ensayo narcotrafico

6
CENTRO DE GESTIÓN MERCADOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HEIDY LORENA RODRÍGUEZ DÍAZ ADMINISTRACIÓN DE REDES 40081 ENSAYO Narcotráfico. Narcoticos Mas comúnmente conocidos como drogas, son sustancias naturales o artificiales que causan graves consecuencias en el ser humano, tales como la dependencia que se puede tener a ellas. Esto se llama Drogodependencia. En el diccionario de la Real Lengua española se define narcóticos como “que tiene la virtud de adormecer.” Si bien no es una definición muy completa, nos dice cual es su propósito. Finalizando nuestra búsqueda buscamos la derivación de esta palabra, encontrando un pequeño texto que aseguraba que la palabra narcótico era una palabra griega que significaba, cosa capaz de adormecer. Los narcóticos son productos muy dañinos y adictivos. Algunos ya se conocían desde hace millones de años, por ejemplo la marihuana y el opio, que se usaban como calmantes de dolor o para ceremonias religiosas y no para evadirse de la realidad, que es para lo que se utilizan hoy en día. Últimamente se han utilizado de manera muy diferente, se usan con fine de relajación, para aliviarse, para no tener hambre o para sentir cosas jamás sentidas. Su comercio a través del mundo es conocido como narcotráfico. Éste es gigantesco y produce miles de millones de dólares al año y ha llegado a todos los confines del mundo y en estos tiempos, debido a la globalización económica, es mucho más fácil traspasar las fronteras, debido a la poca cantidad de controles, ya que los países se han abierto más a la llegada de “gente nueva” al país.

Upload: redlore

Post on 08-Jun-2015

19.580 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Narcotrafico

CENTRO DE GESTIÓN MERCADOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

HEIDY LORENA RODRÍGUEZ DÍAZADMINISTRACIÓN DE REDES 40081

ENSAYO

Narcotráfico.

Narcoticos

Mas comúnmente conocidos como drogas, son sustancias naturales o artificiales que causan graves consecuencias en el ser humano, tales como la dependencia que se puede tener a ellas. Esto se llama Drogodependencia.

En el diccionario de la Real Lengua española se define narcóticos como “que tiene la virtud de adormecer.” Si bien no es una definición muy completa, nos dice cual es su propósito.

Finalizando nuestra búsqueda buscamos la derivación de esta palabra, encontrando un pe-queño texto que aseguraba que la palabra narcótico era una palabra griega que significaba, cosa capaz de adormecer.

Los narcóticos son productos muy dañinos y adictivos. Algunos ya se conocían desde hace millones de años, por ejemplo la marihuana y el opio, que se usaban como calmantes de do-lor o para ceremonias religiosas y no para evadirse de la realidad, que es para lo que se utili-zan hoy en día.

Últimamente se han utilizado de manera muy diferente, se usan con fine de relajación, para aliviarse, para no tener hambre o para sentir cosas jamás sentidas.

Su comercio a través del mundo es conocido como narcotráfico. Éste es gigantesco y produ-ce miles de millones de dólares al año y ha llegado a todos los confines del mundo y en estos tiempos, debido a la globalización económica, es mucho más fácil traspasar las fronteras, de-bido a la poca cantidad de controles, ya que los países se han abierto más a la llegada de “gente nueva” al país.

Volviendo con los narcóticos se encuentra una gran diversidad de estos. Tienen distintos efectos dependiendo de la droga. Esto será próximamente tratado.

Los narcóticos son un problema incontrolable que crece día a día. La organización de las na-ciones unidas (ONU) calculó que entre un 3% y un 4% de la población mundial consume dro-gas, y alrededor de unas 50 millones de personas cada día las consumen.

La drogadicción, drogodependencia, o también llamada dependencia a sustancias psicotrópi-cas es la imperiosa necesidad que una persona tiene por consumir bebidas con contenido al-cohólico u otra clase de drogas.

