ensayo principales corrientes del pensamiento contemporáneo

Upload: val-rag-

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Ensayo Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo

    1/3

    ¿Cuáles son las principales características del pensamiento ilustrado?

    La Ilustración fue una corriente intelectual que surgió en siglo XVIII y tiñó de sus ideales a toda

    generación posterior. Se caracterizó, fundamentalmente, por exaltar el valor de la razón, la cual sedistanció de los dogmas religiosos, mticos y supersticiosos cuyos principios regan el mundo !asta

    el momento.

    "l pensamiento ilustrado considera que las doctrinas religiosas mantenan esclavizado al

    !om#re, porque domina#an autoritariamente las ideas y pr$cticas sociales, y su verdad se

     proclama#a indiscuti#le. Forster dir$%

    &'ara la ilustración que sustenta su estructura en la razón, el conocimiento, las luces de la

    razón y del conocimiento, el enemigo es la religión.()

    "ntendemos que esa enemistad existe porque la razón viene a que#rar ese mundo de ideas

    esta#lecido, a romper relaciones entre el !om#re y la Iglesia, entre la capacidad del pensamiento, de

    la razón y las creencias religiosas, entre el !om#re y *ios.

    "l !om#re ilustrado cree fervientemente en la razón, cree que puede atravesar la !istoria y darle

    un sentido, piensa que es función del !om#re, con el uso de su razón, apropiarse del tiempo nuevo

    que ellos mismos for+ar$n.

    Surge, entonces, una nueva concepción de la !istoria% una !istoria como progreso. Se rec!azó el

     pasado, y el futuro fue convertido en el lugar donde se consumaran las promesas y las ilusiones de

    una sociedad m$s li#re, m$s igualitaria, m$s autoconciente, emancipada. s, el pensamiento

    ilustrado constituyó una perspectiva optimista de la !istoria, ya que el !om#re ilustrado considera#a

    que si #ien el presente no era ideal -falta#a igualdad, equidad, li#ertad-, el porvenir, el futuro,

    estara caracterizado por ser un tiempo ilustrado, un tiempo me+or donde !a#ra nuevos principios,

    un !om#re nuevo, autoconciente, !om#res que !acen su propia !istoria -la que ya no depende de

    *ios-, !om#res que ya no o#edecen a *ios para for+ar su destino.

    "n este sentido, la Ilustración forma parte de la conciencia moderna que mira !acia el futuro,

    que rec!aza las tradiciones y lo esta#lecido, que #usca el cam#io, lo nuevo, la metamorfosis

    continua de las cosas.

    ay plena fe en que la razón es la clave para transformar a los !om#res y a la sociedad, y que

    esto es posi#le. /reemos que el !om#re ilustrado es utópico, ingenuo, esperanzado. Sueña con una

    sociedad en armona con la naturaleza, una sociedad m$s transparente, m$s igualitaria, m$sdemocr$tica y autónoma0 sueña con la li#eración del !om#re y una sociedad m$s solidaria. 1

    entendemos que es utópico e ingenuo porque deposita toda su confianza en la razón, porque

    considera que sólo la razón puede li#erar al !om#re y formar una sociedad me+or, y porque est$

    seguro de que el futuro ser$ como lo sueña.

    La ilustración considera al !om#re como una totalidad !umana, como !umanidad, y se ale+a del

     particularismo de la nacionalidad o la etnia, adoptando una concepción de universalidad #asada en

    la igualdad natural del !om#re, donde todos son iguales ante la posi#ilidad de ser li#res y acceder al

    conocimiento, donde todos son iguales ante *ios y la naturaleza.

    ) 2orster, 3icardo. "n /asullo, 2orster y 4aufman, Itinerarios de la Modernidad . "ude#a. 5uenos ires. '. 678

  • 8/18/2019 Ensayo Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo

    2/3

    'ero unido a la noción de universalidad, piensa en un concepto de individualidad. "ntendemos

    que esta parado+a se explica en la concepción de universalidad como idea de una !umanidad com9n,

    de igualdad general, capaz de superar las desigualdades y diferencias, universalidad opuesta al

     particularismo que distancia y separa a los !om#res0 y en una individualidad ligada al concepto de

    autonoma, de autoconciencia y de creencias propias, una individualidad de la li#ertad, ale+ada delindividualismo narcisista del !om#re contempor$neo que revierte contra las pr$cticas sociales,

    contra los mundos ideológicos.

    :tro tema central en el pensamiento ilustrado es la adultez, esa emancipación que espera Kant

    en ¿Qué es la Ilustración? para conformar una sociedad ilustrada, el poder ser dueño de uno mismo

    y tomar decisiones propias a partir de la li#ertad que otorga el conocimiento0 conocimiento que

    aparece como oportunidad, como li#ertad. La inteligencia, la razón, como motor de la movilidad

    social. pelar a la conciencia de la voluntad su#+etiva parece ser el camino para alcanzar la

    autonoma, para li#erarse de las ataduras de los dogmas, las creencias y paternalismos religiosos

    que !asta el momento !a#an impuesto sus valores como irrefuta#les y !a#an mantenido al !om#re

    en dependencia y en estado de su+eción a ellas.

    'ero entendemos que el valor que se le dio a la razón fue tal que se puede !a#lar de una

    &so#er#ia de la razón(. "sta razón, autoreflexiva, cree ser capaz de entender a#solutamente todo y

    tener la capacidad para transformar !ondamente a los !om#res y a la sociedad. /reemos que es

     posi#le que, en parte, !aya sido por esto que los sueños de la ilustración se vieron frustrados. ;uiz$s

     por esto se !a#la de utopas, de ilusiones que no se pueden concretar, de futuros soñados que nunca

    llegan.

    1 creemos que en el seno de la propia Ilustración se fue moldeando el sistema actual de

    desigualdades sociales, que las ideas ilusorias que #usca#an una sociedad m$s li#re, autónoma,

    igualitaria y transparente, terminaron produciendo el efecto contrario. "l concepto de universalidad, por e+emplo, #usca#a una unidad fraternal, li#re y solidaria entre los !om#res, pero entendemos que

    con las industrializaciones y el asentamiento del sistema capitalista, dic!o concepto se fue

    confundiendo con la idea de !omogeneización, de ur#anización y alienación masiva, de p

  • 8/18/2019 Ensayo Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo

    3/3

    solamente en este aspecto que la sociedad de la comunicación encontrar$ antagonismos con la

    Ilustración, sino que ella misma representa lo inverso a lo que la Ilustración prevea y #usca#a para

    el me+oramiento de la sociedad.

    &La sociedad de los mass media  =...> es todo lo contrario de una sociedad m$silustrada, m$s ?instruida@(6

    'ero en la sociedad de la comunicación, los medios masivos atravesaron una situación

    expansiva, una multiplicación vertiginosa, una pluralización de voces inconta#les que se mostró

    irrefrena#le, lo que produ+o la imposi#ilidad de conce#ir a la !istoria y al mundo desde un punto de

    vista unitario. Ao existe ya la idea de que !ay un curso unitario de los !ec!os !umanos, por lo que

    cae tam#i