ensayo nicolas maquiavelo

11
[EL PRINCIPE, NICOLÁS MAQUIAVELO] El espíritu humano se encuentra ávido de poder y más cuando se habla sobre el arte de la política; Esto ha orillado al hombre a ir más allá de cualquier barrera para hacer todo lo posible por alcanzar sus objetivos. 2011 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCA MAESTRIA EN DIRECCION ESTRATEGICA DE ORGANIZACIONES DE SALUD MAESTRO: RICARDO GOMEZ BRAVO TOPETE ALUMNA: C.D ROCIO MOLINA PEÑALOZA

Upload: rocio-molina

Post on 05-Jul-2015

206 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO NICOLAS MAQUIAVELO

[]

El espíritu humano se encuentra ávido de poder y más cuando se habla sobre el arte de la política; Esto ha orillado al hombre a ir más allá de cualquier barrera para hacer todo lo posible por alcanzar sus objetivos.

2011UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCA

MAESTRIA EN DIRECCION

ESTRATEGICA DE ORGANIZACIONES

DE SALUD

MAESTRO: RICARDO GOMEZ BRAVO

TOPETE

ALUMNA: C.D ROCIO MOLINA

PEÑALOZA

Page 2: ENSAYO NICOLAS MAQUIAVELO

[ ] 26 de mayo de 2011

INTRODUCCION

El espíritu humano se encuentra ávido de poder y más cuando se habla sobre el

arte de la política; Esto ha orillado al hombre a ir más allá de cualquier barrera

para hacer todo lo posible por alcanzar sus objetivos.

Este ensayo está basado en las raíces de la visión moderna del liderazgo y la

visión maquiavélica del liderazgo, Maquiavelo expone temas como la guerra, los

castigos, la bondad, el odio del pueblo, el prestigio, simular, disimular así como

todas las cualidades que debe poseer un príncipe o líder (en este trabajo) para

administrar un principado sea cual sea su capacidad intelectual.

Sin embargo, escritores y filósofos han escrito sobre liderazgo y muchos de ellos

lo describen como la cualidad que debe de ir de la mano de la preparación, de la

educación, de la ética y de la fortaleza para no caer ante lujos que traen consigo el

poder y la riqueza.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCAPágina 1

Page 3: ENSAYO NICOLAS MAQUIAVELO

[ ] 26 de mayo de 2011

DESARROLLO

“Me dedicaré sólo a los principados para ir tejiendo la urdimbre de mis opiniones y

establecer como pueden gobernarse y conservarse tales principados”.

Maquiavelo piensa que existen dos formas de llegar u obtener el poder, él dice:

que los principados pueden ser hereditarios o nuevos.

Los primeros son fáciles ya que el estado está acostumbrado a una dinastía, sin

embargo en los principados nuevos van a existir dificultades ya que los hombres

cambian con gusto de Señor, creyendo mejorar; y esta creencia los impulsa a

tomar las armas contra él; en lo cual se engañan, pues luego la experiencia les

enseña que han empeorado.

En estos casos el uso de la fuerza es fundamental en el éxito de un príncipe, ya

que es fácil convencerlos de algo, es difícil mantenerlos fieles a esa convicción,

por lo cual conviene estar preparados de tal manera, que cuando ya no crean, se

les pueda hacer creer por la fuerza.

También piensa que existen otras formas de llegar al poder, que no tiene nada

que ver con la fortuna o la virtud, los crímenes. El describe un camino para llegar a

ser príncipe, basado en delitos y perversidades, pero una vez llegado al poder se

puede servir al pueblo, “el fin justifica los medios”.

Pero cuando los principados eran adquiridos con las armas decía que todo

hombre prudente debe entrar en el camino seguido por los grandes e imitar a los

que han sido excelsos, para que, sino los iguala en virtud, por lo menos se les

acerque; y hacer como los arqueros experimentados, que, cuando tienen que dar

en blanco muy lejano, y dado que conocen el alcance de su arma, apuntan por

sobre él, no para llegar a tanta altura, sino para acertar donde se lo proponían con

la ayuda de la mira tan elevada.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCAPágina 2

Page 4: ENSAYO NICOLAS MAQUIAVELO

[ ] 26 de mayo de 2011

Maquiavelo cree que muchos de los más longevos gobiernos, de algunos

personajes de la historia, se debieron a “el buen o el mal uso de la crueldad”.

Según el autor en algunas ocasiones es importante ver una cuota de crueldad en

los líderes, para defenderse de sus enemigos. ”El hombre que vive de la bondad

solo encontrará su ruina entre los muchos que no la practican”

Tratar a los hombres mediante recompensas o castigos, no confiar jamás en los

subordinados y que siempre es mejor ser temido que querido, aconseja al príncipe

o gobernante la infidelidad a la palabra dada, cuando las circunstancias lo

aconsejen:” Si los hombres son malos y no te guardarían a ti tu palabra, tú

tampoco tienes porque guardarles la tuya”.

