ensayo - reuniones anuales 2015 de las juntas de gobernadores del grupo del banco mundial y del...

10
“REUNIONES ANUALES 2015 DE LAS JUNTAS DE GOBERNADORES DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL Y DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL” DOCENTE: FERNANDEZ ZUMATETA, RAUL CURSO: ECONOMÍA REGIONAL ESTUDIANTE: CABRERA ZAVALETA, KEVIN FRANS CICLO: X - B Trujillo, 27 de Octubre de 2015

Upload: sirfranz-cz

Post on 19-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo - Reuniones Anuales 2015 de Las Juntas de Gobernadores Del Grupo Del Banco Mundial y Del Fondo Monetario Internacional

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

“REUNIONES ANUALES 2015 DE LAS JUNTAS DE GOBERNADORES DEL GRUPO

DEL BANCO MUNDIAL Y DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”

DOCENTE :

FERNANDEZ ZUMATETA, RAUL

CURSO :

ECONOMÍA REGIONAL

ESTUDIANTE :

CABRERA ZAVALETA, KEVIN FRANS

CICLO :

X - B

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

“REUNIONES ANUALES 2015 DE LAS JUNTAS DE GOBERNADORES DEL GRUPO

DEL BANCO MUNDIAL Y DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”

DOCENTE :

FERNANDEZ ZUMATETA, RAUL

CURSO :

ECONOMÍA REGIONAL

ESTUDIANTE :

CABRERA ZAVALETA, KEVIN FRANS

CICLO :

X - B

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

“REUNIONES ANUALES 2015 DE LAS JUNTAS DE GOBERNADORES DEL GRUPO

DEL BANCO MUNDIAL Y DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”

DOCENTE :

FERNANDEZ ZUMATETA, RAUL

CURSO :

ECONOMÍA REGIONAL

ESTUDIANTE :

CABRERA ZAVALETA, KEVIN FRANS

CICLO :

X - B

Page 2: Ensayo - Reuniones Anuales 2015 de Las Juntas de Gobernadores Del Grupo Del Banco Mundial y Del Fondo Monetario Internacional

“JUNTA DE GOBERNADORES PERÚ - 2015”

INTRODUCCIÓN

Las Reuniones Anuales de Junta de Gobernadores, son las reuniones que agrupan a los gobernadores de los países miembros del GBM y del FMI, a la sociedad civil, la prensa local e internacional, académicos, entre otros participantes; que se llevan a cabo todos los años con el objeto de analizar el trabajo de sus respectivas instituciones, discutir una variedad de temas tales como la lucha contra la pobreza, el desarrollo económico internacional y las finanzas. Estas reuniones, por lo general, se realizan en septiembre-octubre en la ciudad de Washington durante dos años consecutivos, mientras que al tercer año las reuniones se trasladan a alguno de los países miembros.

Las Reuniones Anuales del GBM y del FMI concentra la atención internacional debido a la trascendencia de los temas tratados y por la participación de representantes del ámbito económico, monetario y financiero del mundo. En el marco de estas reuniones anuales, se llevan a cabo la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) y la reunión del Comité para el Desarrollo. El CMFI asesora y presenta informes a la Junta de Gobernadores del FMI, y examina las perspectivas de la economía mundial y la evolución de los mercados financieros, así como otros temas urgentes para el cometido del FMI. El Comité para el Desarrollo asesora a las Juntas de Gobernadores del GBM sobre aspectos críticos del proceso de desarrollo y sobre los recursos financieros requeridos para promoverlo así como la pobreza en los países en desarrollo.

Page 3: Ensayo - Reuniones Anuales 2015 de Las Juntas de Gobernadores Del Grupo Del Banco Mundial y Del Fondo Monetario Internacional

Además de las Reuniones Anuales, se llevan a cabo, de forma previa y/o en paralelo, reuniones de grupos de países tales como el Grupo de los 20 (G-20), el Grupo de los 24 (G-24), reuniones de entidades privadas, entre otros; así como, seminarios y foros dirigidos a las autoridades económicas, académicos, representantes de la sociedad civil y el sector privado, a fin de discutir temas de relevancia y actualidad respecto de la economía mundial, estabilidad financiera y el desarrollo económico.1

La Junta de Gobernadores, el máximo órgano responsable de formular políticas en el Banco Mundial, está constituida por un Gobernador y un suplente para cada uno de los 188 países miembros de la institución. El cargo lo ocupa normalmente el Ministro de Finanzas, el Presidente del Banco Central o un alto funcionario de rango similar del país. Los Gobernadores y suplentes desempeñan el cargo por períodos de cinco años y pueden ser reelegidos.

