ensayo n°2 ciencias naturales 8°

10
TALLER N°2 CIENCIAS NATURALES OCTAVO AÑO BÁSICO LEA ATENTAMENTE CADA PREGUNTA Y MARQUE CON UNA X LA ALTERNATIVA QUE CONSIDERE CORRECTA EN LA HOJA DE RESPUESTAS. 1. Los ecosistemas están cambiando continuamente debido a factores que pueden ser de origen natural o consecuencia de actividades humanas. ¿Cuál de los siguientes factores, que producen cambios en los ecosistemas, es producto de actividades humanas? a) Tormentas eléctricas. b) Derrame de petróleo. c) Erupciones volcánicas. d) Movimientos sísmicos 2. De acuerdo al siguiente esquema de una cadena alimentaria: El consumidor primario se alimenta de: a) hierbas. b) ratones. c) culebras. d) aguiluchos. 3. Observa la siguiente cadena alimentaria. Según la cadena alimentaria, ¿cuál de las siguientes relaciones es correcta? a) La orca se alimenta de fitoplancton. b) La foca se alimenta de zooplancton. c) El calamar se alimenta de la foca.

Upload: 122831

Post on 11-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

guia naturales

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo N°2 Ciencias Naturales 8°

TALLER N°2 CIENCIAS NATURALESOCTAVO AÑO BÁSICO

LEA ATENTAMENTE CADA PREGUNTA Y MARQUE CON UNA X LA ALTERNATIVA QUE CONSIDERE CORRECTA EN LA HOJA DE RESPUESTAS.

1. Los ecosistemas están cambiando continuamente debido a factores que pueden ser de origen natural o consecuencia de actividades humanas. ¿Cuál de los siguientes factores, que producen cambios en los ecosistemas, es producto de actividades humanas?

a) Tormentas eléctricas.

b) Derrame de petróleo.

c) Erupciones volcánicas.

d) Movimientos sísmicos

2. De acuerdo al siguiente esquema de una cadena alimentaria:

El consumidor primario se alimenta de:

a) hierbas.b) ratones.c) culebras.d) aguiluchos.

3. Observa la siguiente cadena alimentaria.

Según la cadena alimentaria, ¿cuál de las siguientes relaciones es correcta?

a) La orca se alimenta de fitoplancton.

b) La foca se alimenta de zooplancton.

c) El calamar se alimenta de la foca.

d) El zooplancton se alimenta de fitoplancton.

4. Un estudiante quiere obtener sal desde agua de mar. Para ello tomó una muestra de agua de mar que además contenía arena. ¿Qué pasos debe seguir el estudiante para obtener la sal? a) Primero, dejar decantar el agua de mar para separar la arena, luego, filtrar la mezcla

y recuperar la sal. b) Primero, destilar el agua de mar para separar la arena y, luego, decantar la mezcla

para recuperar la sal.c) Primero, tamizar el agua de mar para separar la arena y, luego, filtrar la mezcla para

recuperar la sal. d) Primero, filtrar el agua de mar para separar la arena, luego, destilar la mezcla y

recuperar la sal.

Page 2: Ensayo N°2 Ciencias Naturales 8°

5. Un grupo de alumnos tomaron tres globos iguales, los inflaron con igual cantidad de aire y midieron su volumen. Uno de los globos lo pusieron en un lugar fresco a la sombra (10°C), otro lo dejaron en la sala (15°C) y el último lo dejaron en medio del patio a pleno sol (20°C). Luego de 10 minutos tomaron los globos y midieron su volumen final.¿Qué pregunta querían contestar los alumnos con este procedimiento?

a) ¿Cómo cambia el volumen de un gas a distintas presiones?

b) ¿Cómo cambia la presión de un gas si aumenta la temperatura?

c) ¿Cuál es la relación entre la temperatura y el volumen de un gas?

d) ¿Cuál es la presión máxima que resiste un globo antes de reventarse?

