ensayo sobre la educación moral

5
Ensayo sobre la educación moral. La educación moral es uno de los aspectos los que más se han insistido en los últimos textos legales y uno de los temas que está cuidando especialmente durante el desarrollo de la reforma del sistema educativo. En relación con estas cuestiones sé a introducido importantes novedades, cuyo objetivo es conseguir que la formación moral tenga un papel relevante en el conjunto de actividades educativas en nuestras escuelas. Aunque la educación moral no es una preocupación reciente, si lo es la voluntad actual de convertida en uno de los pilares de la educación. También son, en buena parte, novedosos los instrumentos, pedagógicos que se proponen para hacer posible el tratamiento de las cuestiones de valor. Tales innovaciones parten de un espíritu educativo abierto a las cuestiones valorativas, y que los decretos que establecen el curricular de la educación primaria y de la educación secundaria obligatoria, concretan cuando afirma que la necesidad de asegurar el desarrollo integral de los alumnos en esta etapa y las propias expectativas de la sociedad coinciden en demandar un curricular que no se limite a la adquisición de conceptos y conocimientos de académicos vinculados a la enseñanza más tradicional, sino que incluya otros aspectos que contribuyan al desarrollo de las personas, como son las habilidades practicas las actividades y los valores. La educación social y la educación moral constituyen el fundamento elemental del desenvolvimiento educativo que a de

Upload: henry-espinoza

Post on 07-Sep-2015

24 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

educación moral su importancia objetivos y propositos

TRANSCRIPT

Ensayo sobre la educacin moral.

La educacin moral es uno de los aspectos los que ms se han insistido en los ltimos textos legales y uno de los temas que s est cuidando especialmente durante el desarrollo de la reforma del sistema educativo. En relacin con estas cuestiones s a introducido importantes novedades, cuyo objetivo es conseguir que la formacin moral tenga un papel relevante en el conjunto de actividades educativas en nuestras escuelas.

Aunque la educacin moral no es una preocupacin reciente, si lo es la voluntad actual de convertida en uno de los pilares de la educacin. Tambin son, en buena parte, novedosos los instrumentos, pedaggicos que se proponen para hacer posible el tratamiento de las cuestiones de valor.

Tales innovaciones parten de un espritu educativo abierto a las cuestiones valorativas, y que los decretos que establecen el curricular de la educacin primaria y de la educacin secundaria obligatoria, concretan cuando afirma que la necesidad de asegurar el desarrollo integral de los alumnos en esta etapa y las propias expectativas de la sociedad coinciden en demandar un curricular que no se limite a la adquisicin de conceptos y conocimientos de acadmicos vinculados a la enseanza ms tradicional, sino que incluya otros aspectos que contribuyan al desarrollo de las personas, como son las habilidades practicas las actividades y los valores. La educacin social y la educacin moral constituyen el fundamento elemental del desenvolvimiento educativo que a de permitir responsabilidades en la sociedad actual y del futuro, una sociedad pluralista, en la que las propias creencias valoraciones y opciones han de convivir en el respeto a las creencias y valores de los dems.

Voy a presentar alguna de las representaciones tericas y presentar algunos instrumentos prcticos que contribuyan a hacer mas practico el desenvolvimiento de la practica escolar de estas propuestas de educacin moral, en gran sentido expondr a grandes rasgos pequeos fragmentos en los que me voy a basar para mi desarrollo.

La educacin moral en una escuela democrtica.- La educacin moral debe convertirse en un mbito de reflexin individual y colectiva. As mismo pretende aproximar a los jvenes a conductas y mbitos ms coherentes con los principios y las normas que haya interiorizado. La educacin moral quiere formar criterios de convivencia que refuercen valores como la justicia, la solidaridad, la cooperacin o el cuidado de los dems.

