

No debemos de olvidar que nuestras acciones tienen repercusiones y no solo

hacia nosotros mismos, sino a nuestra familia, amigos y las personas que nos

rodean, dichas acciones pueden ser negativas o positivas, esto dependerá de cuál

sea nuestra forma de proceder. Profesionalmente estamos obligados a servir a los

demás.

Profesionalmente una persona debe de cumplir con tres tipos de responsabilidad:

Responsabilidad profesional consigo mismo. Conciencia fiel a un triple

deber de competencias físicas, intelectuales y sociales.

Responsabilidad profesional con el prójimo. Trato hacia el prójimo.

Responsabilidad natural hacia la persona, humana y su dignidad como tal.

Responsabilidad profesional con la sociedad. Compromiso por el hecho de

contar con un título profesional.

Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la lealtad

que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor. Villarini

describe que “la ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de

los cuales definimos como buenas o malas una práctica y relaciones

profesionales.

Page 7: ensayo terminado XD

6 de dic.

8

Ensayo Sobre Cómo Aplicar La Ética En Tu Vida Profesional Y A En Tu Vida CotidianaEt

Lo importante es ser modelo de lo que es ser profesional y moralmente ético.

Por ejemplo, un deber del profesional es tener solidaridad o compañerismo en la

ayuda mutua para lograr los objetivos propios de su empresa y/o tener el derecho

de rehusar hacer una tarea que sea de carácter inmoral, no ético, sin ser víctima

de represalia, aun cuando esto también sea para lograr un objetivo.

Al actuar de esta manera demuestra su asertividad en la toma de decisiones

éticas, mientras cumple con sus deberes y hace valer sus derechos. Además,

demostrará su honestidad, que es el primer paso de toda conducta ética, ya que si

no se es honesto, no se puede ser ético. Cuando se deja la honestidad fuera de la

ética, se falta al código de ética, lo cual induce al profesional a exhibir conducta

inmoral y antiética.

El profesional debe reconocer que necesita de la ética para ser sensible a los

interrogantes morales, conocer cómo definir conflictos de valores, analizar nuevas

alternativas y tomar decisiones en la solución de estos problemas presentados.

Depende de nosotros decidir lo que vamos a hacer con nuestra vida, cuando nos

enfrentamos decididamente al reto de ese descubrimiento, cuando nos apartamos

del grupo de los que por alguna razón van contra las normas que la sociedad

establece, pues estos aun continúan actuando por instinto, otros tantos por

imitación; lo cual los hace sentirse bien, mas no es algo que se hiciera por su

iniciativa, porque antes de actuar todo tenemos la elección de escoger lo bueno

(ya que las acciones que solo nos perjudican a nosotros mismos nunca

escogeremos lo malo) a hacer, pero influidos por la gran mayoría, sin iniciativa

propia más que el de la elección de hacer o no hacer una actividad preestablecida.

La ética representa un aspecto fundamental en nuestra preparación como

profesional, ya al desempeñarse como profesionista jamás se debe de evitar ver

que es una labor social, que ante todo está el compromiso que se adquiere con la

sociedad y que en cada unas de las actividades que realicemos se debe buscar el

bien común.

Page 8: ensayo terminado XD

6 de dic.

8

Ensayo Sobre Cómo Aplicar La Ética En Tu Vida Profesional Y A En Tu Vida CotidianaEt

CONCLUSIÓN

La ética tanto profesional como individual nos debe de poner a reflexionar sobre

nuestra forma ser y hacer una evaluación de lo que somos y estamos haciendo

bien y lo que no. Darnos cuenta de los aspectos que podemos mejorar en nuestra

persona, para ser mejores en los diferentes sectores en que nos desarrollamos,

ya sea con la familia, en el trabajo, en nuestra preparación profesional y en la

sociedad en general.

El hecho de actuar de manera sincera, sin vicios, buscando el bien, sin perder de

vista lo correcto, está en cada quien crearse su propio juicio de su manera de

actuar, siempre y cuando estemos dentro de estos parámetros de regulación para

buena convivencia en sociedad.

Entonces, la ética siempre nos rige mientras seamos seres pensantes pues aun

siendo libres siempre estamos limitados a la opción de lo bueno y lo malo y en

base a la repercusión que esto tenga en terceros es como se definirá nuestro

actuar, es como se hará la presencia de la ética en cada uno de nosotros.