ensayo redes cap 8

6
ENSAYO La fiabilidad de las redes en la representación de la cultura. De la lectura: Reconfigurar la etnicidad: la Red como la tecnología de la autorrepresentación. CAP. 8. Integrantes: Alba Soraida Gutiérrez Sierra Jorge Fernando Vargas Dennys Martínez Chaparro Introducción Las relaciones interculturales tienen hoy en día un desfogue de carácter tecnológico cuyas movilizaciones obedecen a pretensiones diversas que acumulan en sí tendencias selectas de los grupos dominantes y de su idealización del mundo que les rodea. Dichas informaciones tienen cabos sueltos, partes y contenidos en los que es necesario socavar, con el fin de divisar con cuánta objetividad se manejan los datos presentes en las mismas, para dar una seguridad en el ciber espacio en el que circulan. Se puede establecer una relación entre el hecho étnico y las tecnologías, mostrando como se usan las redes sociales para caracterizar dichas prácticas que unen un conglomerado

Upload: dennys-martinez

Post on 25-Jul-2015

138 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Redes cap 8

ENSAYO

La fiabilidad de las redes en la representación de la cultura.

De la lectura: Reconfigurar la etnicidad: la Red como la tecnología de la

autorrepresentación. CAP. 8.

Integrantes: Alba Soraida Gutiérrez Sierra

Jorge Fernando Vargas

Dennys Martínez Chaparro

Introducción

Las relaciones interculturales tienen hoy en día un desfogue de carácter

tecnológico cuyas movilizaciones obedecen a pretensiones diversas que acumulan

en sí tendencias selectas de los grupos dominantes y de su idealización del

mundo que les rodea.

Dichas informaciones tienen cabos sueltos, partes y contenidos en los que es

necesario socavar, con el fin de divisar con cuánta objetividad se manejan los

datos presentes en las mismas, para dar una seguridad en el ciber espacio en el

que circulan.

Se puede establecer una relación entre el hecho étnico y las tecnologías,

mostrando como se usan las redes sociales para caracterizar dichas prácticas que

unen un conglomerado de personas, cuyas actividades cotidianas son muy

comunes, lo que el texto pretende mostrar es cómo se hacen evidentes dichas

prácticas y la relación que existe entre estas comunidades y la Red como

herramienta que posibilita el surgimiento y/o visualización de tales comunidades.

Las redes y la validez de información…

Page 2: Ensayo Redes cap 8

Hablar de medios tecnológicos hoy en día es un tema de obligatoriedad en

términos culturales, sociales, políticos y hasta religiosos, ámbitos a los que les

atañe su difusión con efectividad y con amplitud, en cuanto a alcances

demográficos se refiere. Dichas formas de proliferación de la información,

encuentran su centro de expansión en las redes, mediante las cuales, se otorga

un poder de dominio comunicativo a quienes logran añadirse a ellas y utilizarlas,

no ocurre lo mismo con algunas comunidades, sobre todos aquellas que son

vulnerables por sus condiciones económicas y/o geográficas y por tanto tienen

restringida la posibilidad de comunicarse y darse a conocer por este medio.

Pero ¿qué sucede con las comunidades a las que les es imposible dicha

participación?, estamos viendo que dichas imposibilidades siguen incrementando

un tipo de exclusión que si bien es cierto aún no hace parte de las funciones

vitales de los seres humanos, coadyuva a la creación de una visión de identidad

frente a las demás culturas.

Por otro lado, dichas imposibilidades obligan a que las comunidades que se

encuentran lejanas al uso de las redes tengan que otorgarle su voz, su voto, sus

historias de vida, tradiciones y demás, a quienes pueden acceder a las redes y

representar mediante las mismas, los contenidos culturales de las comunidades.

Las representaciones y proliferación informativa a través de la red están mediadas

por intereses diversos uno de los cuales es tocante a la comercialización de

productos cuyo discurso marca la pauta de las tendencias propagandistas,

selectivas y con un riego indiscriminado de ideologías cuya función principal es

atraer adeptos informáticos cuya aceptación por las mismas traigan para sí a más

participantes de sus formas de consumo.

