ensayo sociedad de la información irene

5
RECINTO NAPOLEÓN NÚÑEZ MOLINA ASIGNACIÓN: ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN NOMBRES: WALCA MARITZA CAPELLÁN MEJÍA IRENE FERNANDEZ MATRICULAS: 20131-0789 20131-0846 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN FACILITADORA: MAXIMA RODRIGUEZ

Upload: paolairene

Post on 26-Jun-2015

51 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo sociedad de la información  irene

RECINTO NAPOLEÓN NÚÑEZ MOLINA

ASIGNACIÓN:

ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

NOMBRES:

WALCA MARITZA CAPELLÁN MEJÍA

IRENE FERNANDEZ

MATRICULAS:20131-078920131-0846

ASIGNATURA:

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

FACILITADORA:MAXIMA RODRIGUEZ

LICEY AL MEDIO, SANTIAGO, REP. DOM.Octubre, 2013

Page 2: Ensayo sociedad de la información  irene

Ensayo Sociedad de la información

Al introducir este ensayo cabe destacar que la sociedad de la información está de moda o como mínimo de actualidad. Se ha incorporado al léxico habitual de quienes hablan o escriben sobre el futuro de nuestra sociedad y el futuro de las tecnologías. (Ruiz de Querol, Buira 2007), también al discurso de los políticos y las administraciones públicas.

Es necesario reconocer que el hombre desde sus inicios ha ido evolucionando en todos los aspectos de su vida cotidiana, las sociedades han presentado cambios y tendencias a lo largo de toda la historia. En las nuevas tecnologías desarrolladas en el presente siglo XXI, hemos visto una evolución sumamente abrupta de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC). Y es por eso que surge un nuevo tipo de sociedad que se basa en el manejo y dominio de la información, y esta última constituye la fuente primordial de la producción de riqueza y el bienestar, dentro del contexto de este mundo cada vez más globalizado.

Arrellano (2000, p. 11) sostuvo que “desde la perspectiva de la experiencia educativa relevante para el mundo en que vivirán nuestros niños y jóvenes en su vida adulta, los computadores y la informática ocupan un lugar central. Ello por el acceso que ofrecen a la información y al conocimiento, por la posibilidad de comunicarse y trabajar con otros en red y porque este modelo de vínculo es el que está en la base del funcionamiento del mundo moderno”.

Hemos visto como el mundo se ha hecho cada vez mas competitivo, y como se han eliminado las fronteras entre los distintos países, sociedades y culturas. Estos cambios han generado una ruptura de los paradigmas que anteriormente existían y la creación de nuevos conceptos como lo son: La globalización, Las TIC, la sociedad de la información y la nueva economía.

Sin embargo, esta globalización, esta competitividad no garantiza el

conocimiento total de las personas, la integridad de los nuevos profesionales, la mejora a nivel general de la economía del país, que la sociedad venidera y actual utilice solo las ventajas y repercusión positiva de la nueva tecnología y la sociedad de la información en sí.

En la actualidad, el acceso a la información y al conocimiento se ha convertido en una herramienta esencial, sobre todo para obtener e impulsar a un mayor desarrollo, no solo de un país, sino de la sociedad en general, y es

Page 3: Ensayo sociedad de la información  irene

precisamente a través de la creación y utilización de nuevas tecnologías que se puede obtener un mayor acceso tanto a información como a conocimientos, dando origen con esto a dos tipos de sociedades denominadas “sociedad de la información” y “sociedad del conocimiento”.

Haciendo referencia al concepto de “sociedad de la información”, se puede considerar que es dicha sociedad en la cual tanto la información como el conocimiento tiene un lugar privilegiado, debido a esto se hace necesaria la creación, distribución y manipulación de la información ya que forman parte importante de las actividades culturales y económicas a nivel mundial, es por eso que esta sociedad se encuentra muy relacionada con las “innovaciones tecnológicas” ya que gracias a la utilización de diversos tipos de tecnología se puede almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión.

En nuestra sociedad ya no es un asunto de privilegios o lujos el uso de las tecnologías, más bien es un asunto de necesidades no solo en nuestros niños y jóvenes, sino en los adultos por múltiples razones. La tecnología y la sociedad de la información juegan un papel sumamente importante y fundamental en nuestra vida cotidiana, no solo en las relaciones sociales, sino en las culturales y económicas dentro de nuestro entorno. Estas eliminan las barreras de espacio y tiempo, facilitan la comunicación, implementan el desarrollo de una comunidad.

Page 4: Ensayo sociedad de la información  irene

Bibliografía:

Ruiz de Querol R. y Buira J. (2007). La Sociedad de la Información. Barcelona: Editorial UOC.

Arrellano J. P. (2000). Desafíos de la Sociedad de la Información en America Latina y Europa. Chile: LOM concha y Toro 23, Santiago.

Serrano, A. y Martínez E. (2003). La brecha digital: mitos y realidades. México: Editorial Universitaria.