ensayo quienes somos los vene

3
Ensayo ¿Quiénes somos los venezolanos? Al referirnos a este tema, debemos tomar en cuenta que los Venezolanos, no somos simplemente los que nacemos en el país, sino también a todas aquellas personas que provienen de otros países que deciden adquirir la nacionalidad legalmente. Empezando desde los inicio del mestizaje, En donde los indios tenían su propia creencia mitológica, es decir a los dioses terrenales (dios de la tierra, agua, aire, energía, fuego), en el cual le rendían tributo mediante las danzas. Estos Vivian en tribus, dependiendo de un jefe, que era el que estaba al mando tanto físico como espiritual; ya que se creía que éste podía hablar con los dioses. Utilizaban los recursos de la naturaleza para su subsistencia. Con la llegada de los españoles, la vida de los indios cambia y da un giro, por el motivo de que ellos empiezan a inculcarles todo lo que saben, desde su manera de hablar, su conducta, su vestimenta y su creencia religiosa; podemos decir que con la llegada de los españoles, ellos recibieron un alto impacto, ya que cambiaron su estilo de vida, convirtiéndolos en personas civilizadas. La parte negativa de esto, es cuando los españoles reclaman su “tierra”, produciendo varios conflictos, peleas, ya que a pesar de la parte positiva de darles una educación, ellos querían o buscaban algo a cambio. El resultado de esto, fue la esclavitud, violaciones a los indígenas, exportación de los vegetales y frutos que eran desconocidos en España e importación de negros africanos. Comenzó entonces el mestizaje, dado a que los españoles se mezclaron con los indios y africanos, generando también un intercambio de culturas, creencias y tradiciones; por la llegada de los negros. Al pasar los años la esclavitud comenzó a tener más importancia ya que la reproducción de los blancos comenzaba a aumentar, y se comenzó a notar el clasismo. Debido a que habían tantas mezclas, era necesario diferenciarse de las otras personas, eso conllevó a la existencia de más esclavos, pero tras varias guerras civiles, se logró abolir la esclavitud, gracias a Simón Bolívar, que a pesar que era blanco defendía a los esclavos, ya que creía en la igualdad y en la libertad. Al desaparecer la esclavitud, la población empezó a eliminar el clasismo que existía entre ellos. Dando así a entender que el venezolano es

Upload: miguel-lares

Post on 20-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quienes somos los venzolanos ensayo escrito (breve resumen)

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Quienes Somos Los Vene

Ensayo

¿Quiénes somos los venezolanos?

Al referirnos a este tema, debemos tomar en cuenta que los Venezolanos, no somos

simplemente los que nacemos en el país, sino también a todas aquellas personas que

provienen de otros países que deciden adquirir la nacionalidad legalmente.

Empezando desde los inicio del mestizaje, En donde los indios tenían su propia

creencia mitológica, es decir a los dioses terrenales (dios de la tierra, agua, aire, energía,

fuego), en el cual le rendían tributo mediante las danzas. Estos Vivian en tribus,

dependiendo de un jefe, que era el que estaba al mando tanto físico como espiritual; ya que

se creía que éste podía hablar con los dioses. Utilizaban los recursos de la naturaleza para

su subsistencia.

Con la llegada de los españoles, la vida de los indios cambia y da un giro, por el

motivo de que ellos empiezan a inculcarles todo lo que saben, desde su manera de hablar,

su conducta, su vestimenta y su creencia religiosa; podemos decir que con la llegada de los

españoles, ellos recibieron un alto impacto, ya que cambiaron su estilo de vida,

convirtiéndolos en personas civilizadas. La parte negativa de esto, es cuando los españoles

reclaman su “tierra”, produciendo varios conflictos, peleas, ya que a pesar de la parte

positiva de darles una educación, ellos querían o buscaban algo a cambio. El resultado de

esto, fue la esclavitud, violaciones a los indígenas, exportación de los vegetales y frutos que

eran desconocidos en España e importación de negros africanos. Comenzó entonces el

mestizaje, dado a que los españoles se mezclaron con los indios y africanos, generando

también un intercambio de culturas, creencias y tradiciones; por la llegada de los negros.

Al pasar los años la esclavitud comenzó a tener más importancia ya que la

reproducción de los blancos comenzaba a aumentar, y se comenzó a notar el clasismo.

