ensayo-realismo-cubilledo-daniel

8
 Departamento de Derecho Internacional Público, Relacion es Internacionales e Historia del Derecho EL REALISMO: UNA REFLEXIÓN SOBRE ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DANIEL CUBILLEDO GOROSTIAGA 10/2010 TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES PROFESOR: KEPA SODUPE MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Upload: dcubilledo

Post on 09-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

8/8/2019 Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-realismo-cubilledo-daniel 1/8

 

Departamento de Derecho Internacional Público,Relaciones Internacionales e Historia del Derecho

EL REALISMO: UNA REFLEXIÓN SOBRE ALGUNOS CONCEPTOSFUNDAMENTALES

DANIEL CUBILLEDO GOROSTIAGA

10/2010

TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

PROFESOR: KEPA SODUPE

MASTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Page 2: Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

8/8/2019 Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-realismo-cubilledo-daniel 2/8

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente ensayo es el de realizar una reflexión crítica en torno a cuatroconceptos y/o teorías que se analizan en los textos siguientes: “Cuatro significados de

soberanía”1, “Poder político”2, “The Balance of the Power”3 y “The Security Dilemma in the

Atomic Age”4. Los conceptos y teorías a los que aluden los anteriores títulos dejan claro, por 

lo tanto, que analizaremos algunos conceptos de una gran relevancia dentro de la teoría de

las Relaciones Internacionales y, más concretamente, en la corriente clásica del realismo.

El ensayo está dividido en tres apartados. En el primero, trataremos de exponer los

conceptos y teorías analizados en cada texto, de una forma breve, sencilla y clara. Una vez

presentada la temática de cada artículo pasaremos al segundo apartado – el núcleo del

ensayo, propiamente- donde trataremos de exponer, primeramente, algunas interrelaciones

entre los conceptos claves de los cuatro textos para pasar a realizar, posteriormente, un

análisis crítico de los mismos tratando de considerar su validez, sus límites, su vigencia así

como su pertinencia para el análisis del mundo actual, tratando de argumentar y justificar 

cada una de nuestras opiniones. No obstante, a pesar de la crítica y de los argumentos

desplegados, trataremos de ser conscientes del contexto histórico de la perspectiva teórica

desde la que se plantean los conceptos, siendo conscientes de que la corriente realista en la

que se ubican ha tenido desarrollos posteriores como el representado por el neorrealismo.

 

2. IDEAS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

El artículo de Krasner comienza con una primera aclaración sobre los conceptos de

autoridad y control, que atraviesan y relacionan los diferentes tipos de soberanía existentes.

De esta manera se afirma que la autoridad hace referencia a un derecho mutuamente

reconocido por los diferentes actores para desarrollar cierto tipo de actividades. Si la

autoridad es efectiva –argumenta el autor- no sería necesario el uso de la fuerza u otros

medios coercitivos y, por lo tanto, la autoridad coincidiría con el control. Pero el control

también puede ser alcanzado sin ningún tipo de reconocimiento mutuo de autoridad, es

decir, mediante el empleo de la fuerza bruta. En la práctica la frontera entre ambos términos

es difusa.

1 Krasner, S. D., “Cuatro significados de soberanía” en Soberanía: Hipocresía organizada, Barcelona, Paidós,1999, pp. 22-432 Morgenthau, H. J., “Poder político” en Hoffman S., Teorías contemporáneas sobre las Relaciones

Internacionales, Madrid, Tecnos, 1972, pp. 95-1053 Wight, M., “The Balance of the Power” en Power Politics, Harmondsworth, Pengin Book, 1979, pp.166-1854 Herz, J., “The Security Dilemma in the Atomic Age” en International Politics in the Atomic Age, New York,Columbia University Press, 1959, pp. 231-235 y 239-243

2

Page 3: Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

8/8/2019 Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-realismo-cubilledo-daniel 3/8

