ensayo sobre el absentismo escolar

5
Ensayo sobre el absentismo Escolar El absentismo escolar es uno de los problemas más grandes que se está dando en la educación, la cual consiste en la inasistencia a clases por parte del alumno en la etapa escolar de manera obligatoria y prolongada, en determinadas ocasiones esto tiene lugar por causas ajenas al propio alumno, como puede ser la aparición de una enfermedad o un traslado familiar, en otras se debe a una elección por parte del alumno, que no encuentra en la escuela la respuesta a sus problemas e intereses. El ausentismo escolar se da con las ausencias del alumno en las faltas de puntualidad, la inasistencia a clases, el abandono del centro de estudio en determinadas horas, y así hasta llegar al abandono definitivo, la consecuencia inmediata de estas conductas, en función de su mayor o menor grado de desarrollo, suele ser la alteración del ritmo de aprendizaje que en su manifestación más extrema, puede llevar a la repetición del curso y al fracaso escolar, también se da por varios problemas uno de ellos es el pertenecer a una pandilla o grupo social eso proviene por el descuido de los padres por no observar la compañías que los jóvenes tienen, en los cuales se ausentan en la escuela por días hasta semanas completas sin que los padres sepan de que ellos están faltando a clases, pero hay otros factores que intervienen en el estudio de sus hijos, como lo es la economía, desintegración familiar, acoso escolar (bulliyng); también no solo puede darse el ausentismo en cuerpo presente sino también psicológicamente ya que ellos pueden estar pensando en otras cosas ya sea en trabajo, amistades, noviazgo entre tantas cosas que suele pasar en el estudiante, en donde viene a afectar su rendimiento y su capacidad intelectual. La sociedad juega un papel muy importante en la vida de los jóvenes escolares ayudándoles de una forma positiva o negativamente en su formación académica, proveyendo recursos que sean útiles y motivándolos para alcanzar sus metas.

Upload: juan-carlos-a-cuadros-herrera

Post on 07-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ensayo sobre el absentismo EscolarEl absentismo escolar es uno de los problemas ms grandes que se est dando en la educacin, la cual consiste en la inasistencia a clases por partedelalumno en la etapa escolar de manera obligatoria y prolongada, en determinadas ocasiones esto tiene lugar por causas ajenas al propio alumno, como puede ser la aparicin de una enfermedad o un traslado familiar, en otras se debe a una eleccin por parte del alumno, que no encuentra en la escuela la respuesta a sus problemas e intereses.El ausentismo escolar se da con las ausencias del alumno en las faltas de puntualidad, la inasistencia a clases, el abandono del centro de estudio en determinadas horas, y as hasta llegar al abandono definitivo, la consecuencia inmediata de estas conductas, en funcin de su mayor o menor grado de desarrollo, suele ser la alteracin del ritmo de aprendizaje que en su manifestacin ms extrema, puede llevar a la repeticin del curso y alfracaso escolar, tambin se da por varios problemas uno de ellos es el pertenecer a una pandilla o grupo social eso proviene por el descuido de los padres por no observar la compaas que los jvenes tienen, en los cuales se ausentan en la escuela por das hasta semanas completas sin que los padres sepan de que ellos estn faltando a clases, pero hay otros factores que intervienen en el estudio de sus hijos, como lo es la economa, desintegracin familiar,acoso escolar(bulliyng); tambin no solo puede darse el ausentismo en cuerpo presente sino tambin psicolgicamente ya que ellos pueden estar pensando en otras cosas ya sea en trabajo, amistades, noviazgo entre tantas cosas que suele pasar en el estudiante, en donde viene a afectar su rendimiento y su capacidad intelectual.La sociedad juega un papel muy importante en la vida de los jvenes escolares ayudndoles de una forma positiva o negativamente en su formacin acadmica, proveyendo recursos que sean tiles y motivndolos para alcanzar sus metas.