Page 2: Ensayo Narcotrafico

CENTRO DE GESTIÓN MERCADOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

HEIDY LORENA RODRÍGUEZ DÍAZADMINISTRACIÓN DE REDES 40081

Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora sufra las consecuen-cias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Se trata más de una necesidad sociológica que física.

Este importante problema no está únicamente en los países subdesarrollados, está también en todos los grupos sociales, raciales y lugares del mundo, sin importar alguna diferencia re-ligiosa, cultural o de color.

Juventud y las drogas

Si uno habla de drogas, se hace muy difícil no relacionarlo con la juventud. Nosotros busca-mos citas, en las que salieran opiniones de la juventud sobre las drogas.

Una droga que ha aumentado su consumo en Chile en los últimos tiempos, es el éxtasis, cuyo consumo ha aumentado a 14 mil jóvenes en los últimos dos años, como se puede apre-ciar en índices de la jefa del departamento de salud de la CONACE, Ana María Villarino.

Muchas son las causas, por las cuales los jóvenes llegan a consumirlas, pero las consecuen-cias son incontables.

Una de estas causas, es la amplia cantidad de publicidad en la vía pública, que orientan a la juventud, a tomar bebidas alcohólicas, cigarros que intentan “obligar” a quienes los ven a consumir su producto para mayores de 18. Lamentablemente hay adolescentes y niños que hacen casos a la publicidad. La publicidad nos indica que se tendrá más éxito en el amor si se consume tal y tal licor, se compartirá con las mujeres u hombres más famosos, cual sea el caso o si fumas el cigarrillo de moda.

En las sociedades donde los hombres son dominantes, como en la mayoría de los pueblos la-tinoamericanos, se es “mas hombre” bebiendo y fumando siendo menor de edad y en gran cantidad.

Otra de las causas del consumo de drogas en la juventud, es la evasión de la realidad y los jó-venes que sufren y odian el medio que los rodea, consumen para salirse del mundo en el que viven y para olvidar toda clase de odio e injusticia. Jóvenes cuyos padres se pelean o se han separado, o jóvenes que se sienten decaídos, son la mayoría de los jóvenes consumidores de drogas.

Esa es sólo una de las causas. Otra podría ser el “ser top”, para poder encajar en un grupo social. Hay jóvenes que para no ser apartados sociales, tienen la única opción de beber o fu-mar debido a que todos los de su curso o grupo lo hacen. Estos “amigos” influyen en el pen-samiento del joven y lo tientan y convencen, acusándolo de homosexual o gallina si es que él se llegase a negar de beber. Sin embargo, el que logra decir NO a lo que uno no quiera, signi-fica que tiene más fuerza de voluntad y tiene más valor que los demás. Aunque el hecho de solo haberlo probado, te puede lograr convertir en adictivo. Debido a esto uno debe saber elegir a los verdaderos amigos y saber negarse a algo que uno realmente no quiere.

Page 3: Ensayo Narcotrafico

CENTRO DE GESTIÓN MERCADOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

HEIDY LORENA RODRÍGUEZ DÍAZADMINISTRACIÓN DE REDES 40081

Las consecuencias de la drogadicción

El drogadicto, no podría dejar de consumir sin gran esfuerzo y ayuda, Esta persona no podrá vivir si pensar en las drogas. Su mente será un desorden y poco a poco se irá deteriorando. Su memoria fallará al igual que su rapidez mental y capacidad de habla. Las consecuencias serían tan patéticas, que hasta un niño de 6 años podría llegar a hablar mejor que un drogo-dependiente.

Consecuencias sociales, también tiene. El joven drogadicto tendrá problemas en su familia, con sus amigos, en el colegio o en la universidad. Se distanciará cada vez más de su familia y de los seres que solo quieren lo mejor para él. Ellos estarán preocupados por el joven y no podrán hacer nada para mejorarlo porque el querrá estar solo. Finalmente el individuo que-dará apartado de todos, confundido y sin saber que hacer.

