ensayo slowfood

6
Calidad de Calidad de vida y la vida y la filosofía Slow filosofía Slow Food Food

Upload: sistemoper

Post on 27-Jun-2015

1.067 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

ensayo sobre calidad de vida y slow food

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Slowfood

Calidad deCalidad de

vida y lavida y la

filosofía Slowfilosofía Slow

FoodFood

Page 2: Ensayo Slowfood

En el siguiente ensayo hablaremos sobre la calidad de vida y la Filosofía Slow

Food, veremos la importancia que es el estar bien consigo mismo para poder

proyectar a los demás lo mejor de nosotros. Analizaremos la importancia que esto

conlleva y como encaminarnos al sendero de una vida plena y armoniosa, sin perder

nuestra esencia ni nuestros orígenes.

Palabras claves: Sociedad, alimentación, bienestar, calidad, vida.

Introducción:

La comodidad esta en los parámetros de la calidad de vida; para satisfacer las

necesidades bastaría con solo dar tiempo a todas las actividades que una persona

puede hacer. La aceleración de nuestra forma de vida nos ha orillado a realizar

nuestro trabajo y verlo como una rutina de solo “Casa-trabajo”, dejando a un lado las

actividades que son parte de la formación en sociedad, como la convivencia con la

familia o los amigos, el deporte, la cultura y el entrenamiento como ir al coffe al cine.

Hay un gran potencial en los individuos. Para lograr la prosperidad debemos de

cuidar de muchos aspectos y entre estos destaca la importancia del buen comer o de

la buena alimentación, a razón de esto se ha creado un filosofía llama Slow Food,

que promueve alternativas de alimentación y de conservación de tradiciones.

Primero empezaremos definiendo que es la calidad de vida. Como equipo

entendemos que calidad es vida es disfrutar, es coexistir de una manera armoniosa.

Llevar un ritmo de vida agradable y plena, sin dejar de estar bien consigo mismo,

contar con buena salud y estar en perfecto estado psicológico ya que si no nos

sentimos con ánimos no podemos desarrollarnos apropiadamente. Lo mismo pasa

con las relaciones sociales, los humanos por naturaleza tendemos a formar y forjar

grupos sociales, estos a su vez contribuyen al mejoramiento, al desenvolvimiento

de nuestras aptitudes de nuestros sentimientos.

Page 3: Ensayo Slowfood

Hoy en día, la vida del hombre se ha visto severamente afectada por los grandes

cambios, todos vivimos de una manera acelerada, el trabajo, la escuela los

compromisos absorben la mayor parte de nuestro tiempo, la misma sociedad nos ha

vuelto personas solitarias, individuos reprimidos, vemos de mejor manera estar

conectados, preferimos tener ciber-amigos y dejamos a un lado la convivencia de

persona a persona, hemos dejado a un lado la platica amena con un compañero y la

sustituimos por audífonos a todo volumen que nos hace perder aunque no lo

queramos la noción de lo que pasa a nuestro alrededor.

Este cambio se ve reflejado también en el aspecto físico de las personas por ejemplo

cada día vemos a las personas con problemas de alimentación con sobre peso, esto

es a consecuencias de los establecimientos de comida rápida, por ejemplo las

hamburguesas, los hot dog, las llamadas gorditas (establecimiento de comida rápida

de un centro comercial en nuestra ciudad). Slow Food tal vez para muchos sea un

termino desconocido surgió desde 1986 en Italia creado por Carlo Petrini y consiste

en conservar las tradiciones gastronómicas y lucha contra la desaparición o

abandono de variedades vegetales, métodos de cultivo y de cría de animales. Entre

sus objetivos se encuentran:

ن Otorgar dignidad cultural a la comida y la alimentación.

ن Potenciar los productos alimentarios y las modalidades de producción locales,

al constituir bienes culturales y fuente de diversidad biológica.

ن Promover la gastronomía entre la ciudadanía y, en particular, entre los

jóvenes.

ن Apoyar la práctica de una calidad de vida distinta, basada en el respeto al

ritmo y tiempo naturales.

ن Crear bancos de semillas para promover las variedades de cultivo locales.

ن Desarrollar una "memoria gustativa" (a través de la iniciativa Ark of taste) para

cada región que permita conservar comidas y sabores.

ن Preservar y promover la gastronomía local y tradicional.

ن Organizar el proceso a pequeña escala de productos de rápida caducidad.

ن Educar sobre gastronomía.

Page 4: Ensayo Slowfood

ن Informar a los consumidores sobre los riesgos de la comida rápida, las

grandes explotaciones agrarias, los monocultivos o la dependencia de pocas

variedades vegetales.

CONCLUSIÓN:

Nos parece un movimiento con mucha razón social, ya que los cambios y los

avances han hecho que el humano pierda su esencia y consideramos importante que

conservemos nuestros orígenes. Como es bien sabido “Mente sana, cuerpo sano”,

esta pequeña reflexión ayuda a entender que Lo que entra y cómo entra por nuestra

boca, sale por nuestro aspecto y nuestro estado de salud. Mientras comemos, si lo

hacemos en compañía agradable, podemos disfrutar de una buena conversación y

ejercitar el sano acto de reír y sonreír, ya que muchas veces transcurre mucho

tiempo entre sonrisa y sonrisa y es muy necesario para nuestras vidas.

Referencias:

Microsoft Internet Explorer.

http://www.slowdeecuador.com/index.php

GALLO, Gonzalo, (2008), liderazgo en acción, Inteligencia emocional. Recuperado el

04 de septiembre del 2009. Pág. (5-59)

GOMEZ, Carlos Alberto,(2008), Liderazgo en acción, Valores. Recuperado el 04 de

septiembre del 2009. Pág. (84-100)

GARCIA, Susanna,(2006), Plan educacional para el desarrollo de futuros lideres,

Salud Integral. Recuperado el 04 de septiembre del 2009. Pág.306