ensayo: psicología y transdisciplinariedad

5
Nombre: Yeni Yaret García Pastrana PSICOLOGÍA Grupo: A Ensayo de la Conferencia: Transdisciplinariedad de la Psicología INTRODUCIÓN: Todos los días realizamos un acto de suma importancia cómo seres humanos, no se trata de satisfacer una necesidad básica y muchos tal vez pensarán que podrían no necesitarla; pero es tan común que por eso se nos pasa inadvertido, este es la sociabilización, pero no se da sólo dentro de un grupo sin importar que tan grande o chico sea este, sino dentro de todas las esferas en que nos desarrollamos. Planteo con este ensayo poder analizar un poco más de esta acción en un contexto educativo desde la perspectiva de la psicología. DESARROLLO: Bien podría dudarse que la educación tenga un vínculo de gran relevancia, pues generalmente, cuando hablamos de educación y sus procesos, pensamos que sólo se dan dentro de una escuela, si bien nos va, en todo instituto dedicado a la educación. Maldonado & Arévalo (2008), nos dicen que cualquier praxis que se dé dentro del campo educativo es, sin duda, sociosanitaria. Coll (dentro de Rigo, Díaz & Hernández)

Upload: gabrielteslahuicochea

Post on 08-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La transdisciplinariedad es lo de hoy y la psicología le queda mucho por hacer. Un ensayo que pretende retomar los puntos de confluencia con Sociedad y Educación desde un punto Psicológico.

TRANSCRIPT

Nombre: Yeni Yaret Garca PastranaPSICOLOGA Grupo: AEnsayo de la Conferencia: Transdisciplinariedad de la Psicologa

INTRODUCIN:Todos los das realizamos un acto de suma importancia cmo seres humanos, no se trata de satisfacer una necesidad bsica y muchos tal vez pensarn que podran no necesitarla; pero es tan comn que por eso se nos pasa inadvertido, este es la sociabilizacin, pero no se da slo dentro de un grupo sin importar que tan grande o chico sea este, sino dentro de todas las esferas en que nos desarrollamos. Planteo con este ensayo poder analizar un poco ms de esta accin en un contexto educativo desde la perspectiva de la psicologa.DESARROLLO:Bien podra dudarse que la educacin tenga un vnculo de gran relevancia, pues generalmente, cuando hablamos de educacin y sus procesos, pensamos que slo se dan dentro de una escuela, si bien nos va, en todo instituto dedicado a la educacin. Maldonado & Arvalo (2008), nos dicen que cualquier praxis que se d dentro del campo educativo es, sin duda, sociosanitaria. Coll (dentro de Rigo, Daz & Hernndez) nos recuerda que hoy en da, los psiclogos y otros trabajadores del mbito educativo trabajan desde otros referentes disciplinarios, es decir, desde una mira multidisciplinaria.La educacin comienza, a pesar de lo que comnmente se piensa, en la Institucin Familia que se encuentra dentro de una cultura y se encargar de formar e instruir a sus integrantes, establecindoles lmites (Maldonado & Arvalo, 2008). La cultura (usos y costumbre) determina nuestras creencias y la manera en que una persona es dentro de un contexto dado, adems que nos hace tener pese a nuestra individualidad, caractersticas en comn con las dems personas (Ibez, 2004).Es as, cmo dentro de nosotros tenemos ciertos elementos que nos asemejan a los dems y por ello nos hacen buscar compaa (Ibez, 2004), sobre todo a la hora del aprendizaje dnde, en los primeros aos se logra gracias a la imitacin que es la repeticin de actividades ya elaboradas que posee la sociedad (Baldwin, 1902; citado en Ibez, 2004). Tambin se da gracias al fenmeno conocido cmo sugestin o llamado tambin influencia social (Ibez, 2004).Es as como la disciplina que estudia los fenmenos psicolgicos determinados por procesos sociales y culturales (Ibez, 2004), la Psicologa Social, entra de manera Transdisciplinaria a auxiliar a la educacin, pues dentro del Carcter aplicado de la Psicologa Educativa se busca generar relaciones bidireccionales con otras disciplinas y as evitar el reduccionismo en sus actividades (Cruz, 2015). As podemos ver que dentro de su objetivos de estudio, est el de cambiar el comportamiento, pero en base al aprendizaje, el desarrollo y por supuesto la sociabilizacin (Cruz, 2015), pues es necesario la intervencin de muchas personas dentro de la vida educativa de un sujeto (un nio por ejemplo), desde los maestros que le ensearn, hasta sus compaeros de clases que le proporcionaran una retroalimentacin, puesto la escuela es un espacio social de construccin (Maldonado y Arvalo, 2008). Adems, es labor del Psiclogo el juzgar y criticar sus mtodos, para poder mejorar y brindar al sujeto en ambas visiones, una mayor perspectiva enfocada a sus necesidades que l nos dictamine (Martn-Bar, 1983).CONCLUSIONES:Podemos darnos cuenta, que en la actualidad, toda disciplina no est aislada dentro de su labor cientfica, a diario se encontrar inmiscuido junto con otras que igualmente la necesitarn para abordar sus objetivos. Sin duda la educacin y la sociedad siempre se vern trabajando juntas en cuento sigamos siendo seres sociales.REFERENCIASCruz, L. (Mayo 18, 2015). Retos y tendencias en la formacin del psiclogo educativo. En Sorela, L. (Presidente). Jornada de Psicologa 2015 Transdisciplinariedad de la Psicologa. Conferencia llevada a cabo en Jojutla, Morelos, Mxico.Ibez, T. (Comp.)(2004). Introduccin a la psicologa social. Barcelona: UOCMaldonado, J. & Arvalo, G. (2008). El rol del psiclogo en el Gabinete Psicopedaggico. Entre salud y educacin. Recuperado de (23 de amyo del 2015): http://www.psicopedagogia.com/rolpsicologo-gabinete-psicoedagogicoMartn-Baro, I. (1983). Entre el individuo y la sociedad. Accin e ideologa: Psicologa social desde Centroamrica. (2 Ed, 11 reimpresin; pp. 1-51). San Salvador: UCA Editores. Rigo, M.A., Daz, F. & Hernndez, G. (2005). La psicologa de la educacin como disciplina y profesin. Entrevista con Csar Coll. Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 7 (1). Recuperado de (23 de mayo del 2015): http://redie.uabc.mx/vol7no1/contenido-rigo.html

_________________________________Yeni Yaret Garca Pastrana