Tras aclarar estos conceptos el autor analiza cuatro tipos de soberanía: la soberanía

interna, la soberanía interdependiente, la soberanía legal internacional y la soberanía

westfaliana. La primera de ellas hace referencia a la organización de la autoridad pública al

interior de un Estado y al control efectivo ejercido por quienes detentan dicha autoridad; la

soberanía interdependiente hace referencia al control que tienen los Estados sobre los

movimientos transfronterizos; la soberanía legal internacional está relacionada con el

reconocimiento mutuo entre Estados y otras entidades internacionales; y la soberanía

westfaliana alude a la exclusión de actores externos de las formas de autoridad internas. Si

bien la soberanía interna y la interdependiente son importantes, el artículo se centra en las

dos restantes al estar más relacionadas con las relaciones internacionales.

En el análisis de los diferentes tipos de soberanía, sus interrelaciones y su papel en la

dinámica de las relaciones internacionales, el autor parte de las implicaciones que deberíandeducirse del respeto de los diferentes tipos de soberanía en el escenario internacional, y lo

que sucede realmente en la práctica. Abundan los ejemplos que ilustran este contraste entre

lo que debería ser y lo que sucede realmente. Con ellos, el autor trata de evidenciar que

pese a existir ciertos acuerdos internacionales sobre las pautas y requisitos que un Estado o

gobierno debe cumplir para que tenga soberanía legal internacional por ejemplo, en la

práctica, existen otras lógicas de poder y de instrumentalización política que son las que

definen que un Estado o Gobierno sea reconocido internacionalmente. En el caso del

modelo westfaliano de soberanía también hay numerosos casos en los que se puede ver este mismo contraste entre la teoría y la práctica. Organismos internacionales como el FMI,

la OMC o el Tribunal Penal Internacional tienen como finalidad teórica –en algunos casos

desde la perspectiva del derecho- armonizar conflictos potenciales entre Estados que, sin

embargo, en la práctica supone la intervención de actores externos en las formas de

autoridad internas de algunos Estados y no de otros. Esto se debe en algunos casos a que

dichos organismos supuestamente iguales para todos los Estados, están en la práctica

supeditados a ciertos Estados cuyo poder para influir en las relaciones internacionales

reside en que, de facto, controlan dichos organismos. En definitiva, la tesis a la que alude el

título del libro al que pertenece el texto –Soberanía: hipocresía organizada- sostiene que la

defensa de la soberanía a través de diversos mecanismos internacionales es

instrumentalizada por las grandes potencias y utilizada a conveniencia, en virtud de una

lógica y una gramática de poder, que no responde a los presupuestos teóricos-ideales de la

defensa y respeto de la soberanía de los Estados, fundamentada en el derecho.

El texto que trata el concepto de poder político, define la política en el plano de la lucha

por el poder, y concibe éste en términos de control de unos Estados sobre otros en el

sentido de dominarlos desde el punto de vista psicológico o de controlar su voluntad, para

mantener o aumentar el poder propio. En este sentido el autor hace especial hincapié en

3

Page 4: Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

8/8/2019 Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-realismo-cubilledo-daniel 4/8

diferenciar el poder político, del poder militar o el económico; así por ejemplo el objetivo

político de una guerra no consistiría en aniquilar al ejército enemigo, sino en doblegar su

voluntad de resistirse. Otro ejemplo es que aunque el autor admite que puede existir un

objetivo político en ciertas relaciones económicas, no todas las relaciones económicas entre

países persiguen una finalidad política. Por lo tanto la esencia del poder político es la

relación entre dos inteligencias, en la que una de ellas –en nuestro caso la de un Estado-,

trata de dominar a las otras por medio de la disuasión, la amenaza u otros mecanismos.

El autor sostiene, frente a cierta idea prevaleciente del carácter accidental o transitorio del

poder político como recurso central en las relaciones internacionales, que la voluntad de

dominación entre individuos o entre Estados siempre ha existido debido a que es un rasgo

de la naturaleza humana. En base a este razonamiento, el autor afirma que

independientemente de las instituciones o mecanismos internacionales que se creen paramitigar esta tendencia a la dominación, la naturaleza humana permanece inalterable y, por 

lo tanto, dado que las instituciones son creadas por los Estados –que son asimilables a

individuos-, la lógica del poder político prevalecerá.

