ensayo sobre emprendimiento juliana guzman-9b

2
ENSAYO SOBRE: ¿COMO SER UN BUEN EMPRENDEDOR? Para ser un buen emprendedor se necesita ser positivo tener confianza y fe en nosotros mismos se recomienda ser emprendedores, ya que la mejor manera de obtener una adecuada orientación para la iniciación de la actividad profesional, es buscando trabajo desde los últimos ciclos de estudio, a través de amistades, familiares, terceras personas y entrevistas en distintas empresas, más que para percibir un salario o tener un puesto trabajo, sería más con la finalidad por aprender que es ser empresario, conocer el mundo de los negocios, y definir si uno desea hacer una carrera corporativa o ser un empresario. La idea de tener siempre lo que queremos se debe hacer con esfuerzo y dedicación ya que Estos son la Emancipación para obtener libertad e independencia, la Moderación al ver el dinero como una consecuencia inevitable al emprender exitosamente, la Pasión al entregarse en mente, cuerpo y alma al proyecto, los Resultados al lograr muchos de estos en forma concreta, la Espiritualidad al correlacionar positivamente el éxito al emprender con un trabajo emocional y espiritual, el Novicio o actitud del aprendiz al mostrar humildad y voluntad permanente de aprender, el Disfrute del camino a cada paso que dan día a día, los Éxitos compartidos ya que ven a los integrantes de su equipo como socios con los que comparten el valor creado, la Determinación en sus decisiones que reflejan seguridad y firmeza, el Optimismo y sueño por tener una visión clara sobre hacia donde pueden y quieren llevar su futuro y el de su empresa, y por último la Responsabilidad incondicional que asumen frente a su destino.

Upload: juliiguzman

Post on 05-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ensayo Sobre Emprendimiento Juliana Guzman-9b

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Sobre Emprendimiento Juliana Guzman-9b

ENSAYO SOBRE:

¿COMO SER UN BUEN EMPRENDEDOR?

Para ser un buen emprendedor se necesita ser positivo tener confianza y fe en nosotros mismos  se recomienda ser emprendedores, ya que la mejor manera de obtener una adecuada orientación para la iniciación de la actividad profesional, es buscando  trabajo desde los últimos ciclos de estudio, a través de amistades, familiares, terceras personas y entrevistas en distintas empresas, más que para percibir un salario o tener un puesto trabajo, sería más con la finalidad  por aprender que es ser empresario, conocer el mundo de los negocios, y definir si uno desea hacer una carrera corporativa o ser un empresario.   

La idea de tener siempre lo que queremos se debe hacer con esfuerzo y dedicación ya que Estos son la Emancipación para obtener libertad e independencia, la Moderación al ver el dinero como una consecuencia inevitable al emprender exitosamente, la Pasión al entregarse en mente, cuerpo y alma al proyecto, los Resultados al lograr muchos de estos en forma concreta, la Espiritualidad al correlacionar positivamente el éxito al emprender con un trabajo emocional y espiritual, el Novicio  o actitud del aprendiz al mostrar humildad y voluntad permanente de aprender, el Disfrute del camino a cada paso que dan día a día, los Éxitos compartidos ya que ven a los integrantes de su equipo como socios con los que comparten el valor creado, la Determinación en sus decisiones que reflejan seguridad y firmeza,  el Optimismo y sueño por tener una visión clara sobre hacia donde pueden y quieren llevar su futuro y el de su empresa, y por último la Responsabilidad incondicional que asumen frente a su destino.

Primero, que el emprendedor es aquella persona que toma el riesgo y la aventura de empezar algo, segundo que el proceso emprendedor comprende  todas las actividades relacionadas con detectar oportunidades y crear organizaciones para concretarlas, y tercero,  que todos podemos lograr  ser emprendedores, sólo tenemos que desearlo ser. Además, si bien es cierto que los rasgos de la personalidad del nuevo emprendedor, su situación social o económica,  sus motivaciones, su capacidad intelectual o física, su formación o experiencia previa pueden influir en el éxito de la nueva empresa, estos aspectos no tienen un valor absoluto, ni son requisitos indispensables para poder afrontar con perspectivas un nuevo negocio. Pero sí es imprescindible ser inaccesible al desaliento, es decir, a la capacidad de superar los obstáculos y no tirar la toalla, al primer impedimento que se nos presente en el camino.