ensayo sobre riesgo pais definitivo

6
1 R I E S G O P A I S La globalización está influyendo en la mayoría de los países del mundo, porque posibilita una ampliación de mercados, creación de empresas supranacionales o multinacionales, así como la opción de negociar en cualquier parte del mundo, incursionando en una gran variedad de mercados. Desde ese punto de vista, podemos afirmar que en el mundo actual surgen nuevas formas y maneras de hacer negocios, donde prevalece el manejo de la información para la toma de decisiones y cobra mayor vigencia e importancia lo relativo a la necesidad de unificar el idioma a partir del cual se toman dichas decisiones empresariales. Bajo esta premisa, los requerimientos de información deben ser lo más fielmente posible a los hechos que la generan, cobrando una importancia relativa, la incorporación de indicadores o índices económicos y manejo de normas referentes a la información financiera, económica y contable de todos los países, que permitan la homogenización y uniformidad de dicha información. Bajo este panorama, hace su aparición un término que muy frecuentemente utilizan los economistas, inversionistas, empresarios, altos ejecutivos y gobiernos de toda nuestra esfera terrestre como lo es el de “Riesgo-País. Dicho término es utilizado, para realizar una evaluación de la situación económica que pueda estar atravesando un país o una región determinada. Si analizamos este término de una manera literal, podemos pensar que se refiere a medidas económicas eventuales, aplicadas por el gobierno de un país y que pueden poner en riesgo la economía de dicho país, pero esto lo vamos a definir de un modo mas claro, en la medida que se avance en el tema y en la consecución del concepto. Según nuestra investigación, el concepto de “Riesgo-País”, nace a principios del siglo XX, a raíz de una iniciativa de una empresa privada asociada a la emisión de reportes sobre las compañías ferroviarias que en los Estados unidos eran emisoras de Bonos. La importancia de dichos reportes de calificación de riesgo fue en aumento progresivo, luego de la gran depresión de 1929 generada por la superproducción y la caída del mercado de valores que generaron múltiples incumplimientos de tipo económico y financiero. En los años 70 se fundó la primera empresa independiente calificadora de riesgos, cuya finalidad se centraba en dar una opinión como entidad sobre la

Upload: alexander-polo

Post on 23-Jun-2015

2.528 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo sobre riesgo pais definitivo

1

R I E S G O P A I S

La globalización está influyendo en la mayoría de los países del mundo, porque posibilita una ampliación de mercados, creación de empresas supranacionales o multinacionales, así como la opción de negociar en cualquier parte del mundo, incursionando en una gran variedad de mercados. Desde ese punto de vista, podemos afirmar que en el mundo actual surgen nuevas formas y maneras de hacer negocios, donde prevalece el manejo de la información para la toma de decisiones y cobra mayor vigencia e importancia lo relativo a la necesidad de unificar el idioma a partir del cual se toman dichas decisiones empresariales.

Bajo esta premisa, los requerimientos de información deben ser lo más fielmente posible a los hechos que la generan, cobrando una importancia relativa, la incorporación de indicadores o índices económicos y manejo de normas referentes a la información financiera, económica y contable de todos los países, que permitan la homogenización y uniformidad de dicha información.

Bajo este panorama, hace su aparición un término que muy frecuentemente utilizan los economistas, inversionistas, empresarios, altos ejecutivos y gobiernos de toda nuestra esfera terrestre como lo es el de “Riesgo-País”. Dicho término es utilizado, para realizar una evaluación de la situación económica que pueda estar atravesando un país o una región determinada.

Si analizamos este término de una manera literal, podemos pensar que se refiere a medidas económicas eventuales, aplicadas por el gobierno de un país y que pueden poner en riesgo la economía de dicho país, pero esto lo vamos a definir de un modo mas claro, en la medida que se avance en el tema y en la consecución del concepto.

Según nuestra investigación, el concepto de “Riesgo-País”, nace a principios del siglo XX, a raíz de una iniciativa de una empresa privada asociada a la emisión de reportes sobre las compañías ferroviarias que en los Estados unidos eran emisoras de Bonos. La importancia de dichos reportes de calificación de riesgo fue en aumento progresivo, luego de la gran depresión de 1929 generada por la superproducción y la caída del mercado de valores que generaron múltiples incumplimientos de tipo económico y financiero. En los años 70 se fundó la primera empresa independiente calificadora de riesgos, cuya finalidad se centraba en dar una opinión como entidad sobre la

Page 2: Ensayo sobre riesgo pais definitivo

2

calidad crediticia de la emisión de valores, o en otras palabras estimaban la probabilidad de incumplimiento de un país en operaciones crediticias o de inversión internacional, facilitando la comparación con otros países. Es decir, es como un indicador que define si el país cumple adecuadamente con sus obligaciones contraídas o no.

