ensayo sobre la ceguera

3
1 Yahaira Sugey Ruiz Martinez Aula 10 LMKT 5 de octubre del 2012 Saramago, José (2005) Ensayo sobre la ceguera. Tlalpan D.F México editorial Punto de lectura. Ensayo Sobre la Ceguera Esta novela narra sobre una ceguera blanca que se expande de manera fulminante. El autor nos da a entender una ceguera no como tal si no tal vez de la ceguera que no vemos cosas que no nos damos cuenta que sucede una ceguera mental. Esta obre consta de cuatro partes las cuales son las siguientes: La primera relata la manera en que la ceguera blanca aparece mediante un hombre que al quedarse en medio del tráfico queda ciego de repente, (págs. 9-28). La segunda parte de forma repentina los afectados se quedan ciegos. Sin saber la forma de transmisión, aquellas personas que tienen cierto contacto con los enfermos van siendo afectados por la misteriosa enfermedad, (págs. 29-56). En la tercera las autoridades de la cuidad, deciden recluir a los pacientes a un manicomio preparado para

Upload: zuuruizz

Post on 26-May-2015

1.579 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo sobre la ceguera

1

Yahaira Sugey Ruiz Martinez

Aula 10

LMKT

5 de octubre del 2012

Saramago, José (2005) Ensayo sobre la ceguera. Tlalpan D.F México editorial

Punto de lectura.

Ensayo Sobre la Ceguera

Esta novela narra sobre una ceguera blanca que se expande de manera

fulminante. El autor nos da a entender una ceguera no como tal si no tal vez de la

ceguera que no vemos cosas que no nos damos cuenta que sucede una ceguera

mental.

Esta obre consta de cuatro partes las cuales son las siguientes:

La primera relata la manera en que la ceguera blanca aparece mediante un

hombre que al quedarse en medio del tráfico queda ciego de repente,

(págs. 9-28).

La segunda parte de forma repentina los afectados se quedan ciegos. Sin

saber la forma de transmisión, aquellas personas que tienen cierto contacto

con los enfermos van siendo afectados por la misteriosa enfermedad,

(págs. 29-56).

En la tercera las autoridades de la cuidad, deciden recluir a los pacientes a

un manicomio preparado para tal fin, bajo la rigurosa vigilancia del ejercito

que impone un aislamiento absoluto, (págs. 57-66).

En la cuarta parte narra como los internados que van a haciéndose cada

vez mas deben enfrentarse a la voluntad de sobrevivir a cualquier precio,

(págs. 67-439).

Page 2: Ensayo sobre la ceguera

2

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

A primera vista, los ojos del hombre parecen sanos, el iris se presenta

nítido, luminoso, la esclerótica blanca, compacta como porcelana, (pág. 10).

Ahora, al contrario, se encontraba sumergido en una albura tan luminosa,

que devoraba no solo los colores, si no las propias y los seres, haciéndolos

doblemente invisibles, (pag.16).

No encontró nada en la cornea, nada en la esclerótica, nada en el iris, nada

en el nervio óptico, nada en ninguna parte, (pag.26).

Aun no había andado treinta pasos cuando se quedo ciego, (pag.33).

Primero se dio cuenta que había dejado de verse las manos, después supo

que estaba ciego, (pág. 37).

Ahora, ahora, y cuando recupero la conciencia, dijo, agotada y feliz, aun lo

veo todo blanco, (pag.41).

Tenemos aquí a un niño que también se ha quedado ciego de repente, lo

ve todo blanco, (pag.53).

Todas las personas que se quedaran ciegas, y también quienes con ellas

hubieran tenido contacto físico, serian recogidas y aisladas, (pag.57).

Pues el manicomio, sin duda es el edificio más adecuado, (pag.59).

Probablemente eso es lo que ellos están esperando, que acabemos aquí,

uno tras otro, muerto el perro, se acabo la rabia, (pág. 85).

No tengo derecho a mirar si los otros no me pueden mirar a mi, (pag.95).

El autor concluye el miedo súbito le hizo bajar los ojos. La cuidad aun

estaba allí.

En mi opinión personal este libro te deja la reflexión de que tienes que ver

más allá de lo que no ves.