6. La figura representa un tren que baja por una pendiente hasta una superficie plana y recta

Una vez que el tren llegó a la superficie plana se midió el tiempo cada 100 metros y se calculó la rapidez que este alcanzó. Los resultados se registraron en la siguiente tabla:

Distancia(m)

Tiempo(s)

Rapidez(m/s)

100 5 20200 10 20300 15 20400 20 20

Según los datos, ¿qué tipo de movimiento realizó el tren entre los 100 y 400 metros?

a) Caída libre.

b) Movimiento rectilíneo uniforme.

c) Movimiento curvilíneo constante.

d) Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

7. Mientras Pedro veía televisión en su dormitorio sintió olor a gas, entonces corrió a cerrar la llave de paso del gas en la cocina. ¿Por qué Pedro pudo oler el gas desde su dormitorio?

a) Porque los gases pueden comprimirse.b) Porque las moléculas de los gases son grandes.c) Porque el volumen de un gas puede disminuir con la presión.d) Porque los gases se distribuyen ocupando todo el espacio disponible.

8. La litósfera terrestre se divide en varias placas, las cuales se desplazan unas respecto de las otras. Por ejemplo, a lo largo de la costa de Chile la placa de Nazca se desplaza por debajo de la placa Sudamericana. Esta información explica la forma en que en Chile se producen:

a) corrientes marinas.b) tormentas eléctricas. c) movimientos sísmicos. d) cambios atmosféricos.

Page 3: Ensayo N°2 Ciencias Naturales 8°

9. En la naturaleza existen tanto mezclas como sustancias puras. Las mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas, y las sustancias puras pueden ser elementos o compuestos. Si se utiliza la siguiente simbología para representar a los átomos:

¿Cuál de los siguientes recipientes contiene un elemento?

10. En un hospital les tomaron muestras de sangre a grupos de niñas de diferentes edades y se les midió la concentración de estrógeno. Los resultados se indican en el siguiente gráfico:

¿Qué pregunta se puede responder con este procedimiento?

a) ¿Cuántas niñas de 12 años producen estrógenos?b) ¿Hasta qué edad producen estrógenos las mujeres?c) ¿A qué edad comienzan a producir estrógeno las niñas?d) ¿Qué tipo de hormonas sexuales producen las mujeres?

Page 4: Ensayo N°2 Ciencias Naturales 8°

11. Las sustancias tienen diversas características típicas que permiten identificarlas: color, olor, solubilidad, etc. estas particularidades se llaman propiedades. Estas propiedades pueden ser de dos tipos:

a) Propiedades físicas y químicasb) Propiedades plásticas y azucaresc) Propiedades físicas y plásticas d) Ninguna de las anteriores.

12. Sobre la siguiente imagen es correcto concluir que corresponde a :

I. Un átomo

II. Una molécula

III. Un Compuesto

a) Sólo I

b) Sólo II

c) I y III

d) II y III

13. La unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos, se denomina:

a) Molécula

b) Célula

c) Átomo

d) Neutrón

14. Derretir un trozo de mantequilla en el microondas es un ejemplo de:

a) Cambio físico

b) Cambio químico

c) Reacción química

d) Reacción en cadena

15. La principal diferencia de un cambio físico respecto de un cambio químico, es:

a) No cambia la naturaleza de las sustancias involucradas. b) Cambiar la naturaleza de las sustancias involucradas. c) No necesita energía para que se produzca.d) Necesita energía para su realización

16. Conjunto de procesos mediante el cual los seres vivos incorporan, modifican e eliminan

sustancias procedentes del exterior.

a) Alimentación

b) Digestión

c) Egestión

d) Metabolismo

Page 5: Ensayo N°2 Ciencias Naturales 8°

17. Tiene como función verter jugos digestivos que contienen enzimas digestivas para la degradación o digestión química de los alimentos incorporados:

a) Páncreas

b) Hígado

c) Estómago

d) Colon

Lea el siguiente texto y responda las preguntas 18, 19, 20 y 21.