Para hacer un poco mas claro y entendible, vamos a efectuar una comparación a una escala empresarial. En la actualidad los Bancos o entidades financieras califican a las organizaciones con las que tienen relaciones comerciales según el manejo de sus créditos y obligaciones, dicha calificación consiste en una serie de indicadores que otorgan diversas empresas especializadas (e independientes) y que indican la solvencia general (capacidad de pago de la deuda emitida: bonos, obligaciones, etc.) de dicha empresa. Las distintas organizaciones especializadas clasifican los instrumentos financieros de acuerdo a una escala propia de cada empresa, mediante siglas, las cuales representan el riesgo de incumplimiento de pagos de la entidad emisora de los activos financieros. Como por ejemplo:

Grado de Inversión

Aaa: Máxima calidad, con mínimo riesgo crediticio.

Aa1, Aa2, Aa3: Alto grado, sujeto a riesgo crediticio muy bajo. De Aa1 bajando hasta Aa3.

A1, A2, A3: Grado medio-alto, sujeto a riesgo crediticio bajo.

Baa1, Baa2, Baa3: Grado medio y sujeto a riesgo crediticio moderado.

Grado Especulativo

Ba1, Ba2, Ba3: Contiene elementos especulativos y está sujeto a riesgo crediticio sustancial.

B1, B2, B3: Carece de las características de una inversión deseable y está sujeto a un riesgo crediticio alto.

Caa1, Caa2, Caa3: De poca calidad y sujetos a un riesgo crediticio muy alto.

Ca: Altamente especulativo, con antecedentes que pueden prever de incumplimiento de compromisos, o está cerca de incumplir pero con una cierta perspectiva de recuperación de amortizaciones ó intereses.

Page 3: Ensayo sobre riesgo pais definitivo

3

C: Calificación más baja. Muy poca calidad, antecedentes que indican muy alta probabilidad de incumplimiento con pocas perspectivas de recuperación de amortizaciones o intereses.

Es algo similar a lo que se espera o se pretende con el indicé denominado riesgo País. El riesgo País se puede definir, como un indicador de tipo económico que de cierta manera revela el nivel de riesgo que corre un inversionista al invertir –valga la redundancia- en cierto país referido, a que dicho país no pueda responder a los compromisos de pago de deuda externa. Se debe tener presente que en la medida de que se corra un mayor riesgo –por parte del inversionista- de recuperar su inversión, mayor es la tasa que se pretende obtener de esa inversión.

Según esto podemos deducir que el concepto de riesgo país, parte de la premisa de que el país deudor ¿pagará o no pagará su deuda externa?; es un índice orientado a proteger la rentabilidad de los inversionistas extranjeros y del capital financiero. No se considera la calidad de vida de los ciudadanos de las naciones bajo el enfoque de este indicador. Representa un componente subjetivo de la tasa de interés, direcciona las inversiones a actividades especulativas (operaciones de corto plazo, comprar barato hoy para venderlo caro en poco tiempo). El riesgo país hace referencia a la probabilidad de que un país, emisor de una deuda, sea incapaz de responder a sus compromisos de pago de dicha deuda en capital o intereses en los términos acordados. Según lo anterior, existen o se reconocen tres fuentes por las que se puede presentar este incumplimiento y estas son:

.- Riesgo Soberano: Se aplica a los acreedores de Títulos estatales y evalúa la imposibilidad de pago de un país.

.- Riesgo de transferencia: Indica la probabilidad de no cumplir con el pago de capital, dividendos debido a la escasez de divisas por parte de un país en determinada circunstancia

.- Riesgo genérico: es el relacionado al éxito o fracaso que pueda experimentar el sector empresarial debido a conflictos sociales, devaluaciones o recesiones.

Algunas personas, mencionan que este indicador es un modelo hibrido, y que solo es adecuado para economías a gran escala y no emergentes , debido a que en estas economías emergentes poseen factores de difícil medición, como vamos a observar mas adelante. Este indicador, describe, explica y predice condiciones sociales, políticas y económicas que afectan de manera potencial o real los intereses de los inversionistas. Por lo anterior y para reafirmar nuestro concepto, vamos a explicar brevemente como se calcula este indicador que tiene en cuenta variables como:

Page 4: Ensayo sobre riesgo pais definitivo

4

1.- Riesgo político: que observa y/o verifica la estabilidad del gobierno actual, condiciones socioeconómicas, perfil de las inversiones, conflicto interno, conflicto externo, corrupción, influencia del estamento militar en la política, influencias religiosas en la política, orden y derecho, tensiones étnicas, estabilidad democrática, gestión administrativa, estabilidad democrática, gestión administrativa,

2.- Riesgo Financiero: que verifica la Deuda externa, servicio de la deuda, balanza cuenta corriente, cubrimiento en meses de pago de importaciones, porcentaje de variación de la moneda frente al dólar.

