ensayo sobre la personalidad emociones y conducta saludable{

6

Click here to load reader

Upload: ricardo-ticas

Post on 17-Dec-2015

128 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo Sobre La Personalidad Emociones y Conducta Saludable{

TRANSCRIPT

IntroduccinEl presente ensayo sobre la Personalidad, emociones y conducta saludable, el autor trata de relacionar estos tres elementos desde una perspectiva motivacional, teniendo como como objetivo contribuir a la sociedad, sobre algunas pautas que ayuden a mejorar la conducta insalubre en que vivimos, tratando de modificar algunas actitudes en las personas para obtener mejores condiciones de saludLa personalidad se define como el modelo habitual de ser, pensar, sentir y actuar en nuestro modo actual de ser, como nos mostramos, como nos ven los dems, como me veo a mi mismoLa personalidad tiene que ver con la salud positiva, ausencia de salud negativa, relaciones con la morbilidad, relaciones con las enfermedades crnicas, longevidad. Las personas que emocionalmente son sanas tienen control sobre sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Se sienten bien consigo mismas y tienen buenas relaciones interpersonales. Una emocin es un proceso que se activa cuando el organismo detecta algn peligro, amenaza o desequilibrio, con el fin de poner en marcha los recursos a su alcance para controlar la situacin, pero debemos aprender a regularlas y para ellos necesitamos de habilidades como la percepcin, comprensin y anlisis de las mismas, aprender a detectarlas en el momento que se producen, saber expresarlas y regularlas adecuadamente, expresar sentimientos y utilizar tcnicas de control emocional para aceptar los estados emocionales positivos y negativos El estrs y los problemas en la familia, trabajo o el colegio a veces pueden desencadenar una enfermedad mental o hacer que esta empeore. Sin embargo, las personas que emocionalmente estn sanas han desarrollado maneras de hacerle frente al estrs y los problemas. Estas personas saben cundo necesitan y buscan ayuda de parte de su mdico o de un psicolgico.Lo que las personas hacen o dejan de hacer, el hacer de una determinada manera y el hacerlo frente a ciertas condiciones determina la salud.- La nocin de comportamiento saludable y toda forma de interaccin con el entorno que facilita la adaptacin al mismo, no slo en el corto sino tambin en el medio y largo plazo. La forma de pensar, actuar, el aprender a controlar nuestros sentimientos y emociones antes determinado hechos o situaciones de nuestra vida cotidiana es lo que nos puede ayudar a tener una vida saludable.