Si el país es miembro del Banco y además miembro de la Corporación Financiera Internacional (IFC) o la Asociación Internacional de Fomento (AIF), entonces el Gobernador elegido y su suplente ejercen de oficio como tales en las Juntas de Gobernadores de IFC y la AIF. Ellos representan también a sus países en el Consejo Administrativo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (i) (CIADI), salvo que se indique lo contrario. Los Gobernadores y suplentes para el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (i) (MIGA) se designan por separado.

Rol de la Junta de GobernadoresToda la autoridad del Banco se confiere a la Junta de Gobernadores que es el organismo decisorio principal de la institución de acuerdo con el Convenio Constitutivo. Sin embargo, la Junta delega toda su autoridad en los Directores Ejecutivos, salvo lo que se menciona en dicho Convenio Constitutivo. Las responsabilidades incluyen:

1 Fuente: BCRP

Page 4: Ensayo - Reuniones Anuales 2015 de Las Juntas de Gobernadores Del Grupo Del Banco Mundial y Del Fondo Monetario Internacional

Admisión y suspensión de miembros.

Aumento y reducción del capital social autorizado.

Determinación de la distribución de los ingresos netos del Banco.

Decisión sobre apelaciones a partir de las interpretaciones del Convenio Constitutivo por parte de los Directores Ejecutivos.

Formalización de acuerdos globales formales para colaborar con otras organizaciones internacionales.

Suspensión permanente de las operaciones del Banco.

Aumento del número de Directores Ejecutivos elegidos.

Aprobación de reformas al Convenio Constitutivo.

Considerando que el 9 de setiembre de 2011, el Grupo del Banco Mundial, compuesto por el International Bank for Reconstruction and Development (“IBRD”) (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), la Corporación Financiera Internacional (“IFC”), la Asociación Internacional de Fomento (“IDA”), el Centro Internacional de Conciliación de controversias Relativas a inversiones (“ICSID”), y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (“MIGA”) (denominados en forma colectiva el “banco”) y el Fondo Monetario Internacional (“FONDO”, recibieron una invitación formulada en nombre del Gobierno del Perú para celebrar las Reuniones anuales 2015 de las Juntas de Gobernadores del Banco y del Fondo:Considerando que el 14 de setiembre de 2012, la junta de Gobernadores del Banco y la Junta de Gobernadores del Fondo aprobaron la aceptación de la mencionada invitación.Considerando que el Gobierno de Perú, el Banco y el Fondo (denominados en forma colectiva “Partes”) reconocen la necesidad de iniciar la preparación de las Reuniones Anuales con suficiente

Page 5: Ensayo - Reuniones Anuales 2015 de Las Juntas de Gobernadores Del Grupo Del Banco Mundial y Del Fondo Monetario Internacional

anticipación a la fecha para las reuniones y ponerse de acuerdo sobre las responsabilidades básicas de cada parte en esta tarea.Las Reuniones Anuales 2015 se llevarán a cabo en la ciudad de Lima, en el Centro Cultural de la Nación, integrado por: el Centro de Convenciones de Lima, el Gran Teatro Nacional, el Museo de la Nación, la Biblioteca Nacional del Perú y la Torre de Oficinas del Banco de la Nación. La puerta principal de acceso está en Avenida Javier Prado Este 2466, San Borja, Lima – Perú.2

Los representantes del Perú ante las Juntas de Gobernadores de GBM y FMI es el Ministro de Economía y Finanzas, quien es el gobernador titular y el Viceministro de Hacienda quien es el gobernador alterno; asimismo ante la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional nos representa el Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú.

DESARROLLO

El producto potencial es el nivel de producción congruente con una inflación estable (sin presiones inflacionarias ni deflacionarias). Es difícil estimarlo y aún más difícil pronosticar su trayectoria, dado que el producto potencial de una economía no puede medirse directamente. A largo plazo, la tasa de crecimiento del producto potencial (crecimiento potencial) depende del aumento de la oferta y la productividad del capital y la mano de obra. El aumento de la oferta de mano de obra depende, a su vez, del crecimiento de la población en edad activa y de las variaciones de las tasas de participación en la fuerza laboral; el ritmo de crecimiento del stock de capital depende de la inversión y el stock inicial de capital. La productividad de estos dos factores está determinada por mejoras de