3.- Riesgo Económico: verifica el PIB per cápita, crecimiento anual del PIB, tasa de inflación anual, balanza presupuestaria, Balanza cuenta corriente.

A cada variable se le da un valor porcentual en una escala determinada y con la utilización de estándares internacionales por parte de las empresas calificadoras de riesgos (ECR), se llega a un valor global que otorga la calificación de ese País, dicha calificación se expresa en puntos básicos (centésimas de punto porcentual) y expresa la diferencia existente entre la rentabilidad de una inversión considerada sin riesgo, como los bonos de la reserva federal del tesoro estadounidense (FED) a 30 años y la tasa que debe exigirse a las inversiones en el país al que corresponde el indicador, de la siguiente manera:

(TIR de bono del país de análisis - TIR de bono de Estados Unidos ) x 100 = Riesgo País

Cuando mencionamos el termino TIR se refiere a la Tasa interna de retorno que en el presente ensayo, la definimos como la tasa de interés a la que se tiende a pagar, es decir, esos pagos de futuro, al día actual, es en definitiva el valor actual de dicha inversión. Por ejemplo, si el 8 de julio de 2010 los bonos de la FED rendían 6,17% de interés anual y el EMBI (Emerging Markets

Bonds Index o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes) de Ecuador marcó 964 puntos (equivalentes a 9,64%), la tasa mínima que exigiría un inversionista para invertir en ese país debería ser 15,81 o, de lo contrario, optaría por inversiones alternativas.

El riesgo país calculado con base en el EMBI se sustenta en la idea de que la tasa de interés de los bonos de Estados Unidos está conformada solo por el “premio a la espera”, ya que se considera que la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos no pague sus obligaciones es muy baja (menor que cualquier otra) y por tanto el riesgo implícito en sus bonos es prácticamente inexistente (menor que cualquier otro). Si el “premio a la espera” es igual en todos los países, entonces la diferencia entre tasas será el componente de riesgo del país analizado.

Page 5: Ensayo sobre riesgo pais definitivo

5

Según lo anterior podemos concluir que la determinación del Riesgo País es un proceso complejo que abarca el estudio de factores cualitativos, cuantitativos mediante la elaboración de modelos matemáticos y la evaluación del proceso de toma de decisiones de inversión. En particular, el cálculo del Riesgo País asociado a los mercados emergentes depende, fundamentalmente, de factores de difícil medición. Éstas se basan en expectativas que tratan de anticiparse a la concreción de hechos y en factores vinculados con la: credibilidad de las políticas económicas y de sus propulsores; información económica confiable y oportuna –por esto es indispensable la inclusión de las NIIF a nivel de cualquier país ya que da claridad a la información contable y financiera- ; experiencia crediticia del país; emulación competitiva y, la percepción sobre la estabilidad política del país, entre otros aspectos. Todo esto influye sobre las preferencias de los inversionistas al afectar, sus decisiones de compra y venta, las cotizaciones de los bonos, lo cual, a su vez, se refleja en la prima de riesgo o Riesgo País.

De allí que la determinación de las preferencias de los inversionistas en cuanto a la rentabilidad que estarían dispuestos a aceptar por asumir un mayor riesgo, cual es el caso de un instrumento de un mercado emergente.

En un mundo globalizado, donde los mercados financieros se ajustan instantáneamente es muy probable esperar que una caída en la actividad económica de un país tenga un efecto distorsionante inmediato. Es decir, el concepto de Riesgo País nos permite explicar porque países que se encuentran geográficamente distantes entre si y que carecen de una estrecha relación comercial se ven afectados por la crisis de uno de los miembros del grupo (como por ejemplo la comunidad europea y el caso de Grecia). El asunto es que países que han sido calificados por igual riesgo país son percibidos por los inversionistas como un bloque.

Con este ensayo hemos tratado de dar una explicación breve y sencilla de lo que es el indicador Riesgo país, para que se utiliza, como se calcula, su utilización en el ámbito internacional y su aplicación a nivel comercial y/o empresarial.

MARIA ISABEL PINEDA LUNA

ALEXANDER LONDOÑO POLO

Page 6: Ensayo sobre riesgo pais definitivo

6

Webgrafia

• Riesgo País Alternativo: Actualización y Evaluación 2009 para América latina / Centro Latinoamericano de ecología Social www.economiasur.com/publicaciones/OdeDBuonomoGudynasRPaisActualizado09.pdf

• El índice de riesgo país como evaluación para los inversores www.barandilleros.com/el-indice-de-riesgo-pais-como-evaluacion-para-los-inversores.html • Riesgo-Pais: Análisis management y estrategia http://www.globalfinance.org/portal/data/overview/syllabus/Syllabus-Riesgo-Pais.pdf • Calificación y evaluación del Riesgo país Alternativo: Denise Gorfinkiel y Eduardo Gudynas

http://www.economiasur.com/publicaciones/OtroRiesgoPais3.pdf