Personalidad, emociones y conducta saludableEste captulo trata de la amplia relacin que existe entre la personalidad, las emociones y la conducta saludable y para determinar esa relacin hablaremos de la personalidad que constituye patrones de actitudes, pensamientos, sentimientos y conductas que caracterizan a una persona y tiene cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida, estas variables de la personalidad dan origen o determinan el comportamiento individual causada por en factores biolgicos y a la vez como persistencia del comportamiento debido al ambiente en que se desenvuelve el individuo. Los patrones de actitudes, pensamientos, sentimientos y conductas reflejan o tienden a asociarse con la enfermedad o con la salud dependiendo del sentido de coherencia, que tienen las personas para percibir las diversas situaciones del mundo y as anticipar y a la vez controlar sus acciones sobre el entorno que les rodea sobre todo saber afrontar y resolver los problemas cotidianos que se le presentan en su vida mostrando una gran fortaleza que le ayudar a tener un mayor control de s mismo y un bienestar fsico y mental. Las decisiones o acciones por las que opten las personas sean positivas o negativas determinarn si una conducta es saludable e insalubre, desde esta perspectiva, las variables de personalidad pueden darse en dos sentidos por ejemplo: La prctica del ejercicio fsico o del sedentarismo, de la alimentacin saludable o de sus excesos, de conductas de riesgo como fumar y beber en exceso o de conductas saludables, de acciones inseguras en los contextos laborales o de prcticas seguras en el trabajo.Las emociones al igual que la personalidad se les ligan o relacionan con los procesos de salud y enfermedad, aplicando conocimientos psicolgicos para comprender las manifestaciones emocionales de las personas con padecimiento de determinada enfermedad, se analizan los procesos emocionales en s mismos a partir de su potencial motivacional y as determinar el comportamiento saludable.El papel que juegan las emociones en las actividades que nos atraen o nos motivan es un determinante fundamental a la hora de tomar decisiones que satisfacen sus necesidades de competitividad e independencia y por ende una conducta saludable.- Otros aspecto muy importante es saber controlar los sentimientos y emociones, la correcta percepcin de nuestros sentimientos y emociones as como las de los dems, ayuda a plantear razonamientos ajustados a la realidad y a la toma de decisiones. Por todo ello, los elementos como la conciencia de uno mismo, la autorregulacin, la motivacin, la empata y las habilidades sociales se presentan como factores adaptativos de la personalidad, contribuyendo a una vida saludable.Las personas que emocionalmente son sanas tienen control sobre sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Se sienten bien consigo mismas y tienen buenas relaciones interpersonales. El estrs y los problemas en la familia, trabajo o el colegio a veces pueden desencadenar mltiples enfermedades, sin embargo, las personas que emocionalmente estn sanas han desarrollado maneras de hacerle frente al estrs y los problemas cotidianos y sobre todos aquellos de mayor relevancia como los problemas sentimentales de relaciones de pareja, conflictos familiares, y econmicos, estas personas saben manear adecuadamente este tipo de situaciones y de ser necesario buscan la ayuda, ya sea de un mdico o un profesional de la Psicologa.La Organizacin Mundial de la Salud define la salud como: "un estado de bienestar completo fsico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia" y es por ello y ante la situacin de conductas insalubre que se presentan en nuestro pas, que como futuros psiclogos debemos modificar o poner en prctica las acciones de promocin en salud, como el fortalecimiento de polticas pblicas, creacin de entornos fsicos y ambientales favorables, fortalecer sobre todo la accin comunitaria en esta sobre todo debe haber un mayor involucramiento de parte nuestra y la reorientacin de los servicios de salud, as mismo acciones encaminadas a la prevencin, en especial la prevencin primaria como la reduccin de malos hbitos del comportamiento como consumo de sustancias, tabaquismo, sedentarismo y utilizacin de preservativos cabe mencionar que no basta con una simple informacin del tema, tambin es de mucha importancia llevar a cabo con las tcnicas adecuadas, la prevencin secundaria, terciaria e incluso cuaternaria que habla la organizacin mundial de la salud.Consideramos oportuno para establecer unas lneas de prevencin adecuadas, partir del concepto de salud como una variable activa que se enmarca en el aspecto individual, laboral, social y ecolgico de la persona, junto a estilos de vida, recursos personales y habilidades individuales, pues es importante hace notar que incluso en situaciones de estados negativos de salud o de adversidad, observamos que las personas tienen la capacidad y posibilidad de desarrollar respuestas saludables que a su vez se constituyen como recursos de las personas en la decisin y manejo de sus problemas, obteniendo una vida placentera.En este aspecto se liga a la psicologa positiva con la promocin de la salud, fundamentando de esta manera la elaboracin de programas de promocin aplicables en el trabajo con los nios y jvenes, como los programas de promocin de la salud en las escuelas y colegios en donde debemos involucrarnos de manera ms activa como profesionales de la psicologa.

Conclusiones El manejo adecuado de los patrones de comportamiento, sentimientos y emociones, y el afrontamiento de situaciones adversa que nos causan dolor y sufrimiento, nos lleva a disfrutar de estilos de vida ms saludables.

Las situaciones de violencias, desempleo e inseguridad que vive la poblacin Hondurea contribuyen a situaciones graves de salud, es por ello que debemos contribuir al mejoramiento de una conducta saludable, poniendo en prctica en nuestro medio acciones encaminadas a la promocin y prevencin de la salud sobre todo de nuestros nios y jvenes.

El individuo debe tener un papel activo en su salud y no pasivo, se le debe involucrar en actividades que lo lleven al mejoramiento de su salud.

No es posible pensar en el desarrollo de conductas saludables al margen del contexto del desarrollo de la persona, se deben tomar acciones que ayuden previamente al desarrollo persona como tal.