ensayo para maestria

4
La pedagogía al servicio del fortalecimiento de la vivencia de los derechos humanos en la región chocoana. Introducción Ha sido objeto de singular entusiasmo, la elaboración y presentación del presente ensayo, con el cual se muestra la realidad de la comunidad, sus fortalezas y debilidades en materia de pedagogía y derechos humanos en el entorno donde habita, los desafíos que en este aspecto hay trazados y cómo mediante el estudio de una Maestría en Educación, se puede contribuir al fortalecimiento de los derechos humanos en la región y al acceso a la educación de las comunidades utilizando una pedagogía autóctona sin desconocer los métodos y técnicas establecidos a nivel Nacional. Objetivo Profundizar en contenidos y conceptos , para entender mejor la pedagogía, enfocando el estudio como un reto de crecimiento personal y desarrollando una mejor capacidad de servicios educativos en favor de la comunidad local, nacional e internacional. Teniendo presente el uso que ésta ha tenido al interior de las comunidades del Choco en algunos casos relevantes cuando se aplican los derechos humanos. Problema La ausencia de conciencia social, y sentido de pertenencia por los diferentes actores de la región, tanto autoridades como la comunidad en general, limita y evita el acceso de las personas a disfrutar de los derechos humanos en su totalidad; por estas razones y la carencia de una política publica del Departamento donde desde la infancia se enseñe una verdadera y adecuada pedagogía humana, ha contribuido, a que este departamento sea inferior en el cumplimiento de la tareas asignadas por la Nación, en todos los servicios. Tales como satisfacer las necesidades básicas, en temas de salud, educación, recreación, vivienda empleo. De allí la necesidad urgente para que

Upload: yeferson-perea

Post on 30-Jul-2015

325 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo para maestria

La pedagogía al servicio del fortalecimiento de la vivencia de los

derechos humanos en la región chocoana.

Introducción

Ha sido objeto de singular entusiasmo, la elaboración y presentación del

presente ensayo, con el cual se muestra la realidad de la comunidad, sus

fortalezas y debilidades en materia de pedagogía y derechos humanos en el

entorno donde habita, los desafíos que en este aspecto hay trazados y cómo

mediante el estudio de una Maestría en Educación, se puede contribuir al

fortalecimiento de los derechos humanos en la región y al acceso a la

educación de las comunidades utilizando una pedagogía autóctona sin

desconocer los métodos y técnicas establecidos a nivel Nacional.

Objetivo

Profundizar en contenidos y conceptos, para entender mejor la

pedagogía, enfocando el estudio como un reto de crecimiento personal y

desarrollando una mejor capacidad de servicios educativos en favor de la

comunidad local, nacional e internacional. Teniendo presente el uso que ésta

ha tenido al interior de las comunidades del Choco en algunos casos relevantes

cuando se aplican los derechos humanos.

Problema

La ausencia de conciencia social, y sentido de pertenencia por los

diferentes actores de la región, tanto autoridades como la comunidad en

general, limita y evita el acceso de las personas a disfrutar de los derechos

humanos en su totalidad; por estas razones y la carencia de una política

publica del Departamento donde desde la infancia se enseñe una verdadera y

adecuada pedagogía humana, ha contribuido, a que este departamento sea

inferior en el cumplimiento de la tareas asignadas por la Nación, en todos los

servicios. Tales como satisfacer las necesidades básicas, en temas de salud,

educación, recreación, vivienda empleo. De allí la necesidad urgente para que

Page 2: Ensayo para maestria

se pueda fortalecer desde la docencia la pedagogía haciéndola comprensible e

idónea al público que nos rodea, para así poder contar con elementos y

herramientas que garanticen una enseñanza eficaz.

Justificación

Cuando se habla de “La pedagogía al servicio del fortalecimiento de la

vivencia de los derechos humanos en la región chocoana”, se quiere precisar

sobre la importancia de ésta; teniendo presente la definición expresada por la

Dr. Daysi Hevia Bernal “La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan

tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que

este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la

construcción del sujeto”. Además se pretende mostrar cómo al hacerla

particular, permite al estudiante reunir herramientas valiosas, no solo para

llevar la educación a lugares apartados de las ciudades principales, utilizando

los medios de la región, es decir siendo recursivos e innovadores; sino que

facilita el acceso a las instituciones a millares de ciudadanos en lo tocante a los

derechos fundamentales que tiene todo ser humano, los cuales por el

desconocimiento u otras razones son vulnerados en el día a día; impidiendo

que el Estado Colombiano cada día se aleje en el cumplimiento de las metas,

programas y proyectos planteados en el plan nacional de desarrollo y más

específicamente en el área educativa, ubicándose de esta manera en un país

poco incluyente. Por consiguiente la idea básica es mejorar dicha situación

comenzando desde el departamento del Chocó, exactamente en Quibdó su

capital.