Las representaciones simbólicas de una cultura tienen mayor impacto y

trascendencia desde que las formas tecnológicas de masificación de información

se volvieron tan asequibles para muchas comunidades.

Page 3: Ensayo Redes cap 8

Ahora bien a diferencia de lo altamente comercial que puede resultar el cine las

Redes permiten divisar una forma no siempre tan comercial para las

representaciones de las minorías étnicas cuyas formas de representación se

enmarcan a una visión sobre la ética y formas de conducta distintas.

Un ejemplo que permite evidenciar la interacción entre las comunidades étnicas y

la Red son algunos estudios en EEUU referentes a la relación entre la tecnología

y las costumbres étnicas que caracterizan algunos grupos en particular, entre

estos destacan, a las mujeres como usuarias de consumo, pues sus prácticas

colaboran mínimamente en el diseño y la representación de las nuevas

tecnologías, ya que estas son consumidoras masivas de productos o actividades

on line que les permiten satisfacer ciertas necesidades de tipo secundario, tales

como el buscar pareja, hacer amigos, y realizar algunas compras.

El discurso académico de la red debe abrir un espacio en que se pueda debatir las

diversas representaciones tanto subjetivas como objetivas de la etnicidad,

haciendo posible que se escuche la opinión de las minorías étnicas en su legítimo

apoyo institucional.

Al hablar de la mirada blanca, es determinar de una forma subjetiva las

características que hacen auténticas un grupo cultural, en algunos textos de la

Red y en las prácticas representacionales de la cultura académica, se evidencian

algunos ejemplos expuestos en el texto que muestran otras formas de abordad

actividades desde la etnicidad estando tanto dentro como fuera y no desde la

periferia es decir la mirada blanca.

Lorraine en cuanto al tema de etnicidad indica “que la autoridad experiencial” es

clave para poder analizar la etnicidad, en particular si esta se desarrolla en un

contexto educativo, al parecer esto mismo se puede desarrollar en la elección de

sitios web que permitan potencializar el intercambio intercultural.

Page 4: Ensayo Redes cap 8

Por otro lado, el estudio de las identidades africanas cobra mucha importancia en

la relación de la etnicidad del investigador, pues en representación de las minorías

étnicas es de gran relevancia donde y como se situé étnicamente el investigador

pues su postura afecta de forma directa o indirecta los resultados de dicha

investigación, además hay que tener en cuenta, quien participa o no de en las

imágenes que se mostraran como evidencia del objeto a investigar.

El enfoque que recomienda, el African Centredn Rsearch Group combina el

trabajo en el campo experiencial, como el intento por comprender la etnicidad se

hace basados en la experiencia de la persona, donde el conocimiento se

construye a partir del conocimiento de los sujetos que se relacionan o están

inmersos en un grupo étnico.

Al hablar de la parte subjetiva de la investigación la red como un medio que no

representa una objetivad diciente, dependiendo desde que enfoque se utilice este

medio, por ejemplo en los espacios comunales femeninos se utiliza como un

instrumento de auto ayuda para encontrar pareja, ejemplo de ello las mujeres

chinas interesadas en redes sociales que permitan la interacción con hombres

occidentales.

Este tipo de sitios web visitados por damas, permiten en la red construir

comunidades, facilitando la interacción e intercomunicación y el fortalecimiento

entre ellas.

Conclusiones

La educación en las TIC no sólo debe estar enfocada al uso meramente técnico

sino que debe focalizar otras áreas como la ética de la información, el riguroso

seguimiento de la información, la responsabilidad moral que su utilización

conlleva. Se debe pensar en que así como hay nuevas formas en las que el

conocimiento surge, también este puede convertirse en una herramienta que

Page 5: Ensayo Redes cap 8

controla publicidad, comercialización y por tanto tendencias, gustos y modas, son

el hilo conductor actual que moviliza las comunidades.