ensayo simce lainitas (i)

8
Lee el siguiente texto y contesta de la 1 a la 5: Al ver que el águila con sus poderosas garras por los aires levantaba a un cordero, el cuervo pensó poder imitarla, pues aunque más débil no era menos glotón. Por los aires empezó a revolotear y escogió al cordero más barrigón. Su presa pesaba tanto más que un queso y sus patas de enredaban en el pelaje espeso. Mientras el cuervo intentaba su hazaña, el pastor llegó, lo capturó, lo enjauló y a sus hijos lo regaló como diversión. Hay que medir las fuerzas antes de imitar las hazañas de otros a todas luces más poderosos. 1. ¿Qué tipo de texto es? a) El cuento del cuervo y el pastor. b) La fábula del cuervo que quería imitar al águila c) La leyenda de los cuervos d) La adivinanza de las ovejas 2. ¿Qué significa la oración subrayada? a) Que debemos ser muy cautelosos al cazar una presa. b) Que todo lo que nos debe interesar es imitar a los demás. c) Que debemos conocer nuestra capacidad antes de imitar a otros. d) Que debemos imitar a los menos poderosos. 3. ¿Cómo debemos buscar en un diccionario las palabras del texto resaltadas con negro? a) En infinitivo b) En orden alfabético c) De la más grande a la más pequeña d) En tiempo presente 4. ¿En qué tiempo están las palabras resaltadas con negro? a) En tiempo copretérito b) En tiempo pasado c) En tiempo futuro d) En tiempo presente 5. ¿Cuál es un antónimo de glotón? a) Comelón b) Inapetente c) Goloso d) Apetente Lee con atención y contesta la 6 y 7: Une los palitos con hilo y pegamento. Cubre el armazón con papel china o periódico. Dobla los vordes y pega. Átale un hilo resistente larguísimo que te serbirá para bolarlo. Deve estar amarrado en el cruce del armazón. Hazle una cola larga 5 veces más que su cuerpo. Para que tu hilo no se enrede usa un carrete. Decóralo y listo a volar tu papalote. 6. ¿Qué tipo de texto es el anterior? a) Un recado b) Una adivinanza c) Un instructivo d) Un cuento 7. ¿Qué palabras del texto están escritas de manera incorrecta? a) hilo, átale, bolarlo y armazón b) periódico, deve, cruce y cubre c) vordes, serbirá, bolarlo y deve d) Periódico, bolarlo, deve y cruce 8. ¿Qué tipo texto es el siguiente? a) Historieta b) Cuento c) Novela d) Fábula 9. ¿Cómo se le llama a lo que dicen los personajes? a) Viñetas b) Mensajes c) Diálogos d) Pensamientos 10. Grupo de palabras ordenadas alfabéticamente: a) Arma, armazón, armadura, armamento b) Cortar, cortadura, corte, cortador c) Plumón, plumilla, pluma, plumero d) Zapatería, zapatero, zapatilla, zapato ENSAYO SIMCE 4° AÑO BASICO

Upload: otorresas

Post on 27-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Simce Lainitas (i)

Lee el siguiente texto y contesta de la 1 a la 5: Al ver que el águila con sus poderosas garras por los aires levantaba a un cordero, el cuervo pensó poder imitarla, pues aunque más débil no era menos glotón. Por los aires empezó a revolotear y escogió al cordero más barrigón. Su presa pesaba tanto más que un queso y sus patas de enredaban en el pelaje espeso. Mientras el cuervo intentaba su hazaña, el pastor llegó, lo capturó, lo enjauló y a sus hijos lo regaló como diversión. Hay que medir las fuerzas antes de imitar las hazañas de otros a todas luces más poderosos. 1. ¿Qué tipo de texto es?

a) El cuento del cuervo y el pastor. b) La fábula del cuervo que quería imitar al

águila c) La leyenda de los cuervos d) La adivinanza de las ovejas

2. ¿Qué significa la oración subrayada?

a) Que debemos ser muy cautelosos al cazar una presa.

b) Que todo lo que nos debe interesar es imitar a los demás.

c) Que debemos conocer nuestra capacidad antes de imitar a otros.

d) Que debemos imitar a los menos poderosos.