Debido a que habían tantas mezclas, era necesario diferenciarse de las otras personas, eso

conllevó a la existencia de más esclavos, pero tras varias guerras civiles, se logró abolir la

esclavitud, gracias a Simón Bolívar, que a pesar que era blanco defendía a los esclavos, ya

que creía en la igualdad y en la libertad. Al desaparecer la esclavitud, la población empezó

a eliminar el clasismo que existía entre ellos. Dando así a entender que el venezolano es

Page 2: Ensayo Quienes Somos Los Vene

una persona luchadora que trabaja por conseguir sus metas y defiende sus ideales con

perseverancia. El persistir de los venezolanos, es una de las características más relevantes

que se puede notar de su gentilicio, esto puede notarse en las personas que nacen en sitios

de clase baja o media por la forma en que trabajan y se esfuerzan arduamente para salir

adelante e ir saliendo de la pobreza, pensando en sus hijos y familias y queriendo que vivan

en mejores condiciones que las que ellos tuvieron. Otro ejemplo que podemos observar en

la actualidad es el derecho al voto y la forma en la que los venezolanos utilizan su libertad

de expresión y van en busca de un futuro mejor tanto para ellos y sus familias como para el

buen desarrollo del país.

Otra característica muy peculiar de los venezolanos es el extenso sentido del humor

ya que no importa en qué situación se encuentre siempre muestra su lado más dramático y

gracioso. Hasta en sus anécdotas les ponen su toque de humor, un ejemplo claro de esto es

la típica caída por las escaleras en la que el venezolano con humor tan oscuro se ríe primero

y pregunta si la persona está bien.

Otra característica inolvidable del venezolano es lo abierto que es hacia las demás

personas, es decir, la forma que tiene de incluir a los demás como parte de su ciclo social,

por la confianza que transmite al trato; este nace con una simpatía y una sociabilidad innata

la cual le permite relacionarse con los de la sociedad. Esa personalidad tan calurosa y

afectiva es una de las principales razones que tienen los extranjeros para trasladarse al país

y querer vivir en él.

Venezuela también se caracteriza por ser un país lleno de variedad de culturas. En

su música encontramos las gaitas zulianas que se dan en diciembre, son la alegría de las

navidades; sus letras están basadas en la historia del Zulia con un toque de humor

venezolano. El Joropo, baile característico de los llaneros es una danza tradicional, y forma

parte de los patrimonios venezolanos, El tambor urbano, es la parte africana, es decir el

lado negro de Venezuela, se utilizaba esta danza para los rituales o celebraciones de esta

raza, pero hoy en día llegó a formar parte del folklore del país ya que tiene un ritmo muy

movido, dinámico y hace que todo el mundo baile. Los diablos de Yare o Corpus Cristi es

un baile típico del estado Miranda en el cual bailan por las calles del pueblo para luego

arrodillarse al unísono frente a la iglesia, permaneciendo postrados en señal de respeto al

Page 3: Ensayo Quienes Somos Los Vene

Santísimo mientras el sacerdote los bendice. Esta danza la realiza lo que desean pagar una

promesa religiosa al convertirse en demonios de rojas vestiduras y coloridas máscaras.

La variedad venezolana la encontramos también en su comida ya que el venezolano

es tan imaginativo que cuenta con platos únicos en el mundo como es el caso de las arepas,

una comida basada en harina de trigo, son una especie de tortas fritas o asadas, que se

pueden rellenar con queso, carne mechada, caraotas, aguacates entre otras variedades. El

plato típico de Venezuela es el pabellón criollo el cual se come en una combinación de

arroz, carne mechada, tajadas de plátano y caraotas, algunos le ponen ají dulce, ajo y

cebolla al arroz y otros les ponen mantequilla.

Es tanta la sensibilidad del venezolano, que satisfacer su felicidad es ayudar al

prójimo. No podemos dejar atrás, su excesiva protección, tanto así que el venezolanos

busca refugiarse en un segundo puesto, todo sea por el no comprometerse en un nivel de

responsabilidad muy alto.

El simple hecho de ver cómo tantos inmigrantes llegan a Venezuela, nos damos

cuenta del potencial que tiene el país, no solo a nivel de producción y actividades, sino

también el espíritu y vivir de las personas y distintas culturas del país.

Los venezolanos somos una estructura importantísima en el mundo, tenemos una

aceptación muy fuerte, por el simple hecho de que nuestras puertas están abiertas para las

distintas naciones que buscan surgir en esta tierra, y aprovechar el potencial que hay en la

misma.

Joseph Pacheco

C.I: 24.298.041