También la droga produce criminalidad, debido a que el consumidor, gastó todo su dinero en las drogas, acude al robo y a la maldad para conseguir lo que necesita. Este comienza robán-dole a sus padres y a la gente que los rodea, luego a sus amigos, y finalmente a locales co-merciales, y probablemente sea llevado a prisión. La criminalidad juvenil crece cada día más, principalmente por esta problema global, las drogas

Tipos de drogas

Alcohol : aunque es una droga legal en el mundo actual, no significa que no produzca trastornos mentales en quienes lo consumen. Y aunque mucha gente no lo sepa, el alcohol también es adictivo.

Tabaco : Contiene nicotina. La nicotina desencadena una serie de trastornos en todos los mecanismos del organismo y fundamentalmente en el área cardiocirculatoria. La suma de todos ellos culminará en una lesión cardiaca irreversible, infarto de miocar-dio o muerte súbita. También es una droga legal.

Cocaína : La cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso central, deriva-do de las hojas del arbusto Erythroxylon coca nativo de Sudamérica, especialmente de Perú y Bolivia, donde florece en los valles templados de cerca de 1,500 m. sobre el nivel del mar.

Marihuana : La marihuana se obtiene de las flores y hojas jóvenes de la planta femen-ina de la especie Cannabis sativa, una hierba de la familia del cáñamo que se repro-duce sin necesidad de un cultivo especial. La resina, una sustancia amarilla y pegajo-sa, es producida por la planta como escudo protector contra los elementos naturales.

Éxtasis : su presentación es generalmente en forma de cápsula, de diversas forma y colores, y de un tamaño más o menos similar; pero de variada dosis. Su composición química comprende a los derivados de la anfetamina así como componentes seme-jantes al alucinógeno mezcalina.

Page 4: Ensayo Narcotrafico

CENTRO DE GESTIÓN MERCADOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

HEIDY LORENA RODRÍGUEZ DÍAZADMINISTRACIÓN DE REDES 40081

Estas son algunas de las varias cantidaddes de grogas que hoy en día existen en el mundo. Lamentablemente algunas de estas están permitidas, es decir son legales, como es en el caso de ek alcohol y el cigarrillo (que son adictivos y deñinos para lña salud, pero en menor canti-dad).

Producción de drogas en Sudamérica

Perú

Durante la mayoría de la década de los 90', Perú fue el mayor productor de coca en el mun-do, pero en los últimos 5 años, la producción descendió brutalmente, debido a que el go-bierno de Alberto Fujimori, mandó a destruir toda plantación (de droga) que se encontrara aparte de derribar todo avión que transportara drogas. Además la disminución de drogas ha aumentado debido de grupos guerrilleros como “El Sendero Luminoso” y el “Movimiento Re-volucionario Tupac Amaru” (MRTA)

Bolivia

Bolivia es el tercer país productor mundial de la hoja de coca, aunque su capacidad ha dismi-nuido notablemente. Los cultivos se redujeron a la mitad entre 1997 y 1999, debido a una agresiva campaña de erradicación apoyada por miles de efectivos policiales y militares.

2.5.3. Colombia

A comienzos de los años 90', Colombia era un gran centro de procesamiento de drogas, sin embargo se convirtió en el primer productor en 1997. Aparte la producción de la goma de opio ha aumentado considerablemente y se ha convertido en el primer exportador de heroí-na de EE.UU. Por otro lado, George Washington (ex presidente de EE.UU.) ofreció US$ 1.600 para el apoyo del Plan Colombia con el fin de erradicar la producción de droga.

2.5.4. México

Uno piensa que México es el primer productor de drogas a nivel mundial. Produce el 2% del opio disponible en el mundo y casi toda su cosecha se centra en la heroína pura. Anualmen-te las cosechas de amapola producen 4 o 6 toneladas de heroína. En los últimos años, los cultivos totales de drogas han producido entre 2300 y 2500 toneladas. Además México pro-duce gran cantidad de drogas sintéticas como el VALIUM y el ROHYPNOL.

Page 5: Ensayo Narcotrafico

CENTRO DE GESTIÓN MERCADOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

HEIDY LORENA RODRÍGUEZ DÍAZADMINISTRACIÓN DE REDES 40081