3. ¿Cómo debemos buscar en un diccionario las palabras del texto resaltadas con negro?

a) En infinitivo b) En orden alfabético c) De la más grande a la más pequeña d) En tiempo presente

4. ¿En qué tiempo están las palabras resaltadas con negro?

a) En tiempo copretérito b) En tiempo pasado c) En tiempo futuro d) En tiempo presente

5. ¿Cuál es un antónimo de glotón?

a) Comelón b) Inapetente c) Goloso d) Apetente

Lee con atención y contesta la 6 y 7: Une los palitos con hilo y pegamento. Cubre el armazón con papel china o periódico. Dobla los vordes y pega. Átale un hilo resistente larguísimo que te serbirá para bolarlo. Deve estar amarrado en el cruce del armazón. Hazle una cola larga 5 veces más que su cuerpo. Para que tu hilo no se enrede usa un carrete. Decóralo y listo a volar tu papalote. 6. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

a) Un recado b) Una adivinanza c) Un instructivo d) Un cuento

7. ¿Qué palabras del texto están escritas de manera incorrecta?

a) hilo, átale, bolarlo y armazón b) periódico, deve, cruce y cubre c) vordes, serbirá, bolarlo y deve d) Periódico, bolarlo, deve y cruce

8. ¿Qué tipo texto es el siguiente?

a) Historieta b) Cuento c) Novela d) Fábula

9. ¿Cómo se le llama a lo que dicen los personajes?

a) Viñetas b) Mensajes c) Diálogos d) Pensamientos

10. Grupo de palabras ordenadas alfabéticamente: a) Arma, armazón, armadura, armamento b) Cortar, cortadura, corte, cortador c) Plumón, plumilla, pluma, plumero d) Zapatería, zapatero, zapatilla, zapato

ENSAYO SIMCE 4° AÑO BASICO

Usuario
Texto tecleado
Nombre: ........................................................................ Fecha: ...................................................
Page 2: Ensayo Simce Lainitas (i)

4to Grado Evaluación Diagnóstica

Lainitas México.

11. De las siguientes oraciones identifica la que está dividida correctamente en sujeto y predicado.

a) La directora recibirá a los papás y mamás. b) Mi hermano trabajador duerme muy poco. c) El grupo de tercero jugó en el patio. d) Mi maestra Teresa es buena conmigo.

12. ¿Cómo se escribirá la siguiente palabra si la

cambias a plural? Lombriz------

a) Lombrizes c) Lombrises b) Lomvrices d) Lombrices

13. Lee el siguiente verso

Castillo de arena, vuelos de gaviotas, gritos de sirenas,

y unas barcas ________ La palabra que falta para que rime el verso es:

a) nuevas c) grandes b) rotas d) blancas

14. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene

subrayada la antepenúltima sílaba?

a) pa tru lla c) go ri la

b) e ti que ta d) ba lón

15. Analiza la etiqueta y encuentra qué datos le

hacen falta.

a) Nombre del

producto

b) Ingredientes

c) Caducidad

d) Picante

MATEMATICAS

16. Observa muy bien el plano Si Raúl está en el mercado y camina dos cuadras al oeste y tres al sur, llegará a: a) La escuela b) La iglesia c) La panadería d) El cine 17. La maestra repartió hojas a los niños y les pidió que las cortaran por la mitad. ¿Cuál niño lo hizo mejor? a) Lupita b) Marcos c) Eduardo d) Maricela 18. Observa la siguiente serie numérica

910 920 940 960 970 980 990

Los números que faltan son: a) 930, 940 y 1000 b) 930, 950 y 999 c) 940, 950 y 1000 d) 930, 950 y 1000

CHILES JALAPEÑOS

Chiles, Zanahorias, agua, vinagre, cebolla.

500 gramos

MERCADO

CINE

ESCUELA IGLESIA

PAN

Page 3: Ensayo Simce Lainitas (i)

4to Grado Evaluación Diagnóstica

Lainitas México.

19. Las líneas paralelas son: a)

b)

c)

d)

20. Los 23 niños de tercer grado compraron un pastel que costó $180.00. Si cada uno cooperó con $9.00, entonces a) No les ajustó para pagar el pastel b) Les sobraron $27.00 c) Les sobraron $ 37.00 d) Les ajustó exactamente el dinero 21. Observa bien la siguiente tabla

Niños Billetes de $100

Billetes de $10

Monedas de $1

ALFONSO 4 1 7

ALICIA 3 12 2

BRENDA 3 15 3

CARLOS 4 4 4

¿Quién tiene más dinero? a) Alfonso b) Brenda c) Alicia d) Carlos 22. Marisol sirvió tres cuartas partes de agua en un vaso. ¿Cuál de los siguientes dibujos representa la cantidad de agua que Marisol sirvió?

23. ¿Cuál de los siguientes animales mide aproximadamente un centímetro de largo?

a) Ratón b) Abeja c) Pollito d) Mariposa

24. Se quieren repartir 10 chocolates entre 4 alumnos. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta los chocolates que le tocarán a cada uno?

