ensayo salvador godoy garcía 11420540

7
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Teoría Propia. Mi visión de la Arquitectura Pensamiento Arquitectónico Contemporáneo 04/06/2013 Salvador Godoy García

Upload: salvador-godoy-garcia

Post on 20-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Salvador Godoy García 11420540

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

Teoría Propia. Mi visión de la Arquitectura

Pensamiento Arquitectónico Contemporáneo

04/06/2013

Salvador Godoy García

Page 2: Ensayo Salvador Godoy García 11420540

E N S A Y O T E O R I A D E L A A R Q U I T E C T U R A

Teoría Propia. Mi visión de la Arquitectura

Arquitectura, arquitecto, construir, diseñar, crear, destruir, tiempo-espacio, sensaciones.

La arquitectura debe ser evolutiva, la arquitectura transmite la vida de cada usuario, sus gustos sus necesidades, si bien es más difícil remodelar que crear como futuro arquitecto se debe pensar en cada detalle, pues el mas mínimo descuido puede crear desde una obra maestra de expresión o función, hasta un espacio inútil.

¿Por qué decidí ser arquitecto? Sencillo, no confió en ningún otro.

La Arquitectura para mi debe ser Fuerte, Formal y Bella, sabremos bien que la fluidez que presente una obra arquitectónica la logramos no encajonándonos en una sola forma de concebir el concepto de espacio, módulos repetitivos son tan simples que se vuelves cotidianos y por lo tanto aburridos.

Arquitectura que sea posible construir y no se quede en el papel es arquitectura útil.

Arquitectura que cumpla con su función sin desestabilizar el confort de sus usuarios es arquitectura útil.

No se debe decir que forma sigue a la función o la función a la forma, solo cumplamos con cubrir las necesidades de las usuarios sin dejar a un lado las sensaciones que esto produzca.

Si bien cada arquitecto busca que su obra sea la más vistosa, la que deje huella por más tiempo que su paso en la tierra, lo estás haciendo mal, con el tiempo todo lo que alguna vez solucionaste con su propuesta se vuelve obsoleto de una u otra forma tarde o temprano deberá de ser demolida o el padre tiempo lo hará, no hay obra perfecta, ni espacios ideales todo depende del usuario la utilidad que le dé. Aun cuando el ser humano se adapte a todo entorno, en este arte el hombre se levanta y crea su propia adaptación del entorno, es por eso que es la forma de crear el hábitat humano.

Presentar la misma solución a todo “problema” es retrogrado, en cuestiones de contexto, de uso, económicas, sociales, espirituales. Al preservar este culto al arte canónico, al no construir cosas diferentes, estamos cargando todo el lastre de errores pasados a nuestra contemporaneidad.

Por más que nos guste lo que nuestros homogéneos antepasados, por más que existan razones para admirar su obra, por más apreciada que esta se vuelva, llegará el momento en que tarde o temprano de una u otra forma debamos Evolucionar, sustituir lo nuevo con lo viejo, si no nos llenaremos poco a poco con suvenires tan variados, tan diversos que solo emularemos no reinterpretaremos y repetiremos lo que hemos visto, con lo que hemos crecido, si bien seria blasfemo al decir que construiremos un centro comercial en donde se encuentra el Partenón, el Tiempo juez de toda Obra y Hombre, el decide cuanta es la grandeza de la Obra del Hombre.

Page 3: Ensayo Salvador Godoy García 11420540

¿Qué es lo nuevo y que es lo viejo?

-¿Sirve?, ¿Funciona?, ¿Tiene Historia?

-Sí.

-¿Sirve?, ¿Funciona?, ¿Tiene Historia?

-No.

-Hagamos algo que Sirva, que funcione y que vaya a tener historia.

Algo tan nuevo como el proyecto de ayer puede ser tan inservible que no valga la pena llevarlo a cabo.

Algo tan viejo como la humanidad misma puede ser tan vanguardista como la tecnología de la época.

Diferenciando de una mejor manera ¿Que es lo obsoleto?

Solo basta con apreciar la sabiduría en el pasado de la arquitectura, buscamos ese algo, esa chispa que inspiró a los antiguos constructores.

No hay arquitectura sin experiencia y de la experiencia nace la teoría.

Si solo pasamos cuestionando el por qué la arquitectura es de esta forma o de esta otra y proponiendo el por qué no hacemos disfuncional un espacio perfectamente funcional, solo estás perdiendo el tiempo.

