ensayo para examen

Upload: federico-oviedo

Post on 21-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ensayo Para Examen

    1/8

    Ao tras ao, hemos pasado por una gran variedad de profesores de

    historia, que te ensean de una manera u otra, pero siempre teniendo

    algo en comn. La lectura de textos densos lleno de nombres y fechas

    que debamos memorizar. ero gracias a una serie de contraposiciones

    de personas que queran terminar con numerosas caractersticas del

    positivismo, surgen nuevas herramientas y t!cnicas para la enseanza

    de la historia que ayudara al aprendiza"e signi#cativo.

    Aqu entra en "uego el papel que decide tomar cada historiador, el m$s

    f$cil y c%modo positivista para seguir formando de esta misma manera.

    & buscar una comple"idad en la enseanza, esa comple"idad que lleve a

    la comprensi%n e interpretaci%n y que ayude a seguir transformando la

    forma lineal de la historia tradicional, esto es el uso de la historia crtica

    que involucra al historiador con los temas a estudiar.

    A continuaci%n cito un texto que comnmente vemos en nuestro cicloescolar'

    La semana de mayo

    Viernes 18El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que

    pide al pueblo que se mantenga fel a Espaa! que "ab#a sido

    invadida por los $ranceses% &'bado 1(

    Los criollos piden a las autoridades que se les permita reali)ar unCabildo *bierto para tratar la situaci+n% ,omingo -.

    El virrey recibe a $uncionarios del Cabildo! /e$es militares y criollos!

    con quienes trata la convocatoria al Cabildo *bierto% Lunes -1

    El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el d#a -- en

    Cabildo *bierto% 0artes --

    El Cabildo *bierto! despus de largas discusiones! resuelve que el

    virrey cese en el mando% 0ircoles -2

    El Cabildo $orma una 3unta de 4obierno con Cisneros como

    presidente% 3ueves -5

    ,#a de indignaci+n del pueblo al enterarse de que el Cabildo "ab#a

    decidido que Cisneros continuara en el mando% 6enuncia de todos

    los miembros de la 3unta%

  • 7/24/2019 Ensayo Para Examen

    2/8

    Viernes -7Los criollos! reunidos en la la)a de 0ayor y en busca de noticias!

    gritan9 :El pueblo quiere saber de qu se trata:% Este d#a los

    cabildantes reconocen la autoridad de la 3unta 6evolucionaria y as#

    se $orma el primer gobierno patrio%

    (Ale"andro )ositorto, p$g. *+

    s imposible no acordarse de la tediosa semana de mayo, por la que

    pas$bamos horas y horas repitiendo fechas y nombres, para poder

    aprobar ciencias sociales. sto es un claro e"emplo de la enseanza

    positivista por la que hemos pasado numerosos alumnos, ya sea nivel

    inicial, medio, y hasta superior. or ende los historiadores que sur"an de

    esta enseanza van a seguir formando a personas de esta manera.

    ;magen que nos "an impuesto y que reproducen con tenacidad la

    inmensa mayor#a de nuestras escuelas y de nuestras

  • 7/24/2019 Ensayo Para Examen

    3/8

    sta historia tradicional >or qu! solo estudia el pasado?, "ustamente,

    parece estar enamorada de !l, de sus grandes hechos polticos, batallas

    militares y de los grupos dominantes1 #"ando las fechas y lugares tal

    cual sucedieron. areciendo tener horror de llegar a una interpretaci%n o

    explicaci%n de esos hechos. Adem$s no posee una sensibilidad por el

    progreso o transformaci%n, >or qu! igualar a las sociedades antiguas

    con las actuales? @i son totalmente distintitas en todas sus

    caractersticas, pero son el inicio de una serie de cambios para llegar a

    la sociedad de hoy.

