ensayo salud ocupacional

22

Click here to load reader

Upload: isabellange

Post on 20-Jun-2015

25.533 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SALUD OCUPACIONAL

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo salud ocupacional

CUESTIONARIO DE SALUD OCUPACIONAL

CUESTIONARIO:

5-Historia de la salud ocupacional, Realiza un breve ensayo sobre la evolución de la salud ocupacional en Colombia y lo sustenta oralmente.

6-Salud, trabajo, ambiente de trabajo su relación y factores determinantes.

7-Riesgo, factores de riesgo y su clasificación.

8-Incidente, accidente de trabajo, enfermedad profesional.

NOTA: Realiza una seria de diapositivas sobre la importancia de la salud en la vida empresarial. Elabore un documento de entrega, tenga en cuenta las normas Icontec, Mucha suerte.

ACTIVIDAD 2

7-Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones.

8-Defina ARP y sus funciones.

9-Defina EPS y sus funciones.

10-Defina AFP y sus funciones.

11-Defina salud ocupacional.

12-Defina seguridad industrial.

Page 2: Ensayo salud ocupacional

5) ENSAYOSALUD OCUPACIONAL

Para comenzar decimos que el desarrollo de salud ocupación en Colombia se remonta en las épocas atrás donde los indígenas buscaban al medio para que este les suministrara alimento, estabilidad y seguridad, que se han hecho logros mínimos que adquieren con base a una organización social, donde otros también lo buscan por su propio merito como es en el cultivo, etc.

La evolución en Colombia de la salud ocupacional poco a poco se ha ido reconociendo más, pues su entendimiento es necesario que se relacionen con los conceptos que intervienen con la salud en el trabajo y por supuesto en el desarrollo y estandarización en el país, porque la salud es el estado en que normalmente se emplean todas sus funciones como el resultado del proceso de avance individual y social, lo cual se puede alcanzar o perder en cargo de las condiciones que rodean a las personas, tanto familiar como laboral. A pesar que nuestro país, se disponen de las legislaciones más avanzadas sobre el tema, se siguen presentando críticas a la aplicación del sistema por su ineficiencia y falta de mayor trabajo en prevención puesto que a veces se encuentran aislados de cuidados. Entre las razones que posibilitan esta situación están en los problemas políticos y demás, especialmente a nivel de los trabajadores.

En el mundo este tema debe ser reconocido e ir avanzando a medida de los años, en general en Colombia se deberá hacer más revisiones de los principales, bienes y cambios más relevantes que ha tenido la salud ocupacional en Colombia en los últimos años, con el objetivo de contribuir una mejor planificación de la gestión en riesgos profesionales a través de un renovado método de seguimiento y exigencia para un buen porvenir.

Gracias a su evolución se ha convertido en unas de las principales preocupaciones de Colombia en sus compañías  siendo el control de riesgos que atentan contra la salud de los trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros, los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, conllevando a graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.

Page 3: Ensayo salud ocupacional

Las administraciones y las gerencias de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de las empresas y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.

Al reconocer las estatutos siguen buscando fortalecer la protección de los trabajadores frente a todo, sin embargo, así han obtenido trascendencia en el futuro de la salud ocupacional en Colombia velando por los deberes y derechos de todas las personas.

A partir de esta concepción, se han producido cambios, no sólo a nivel teórico, legal, sino en el comportamiento de empresas y trabajadores, los cuales se ven reflejados en acciones más consecuentes con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para la población trabajadora de Colombia.

Existiendo muchas conceptos y razones por las cuales la salud ocupacional cada día progresa en su función concluimos en un sentido detallado de destacar que es concebida desde varias visiones. Considerada que es el esfuerzo que se dedica a la prevención de accidentes, las enfermedades o catástrofes, en lo cual se convierte quizás en el indicador más completo de nivel de calidad de vida por el lado de los gobiernos y empresas.

La salud ocupacional se determina como éticamente correcta y económicamente adecuada que permita mejorar la seguridad y salud en su ambiente laboral teniendo en cuenta las oportunidades de poseer una investigación de este tipo en donde demostraría una buena representación para el desarrollo sostenible de todas las empresas y para el avance científico de la salud.

Page 4: Ensayo salud ocupacional

6) SALUD, TRABAJO Y AMBIENTE DE TRABAJO

SALUD

es un estado de bienestar físico, mental y social, influyendo en el trabajo positivamente ya que facilita el desarrollo de las potencialidades de cada uno a nivel colectivo, porque salud ideal es un factor motivante para todas las actividades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales.