Estudios recientes en la microbiota intestinal (flora intestinal) han demostrado que la obesidad está asociada con una reducción de las bacterias del tipo Gram-negativas (Bacteroidetes), y un incremento de las Gram-positivas (Firmicutes). En estudios realizados se encontró que los pacientes obesos presentaban una mayor cantidad de Firmicutes, que microorganismos del grupo Bacteroidetes en comparación con los delgados; demostrando que la microbiota intestinal de los individuos obesos es menos diversa que la de los individuos no obesos.

Alteraciones en la proporción de Bacteroidetes y Firmicutes, lleva a un cambio en los patrones de fermentación que pueden explicar la ganancia de peso. Un aumento de la proporción de Firmicutes en la microbiota parece incidir en la aparición de la diabetes y la obesidad en dos maneras. La primera es por mejorar la capacidad de extraer energía de los alimentos. Algunas especies de Firmicutes rompen largas moléculas de azúcares (polisacáridos) contenidos en cereales, frutas y verduras, que, de otro modo, no serían aprovechados por el organismo. La segunda es por propiciar el desarrollo de una sutil inflamación, típica en la obesidad, que se disemina por el organismo, e interfiere con el normal aprovechamiento de la insulina.

Las personas que comen elevados niveles de hidratos de carbono complejos presentan una población significativa de Firmicutes. Estos microorganismos metabolizan aquellas proteínas e hidratos de carbono que llegan sin digerir al intestino grueso, generando ácidos grasos de cadena corta.

De reciente interés en este campo ha sido el utilizar el término “microbioma intestinal” para describir el conjunto de los microorganismos, sus genomas y las interacciones ambientales de éstos con el ambiente en el que viven.

18.Sobre la microbiota intestinal es correcto afirmar que:

I. Relaciona el tipo comensal con su huésped. II. Comunidad de microorganismos. III. Intervienen en el metabolismo de su huésped.

a) Solo I b) I y IIc) II y III d) I, II y III

19. Respecto, la microbiota de personas obesas se puede enunciar:

I. Gran variedad genómica. II. Los microorganismos más abundantes son los Firmicutes. III. Favorece la aparición de diabetes.

a) Solo I b) I y II c) II y III d) I, II y III

Page 6: Ensayo N°2 Ciencias Naturales 8°

20. Los ratones poseen una microbiota similar a la humana ¿Qué sucedería si experimentalmente se aumenta la población de Bacteroidetes en su tracto digestivo? a) Bajarían de peso.b) Subirían de peso. c) Desarrollarían diabetes. d) Enfermarían presentado diarrea.

21. ¿Cuál de los siguientes postulados sobre el texto es correcto?

I. Personas con alimentación similar poseen microbiomas similares. II. Cuando el peso varía, la microbiota intestinal también varía. III. Consumir alimentos ricos en hidratos de carbono favorece la proliferación de

Firmicutes en la microbiota.

a) Solo Ib) I y II c) II y III d) I, II y III

22. ¿Qué conclusión permite sacar la siguiente imagen?

a) Al subir la temperatura aumenta el volumen b) Al subir la temperatura aumenta la presión c) Al subir la temperatura aumenta la energía cinética

de las moléculas d) Todas las anteriores

23. La estructura que filtra, selecciona y permite el ingreso de sustancias a la célula es:

a) Pared celular.b) Núcleo. c) Citoplasma.d) Membrana celular o plasmática.

24. “Organelos encargados de contener al ADN enrollado en su interior”. Nos referimos a:

a) Pared celular.b) Citoplasma.c) Cromosomas.d) Núcleo.

25. Parte que rodea, contiene y protege a las células vegetales:

a) Núcleo. b) Pared celular.c) Citoplasma.d) ADN.