2 Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

Page 6: Ensayo - Reuniones Anuales 2015 de Las Juntas de Gobernadores Del Grupo Del Banco Mundial y Del Fondo Monetario Internacional

los procesos comerciales y la innovación tecnológica. Al analizar las tendencias que siguen estos factores, los economistas pueden hacer inferencias en torno al crecimiento potencial, aun si no pueden medirlo directamente.Antes de la crisis, el crecimiento potencial comenzó a disminuir en las avanzadas, al mismo tiempo que aumentaba en las de mercados emergentes. En ambos casos, esto se debió principalmente a variaciones del aumento de la productividad. En las avanzadas, la disminución fue más que nada reflejo de una desaceleración tras un período de crecimiento excepcional atribuible a innovaciones en el ámbito de la tecnología de la información; entre tanto, en las de mercados emergentes, el aumento fue atribuible sobre todo a la transformación estructural y la expansión de las cadenas de valor mundiales y regionales, que estimularon las transferencias de tecnología y conocimiento.Tras la crisis, el crecimiento potencial disminuyó tanto en las avanzadas como en las de mercados emergentes. A diferencia de las crisis financieras anteriores, la crisis financiera internacional ha estado relacionada no solo con una reducción del nivel del producto potencial, sino también con una reducción de su tasa de crecimiento. En las avanzadas, el crecimiento potencial disminuyó de algo menos de 2% durante el período previo a la crisis (2006–07) a aproximadamente 1½% en 2013–14, debido a un menor crecimiento del capital y a factores demográficos adversos ajenos a la crisis. En las de mercados emergentes, el crecimiento potencial disminuyó alrededor de 2 puntos porcentuales durante este período; esta variación es atribuible en su totalidad a un menor aumento de la productividad total de los factores.Se prevé que el crecimiento potencial de las avanzadas aumente ligeramente, de un promedio de alrededor de 1,3% en 2008–14 a 1,6% en 2015–20. Ese aumento es muy inferior a las tasas previas a la crisis (2¼% en 2001–07) y se debe al efecto negativo de factores demográficos y al aumento paulatino del crecimiento del capital

Page 7: Ensayo - Reuniones Anuales 2015 de Las Juntas de Gobernadores Del Grupo Del Banco Mundial y Del Fondo Monetario Internacional

respecto de las tasas actuales a medida que el producto y la inversión se recuperan de la crisisEn las de mercados emergentes, se prevé que el crecimiento potencial disminuya más, de un promedio de alrededor de 6,5% en 2008–14 a 5,2% en 2015–20. Esta caída es resultado del envejecimiento de la población, las restricciones estructurales que pesan sobre el crecimiento del capital, y un menor aumento de la productividad total de los factores a medida que estas se acercan a la frontera tecnológica.

De acuerdo al último informe presentado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), “Perspectivas de la Economía Mundial: Ajustándose a menores precios de las materias primas”, durante la Junta Anual de Gobernadores realizada en nuestro país, el crecimiento económico nacional para este año sería menor del esperado, apenas 2.4%, y no de 3% como se creía. Asimismo, se ha determinado que en el 2016 se crecerá en 3.3% y no en 4%, como lo señalara en sus proyecciones del mes de julio dicha institución.Las cifras de la región y a nivel global tampoco son nada alentadoras. Se ha previsto que la economía de América Latina y el Caribe caiga un 0.3% mientras que a nivel mundial solo se crecería 3.1% este año. Esas fueron algunas de las proyecciones expuestas a las 188 delegaciones que acudieron a la reunión económica más grande que el país haya organizado. La junta se llevó a cabo entre el 5 y 12 del presente mes y llama la atención el gran despliegue realizado por sus organizadores.3

3 Fuente: FMI - GBM

Page 8: Ensayo - Reuniones Anuales 2015 de Las Juntas de Gobernadores Del Grupo Del Banco Mundial y Del Fondo Monetario Internacional

CONCLUSIÓN

Aumentar el producto potencial es una prioridad para las políticas de las avanzadas y emergentes. Las reformas necesarias para lograr este objetivo varían según el país. En las avanzadas, es necesario seguir respaldando la demanda para neutralizar los efectos de su dilatada debilidad en el crecimiento de la inversión y el capital, así como el desempleo. Las reformas estructurales y un mayor respaldo a la investigación y el desarrollo son críticos para estimular la oferta y la innovación. En las de mercados emergentes, es necesario incrementar el gasto en infraestructura para eliminar cuellos de botella críticos, y las reformas estructurales deben estar dirigidas a mejorar el clima empresarial y los mercados de productos y a promover la acumulación de capital humano.