25. Carlos tenía el siguiente dinero y le tenía que dar a su hermano 155 pesos. ¿Cuánto dinero le quedó?

a) $183 b) $177 c) $227 d) $223

26. Es una figura que tiene 4 lados. Tiene 2 ejes simetría y sus lados no son perpendiculares.

27. ¿En cuál de las siguientes series, los números están ordenados de menor a mayor? a) 3155- 3215- 4101- 4099 b) 3155- 3215- 4099- 4101 c) 4101- 4099- 3215- 3155 d) 3215- 3155- 4101- 4099 28. Rodrigo tiene un surco de 15 metros y quiere sembrar un pino cada medio metro. ¿Cuántos pinos necesita?

a) 15 b) 30 c) 60 d) 16

Page 4: Ensayo Simce Lainitas (i)

4to Grado Evaluación Diagnóstica

Lainitas México.

29. En la carrera de atletismo que se hizo con todos los alumnos de la escuela. Armando llegó a la meta, pero antes que él, ya habían cruzado la línea de meta otros 14 niños. ¿En qué lugar llegó Armando?

a) Décimo primero b) Décimo quince c) Catorceavo d) Décimo quinto

30. Un atleta recorre 12 kilómetros diarios. ¿Cuántos kilómetros recorrerá en una semana?

a) 84 b) 12 c) 74 d) 714

CIENCIAS NATURALES 31. Es un recurso no renovable

a) b) c) d) 32. Es el elemento más importante que tiene el aire a) Hidrógeno b) Nitrógeno c) Oxígeno d) Dióxido de carbono 33. Es un producto que se fabrica utilizando petróleo: a) Tortillas b) Silla de madera c) Mermelada d) Cubetas de plástico 34. De los siguientes animales, el que respira por medio de branquias, es:

a) b) c) d)

35. En el esquema del aparato respiratorio, los pulmones están representados con la letra:

36. Parte por la que respiran las plantas a) tallo b) raíz c) hojas d) flor 37. Es el primer eslabón de las cadenas alimentarias: a) Plantas b) Consumidores primarios c) Desintegradores d) Consumidores secundarios 38. El maíz y el trigo son dos alimentos muy consumidos. Ellos pertenecen al grupo de a) Verduras b) Leguminosas c) Tubérculos d) Cereales 39. El recorrido que hace la comida por el aparato digestivo en el proceso digestivo dura aproximadamente: a) Entre 2 y 3 horas b) Entre 5 y 8 horas c) Entre 10 y 20 horas d) Entre uno o dos días 40. Juanito cuando juega futbol y patea el balón hace que éste se mueva, es porque aplicó una:

a) Fricción c) Fuerza b) Resistencia d) Frenado

A

B C

DF

Page 5: Ensayo Simce Lainitas (i)

4to Grado Evaluación Diagnóstica

Lainitas México.

41. Observa bien la gráfica y escoge en cuál de las afirmaciones se explica cómo se produce la corriente de aire.

a) El aire caliente es más liviano y baja para que el aire frío suba. b) El aire frío es más liviano, por eso baja haciendo que el aire que el aire caliente se eleve. c) El aire caliente es más liviano que el aire frío, por eso se eleva y desplaza al aire frío hacia abajo. d) El aire frío es más pesado que el aire caliente, y desplaza al aire caliente hacia abajo. 42. Observa muy bien el dibujo y contesta:

¿Qué representa el dibujo?

a) Sistema Locomotor b) Sistema Sanguíneo c) Aparato Locomotor d) Sistema Circulatorio

43. El agua presente en las nubes está en estado:

a) Sólido b) Líquido c) Coloidal d) Gaseoso 44. Es una enfermedad que se puede tener por

beber agua con microbios.

a) Gripe b) Tifoidea c) Diabetes d) Tuberculosis 45. Mireya llenó una bolsa con cáscaras de plátano,

huesos de pollo, pedazos de galleta y restos de

tortillas. El tipo de basura que lleva es:

a) Orgánica b) Inorgánica c) Procesada d) Natural

HISTORIA Y GEOGRAFIA (Esta será de acuerdo a cada estado)

FORMACION CIVICA Y ETICA 46. Es una medida preventiva para proteger la integridad física de las personas al subir y bajar escaleras

a) Bajarlas lo más raído posible b) Empujar a otros para que no se estorben c) Bajar caminando y apoyados del barandal d) Bajar de dos escaleras a la vez

47. Cuando se enfermas tú o alguien de tu familia a dónde deben de acudir

a) A la escuela

b) A comprar medicinas c) A la clínica de salud d) Con tu abuelita

48. ¿Cuál es una señal de alerta de que el cuerpo está enfermo?

a) Fiebre

b) Risa incontrolable c) Crecimiento d) Muchas ganas de comer

Page 6: Ensayo Simce Lainitas (i)

4to Grado Evaluación Diagnóstica

Lainitas México.

Analiza las siguientes situaciones y escoge cuál sería la mejor forma de expresar las emociones 49. Si un compañero te arrebata un libro o algo tuyo. ¿Qué debes de hacer?

a) Quitárselo y retirarme de él b) Me molesto, pero le digo que no estoy de

acuerdo en que tome mis cosas sin mi permiso.

c) No le digo nada d) Decirle al maestro para que se lo quite y lo

castigue.

