ensayo sobre el mito de la caverna

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO FILOSOFÍA ENSAYO SOBRE EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN LINA MARCELA ANDRADE DOCENTE GIOMAR JIMÉNEZ

Upload: linamarcela23

Post on 08-Jul-2015

22.871 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo sobre el mito de la caverna

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA

SEDE MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO

FILOSOFÍA

ENSAYO SOBRE EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN

LINA MARCELA ANDRADE

DOCENTE GIOMAR JIMÉNEZ

Page 2: Ensayo sobre el mito de la caverna

Platónnació en Atenas en el año 427 ac y murió en el 347 ac, Con el

sentimiento político innato. Conoció a Sócrates cuando teníamáso menos

20 años, este sería su maestro. Platón piensa que el hombre se compone

de cuerpo y alma. Lo que denomino dualismo. La belleza puede ser

contemplada desde el mundo sensible. El alma existe antes de nacer y

después de morir por eso en el mundo sensible se tiene conocimiento de

las cosas por medio de los recuerdos que es la capacidad que el hombre

tiene de evocar el mundo suprasensible.

En el mito de platón se libera el alma de la ignorancia que le rodea y la

cual se ejemplifica con la caverna. Se nota la clara división de la realidad

de dos mundos el visible o el sensible y el inteligible o suprasensible.

Platón afirma la existencia de dos mundos el de las ideas que es percibido

por el mundo inteligible y el otro el de los objetos y lo que captamos por

medio de los sentidos que es percibido por el visible, cuyo mediador es

dios. En este mito se distinguen entre los dos niveles de saber, concepto

y conocimiento. Ningún concepto se puede determinar

cómoconocimiento verdadero aunque tengan un buen fundamento. E l

correcto uso de la razón conduce a las ideas verdaderas y por tanto a los

objetos verdaderos que son los que conforman el mundo real. Platón

quiere explicar la búsqueda del conocimiento del ser humano por medio

del empirismo o lo que llamamos empirismo y por medio de la razón, y

afirma que ambas son el complemento para el conocimiento. El texto

habla de una caverna en la cual se encuentran unos seres que han vivido

ahí toda su vida encadenados y lo único que han visto son sombras por

medio de un muro el cual era alumbrado por una hoguera, esto era lo que

permitía que se proyectaran las sombras, era lo único que habían visto

durante toda su vida y no tenían la oportunidad de investigar más afondo

de que se trataba lo que ellos veían. Esas sombras crean una realidad que

varíay les da un concepto a esos seres, y de repente uno se desata y se

escapa ve lo que hay detrás de ese muro totalmente diferente ya no tiene

el concepto que tenía al estar al interior, algo que el jamás se había

imaginado.

Algo que no podía ser explicado por el concepto que tenía junto con los

otros prisioneros un concepto racional ahora el usara los sentidos

Page 3: Ensayo sobre el mito de la caverna

entoncesal volver a contar su experiencia no recibe el suficiente valor ya

que sus conceptos son totalmente diferentes su concepto tan pobre y

limitado y su pensamiento racional prevalece.

Un ejemplo de cotidiano es la política del mundo, esta gira en torno de la

corrupción del ser humano… relacionándolos un poco con el mito de

platón.Los inmersos en la política son prisioneros que se encuentran en la

caverna. ellos aún no han visto la realidad de la vida y lo que ven(ósea las

sombras) son sus sentimientos, pero cuando implementen la política con

la democracia para el beneficio del mundo (y también propio no se puede

negar) es cuando platón dice que el prisionero se liberó y salió de la

caverna viendo la luz del sol que es la luz del conocimiento (por eso

platón dice que la salida de la caverna a la superficie requiere valentía y

fortaleza ) mi conclusión es que los seres humanos, son conformistas

copian lo que ya está establecido no analizan ni investigan , niegan las

verdades sin siquiera conocerlas, negándose a sí mismo y negando la

verdad hacia su alma. Lo cual lo libera y lo deja ver el mundo de las Ideas

donde está la verdad, el bien; donde está todo lo cierto y todo lo que no

cambia.

Mi opinión es que no hay que quedarse o cerrarse aun solo concepto ni

mucho menos tomarlo como verdad absoluta. Hay que abrirse a explorar

nuevas ideas nuestro conocimiento es tan limitado como nosotros

mismos lo decidamos, nos quedamos con el conocimiento establecido que

nos dan y si no analizamos e investigamos no vamos a llegar a innovar.

Hay que buscar otras opciones.

Page 4: Ensayo sobre el mito de la caverna

BIBLIOGRAFIA

http://mifilosofian.blogspot.com/2012/09/ensayo-sobre-el-mito-de-la-

caverna-de.html

http://filosofiaparanoveno.blogspot.com/2012/09/ensayo-sobre-el-mito-

de-la-caverna-de.html

Page 5: Ensayo sobre el mito de la caverna
Page 6: Ensayo sobre el mito de la caverna