    &tro aspecto muy importante a tener en cuenta es el tiempo positivista,

    ese tiempo cronol%gico y lineal que siempre corre en el mismo sentido,

    >or qu! estudiar la semana de mayo da 2*, 28, /...etc.? @, hay que

    aceptar son hechos importantes para llegar a una independencia pero,

    >or qu! no ir y volver en el tiempo?, para as comprender el proceso

    con antecedentes y consecuencias, porque cada hecho hist%rico tienes

    sus avances o retrocesos, en algunos casos sufren estancamientos o

    pegan saltos agigantados de avances. s decir los hechos hist%ricos no

    son lineales. (Ale"andro )ositorto, //0+.

    &e "a atribuido al "istoriador la misi+n de /u)gar al pasado! de ensear

    al mundo contempor'neo para servir al $uturo9 nuestro intento no se

    inscribe en tan elevadas misiones! solo intenta mostrar lo que realmente

    $ue%(-anBe, 2*C+.

    sta frase muestra claramente, esa acci%n de los historiadorestradicionales de sacar a la luz documentos sin tener una conciencia o

    interpretaci%n de los mismos, solo mantienen la preocupaci%n de

    mostrar la verdad y colocar en primera plana a grandes persona"es,

    elites, clases dominantes obviando la cultura popular o grandes

    movimientos sociales que tuvieron una importante participaci%n en la

    construcci%n de la historia.

    "ubo numerosas biogra$#as para resaltar el papel de quienes deb#an ser

    considerados "roes en las luc"as por la independencia o en esas

    dcadas de gobiernos patrios%(ortilla, @ilva or qu! estudiar de memoria todos los integrantes de la primera "unta?

    >or qu! no estudiar el papel de los criollos en esta revoluci%n? :ay que

    considerar que los criollos de nuestro pas hicieron a la revoluci%n

    tambi!n, porque fueron ellos quienes se reunieron en masas para lograr

    cambios, aunque, con la ayuda de estos grandes hombres. or eso es

  • 7/24/2019 Ensayo Para Examen

    4/8

    importante que se tenga en cuenta las dos posturas no de"ar de lado

    ninguna.

    )uando hablamos de que la historia positivista fue escrita por los

    vencedores o las clases dominantes cito a Ditre (periodista, militar y

    poltico+ como claro e"emplo con la escuela erudita que desemboca de lacorriente nombrada, escriba para ir construyendo una memoria

    colectiva de acuerdo al estado que quera consolidar, destacando a los

    "efes militares y favoreciendo al centralismo porteo.

    Ahora, al haber caracterizado esta historia memorstica y densa llamada

    positivismoE, puedo decir que construyo y sigue construyendo hasta el

    presente su"etos fros, neutros que perciben los datos tal cual como son,

    sin llegar a una signi#caci%n de los aprendiza"es, ni tampoco a la

    comprensi%n de los hechos hist%ricos, pero gracias a esto van a surgir

    personas y grupo con una contraposici%n a esta postura que pretendenterminar con ella o por lo menos modi#carla.

    &i rec"a)amos abiertamente volver a "acer la "istoria aburrida!

    complaciente! c+moda y estril de los "istoriadores positivistas!

    debemos entonces intentar construir y elaborar! y luego ensear una

    "istoria nueva y di$erente! que ser' tambin sin duda una "istoria

    critica%(Ale"andro )ositorto1 //0, C/+.

    s de suma importancia el aporte que Darx y sus seguidores en estas

    modi#caciones desembocando en la escuela de Annales, que permitehoy en da elegir que camino quiere seguir en la enseanza de la

    historia.

    "istoria necesariamente global! una "istoria que posee la amplitud

    misma de lo social="umano en el tiempo! considerado en todas sus

    e>presiones y mani$estaciones posibles% (Ale"andro )ositorto1 //0,

    C+.

    Fa no se va basar solo en archivos, si los va utilizar pero como algo

    secundario, va ordenar hechos y teoras de una manera m$s factible.Los grupos sociales van a tomar una postura m$s importante como

    protagonista de la historia porque est$n involucrados completamente en

    su contexto social, condicion$ndolo. Aqu se va considerar tambi!n la

    opini%n de los mismos llegando a escribir sus propias historias,

    dependiendo de los contextos sociales en los cuales est$n insertos. sto

    no quiere decir que se de"en de lado a los grandes persona"es.