Entender de este modo la educacin moral nos da razones suficientes para justificar la convivencia de que hoy la escuela se ocupe de ella, en primer lugar, es evidente que en muchas escuelas esta ha sido y sigue siendo su principal funcionalidad educativa, aunque no use l rotulo de educacin moral,

Las relaciones del hombre consigo mismo y con los dems pueblos, razas o confesiones, del hombre con su entorno natural y urbano, o del hombre con su propio sustrato biolgico, son convierte en problemas de orientacin y de valor. La democracia es un procedimiento de fuerte contenido moral, ya que nos permite plantear de forma justa los conflictos de valor que genera la vida colectiva, por tanto la democracia es un valor fundamental cuya persecucin justifica sobradamente la preocupacin por la educacin moral.

La educacin moral pretende colaborar con los jvenes para facilitarles el desarrollo y la formacin de todas aquellas capacidades que intervienen en el juicio y la accin moral, a fin de que sean capaces de orientar de forma racional y autnoma en aquellas situaciones que les plantea un conflicto de valores. La educacin moral racional y dialgicamente en situaciones de conflictos de valores. Sera mejor considerarlo como lugar de entendimiento y de creatividad colectiva, como lugar de dialogo y, quiz, de acuerdo entre personas y grupos. Podra decirse que la educacin moral y la socializacin son dos aspectos de la educacin en bsqueda de equilibrio.

En este mismo mbito encontramos modelos de educacin moral como son:

Modelos de valores adsolutos. Se fundamenta en las prcticas que tienen como principal finalidad la transmisin de los valores y las normas que se deben respetar.

A la vez encontramos modelos de educacin moral basada en una concepcin relativista de valores.

Respetar la autonoma personal y respetar los temas conflictivos por medio de dilogos fundamentndola en buenas razones son algunas de las condiciones bsicas para construir formas de convivencia personal y colectiva ms justas,

l optimo desarrollo del juicio moral supone, a su vez el desarrollo de otras disposiciones personales que actan como condiciones constitutivas y necesarias del pensamiento moral para poder incidir educativamente en alguno de sus componentes.

El desarrollo de sus capacidades que permiten un juicio moral pos convencional, un juicio moral dialgico, no agotan las finalidades de la educacin moral. Junto con el juicio es necesario tambin, el aprendizaje de las destrezas necesarias para utilizar las capacidades del razonamiento en el seno de las circunstancias concretas que vive cada individuo.

Si la educacin moral se limitara, a facilitar el desarrollo del juicio moral y a formar, las habilidades necesarias para la comprensin crtica de la realidad, estara olvidando un atributo esencial de la personalidad moral: LA CONDUCTA MORAL.

En consecuencia, la educacin deber formar, junto con todas las modalidades de juicio que hemos mencionado las capacidades de autorregulacin que contribuirn a conseguir un acuerdo entre el juicio y la accin, y a lograr la construccin progresiva de un modo de ser personal.

Un curricular completo de educacin moral debera de considerar al menos, los siguientes aspectos: las actividades especificas, transversales y sistemticas de educacin moral, la participacin democrtica en la vida colectiva de las escuelas y la participacin para la actividad social.

Las actividades escolares de educacin moral, pueden ser muchas y muy variadas, pero ninguna puede sustituir, ni tienen suficiencia, a las experiencias reales y directas que ofrece la vida colectiva en especial cuando son vividos democrticamente.

De acuerdo con todo ello, la educacin moral deber abordarse transversalmente y con metodolgicas especificas.

Sea cual sea la que se escoja, debe ser siempre el resultado de una decisin personal y social de lo que se esta realizando, as como de una preparacin suficiente que deber proporcionar la escuela para optimar al mximo la eficiencia de la tarea realizada y el aprovechamiento personal.

Buxarrais, Mara Rosa et al. (1997), Prefacio a la edicin mexicana, Introduccin, Por qu hablar de la educacin moral? y Qu entendemos por educacin moral?, en La educacin moral en primaria y en secundaria. Una experiencia espaola, Espaa, Cooperacin Espaola/SEP (Biblioteca del normalista), pp. 7-10, 11-14, 15-16 y 16-18.