Además, que al recopilar las distintas vivencias que sobre derechos

humanos hay en el entorno, se pueda encontrar una ruta apropiada para

expresarlas, plasmarlas y finalmente usar los términos menos despectivos para

trasmitir a las futuras generaciones dichas experiencias, tomándolas como

referencias y proponiendo soluciones inteligentes para mejorar, aprender y no

repetir situaciones similares.

Estructura

Page 3: Ensayo para maestria

En cuanto a experiencia y preparación para esta Maestría, es preciso

resaltar Que a nivel personal, dentro de la labor pastoral se ha venido

ejerciendo la pedagogía como un servicio social a la comunidad y por ende al

trabajar con personas se evidencia el desconocimiento reinante sobre los

derechos humanos y la necesidad que hay de conocerlos y aplicarlos en la

región del Choco.

Dice: IMMANUEL KANT “El hombre es la única criatura que ha de ser

educada. Entendiendo por educación los cuidados (sustento, manutención), la

disciplina y la instrucción, juntamente con la educación Según esto, el hombre

es niño pequeño, educando y estudiante”.

Por eso las metas a corto y largo plazo se enfocan primero a

documentarse bien, dominando los conocimientos requeridos para estar a la

vanguardia de las exigencias en esta ciencia o arte como algunos autores la

llaman y luego, poder continuar desde La experiencia personal a nivel

profesional aportando soluciones que beneficien de forma directa a las

personas que en verdad requieren de estos servicios. Por otro lado la

Universidad y su personal docente cumple una función preponderante ya que

como un digno representante en todos los lugares del territorio nacional, se

introducirá esta institución a diferentes lugares, pues ella permite el acceso a la

educación superior de una forma incluyente; y con los contenidos objeto de

esta maestría se orientará con pertinencia a los ciudadanos de la región en los

derechos humanos.

El tema de los derechos humanos en la región se vive con zozobra. En

cuanto a fortalezas se resalta las diferentes instituciones nacionales y ONG que

hacen presencia y sirven como neutralizadores de acciones negativas, las

falencias hacen referencias a la falta de gallardía, de la población civil; los

desafíos existentes están desde la naturaleza, por lo espeso de la selva y falta

de logísticas en diferentes frentes de acción; sin embargo la educación y

concretamente un estudio en maestría en educación puede hacer posible el

logro del fortalecimiento de los derechos humanos, desde una labor educativa

que potencie la promoción humana en las diferentes comunidades.

Por todo lo antes expresado considero soy un candidato idóneo para

cursar esta Maestría ya que en primera medida el estudio me fascina, analizo

cuanto documento escrito llega a mis ojos, tengo razones naturales para

Page 4: Ensayo para maestria

prepararme mejor pues represento comunidades exigentes donde es necesario

apelar al conocimiento científico en aras de atenderlos mejor y además quiero

ser facilitador virtual competente y con los recursos educativos apropiados que

permita transmitir conocimiento.

Bibliografía

Derechos Humanos: FUNDACION ACCION PRO DERECHOS

HUMANOS. (On line), Disponible en:

http://www.derechoshumanos.net/derechos/index.htm?gclid=CMjqvdybgLwCF

WJo7AodGW4ACQ (consultado el 15 de enero de 2014)

IMMANUEL, KANT. PEDAGOGIA. (On line), Disponible en:

http://www.ddooss.org/articulos/textos/kant_pedagogia.pdf (Consultado el 17 de

enero de 2014)

Herbart, Juan Federico. PROPUESTA PEDAGOGICA (On line),

Disponible en: http://scarball.awardspace.com/documentos/trabajos-de-

filosofia/Herbart.pdf (Consultado el 15 de enero de 2014)

Dra. Bernal, Daisy Hevia. ARTE Y PEDAGOGIA. Jefa del Departamento

de Docencia. Hospital Pediátrico Universitario “William Soler” (On line),

Disponible en:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/arte_y_pedagogia.pdf

(Consultado el 15 de enero de 2014)

Apuntes personales (Perea Ibarguen, Henry Yeferson, 2014).

MONOGRAFIA POLITICO ELECTORAL. DEPARTAMENTO DEL

CHOCO (On line), Disponible en:

http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/choco.pdf

(Consultado el 18 de enero de 2014)