Ensayo sobre los nios procedentes de otros ambientes culturalesLa escuela se la puede comprender como una instancia de mediacin cultural entre los significados, sentimientos y conductas de la comunidad social y el desarrollo particular de las nuevas generaciones. El espacio de la institucin educativa se construye por los mltiples significados que cada uno de los protagonistas de la realidad educativa aporta. Diversidad y unidad se conjugan en este espacio. La escuela tiene la funcin social de ensear y esto implica tambin la decisin de lo que es legtimo ensear. Se transmite la cultura, que del mismo modo es tambin la cultura de las clases dominantes pero se la presenta como si fuera la cultura objetiva y para todos, rechazando las culturas particulares y por lo tanto desconociendo la diversidad cultural. La diversidad cultural es evidente ya sea porque las familias provienen de pases limtrofes, es el caso de los alumnos transnacionales bolivianos, o de un mbito diferente al urbano en estos casos es evidente el distanciamiento cultural y lingstico que media entre la realidad cultural cotidiana del educando y la que utiliza y legitima la escuela. Diversidad y unidad se conjugan en ese espacio que es la escuela, aqu se debe respetar la unidad. Lo que supone que todos los nios son iguales, cual tabula rasa en los que hay que imprimir los contenidos que vienen dispuestos en un curriculum escolar. Contenidos que no tienen en cuenta la diversidad cultural, cognitiva, econmica o social. Es por esto que el trabajo consiste en la interiorizacin de los principios de la autoridad pedaggica a travs de la arbitrariedad cultural que perdura y se perpetaSolo es posible pensar la diversidad desde un enfoque que aborde la complejidad de esta problemtica. Es necesario reflexionar acerca de como las prcticas educativas ignoran la diversidad de sus alumnos y de las diferencias inherentes en sus procesos de aprendizaje.Se torna imperativo que la educacin de este siglo contemple y respete las diferencias. Dentro de este anlisis tambin es necesario pensar en Instituciones educativas donde se conjuguen los procesos de enseanza y aprendizaje y la singularidad de cada uno de los sujetos que intervienen en l. En definitiva construir un dispositivo escolar que posibilite la expresin de los sujetos pero tambin que se pueda comprender que estos desempeos se relacionan con las caractersticas contextuales que marcan los procesos de desarrollo natural. El aprendizaje, en tanto supone un proceso de construccin cognitiva no solo involucra al sujeto que aprende sino tambin al contexto que es el que dona los apoyos necesarios. El concepto de diversidad deber ser entendido en tanto forma parte de las instituciones educativas y enriquece a los que forman parte de l.El pensar en la diversidad requiere de ampliar nuestro horizonte de realidad, incluir a todos, construir en ese espacio y singularizar a cada sujeto en sus particularidades para avanzar en el proceso de aprendizaje. Participar de la sociedad del aprendizaje entre todos y poder de este modo construir conocimientos compartidos.Preguntas de respuesta restringida1.Cules son los factores a considerar en el retorno de un nio a la escuela despus de una temporada de absentismo?1. El grado de ansiedad experimentado por el nio.2. La duracin del tiempo que lleva el nio ausente de la escuela antes de entrevistarlo.3. La colaboracin de los padres con el psiclogo y la escuela.4. El grado de flexibilidad/comprensin existente en el sistema escolar.5. La edad del nio, y la naturaleza de su grupo de compaeros.

2.Qu debe hacer el psiclogo cuando no pueda comunicarse con los padres de un nio por causa del idioma?Debe solicitar un intrprete para una correcta comunicacin con ellos.

Preguntas de respuesta breve o complementacin1. Un conocimiento verdadero de la conducta del nio a la luz de los procesos que predominan en su familia y del sistema que predomina el escuela permiten emprender una accin eficaz para reintegrar a un nio a la corriente educativa general.

2. En Inglaterra, los dos grupos ms grandes de nios de extraccin no inglesa son los Antillanos y los Asiticos.

Preguntas de alternativa (seleccionar respuesta)1. La colaboracin de los padres y comprensin por parte de la escuela constituyen factores esenciales para reintegrar a los nios, especialmente cuando su absentismo est relacionado con cierto grado de ansiedad V F2. Cuando los padres no hablen el mismo idioma que el psiclogo, el psiclogo deber rechazar el caso. V F

Preguntas de apareamiento