26. ¿Cómo se denomina al trastorno alimentario de causas diversas (psicológicas y somáticas)?, que consiste en la compulsión por ingerir gran cantidad de alimentos seguido por un sentimiento de culpa, está asociado a vómitos y la ingesta de laxantes.

a) Anorexia b) Bulimia c) Fobia alimentaria d) Vigorexia

Page 7: Ensayo N°2 Ciencias Naturales 8°

Lea el siguiente texto y responda las preguntas 27 a 30

Cambiar gaseosas por agua, una de las claves del descenso de peso. Un estudio reveló que ese cambio es “clínicamente significativo” en quienes buscan adelgazar. Adultos muy obesos pueden ingerir por lo menos 280 calorías líquidas por día totalmente evitables. Cambiar la bebida gaseosa preferida por agua, o por lo menos por la versión dietética, ayuda a adelgazar algunos kilos. En un ensayo, un equipo dividió al azar a 318 adultos con sobrepeso en tres grupos: uno sustituyó las bebidas dulces por agua; otro las reemplazó con versiones dietéticas, y otro recibió orientación para adelgazar y modificó la alimentación a voluntad. A los seis meses, los tres grupos habían adelgazado en promedio entre 1,8 y 2,2 kilogramos. Pero los dos grupos que habían dejado de consumir bebidas dulces tendieron a adelgazar por lo menos el 5% del peso inicial.

Después de acostumbrarse a consumir bebidas sin calorías, la persona puede sumar otros cambios alimentarios. Los resultados publicados en American Journal of ClinicalNutrition surgen de adultos muy obesos que ingerían por lo menos 280 calorías líquidas por día (sin incluir la leche). Los tres grupos tuvieron reuniones mensuales y utilizaron un sitio en internet de orientación. A los seis meses, el descenso de peso en los tres grupos era similar. Sin embargo, la reducción del azúcar en sangre y la presión fue mayor en el grupo que había consumido agua que en el que había tomado bebidas dietéticas. El grupo que había bebido agua tenía una mejor hidratación, lo que explicaría la reducción de la presión. “El agua también es mejor (que las bebidas dietéticas) por otros motivos”. Estudios en humanos han demostrado que el consumo de bebidas endulzadas artificialmente también se asocia con la obesidad, la diabetes de tipo 2 y el síndrome metabólico, así como las enfermedades cardiovasculares. Tan sólo una de estas bebidas al día es suficiente para aumentar significativamente el riesgo de problemas de salud.

27. ¿Qué ventajas brinda a una persona obesa reemplazar las bebidas gaseosas por agua?

I. Perder peso más rápido. II. Bajar su presión arterial. III. Disminuir los niveles de glucosa en la sangre.

a) Solo I b) I y II c) II y III d) I, II y III

28. ¿Cuál de los siguientes juicios sobre las bebidas light es verdadero?

a) Las bebidas light no afectan la tasa metabólica total.b) El aporte calórico de las bebidas light es cero. c) Las bebidas light favorecen la aparición trastornos metabólicos. d) Las bebidas light son un factor de protección contra la obesidad.

29. Ventajas que ofrece remplazar la ingesta de bebidas azucaradas por bebidas light con edulcorantes artificiales:

I. Disminuir la ingesta de calorías. II. Prevenir la diabetes. III. Bajar el riesgo de contraer enfermedades cardíacas.

a) Solo I b) Solo II c) II y III d) I, II y III

30. De las siguientes definiciones ¿Cuál es la más acorde para el concepto de bebida light?

a) Son aquellas donde se ha disminuido parcial o totalmente el contenido calórico, no siendo factor obesidad.

b) Son aquellas donde se ha disminuido parcial o totalmente el contenido calórico, pueden reemplazar el consumo de agua.

c) Son aquellas donde se ha disminuido parcial o totalmente el contenido calórico, no afectan la tasa metabólica total.

d) Son aquellas donde se ha disminuido parcial o totalmente

Page 8: Ensayo N°2 Ciencias Naturales 8°

SOLUCIONA RIO

1.B 2.A 3.D 4.D 5.C 6.B 7.D 8.C 9.C 10.C11.A 12.D 13.C 14.A 15.A 16.B 17.A 18.A 19.C 20.A21.D 22.D 23.D 24.D 25.B 26.B 27.D 28.C 29.A 30.D