TRABAJO

Es una labor, una responsabilidad, es emprendimiento, es un quehacer y una acción que realiza el ser humano en donde se le retribuye su esfuerzo, habilidades conocimientos y como actividad cotidiana que demanda la mayor parte del tiempo, exige para su práctica un ambiente concreto dicho ambiente está en las empresas.

AMBIENTE DE TRABAJO

Conjunto de factores físico, químico y biológico, que brindan los recursos al ser humano para su supervivencia. Es de alguna manera llamarlo, el vinculado de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral. El hombre durante su vida cambia constantemente de actividad, cambio que lo lleva a modificar su ambiente con la misma frecuencia.

LA RELACION EXISTENTE Y LOS FACTORES DETERMINANTES

El trabajo es la principal actividad diaria que realizan el hombre y la mujer y a través de éste, la humanidad ha logrado su desarrollo. Sin embargo, el tipo y las condiciones de trabajo influyen significativamente en la salud.La salud y el trabajo se encuentran en estado de permanente cambio. Las formas de organización y las situaciones de trabajo varían históricamente y con ellas las

Page 5: Ensayo salud ocupacional

circunstancias que agreden o favorecen la salud de los trabajadores.Las condiciones del medio ambiente laboral y el tipo de organización del trabajo tienen influencia directa e indirecta, sobre la problemática de la salud y los factores determinantes que existen en esa relación son vivienda, contaminación, riesgos, malos servicios, estilo de vida, ambiente, familiar, económico, internos y etc.

7) RIESGO, FACTORES DE RIESGOS Y SU CLASIFIACION

RIESGO:

Toda actividad humana asume ciertos riesgos. Comprender la importancia que posee el contar con un adecuado reconocimiento de ellos en el lugar de trabajo es vital para nuestro bienestar laboral.

Riesgo es la posibilidad de que un objeto, sustancia, material o fenómeno pueda desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador”.

La variación que se puede producir en los resultados esperados de una situación dada, en un periodo determinado.

El concepto de Riesgo se refiere entonces, al efecto que pueden producir aquellos fenómenos y objetos, sustancias, , a los cuales se les ha demostrado que poseen la probabilidad de afectar al trabajador, generando enfermedades o accidentes de trabajo y el objetivo de la clasificación de riesgo es determinar hasta que grado es factible combatir los riesgos encontrados.

FACTORES DE RIESGOS:

Son aquellas circunstancias de la institución, del ambiente, del trabajo, de las herramientas y los materiales de trabajo, que potencialmente pueden producir daños en las personas o la empresa.

CLASIFIACION:

Riesgos Físicos:

- Iluminación -Ruido -Vibraciones

Page 6: Ensayo salud ocupacional

-Radiaciones

RIESGO CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS:

-Polvos -Vapores-Líquidos-Disolventes-Cáncer-Alergias-Asfixia

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL:

La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

-Sueño-Agotamiento- Carga mental- Esfuerzos físicos

RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: Es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de una actividad laboral.

FACTORES DE RIESGO: organización del trabajo, para que el trabajo sea satisfactorio, debe tener sentido para la persona que lo ejecuta o la organización del trabajo tiene que proporcionar el reconocimiento social de la tarea de cada persona, así como permitir que cada individuo haga compatible su trabajo con su vida familiar y social.

Page 7: Ensayo salud ocupacional

RIESGO DINÁMICO: Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de Influencia.

Riesgo estático: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él.

8) INCIDENTE, ACCIDENTE DE TRABAJO, ENFERMEDAD PROFESIONAL

Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.

INCIDENTE

Un incidente es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente.Un incidente es una alerta que es necesario atender.  Es la oportunidad para identificar y controlar las causas básicas que lo generaron, antes de que ocurra un accidente. Los incidentes adoptan las recomendaciones que se generan de las investigaciones, ya que siempre que ocurre un accidente, han ocurrido previamente varios incidentes que alertaron sobre la situación de riesgo.

ACCIDENTE

Es accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una

Page 8: Ensayo salud ocupacional

perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Las legislaciones de cada país podrán definir lo que se considere accidente de trabajo respecto al que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa.