El dilema de la seguridad es la tercera cuestión tratada por J. Herz. Dicho dilema es

definido por el autor como “a social constellation in which units of power (…) find themselves

whenever they exist side by side without higher authority that might impose standards of 

behaviour upon them and thus protect them from attacking each other”5. Este dilema se

produce en un nivel subjetivo, y se basa en la incertidumbre y ansiedad que genera la

sospecha de cada Estado sobre los demás acerca de sus intenciones. Para el autor, este

dilema en el contexto de la era atómica, se traslada a la esfera armamentística generando

una espiral por conseguir nuevos armamentos con el fin de escapar a un posible ataque de

otro Estado. Sin embargo, en la era atómica, donde el estallido de una guerra nuclear 

conduciría al aniquilamiento mutuo, dicha carrera armamentística no aumenta la seguridad

ya que la protección total es imposible de alcanzar. Por lo tanto para el autor, el dilema de la

seguridad en el escenario internacional de la Guerra Fría, debería conducir en pos de la

seguridad hacia algún tipo de mecanismo mutuo.

El último tema tratado es el del equilibrio de poder analizado por M. Wight. La idea central

de esta teoría es que el sistema internacional, en ausencia de un gobierno internacional,

mantiene una estructura en la cual el poder es distribuido entre dos o más Estados

preponderantes que se mantiene en equilibrio. Sin embargo, una estructura dada por cierto

equilibrio de poder se quiebra en ciertos momentos a través de las guerras, dando lugar a

una nueva estructura de equilibrio de poder. Como expone el autor el concepto es un tanto

ambiguo y se distinguen varios sentidos en los que puede ser interpretado. La pregunta que

5 Ibídem, p. 231

4

Page 5: Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

8/8/2019 Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-realismo-cubilledo-daniel 5/8

se plantea el autor es si el equilibrio de poder es el causante de las guerras o es un

mecanismo mediante el cual se garantiza la independencia de las naciones. La historia –

dice el autor respondiendo a esta pregunta- demuestra que ambas afirmaciones son ciertas.

El motivo de la persistencia de dicho equilibrio de poder como sistema que define las

relaciones internacionales se debe al hecho de que las alternativas reales son, o bien la

anarquía, o bien la dominación universal de una potencia, las cuales no parecen ser 

mejores.

3. UNA REFLEXIÓN CRÍTICA

Una primera aproximación para entrar en la discusión sobre los cuatro temas planteados

puede comenzar tratando de establecer conexiones entre ellos. De los cuatro conceptos

planteados, dos de ellos a nuestro juicio, tienen una importancia central en una teoría que

trate de explicar el sistema internacional: el concepto de poder político y la teoría del

equilibrio de poder. Desde una concepción analítica, el equilibrio de poder definiría la

estructura general de un sistema internacional pensado desde los Estados como “unidades

de poder” –podríamos decir que constituye su elemento estático-, mientras que el poder 

político sería el recurso fundamental que define la dinámica del sistema. El dilema de la

seguridad, a nuestro juicio, también resulta de sumo interés ya que aporta una explicación

sobre ciertos mecanismos que actúan en la competencia por el poder político, dentro de un

sistema de equilibrio de poder. Más exactamente, podemos decir que aporta una explicación

sobre una situación concreta, en la que la interacción entre el elemento estático –el

equilibrio de poder- y el dinámico –la disputa del poder político- conduce a un dilema difícil

de resolver, si nos basamos en los axiomas básicos que definen la conducta de los actores

según Morgenthau. En efecto, el dilema de la seguridad, en la era atómica, definida por un

sistema de equilibrio bipolar, conlleva a plantearnos ciertos límites así como grandes

peligros sobre la posibilidad de transición por medio de una guerra, hacia un nuevo equilibrio

debido a la capacidad destructiva que poseen los dos bloques en lucha. Obviamente,nuestra posición histórica a la hora de pensar qué mecanismos pueden desencadenarse

