ensayo sobre desarrollo humano

Upload: butsuri

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Ensayo Sobre Desarrollo Humano

    1/5

    FacultaddeEstudiosS

    uperiores

    deIztacala

    2013

    UNIV

    ERSIDADNA

    CIONAL

    AUT

    ONOMADEM

    EXICO

    Profesor: Gustavo Montalvo Martnez

    Licenciatura en psicologa-SUAyED

    Teoras del desarrollo humano

    ensayo sobre desarrollo humano

    Grupo 9532 modulo 0507

    Alumno: Nicols Anaya Hernndez

  • 7/27/2019 Ensayo Sobre Desarrollo Humano

    2/5

    2

    Desarrollo humano

    En cuanto al concepto desarrollo, MAIER (1969) diferencia el crecimiento orgnico de desarrollo del desarrollo "humano"

    propiamente tal, que lo relaciona con el desarrollo socio-psicolgico y lo define como la "integracin de los cambios constitucionales vaprendidos que conforman la personalidad en constante desarrollo de un individuo "; especificando que, "el desarrollo es un proceso."

    el cambio. Es un producto. GOOD y

    BROPHY (1996), consideran que desarrollo "es una progresin ordenada o niveles cada vez ms altos tantos de diferenciacin como

    de integracin de los componentes de un sistema. CRAIG (1997: p.29) plantea que desarrollo son los "cambios temporales que se

    operan en la estructura, pensamiento o comportamiento de la persona y que se deben a factores biolgicos y ambientales. Al referirse

    a los procesos biolgicos este autor considera la maduracin, el crecimiento hasta alcanzar la madurez y el envejecimiento: en cuanto a

    lo segundo, se puede interpretar que lo ambiental es lo "cultural", por tanto se refiere a procesos psicolgicos puesto que esta ltima es

    producto del quehacer del hombre y es la que determina las condiciones y calidad de vida en la que desarrolla el ser humano. Para

    SULLlVAN (1983:6), el desarrollo es el "producto de la continua interaccin entre diversos factores estimulantes y una matriz de

    crecimiento prevalecientemente compuesta por ciertas predisposiciones selectivas, tanto para experimentar el cambio como para

    responder al ambiente de determinadas maneras.

    Mtodos de investigacin en Psicologa del Desarrollo.Introspeccin o auto-observacin

    Fue introducido por Wundt y tiene naturaleza subjetiva. Consiste en dirigir la atencin a los estados interiores del sujeto para analizar

    lo que all sucede con relacin a la variacin del estmulo. Este mtodo ha decado debido a diversas dificultades: por ejemplo, los

    sujetos estn sometidos a una situacin dual (piensan y se observan ala vez).

    Mtodo correlacionalConsiste en estudiar la posible covariancia entre diversas variables (pinsese en la edad cronolgica de un nio y sus resultados en un

    test de inteligencia). Razones ticas impiden la manipulacin de variables que pueden ir en contra de los derechos de los sujetos.

    Pleno ControlExperimentoEn el mtodo experimental se distinguen tres tipos de variables: independientes, dependientes y extraas. La variable independiente es

  • 7/27/2019 Ensayo Sobre Desarrollo Humano

    3/5

    3

    la que provoca la conducta que se pretende estudiar; la dependiente corresponde al cambio en la conducta producido; y las variables

    extraas son aqullas que tambin actan sobre la variable dependiente,pero que no son objeto de estudio del experimento. Se ha de procurar neutralizar el posible efecto de las variables extraas, mediante la

    creacin de un ambiente artificial de control.Experimento de campoEn l se cumplen todas las condiciones necesarias para el experimento, salvo una: se realiza en marcos naturales. Su ventaja radica en

    el mayor realismo que se obtiene en los resultados.

    Mtodo cuasi-experimentalOcupa un lugar intermedio entre los mtodos experimental y correlacional, pues es ms flexible y realista que el primero y tiene mayor

    potencia para establecer relaciones causales que el segundo.

    Mtodos ClnicosMtodo clnico propiamente dicho Consiste en investigar la conducta de un individuo a partir de los informes verbales del propiosujeto y de la observacin realizada en la

    clnica, fundamentalmente. Adolece de excesiva subjetividad. De l no se derivan leyes generales debido a su concrecin en conductasindividuales.

    Mtodo de PiagetEn lneas generales, consiste en hacer hablar al sujeto libremente y en descubrir, en el transcurso de la conversacin, las tendencias quepresenta sin tratar de canalizarlas.

    Mtodos Auxiliares (son complementarios de los anteriores) Estudio de los resultados de la actividad del individuo Estudio de susdibujos, escritura, lenguaje oral, trabajos manuales, juegos, etc.

    EntrevistaPuede ser libre (para hacerse una idea general de la situacin del sujeto) o semiestructurada (para profundizar en algn aspectodeterminado; las preguntas siguen un esquema prefijado).