La ausencia de normas El diseño inadecuado del puesto de trabajoLa falta de inducción y de entrenamiento La falta de conocimientos

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Es el daño a la salud que se adquiere por la exposición a uno o varios factores de

riesgo presentes en el ambiente de trabajo.

También es Enfermedad Profesional si se demuestra la relación de causalidad

entre el factor de riesgo y la enfermedad.

Enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como

consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del

medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes

físicos, químicos o biológicos.

En todas las actividades diarias del hogar y del trabajo,  los riesgos están latentes,

por lo cual es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias para

prevenirlos. 

Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que

interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo

negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y

permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el

ámbito laboral, familiar y social

Page 9: Ensayo salud ocupacional

ACTIVIDAD 2

7) DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS

FUNCIONES

Se define como el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y

procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los

efectos de las enfermedades y los accidentes  que puedan ocurrirles con  ocasión

o como consecuencia del trabajo que desarrollan,  además de mantener la

vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad en Salud Ocupacional.

Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención

de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de

las condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto,

hacen parte integrante del sistema general de riesgos profesionales.

El sistema cubre a los trabajadores dependientes vinculados mediante contrato de trabajo, los trabajadores independientes, los jubilados incorporados a la fuerza laboral y los estudiantes en práctica que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución, y cuya actividad formativa es requisito para la culminación de sus estudios.

Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores

  Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas

derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional

  Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en

Salud Ocupacional y el esquema de administración.

Promoción y Prevención de los Riesgos Profesionales. Mejoramiento Calidad de Vida de los Trabajadores. Fijar y Reconocer Prestaciones Asistenciales -reconocer y pagar

prestaciones Económicas.

Page 10: Ensayo salud ocupacional

Fortalecer actividades para establecer origen y control agentes riesgos ocupacionales.

Es la posibilidad de enfermar o accidentarse debido a la labor desempeñada. Además, es la expresión de la relación Salud-Trabajo materializada a través de los accidentes que se producen como consecuencia directa del trabajo y las enfermedades catalogadas como profesionales.

 Las Administradoras de Riesgos Profesionales deben cumplir las siguientes funciones: 1. Afiliar a los trabajadores 2. Administrar las cotizaciones hechas al Sistema General de Riesgos Profesionales 3. Garantizar el reconocimiento de prestaciones asistenciales y económicas por concepto de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional. 4. Realizar actividades de prevención y promoción de los Riesgos Profesionales a sus empresas afiliadas.

8) DEFINA ARP Y SUS FUNCIONES

Es una entidad legalmente constituida, encargada de realizar LA ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES de toda aquella empresa que utilice sus servicios. Por riesgos profesionales se entiende el riesgo de ocurrencia directa del trabajo o labor desempeñada, así como la enfermedad que se considere de origen profesional.

Es el conjunto de entidades públicas y privadas cuyas normas y procedimientos están destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores dependientes e independientes de los efectos de una enfermedad o accidente por ocasión o consecuencia al trabajo.

Todo esto se hace con la promoción y prevención de los riesgos generados en la actividad laboral por elementos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales y el saneamiento y la seguridad, por supuesto, reconocer y pagar al trabajador las prestaciones económicas por incapacidades generadas por la enfermedad o accidente de trabajo. 

Page 11: Ensayo salud ocupacional

FUNCIONES

Asegurar al trabajador si sufre u accidente laboral. Suministrar medicamentos si la enfermedad fue contraída por medio de

trabajo realizado. Afiliación, registro y recaudo de las cotizaciones. Reconocer las prestaciones económicas y asistenciales. Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos profesionales. Promover y Generalizar programas de medicina laboral, higiene industrial, salud ocupacional y seguridad industrial. Priorizar las actividades de asesoría según necesidades de la empresa.

La función principal que tiene ARP es el trabajo conjunto con la empresa para identificar y controlar los riesgos presentes en los lugares de trabajo, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales

9) DEFINA EPS Y SUS FUNCIONES

Entidad Promotora de Salud. Su función principal es inscribir, afiliar, carne tizar y garantizar la prestación de los servicios de salud correspondientes al POS a la población que pertenece al régimen contributivo.

Dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, las EPS tienen funciones delegadas por el Estado y otras propias de su papel de asegurador.

Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectivo.