para que se produzca un nuevo equilibrio en el sistema internacional de la Guerra Fría, nos

otorga una ventaja que no sería del todo honesto utilizar en contra de estos autores. Quizás

resulte más fructífero tratar de pensar cómo la problemática del dilema de la seguridad en

una situación bipolar caracterizada por la capacidad destructiva de los armamentos

atómicos, podría suponer un primer paso, para pensar un sistema internacional en el que el

recurso de la guerra fuese desechado al no ser una solución racional válida que conduzca a

un mayor poder político. En parte podría argumentarse que, los tratados de no proliferación

nuclear firmados entre la Unión Soviética y EE.UU. así como el concepto de “coexistencia

5

Page 6: Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

8/8/2019 Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-realismo-cubilledo-daniel 6/8

pacífica”, parecían apuntar en esa dirección. Por último, la cuestión de la soberanía en sus

diversas modalidades constituye a nuestro juicio una verdadera hipocresía organizada,

como titula el autor, utilizada por las potencias dominantes como subterfugio por el cual se

desarrolla la lucha real por el poder político. A partir de este esquema podemos tener una

idea de las relaciones internacionales que, aunque de forma simplificada, nos sirva como

punto de partida para discutir algunas otras cuestiones.

Una de las cuestiones del realismo que puede ser objeto de crítica es la premisa acerca

de la naturaleza humana, que es extendida al comportamiento de los Estados, y que puede

ser sintetizada por la expresión hobbesiana homo homini lupus. Esta premisa, sobre la que

se yergue la teoría del poder político, es sin duda un punto flaco por ser indemostrable, al

menos, desde el punto de vista lógico. Aun considerando que exista algo tal como una

naturaleza humana de carácter inmutable, no existiría método alguno para demostrarlo.Morgenthau alude al argumento histórico de que siempre el hombre ha tratado de dominar la

voluntad de otros hombres y que a lo largo de la historia, los Estados han utilizado el poder 

político además del recurso de la guerra para dominar a otros Estados. Aun considerando

esto como cierto, desde el punto de vista lógico no se puede deducir que porque esto haya

sucedido de esta forma, tenga que transcurrir en el futuro de igual manera. Igualmente, si

supone una naturaleza humana inmutable marcada por la tendencia al dominio del otro,

bastaría con encontrar un solo individuo o una sola comunidad humana que no haya

recurrido al dominio sino a la cooperación, para falsar su teoría de una naturaleza humanainmutable. Ahora bien, dicho esto, tan indemostrable es pensar que el hombre es un lobo

para el hombre, como partir del axioma opuesto. Cualquier postura es legítima si se admite

los límites y su carácter subjetivo. Otra cuestión distinta es la utilidad de partir de una u otra

postura para elaborar una teoría de las relaciones internacionales que resulte útil para

comprender el funcionamiento del sistema internacional. En este sentido hay que admitir 

que la perspectiva realista tiene un potente poder explicativo, a pesar de sus fallas y las

críticas que podamos realizar. Desde nuestro punto de vista, la principal desventaja de partir 

de una premisa “pesimista” de la naturaleza humana es que niega, a priori, la posibilidad de

que el sistema internacional pueda llegar a regirse por criterios verdaderamente

democráticos. Y negar esta potencialidad nos desvía de la posibilidad de tratar de pensar en

de transformarlo. Evidentemente hay que ser conscientes de la realidad, pero renunciar a

imaginarla de otra forma es la condición para perpetuarla, y supone negar la libertad del ser 

humano. Es por ello que una teoría de las relaciones internacionales que no renuncie ni a

ver la realidad tal como es, ni a dejarse llevar por lo que uno desearía que fuera, pero al

mismo tiempo parta de la libertad del ser humano y su potencial de emancipación y

