ensayo retro

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD ING. DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL ËTICA Y MORAL DOCENTE: OVIEDO PINTO, ELITA PROPIO: ARIZAPANA TORRES, BRENDA FLOR GRUPO: “C” AREQUIPA- PERU U N S A

Upload: cristhian-francis-atamari

Post on 02-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD ING. DE PRODUCCIN Y SERVICIOSESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TICA Y MORAL

DOCENTE: OVIEDO PINTO, ELITA

PROPIO: ARIZAPANA TORRES, BRENDA FLOR

GRUPO: C

AREQUIPA- PERU

2012

LA EUTANASIAEste ensayo est referido a la eutanasia, y qu es lo que entendemos por eutanasia, es la muerte sin sufrimiento ocasionada a quien padece una enfermedad incurable o dolorosa, accin con que estamos a favor.

Es indudable que el primordial derecho que puede asistir hoy a todo ser humano es el de la vida, pero cuando este derecho se ve afectado por unas lamentables condiciones de salud, cabe preguntarse si se esta cuidando la vida o prolongando la agona que nos puede llevar a la muerte. Y en un momento as Qu debemos hacer?

Previa a una informacin consciente y exacta del caso a travs del cual el paciente esta atravesando, se procede a hablar de algn tipo de eutanasia la que puede ser voluntaria cuando el paciente mismo da su consentimiento y en acuerdo con el mdico y los familiares y bajo condiciones legales cuidadosamente determinadas, se da lugar a la eutanasia, y existe otra involuntaria, cuando el paciente no tiene o no est en la capacidad de decidir y son los familiares ms cercanos los que van a tomar la decisin.

Creemos que as como se tiene el derecho a la vida desde la concepcin, lo mismo se debera tener el derecho a decidir cuando no se quiere seguir con algn tipo de sufrimiento o de agona, y esto porque merecemos llevar una vida digna con sus diferentes variantes como sabemos; problemas diarios sufrimientos y alegras que conllevan pasar por este mundo, pero cuando la situacin es de un alargue de sufrimiento vano, innecesario; no estamos hablando ya de una vida digna para algunas personas.

Es por esto bsicamente que estamos de acuerdo con la prctica de a eutanasia, otra situacin paralela a esta es la parte legal, que como conocemos an no esta legalizada en nuestro pas surgiendo as un sinfn de problemas a quienes en algn momento la han practicado.

Muchos de estos problemas se evitaran si se admitiese la validez de algn tipo de testamento vital que podra hacerse aun estando en plena facultad de nuestra conciencia (esta es mi Voluntad), as se expresara la voluntad del paciente, evitndose as que deban ser otras personas, como los familiares, a los que se somete a una situacin muy dolorosa, las que decidan por ellos.

Como opinin personal me gustara agregar que cada persona debe tener derecho a dirigir su vida hasta el final y a decidir en cualquier momento lo que ms le conviene. No se puede admitir la existencia del derecho al libre desarrollo de la personalidad para luego anularlo en un momento concreto de la vida del ser humano como en este caso, al final de la misma, porque aunque sea el final de la vida sigue siendo vida y por lo tanto el ser humano tiene tambin en ese momento el derecho a dirigirla.

Comprendemos la complejidad de la cuestin, pero creemos que los seres humanos deben ser dueos de sus actos y que cada uno de nosotros es capaz de decidir qu hacer con su vida en cualquier momento. Si con 18 aos se considera a una persona lo suficientemente madura para manejar su vida y aceptar la responsabilidad de sus actos, por qu no va a serlo despus, cuando ya ha adquirido madurez?

Por otro lado, si el suicidio no est penado, no parece muy coherente que s castigue a quien auxilie a un suicida porque realmente est cumpliendo los deseos de ste.

En conclusin debera haber algn sistema por el cual uno pueda decidir previa a una situacin as, cual es su deseo, as como legalizar la eutanasia previo estudio exhaustivo del caso.U

N

S

A