  • 7/24/2019 Ensayo Para Examen

    5/8

    Lo econ%mico siempre tuvo importancia en la historia como centro, por

    los su"etos y los procesos hist%ricos siempre se encuentran involucrados

    con lo econ%mico, aqu va entrar en "uego el rol del historiador en donde

    va #"ar si tiene o no relaci%n, si realmente es relevante, si el vnculo que

    tiene con el hecho hist%rico es directo o no.

    or e"emplo como habamos nombrado anteriormente que el

    positivismo, repite ao tras ao hechos aislados, lo que ocurre ahora es

    distinto, se trata de relacionar el problema social con las conexiones que

    tiene el mismo con las totalidades, aparte de que ningn hecho se

    encuentra aislado, esto ayuda tambi!n a la interpretaci%n y comprensi%n

    de dicho problema, porque el historiador va a tratar de articular el tema

    con situaciones espaciales, temporales y contextuales.

    )omo por e"emplo adem$s de explicar los que ocurri% a nivel interno en

    la gesta de mayo, se podra establecer una relaci%n con lo que pasaba anivel mundial, que de una manera u otra va inGuir en el hecho, por que

    como ya di"e ningn hecho se encuentra aislado.

    La actitud crtica va a permitir establecer lo positivo y negativo que

    tenga el hecho, de"ando es postura neutra antigua. Hambi!n dando lugar

    a la comparaci%n de sus similitudes y diferencias, tratando de explicar

    tanto las unas como las otras. (Ale"andro )ositorto, //0+.

    La interpretaci%n en esta etapa de la historia es muy importante, porque

    a partir de ella van a surgir las preguntas orientadoras para lainvestigaci%n, por e"emplo >or qu! me interesa esto? >)u$l es su

    importancia?, preguntas que va a llevar a problemas que se intentaran

    resolver pero luego va a llegar otros problemas. ero de eso se trata, de

    preguntarnos todo el tiempo, de mantenernos alerta para responder a

    los interrogantes, de proponer herramientas y recursos, de investigar1

    todo esto es lo que no va levar a transformaciones para avanzar en

    nuestro tema. Aqu entra en "uego nuestro criterio, lo que va guiarnos

    depende del inter!s que tengamos, por e"emplo' inter!s por la cultura,

    por la poltica, lo que va inGuenciar tambi!n es la clase social a la que

    pertenecemos, etc. es decir la postura que vamos a tomar frente a estos

    problemas.

  • 7/24/2019 Ensayo Para Examen

    6/8

    )riticar y desconstruir la noci%n modernoIburguesa de la temporalidad,

    noci%n que adoptando sin critica al concepto neJtoniano del tiempo

    fsico, a#rma que existe un solo tiempo, homog!neo, vaco y

    compuestos de fragmentos id!nticos entre si y que avanza de manera

    de manera independiente e irreversible frente a los hechos y procesos

    humanos, a los que incluso regula, controla y subordinaE. (Ale"andro

    )ositorto1 //0, 3+.

    Los tiempos de cada hecho hist%rico se diferencian, unos pueden ser

    muy cortos y otros muy largos, algunos se dan forma paralela. Hodos ya

    tenemos en nuestra cabeza la imagen de lnea que va de ao en ao, y

    cada uno con un hecho hist%rico que lo identi#ca, pero es necesario

    entender el proceso que lleva a ese hecho, lo que implica ir y venir en el

    tiempo de una manera que lleve a la comprensi%n.

    Llevando esta nueva historia o movimiento para terminar con la historiatradicional, a un nivel nacional tenemos el revisionismo%

    ,enuncia del ocultamiento deliberado de ciertos temas en la "istoria

    *rgentina! o su tergiversaci+n por parte de la "istoria ofcial! que

    /ustifca la actuaci+n antiargentina de nuestra oligarqu#a ?posici+n a

    la versi+n transmitida por la "istoria ofcial! est' catalogado como

    contra"istoria. (ortilla, @ilva )u$l es la postura que debo tomar?, para

    terminar con esta historia aburrida, cargada de datos sin relaci%n,

    dominante de todos los tiempos que solo nsita a un aprendiza"e

    memorstico sin dar lugar a ese aprendiza"e signi#cativo que

    necesitamos para comprender la variedad de hechos que se encuentran

    insertos en diferentes contextos.