Es importante mencionar que esta obra se publicó en el año 1513 donde los

pueblos se encontraban prisioneros de una monarquía absoluta capaz de explotar

a los hombres de muchas maneras, desde entonces y a través de la historia

muchas cosas han cambiado.

Actualmente escritores y estudiosos se han dedicado a profundizar sobre los

temas del liderazgo por ejemplo Bernard M. Bass y Paul Steidlmeirer hablan de un

“liderazgo transformativo” que se caracteriza por tener: influencia idealizada,

motivación, inspiradora, estimulación intelectual, consideración individual y más

importante aún; “Guiar a otros para que se guíen a sí mismos”.

También autores como Arnoldo Hax y Nicolás Majluf hablan del “liderazgo

competitivo”, donde las características más distintivas son la visión integradora y

sistémica; El desafío de generar y liderar un posicionamiento competitivo

perdurable requiere de condiciones adicionales al uso de cualquier modelo o

sistema de gestión. Es preciso que la organización reciba impulsos externos e

internos en forma permanente: la presión y la rivalidad competitiva por lado, y la

exigencia generada por el personal clave en su rol de agente de cambio, aspecto

esencial para promover el desarrollo del potencial pleno de las capacidades

competitivas.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCAPágina 3

Page 5: ENSAYO NICOLAS MAQUIAVELO

[ ] 26 de mayo de 2011

Por otra parte Daniel Goleman dice que saber escuchar, ser alentador,

comunicativo, valiente, con sentido del humor, empático, decidido, responsable,

humilde y compartir la autoridad son características que se deben reconocer en un

buen líder.

También podemos mencionar el liderazgo de excelencia que se define como la

fuerza fundamental que se oculta detrás de toda organización exitosa, los líderes

desean saber él porque antes que el cómo, los líderes no gastan su tiempo en los

cómo ni en los proverbiales engranajes, si no en modelos de acción, en hacer lo

que está bien

Así bien el liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del

proceso de comunicación al logro de una o varias metas.

Existen muchas y muy diversas teorías sobre el liderazgo sin embargo, si se

estudian cada una de ellas no distan mucho de llevar la misma esencia, ya sea

sobre competitividad o transformismo, no quedará en duda que la base es la de

guiar o influir en los demás para lograr los objetivos o metas que se hayan

establecido a través de un líder con ciertas características como la de ser una

persona que sabe escuchar, alentadora, comunicativa, valiente, con sentido del

humor, empática, decidida, responsable, humilde que sabe compartir la autoridad

y que sepa transmitir la información; quizás Maquiavelo no tuvo esta visión y sin

embargo, intento describir todas las situaciones en que podía encontrarse un líder

(príncipe) y resolverlas de una forma adecuada y acorde a los tiempos en que se

vivía.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCAPágina 4

Page 6: ENSAYO NICOLAS MAQUIAVELO

[ ] 26 de mayo de 2011

CONCLUSIONES

Hoy en día lo rescatable de este libro tiene que ver con las formas de relación con

otros (liderazgo), sean estos otros individuos, pueblos, ejércitos, amigos o

enemigos, las herramientas y consejos que se exponen son de notable vigencia ya

que las relaciones con otros más allá de los contextos no dejan de tener el

ingrediente más importante que son las personas.

Existen muchas opiniones sobre Maquiavelo, gran parte, por lo que he leído son

negativas pero esto es entendible ya que se han descrito en función de distintos

puntos de vista; para mí es un personaje interesante y más si pensamos en el

momento que atravesaba Italia y la opresión sobre sus habitantes, es un libro que

a pesar del tiempo transcurrido desde que fue escrito hasta la actualidad tiene una

vigencia increíble, por ello lo que él escribió debe únicamente ser tomado en el

contexto de una forma literal ya que las condiciones sociológicas y políticas

definitivamente han cambiado, pero aun así uno puede encontrar las instrucciones

para la obtención y el uso del poder que infinidad de políticos, empresarios,

gerentes y líderes emplean hoy en día,

En la forma literal es un completo manual sobre el liderazgo, es interesante

analizar sus dichos y tratarlos de aplicar a situaciones muy cotidianas, por

ejemplo: “divide y reinarás” y “El fin justifica los medios”, frase que es actualmente

muy utilizada por algunos líderes.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCAPágina 5

Page 7: ENSAYO NICOLAS MAQUIAVELO

[ ] 26 de mayo de 2011

BIBLIOGRAFÍA

Maquiavelo,. El príncipe. Editorial Porrúa. México, D.F. 2010.

Platón. Diálogos. Editorial Porrúa ISBN 970-666-637-0

Bass, Bernard M. Ethics, Character, and Authentic Transformational Leadership.

Goleman, Daniel. La Inteligencia Social. Editorial Planeta 2006.

Hax, Arnoldo; Majcuf, Nicolás, Estrategias para el liderazgo competitivo, Editorial Granica, ISBN 9506414653.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCAPágina 6