1. Por delegación del Estado

Recaudar cotizaciones Pagar las licencias de maternidad -Pagar contenidos No POS (vía tutelas y CTC)

Page 12: Ensayo salud ocupacional

Estas funciones, si bien son delegadas por el Estado, son claves en la operación de las EPS porque de ellas depende la captación de los ingresos tanto de la prima de aseguramiento que les corresponde para la prestación de los servicios de salud (POS) y para el pago del subsidio de incapacidades por enfermedad general, como para el reembolso de los gastos por licencias de maternidad y paternidad y servicios NO POS que hace la EPS en nombre del Estado, a quien corresponde garantizar éstas prestaciones a los afiliados al Régimen Contributivo.

2. Propias (funciones de aseguramiento)

-Administrar la afiliación Cubrir las incapacidades por enfermedad general -Cubrir el POS de sus afiliados, para lo cual: Administran el riesgo de salud Organizan la red de servicios Gestionan el costo de salud

Según las normas vigentes las funciones básicas de las EPS son la de “organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del Plan de Salud Obligatorio a los afiliados y la de Administrar el riesgo en salud de sus afiliados, procurando disminuir la ocurrencia de eventos previsibles de enfermedad o de eventos de enfermedad. Las EPS en cada régimen son las responsables de cumplir con las funciones indelegables del aseguramiento por lo cual se consideran aseguradoras. Ellas ofrecen un plan de seguros especial completamente regulado por el Estado.

El sistema de seguridad social en salud, del cual participan las EPS como entidades de administración y financiación, es un sistema de aseguramiento ya que la entidad que administra el riesgo no puede establecer la prima (UPC) ni la cobertura del plan (POS), las cuales son definidas por la autoridad (Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud) y el administrador debe acogerlas en su integridad. El aseguramiento en salud, propio de las EPS, tiene características especiales que lo hacen diferente al aseguramiento tradicional de riesgos, tales como incendio, automóviles, vida, e inclusive al aseguramiento tradicional en salud.

10) DEFINA AFP Y SUS FUNCIONES

Page 13: Ensayo salud ocupacional

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), son sociedades anónimas cuyo objeto social único y exclusivo es la administración de un fondo de pensiones, así como el otorgamiento de las prestaciones por vejez, invalidez y sobrevivencia a sus afiliados, según lo dispuesto en la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP). La constitución de una AFP y el ejercicio de sus funciones se fundamentan en las disposiciones de la Ley SAP, la Ley Orgánica de la Superintendencia de Pensiones y en los Reglamentos e Instructivos que se emitan de conformidad a la Ley.

Las personas naturales organizadoras de una AFP deberán tener reconocida solvencia moral y económica.

Las AFP deben proporcionar a los trabajadores en el momento que soliciten su afiliación, el formato de contrato de afiliación y una nota explicativa del sistema, que incluye los principales derechos y obligaciones de las partes.

Los aportes a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) provienen de trabajadores dependientes, independientes o empleadores.

Cada AFP puede administrar solo un Fondo de Pensiones, que está

conformado por el conjunto de Cuentas Individuales de Ahorro para

Pensiones (CIAP) de los trabajadores afiliados a la Administradora.

Las AFP únicamente pueden otorgar a sus afiliados las prestaciones o

beneficios señalados en la ley SAP.

Son entidades privadas supervisadas o fiscalizadas por los Organismos o

Instituciones Estatales responsables de la administración de los Fondos de

Pensiones (Superintendencia de Pensiones),

Page 14: Ensayo salud ocupacional

Las AFP deben contratar un seguro de invalidez y sobrevivencia con una

compañía de seguros con el objeto de hacer frente a los riesgos de

invalidez y sobrevivencia de la cartera de afiliados de cada AFP.

Las AFP cuentan con una red de sucursales a nivel nacional que se

encuentran al servicio de sus afiliados. En dichas oficinas, se ofrece

información de importancia para los afiliados, incluyendo actualización de

su libreta de ahorros, copias de sus Estados de Cuenta, resolución de

dudas y también cuentan con áreas para atención de solicitantes de

beneficios.

Llevar los registros de AFP, de empresas clasificadoras de riesgo, de entidades que brinden el servicio de guarda física de títulos, de entidades de compensación y liquidación de valores y de empresas de seguros.

11) DEFINA SALUD OCUPACIONAL

La salud ocupacional como programa, se encarga de la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de prevención de riesgos para preservar, proteger, mantener y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de todos los trabajadores en una empresa en sus distintos procesos de trabajo.Porque preocuparse y trabajar proactivamente por la salud y la integridad de los trabajadores, resulta ser una parte importante de la estrategia empresarial en tiempos de crisis, y una gran inversión que seguramente se revertirá en mejores resultados para la empresa.