    &pto por la historia de interpretaci%n, de la crtica1 con la variedad de

    herramientas y progresos que me brinda, para no caer de nuevo en la

    enseanza de los hechos de una manera lineal. sto me va implicar

    interesarme en el tema que estoy tratando, tomarlo de una manera

    global1 no encerrarme en los sucesos internos, sino que relacionarlo con

    el contexto que lo rodea, es mas no solo lo que lo rodea sino tambi!n lo

  • 7/24/2019 Ensayo Para Examen

    7/8

    que pasaba en ese momento a nivel mundial o lo que fuere. orque

    siempre va establecer cierta relaci%n con algn fen%menos ya se

    econ%mico, cultural o poltico. Adem$s tratar de elevar el rol de esos

    grupos que ocuparon un papel muy importante en la historia y que por

    mucho tiempo fueron olvidados, o peor fueron obviados. @iendo que las

    mayoras de las revoluciones, progresos o cambios profundos fueron

    llevadas a cabo por ellos.

    sto no quiere decir que de"emos de lado a los grandes persona"es de la

    historia, sino ocuparme de los dos papeles que "uegan segn el hecho

    hist%rico. stablecer la relaci%n entre ellos que seguro que la tienen,

    tomando en cuenta las caractersticas de cada hecho o fen%meno

    (econ%micas, sociales, polticas, culturales+ de una manera que se

    vinculen, lo que va servir de mucha ayuda, a lo que va se la compresi%n

    del tema, porque permite ir construyendo de una manera aplicada esta

    idea de progreso que tiene la historia, no me re#ero a progreso, como el

    hecho de avanzar y avanzar, sino a ese progreso que necesita de un

    retroceso para poder seguir adelante aunque en algunos casos no. ero

    que le va dar un verdadero sentido y signi#caci%n a esos hechos.

    ues la "istoria es a la ves "istoria de las masas y de los individuos! y

    por ende! lo mismo "istoria de las curvas de poblaciones generales%

    (Ale"andro )ositorto1 //0, 8C+.

    )onstruir a trav!s de una unidad un con"unto, por e"emplo comenzar por

    un individuo que va desembocar en una familia, o empezar de unafamilia que me va dar paso a explicar una sociedad de determinado

    tiempo. & de una manera distinta, comenzar con algo m$s amplio, para

    llegar a la comprensi%n de una unidad m$s pequea, porque todo se

    encuentra inmerso en un contexto. ntonces >para qu! separarlos? @i

    resulta mucho m$s f$cil la interpretaci%n de manera unida.

    6econstruyendo as# conte>tos m+viles y cambiantes! en lugar de

    conte>tos r#gidos y predeterminados de antemano! y concibiendo

    tambin a individuos que evolucionan! se $orman! maduran! eligen! y

    re"acen sus estrategias de vida en $unci+n de dic"os cambios y

    reconfguraciones de sus m@ltiples conte>tos% (Ale"andro )ositorto1

    //0, 8+.

    or ultimo tratar de recuperar ese nexo de la escuela con la realidad,

    que se ha perdido a lo largo del tiempo, >or qu! sigue siendo la misma

    enseanza, mientras las sociedades avanzan de una manera acelerada?,

  • 7/24/2019 Ensayo Para Examen

    8/8

    llegando a generar en los alumnos el desinter!s de completar el ciclo

    lectivo, por el hecho de que se preguntan >ara qu! voy a la escuela?

    >9e qu! me sirve?, en realidad no es que no sirve, sino que sus

    contenidos algunas veces nos son tiles, para la vida que nos espera

    afuera.

    Escribir una "istoria distinta que est acorde con las nuevas realidades

    que "oy viven! cada espacio local o cada naci+n en particular y el

    mundo en general%(Ale"andro )ositorto1 //0, 86+.