ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes nacional

4
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNACIÓN: MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN DOMINICANA ENSAYO SOBRE: LA EDUCACIÓN COMO DERECHO UNIVERSAL DE ORDEN PÚBLICO E INTERÉS NACIONAL FACILITADORA: DRA. CEFERINA CABRERA SUSTENTADO POR: EZEQUIEL ARTILES CORNIEL 16-6823 JULIO 2016 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA

Upload: artilescorniel

Post on 16-Apr-2017

859 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE POSTGRADO: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CENTROS

EDUCATIVOS

ASIGNACIÓN:

MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN DOMINICANA

ENSAYO SOBRE:

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO UNIVERSAL DE ORDEN PÚBLICO E INTERÉS NACIONAL

FACILITADORA:

DRA. CEFERINA CABRERA

SUSTENTADO POR:

EZEQUIEL ARTILES CORNIEL 16-6823

JULIO 2016

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,

REPÚBLICA DOMINICANA

Este ensayo a tratar, demuestra características que argumentan el por qué? de la educación como

derecho universal de orden público e interés nacional con el objetivo de enfatizar las ideas

principales de artículos que indican que la educación es obligatoria y abierta para todo tipo de

persona, con distintas edades y nivel social, en todo el contenido del ensayo encontrara la

relación que tiene la ley como derecho y su función en el desarrollo de cada individuo, junto

estas informaciones encontrara encuestas y referencias bibliográficas que le ayudara a mejorar lo

que se va a presentar en este ensayo.

La declaración de la educación como derecho universal fue redactada por representantes de todos

los países y regiones del mundo y abarca todas las tradiciones jurídicas. Formalmente adoptada

por las naciones unidas el 10 de diciembre de 1948, convirtiéndose así en el documento más

universal de los derechos humanos en existencia, describiendo los treinta derechos

fundamentales que constituyen la base para una sociedad democrática.

El roll de los derechos humanos en la educación, en lo general, fue la base más fortalecida y la el

papel más importante que cualquier otro documento haya podido ofrecerle como ayuda a la

educación, en cuanto a su relación con los derechos humanos, los derechos a le educación se

presentan como los siguientes:

el derecho a la información sobre la salud, nutrición, reproducción y planificación

familiar.

El derecho a libertad de pensamiento, conciencia, y religión.

Derecho a un estándar de vida adecuado.

El derecho a participar en la toma de decisiones y políticas que afectan a cada una de sus

comunidades a un nivel local, nacional e internacional.

El derecho humano a la educación confiere a cada mujer, hombre, joven, o niño el

derecho a una educación básica libre y obligatoria así como todas las formas disponibles

de educación secundaria y superior.

Por otra parte la base constitucional en el art. 63 de los derechos humanos (derecho a la

educación) plantea lo siguiente:

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de

condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y

aspiraciones.

En consecuencia podemos explicar lo anteriormente pautado en los siguientes pasos:

1) La educación tiene por objetivo la formación integral del ser humano a lo largo de toda su

vida y debe orientarse hacia el desarrollo de su potencial creativo y de sus valores éticos.

Busca el acceso al conocimiento a la ciencia, a la técnica y los demás bienes y valores de

la cultura.

2) La familia es responsable de la educación de sus integrantes y tiene derecho a escoger el

tipo de educación de sus hijos menores.

3) El estado velara por la gratitud y la calidad de la educación general, el cumplimiento de

sus fines y la formación moral, intelectual y física del educando. Tiene la obligación de

ofertar el número de horas lectivas que aseguren el logro de los objetivos educacionales.

4) El estado reconoce el ejercicio de la carrera docente como fundamental para el pleno

desarrollo de la educación y de la nación dominicana y, por consiguiente, es su

obligación propender a la profesionalización, a la estabilidad y dignificación de los y las

docentes.

En conclusión se puede decir que la educación en los derechos humanos se percibe de forma

creciente como un mecanismo esencial para promover el desarrollo humano de manera

sostenible, adentrando así la conformación de una sociedad en la que promueve la tolerancia, la

libertad y el respeto a los derechos humanos.

BIBLIOGRAFIA:

http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002127/212715s.pdf