6

Page 7: Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

8/8/2019 Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-realismo-cubilledo-daniel 7/8

progreso, debe acercarse a ella desde un pesimismo de la inteligencia y un optimismo de la

voluntad.6

Otra discusión que podemos plantearnos con respecto a los conceptos expuestos es su

vigencia o validez para el análisis de la actualidad internacional. En nuestra opinión

pensamos que el discurso de la soberanía así como otras cuestiones planteadas en torno a

la seguridad, el poder político y la teoría del equilibrio poder son conceptos totalmente

vigentes e incluso pertinentes para pensar el actual escenario internacional y sus

problemáticas. La hipocresía organizada de la soberanía pensamos que sigue siendo un

recurso puramente instrumental al que se ha recurrido y se sigue recurriendo en el nuevo

escenario tras el fin del sistema bipolar. Incluso podemos añadir, que debido a la no

existencia de un contrapoder a la única superpotencia existente –aunque quizá estemos en

una transición hacia un nuevo orden multipolar-, este uso instrumental de la soberanía hasido utilizado con mayor descaro. Podemos mencionar el ejemplo del rechazo de EE.UU. a

que el Tribunal Penal Internacional pueda juzgar a sus soldados, en lo que sería un ejemplo

de resistirse a que su soberanía westfaliana sea socavada. Sin embargo, por otro lado,

cuando una país enemigo como Irán opta por desarrollar un programa nuclear para

satisfacer sus necesidades energéticas en ejercicio de su soberanía, activa todos los

mecanismos y resortes a su alcance para imponerle sanciones, e incluso realiza maniobras

militares en la zona e impulsa una serie de dispositivos que podrían desencadenar una

guerra de consecuencias mundiales imprevisibles. Este último aspecto también nos puedellevar a reflexionar desde algunos conceptos que han sido expuestos, como el del dilema de

la seguridad o el sistema de equilibrio de poder: ¿es el mundo actual más seguro que el

existente durante la Guerra Fría?¿Se ha eliminado la amenaza de una guerra nuclear?

¿Hay actualmente más incertidumbre para los Estados respecto a las posibles amenazas?

¿Es un mundo unipolar más seguro que un equilibrio de poder? ¿Es EE.UU. una

Superpotencia en declive y estamos en una época en transición hacia un mundo multipolar?

Y en caso afirmativo ¿será un mundo más seguro? Sin duda, responder a tales cuestiones

trasciende los objetivos del presente trabajo pero pensamos que es un buen ejercicio para

proyectar cuestiones a partir de los conceptos analizados.

4. CONCLUSIONES

A partir de los conceptos planteados por los cuatro textos insertos en la corriente realista

hemos podido realizar algunos aportes críticos y valoraciones, además de plantearnos

algunas cuestiones a partir de los mismos desde el actual escenario internacional. En primer 

lugar, podemos destacar la vigencia de los conceptos tratados que a pesar de ser hijos de

6 Dicha expresión pertenece a Antonio Gramnsci

7

Page 8: Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

8/8/2019 Ensayo-realismo-Cubilledo-Daniel

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-realismo-cubilledo-daniel 8/8

una perspectiva teórica actualmente superada, no dejan por ello de seguir apuntando hacia

cuestiones relevantes desde el punto de vista de la teoría de las Relaciones Internacionales.

Por otro lado, hemos aportado una visión crítica sobre algunas de las premisas de la

perspectiva realista como la del pesimismo sobre la naturaleza humana del hombre. En

primer lugar, argumentamos que es indemostrable desde el punto de vista lógico, y hemos

presentado algunos puntos débiles como el argumento histórico apuntado por Margenthau

en su texto sobre el poder político. Dicho esto, valoramos la importancia de muchos de los

conceptos que aportó el realismo a la disciplina. Sin embargo, mantenemos cierta distancia

respecto a sus planteamientos oponiendo a su pesimismo ontológico un marco que

condensamos en la expresión “pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad”.

Finalmente vimos como muchos de los conceptos expuestos por los autores trabajados nos

permiten pensar la sociedad internacional actual y lanzamos algunas preguntas

apoyándonos en ellos, sobre el futuro de la estructura futura del escenario internacional.

8