Ok de acuerdo, es libertad, es expresión es creatividad, pero lo que sea funcional nunca, nunca dejara de estar vigente ¿Qué persona quiere algo que no va a poder usar a su gusto? (eso va para los deconstructivistas)

Si muy bonita esta tu propuesta, se ve bien, eres famoso, es única, diferente, nueva, pero ¿Se mantiene en equilibrio? pregunta un niño que construye con legos y cubos de madera.

La arquitectura lleva más allá de cualquiera de estos 2 puntos diferentes tanto el postulado del de constructivismo como el del niño es válido es por eso que logramos lo que logramos con imaginación.

Formando Formas.

Una línea recta es un elemento indiferente, con cambios bruscos en sus intersecciones y vértices, es fría, delimita de forma absoluta, es progresista, insensible, antinatural, una clara presencia de creación del hombre. La línea recta es balanza, equilibra y separa, compara.

Una línea curva es amable, protege o excluye, se impone, es cíclica, natural, sensible, cálida, envolvente, orgánica, presencia de lo cíclico, lo predecible, móvil, sencilla, diferente, creativa, seductora.

Alturas, proporciones de su origen en planta enaltece o suprime el ego del hombre, protege, distribuye lo natural a su alrededor, altura internas de las cubiertas sublimes al ser altas, cálidas al ser bajas.

Atención y amor por lo que se hace como decía Facundo Cabral:”Aquel que trabaja en lo que no ama aunque lo haga todo el día es un desocupado”.

Page 4: Ensayo Salvador Godoy García 11420540

El tiempo, lo terrenal es la línea recta en toda mi arquitectura y el espíritu, los ciclos la vida es la línea curva.

Un contacto con lo terrenal y lo espiritual, un equilibrio en la balanza de la vida es lo que la planta dice y justifica todas sus funciones respecto a su uso y ubicación.

Ésta conexión del tiempo y la vida en la línea recta con la curva me lleva a la conclusión de una adaptación ante el cambio, una evolución.

Es muy importante la presencia de un elemento curvo en toda obra pues si la línea recta es creación del hombre y está tan arraigada a nuestra vida cotidiana presento una línea curva hecha por el hombre que nos recuerda ese origen, esa fluidez ese ciclo que se un día todo lo que construya pasa por la corte del tiempo, no será eterno y lo acepto, no hay ego del cual preocuparse, si usted señor cliente me pide algo que funciones únicamente como refugio, una caja de zapatos donde seguir participando en este modelo de vender su alma al diablo capitalista por un sueldo si tal vez lo haga por necesidad de un lugar donde vivir, le presentaré que si bien cubra todo lo que necesite para vivir también le tendré una propuesta libre de esos lazos de represión, de facilidad de lograr.

Castillos de un solo habitante, tan sombría es tu alma como el único ocupante.

Dinero tan malvado corrompe y deja cegados, mata la humanidad y te hace pensar como calculadora.

Arquitectura no para ricos, no para pobres, arquitectura que sirva humilde a todos por igual.

Poco recurso, poco material, mucho ingenio y por fortuna necesidades lo que ha movida este espíritu de crear con todo lo que este disponible un espacio digno.

Se ha desviado mi señora de su camino original, una creadora de hombres y mujeres de renombre, de escultura habitable y funcional, admirable llegando a lo grotesco de lo ostentoso pero sin perder belleza, no se olvide de sus trabajadores que la han levantado, artesanos, especialistas los llamamos hoy, son tan importantes como el arquitecto mismo, como el terreno que se desmonta, como la criatura que huye de su hogar y lo cede no por gusto si no por no tener opción.

Este sentido de humanidad debe perdurar, la arquitectura de hoy está en crisis solo son monumentos al ego y al dinero, se pueden lograr como antes cosas asombrosas solo por gusto de hacerlo.

Infraestructura mal necesario en la Arquitectura y viceversa

Si bien los servicios con los que contamos hoy en día son necesarios para seguir llevando nuestra vida como la conocemos hoy, llena de lujos y comodidades me ha llevado a la siguiente conclusión: El ser humano se ha vuelto inútil ó bien hizo las cosas tan bien que no necesita esforzarse demasiado.

Sin embargo esta época se ha vuelto lo que es por todo avance en técnica y tecnología.

Llevada a cabo gracias a nuestra superestrella que piensa en todos los espacios especiales y necesarios.

Page 5: Ensayo Salvador Godoy García 11420540

Sin la arquitectura no habría servicios que suministrar, espacios que adecuar, construir, pensar, desarrollar.

Estos 2 sectores del desarrollo humano no son ajenos entre sí son complementarios, con una buena infraestructura existe una buena arquitectura y viceversa, deben pues ser pensadas en conjunto.