ensayo sobre cultivo el producto escogido en mi region casanareña la sandia

5
ENSAYO SOBRE CULTIVO EL PRODUCTO ESCOGIDO EN MI REGION CASANAREÑA LA SANDIA (Citrullus lanatus) JOHN ALEXANDER VELASCO VILLOTA CC: 87067071 PRESENTADO A LIBIA ESPERANZA NIETO GOMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ECAPMA INGENIERIA AGROFORESTAL

Upload: john-alexander-velasco

Post on 02-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Agronomia y afines

TRANSCRIPT

ENSAYO SOBRE CULTIVO EL PRODUCTO ESCOGIDO EN MI REGION CASANAREA LA SANDIA (Citrullus lanatus)

JOHN ALEXANDER VELASCO VILLOTACC: 87067071

PRESENTADO ALIBIA ESPERANZA NIETO GOMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAECAPMAINGENIERIA AGROFORESTALYOPAL - COLOMBIA2015DISEO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CULTIVO DE LA SANDIA (CITRULLUS LANATUS)

Segn (Orduz) 2000. La patilla es un cultivo de importancia en los llanos orientales con un rea de siembra de 1200 ha / ao. El cultivo de la patilla es originario de las regiones semidesrticas de frica donde fue llevada a Europa para ser mejorada genticamente (Gmez) 1991. Este ensayo se basa sobre el sistema de riego ms apropiado para el cultivo de la patilla es por goteo ya que este es muy importante para el desarrollo de la planta y su crecimiento.El sistema de riego por goteo es muy importante en las zonas del piedemonte casanareo ya que esta zona es muy rida y este mtodo de riego facilita el abonado en las races de la planta. La sandia necesita un suministro constante de agua en las etapas de crecimiento y floracin de la fruta lo cual el sistema de riego por goteo que diseare se basa suministrando agua gota a gota el cual se divide en dos fases Diseo agronmico: el cual se basa en los factores de produccin de la sanda en los llanos orientales exactamente en el municipio de Yopal departamento del Casanare con una temperatura que oscila entre 25 y 30 c y una humedad relativa del 75% Diseo hidrulico: el cual garante rizara la ptima distribucin del caudal mediante un determinado sistema ptimo de la red de riego y de los elementos que la componen. Este sistema el agua se infiltrara hacia las races gracias a un sistema de tuberas y emisores goteros. Los emisores pueden ser de botn o integrados a la tubera. El filtro es muy importante ya que este sacara la impurezas de agua que van hacia el cultivo. por otro lado un pozo profundo sera muy importante ya que este optimizara el sistema de riego en una hectrea de patilla

Segn (agenda ambiental) 2007 En el municipio existen una serie de fallas geolgicas que se presentan en los paisajes de montaa y pie de monte en sentido sudoeste o noroeste, y otras locales que afectan pequeos sectores entre las fallas geolgicas de carcter regional; En conjunto ejercen presin sobre la rocas fcilmente deleznables, suelos frgiles y de alta pendiente que termina cediendo o desplazndose, para con ello remodelar el paisaje a travs de fenmenos de deslizamientos, avalanchas y remocin en masa con movimientos de tierra considerables, aunque se encuentra por fuera del rea de afectacin de estas fallas la ciudad de Yopal se ve afectada por estas que adicionalmente se encuentra sobre un abanico aluvial.

Segn (orduz) 2000. La patilla se desarrolla bien en Colombia, en regiones de clima clido, con temperaturas comprendidas entre 21 y 29C. Temperaturas menores de 10C en todas las etapas del cultivo pueden ocasionar daos severos.

La humedad relativa menor al 70% favorece el desarrollo de las plantas, aumenta su produccin e incrementa los azcares en los frutosSegn lo que analizo en el sistema de riego que implementare en mi cultivo de patilla en la ciudad de Yopal por invernadero es muy factible ya que las condiciones climticas y edficas de Yopal se asemejan al crecimiento del cultivo y a una produccin ptima.

BIBLIOGRAFIAAgenda ambiental. 2007. Serie Poblacin, ordenamiento y desarrollo. Gua metodolgica 2. Elementos Poblacionales para el ordenamiento territorial.GMEZ, J. E. 1991. El meln y la sanda. Caracas (Venezuela) Editorial espansando. p. 29 - 39.ORDUZ, J.O.; CHACON, A.; LlNARES, V.M.; y BAQUERO, J.E. 1998. Evaluacin de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilizacin en patilla (Ctrullus vulgars 1)en un oxisol de terraza alta de San Martn - Meta. En Encuentro Nacional de Labranza de Conservacin. Villavicencio (Meta). p.479-490.