    CuestionariosEntrevista en la cual las preguntas estn bien concatenadas. Cabe distinguir dos tipos de cuestionarios: los de opiniones y los de

    conocimiento.

    InventariosConsisten en el enunciado de ciertas frases o palabras de las que el sujeto tiene que elegir unas cuantas o marcar su posicin frente aellas. Permiten estudiar las actitudes e intereses que posee el sujeto.

    Estudio de casosMediante tcnicas como los juegos de rol, puede estudiarse alguna peculiaridad de la conducta.

  • 7/27/2019 Ensayo Sobre Desarrollo Humano

    4/5

    4

    Test o pruebas evolutivasSon pruebas destinadas a comparar los conocimientos o habilidades de un individuo con los de un modelo estandarizado que ofrece lasociedad en la que vive. Los ms utilizados son los test de inteligencia, que ofrecen una indicacin instantnea del desarrollo

    intelectual.Mtodos sociomtricosSirven para determinar el grado de aceptacin o rechazo entre los miembros de un grupo social.

    Integracin de investigacin con la lectura propuesta

    Desarrollo humano desde el punto de vista psicolgico son los cambios durante el periodo natural de vida del ser humano que

    propiamente pueden ser fsicos o cognitivos es decir adquiridos por herencias genticas o adquiridos durante su aprendizaje.

    Bsicamente las tcnicas para detectar tales cambios son las observaciones cualitativas y cuantitativas, unas las medibles como son

    talla, peso etc. y otras como color de los ojos, piel etc. generalmente de la herencia gentica. Las tcnicas pueden derivar de biografas

    o cronologas, cuestionarios, entrevistas etc. mediciones fisiolgicas como el desarrollo de su genitales, anlisis clnicos. Estableciendo

    respuestas diferenciadas con sus pares.

    El cambio y estabilidad estn ntimamente ligados ya que si su desarrollo no se ve obstaculizado por cuestiones de nutricin y

    experiencia puede ser un ser humano adaptado para la etapa que se sugiere de acuerdo a la edad. Por ejemplo el defecto de audicin o

    visual puede ser motivo de retraso en el aprendizaje o el de carencia de amor y maltrato infantil no permite desarrollar su grado de

    afectividad.

    Las influencias normativas o eventos son los correspondientes a las etapas biolgicas como son la pubertad y la menopausia, el ingresoa la educacin formal y la edad apropiada para el matrimonio. Las influencias o eventos no normativos son aquellos que no se

    esperaban o inusuales como matrimonios prematuros, nacimientos prematuros, la muerte de un padre cuando el hijo es pequeo. Ahora

    en estos das los eventos sociales perturbadores como el secuestro, la extorsin, el terrorismo, catstrofes y cambios climticos.

    Dimensiones del desarrollo, infancia: salida del primer diente del bebe a los seis u ocho meses, pubertad: a los 10 aos, cambios fiscos,

    como la voz, vello pbico, crecimiento de los senos, alargamientos de las piernas patas de cigea, adolescencia: rebelda, grupos

  • 7/27/2019 Ensayo Sobre Desarrollo Humano

    5/5

    5

    entre pares, preferencia hacia el sexo opuesto, arriesgados, imprudentes. Juventud: inclinacin hacia propsitos del futuro, estabilidad

    emocional creciente, acercamiento ms intenso con el sexo opuesto, proceso de maduracin. Adultez: comprendida entre los 25 y los

    60 aos plenitud en su desarrollo fsico y mental, ancianidad: aproximadamente a los 60 aos: disminucin de las cualidades fsicas y

    mentales, carcter agrio, egosmo (solo sino son maduros).

    Conclusin:

    El desarrollo humano bsicamente es el estudio de los cambios fsicos y mentales desde que nacemos hasta que morimos y los

    determinantes para nuestro desarrollo pueden ser algunas cuestiones fsicas y otras de salud mental aunque en este sentido abogo por la

    compensacin y la flexibilidad de los seres humanos adaptando al ser humano a situaciones adversas. A veces el aprendizaje adquirido

    puede estar en funcin de la clase explotadora el desarrollo de las caractersticas superiores del ser humano se reflejan en el lenguaje y

    la socializacin. Las dimensiones biolgicas solo son por una conveniencia social como lo es el tiempo. Aunque las caractersticas

    hereditarias pueden ayudar a su desarrollo, la afectividad, el bienestar social y familiar puede dar adultos ms felices y conscientes. El

    papel de estudiar el desarrollo humano es identificar muy a tiempo cualquier situacin que perjudique la felicidad del mismo.

    Bibliografa:

    Papalia, D y Olds S (2001) Desarrollo humano. Octava edicin. Colombia Mc Graw Hill pp 7-15, 18-24.

    Ausubel, O.P., Sullivan, E.V. (1983), El desarrollo i nfantil . Barcelona, Paidos,

    Biehler, R.F. (1980), I ntr oduccin al desarr oll o del n io. Mxico, Editorial Diana