Miguel, Rocío y Rubén son amigos desde ya hace muchos años. Miguel y Rocío jugando rompieron un juguete de Rubén, entonces cuando Rubén llegó. 50. Rubén debe de tomar la siguiente actitud.

a) Ponerse triste y dejar de ser amigos b) Hablar con ellos y pedir una explicación c) Enojarse y ya no prestarles sus cosas d) Quedarse callado para no pelear

51. ¿Cómo se deben de expresar las emociones?

a) En silencio b) No expresarlas c) Con violencia d) Con tranquilidad Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas. La tierra en que nacemos, crecemos y nos desarrollamos es hermosa a nuestros ojos porque es nuestra, nos pertenece. Su clima, vegetación y las especies animales que lo habitan le dan colorido y variedad. Formamos parte de ese lugar del mismo modo que de nuestro país, su historia, costumbres y tradiciones. Las personas son imprescindibles para mantener y conservar el sitio donde vives. Tus bisabuelos, abuelos y padres, así como los de tus compañeros, han transformado y cuidado el lugar donde vives para que sea tu herencia y patrimonio. El lugar en donde vives, su historia y tradiciones constituyen el patrimonio que te pertenece y del que tú eres parte. En ese sentido, patria es lo más nuestro. Hay que amarla y cuidarla. 52. ¿Qué significa la palabra patrimonio?

a) Sólo las cosas de la naturaleza b) Lo que viene de nuestros padres c) Lo que aprendes en la escuela d) Las cosas materiales

53. En nuestro país tenemos diferentes costumbres y tradiciones, así como diferentes lenguas. Por eso decimos que tenemos una

a) Diversidad natural b) Diversidad de costumbres c) Diversidad económica d) Diversidad cultural

54. En una comunidad los habitantes comparten bienes que son de todos, excepto uno de estos. ¿Cuál es?

a) Carreteras b) Agua potable c) El dinero d) La electricidad

55. Señala en cuál opción existe una situación injusta

a) Carlos es un niño que va a la escuela en silla de ruedas, su maestro de Educ. Física lo deja en el salón porque él no puede hacer ejercicio.

b) Blanca es una niña indígena, en la escuela todos la respetan y juegan con ella.

c) Rocío es pobre y en la escuela le ayudaron con una beca para seguir estudiando.

d) Manuel ayuda a su maestro a repartir los materiales de trabajo a sus compañeros.

56. ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho de los niños?

a) Asistir a la escuela b) Poder expresar su opinión libremente c) Trabajar solo 4 horas para no afectar su

salud. d) Recibir buena alimentación.

57. ¿En cuál institución pueden dar aviso los niños en caso de que no respeten sus derechos?

a) Presidencia Municipal b) La Biblioteca c) La Comisión Nacional de los Derechos

Humanos. d) La Comisión Nacional de Justicia.

Page 7: Ensayo Simce Lainitas (i)

4to Grado Evaluación Diagnóstica

Lainitas México.

58. ¿Cuál de las siguientes situaciones presenta un ejemplo en donde se resuelve correctamente un conflicto?

a) Dos amigos se enojan y arreglan sus diferencias dejándose de hablar.

b) Ana tiene que elegir trabajar con una de sus dos amigas, como no se decide por ninguna, mejor trabaja con otra niña.

c) Dos hermanos se discuten porque quieren diferentes mascotas y no compran ninguna.

d) Marcos habla con su mamá y llega a un acuerdo sobre el juguete que quiere para Navidad.

59. Las desavenencias y desacuerdos si no los atendemos:

a) Se solucionan solos. b) No hacerles caso, el enojo se pasa rápido. c) Se convierte en un conflicto. d) Es mejor, así tendremos paz.

60. Para el trabajo de Geografía, el equipo de Julio se reúne en su casa y cada uno de los integrantes del equipo expuso una idea para hacer la maqueta. ¿Cuál de ellos sugirió la forma correcta para que cada uno participe en la tarea?

a) Pablo: Yo prefiero que ustedes me digan lo que debo de hacer.

b) Nora: No, yo creo que lo mejor es repartir en partes iguales el trabajo, para que todos colaboremos.

c) Julio: Mira, yo pienso que las niñas del equipo escriban los letreros de los edificios más importantes.

d) Raquel: No, mejor que los niños busquen los materiales para hacer el trabajo.

Page 8: Ensayo Simce Lainitas (i)

4to Grado Evaluación Diagnóstica

Lainitas México.

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre del alumno(a): _________________________________________________

Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________

1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 81 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 82 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 83 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 84 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 85 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 86 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 87 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 88 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 89 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 90 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 91 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 92 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