Objetivos:

Promover y mantener el más alto grado de bienestar de todos los trabajadores en su labor.

Prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo.

Page 15: Ensayo salud ocupacional

Protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud.

Colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas es decir adaptar el trabajo al hombre y al hombre a su trabajo.

Es  decir  la  salud ocupacional  es tan importante  que no solo   busca  mejorarlas  condiciones  laborales y  de  salud  de quienes  trabajan,  sino  que  la  salud  ocupacional debe  inicia  en el hogar a partir  de  todos los cuidados  que  la  persona  debe  tener  en  el  lugar  donde  vive.

El  propósito  principal  es  servir  a  la  salud  y el bienestar  social  de  los  trabajadores  de  forma  individual  y  colectiva,   lo  que  conlleva  a  proteger, mantener y mejorar  su capacidad y habilidad  para  el trabajo de la persona;  contribuir  al  establecimiento  y mantenimiento de un  ambiente seguro y  saludable para  todos   sin distinción  alguna  de  raza,  religión,   política,  genero, gustos  y preferencias;   así  como  promover  la  adaptación  del trabajo a  las  capacidades  de  los  trabajadores,  teniendo en  cuenta  su estado  de salud.

La  Salud  Ocupacional  abarca  la  prevención  de  todos  los  daños  derivados  del trabajo, como:  Los accidentes  de  trabajo,  los  trastornos  relacionados  con el trabajo,  las  enfermedades  profesionales y  todos  los  aspectos  relacionados  en  la  interacción  entre  el  trabajo   y la  salud.

12) DEFINA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación y control de las causas que generar accidentes de trabajo.

Este se ocupa de dar alineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria, instalaciones, incluye una gran variedad de operaciones de minería de transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios que tiene peligros inherentes que requieren de un manejo cuidadoso

FACTORES DE RIESGO:

Condición ambiental peligroso Actos inseguros Riesgo por incendio y explosión Riesgo eléctrico

Page 16: Ensayo salud ocupacional

Para dar cumplimiento a esta normatividad se hace necesario que las empresas implementen y desarrollen estrategias que permitan evaluar sus sistemas de riesgos y desarrollar los programas de prevención y promoción que permitan garantizar la salud mental y física de su Recurso Humano, garantizándoles la integridad y el beneficio de evitar los costos que acarrean la no aplicación de la norma y de los sistemas. Por consiguiente se hace necesario brindar a las empresas el apoyo y asesoría necesaria y requerida con el fin de crear las herramientas y gestionar en sus trabajadores la cultura del auto-cuidado y autogestión a través de enfoques humanistas que permitan administrar y optimizar la salud y la seguridad.

Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, busca cumplir las normas nacionales vigentes, asegurar las condiciones básicas necesarias de fundamentos que permitan a los trabajadores tener acceso a los servicios de higiene primordiales y médicos esenciales. Además, este Plan pretende mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados, haciendo su labor más segura y eficiente, reduciendo los accidentes, dotándoles de equipos de protección personal indispensables y capacitándolos en procedimientos y hábitos de seguridad.

OBJETIVOS:

Dar a conocer la política de salud ocupacional y seguridad para la prevención de accidentes y control de riesgos.

Incentivar al personal de la empresa a realizar sus actividades de manera segura mediante el uso adecuado del Equipo de Seguridad Personal.

Mantener un buen nivel de salud ocupacional del personal. Preparar al personal para que en caso de una emergencia se tomen las

medidas necesarias. Dar condiciones seguras a los trabajadores en todos los lugares donde se

estén desarrollando actividades que impliquen algún riesgo a los mismos. Brindar un panorama de los Procedimientos actuales en Salud y Seguridad

Industrial.

Determinar el origen y evolución en Colombia de los Procedimientos en  Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.

Revisar la legislación aplicable tanto al Recurso Humano y  a  la Organización en cumplimiento de la normatividad en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.

Page 17: Ensayo salud ocupacional

Conocer la metodología para la identificación de peligros y evaluación de riesgos, para asegurar que las organizaciones sean proactivas.

Brindar las herramientas para identificar el nivel de revisión de la gestión que se  requiere para mantener el sistema.