ensayo microeconomia

5
  U U n n i i v v e e r r s s i i d d a a d d F F r r a a n n c c i i s s c c o o G G a a v v i i d d i i a a  FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Ensayo: ESTADO DE DERECHO Y MODELO ECONÓMICO SALVADOREÑO CATEDRÁTICO: MAE. Rolando Erick Menjivar Escobar Asignatura: Microeconomía I INTEGRANTES: PARTICIPACIÓN: Ayala Aguilar José Daniel aa101505 100% Alvarenga Murcia Adalid Alberto am103709 100% Chávez bardales Juan Benito cb100108 100% Elías Girón Claudia Beatriz eg100707 100% García Canales Carlos Alexander gc100108 50% Rivas Cerna Carlos Eduardo rc100101 100% Valles Juárez Karen Elizabeth vj100109 100% San Salvador, 25 de Abril de 2012. Coordinador: Ayala Aguilar, José Daniel.

Upload: daniel-ayala

Post on 19-Jul-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Microeconomia

5/17/2018 Ensayo Microeconomia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-microeconomia-55b078f63f2da 1/5

  UUnniivveerrssiiddaadd FFrraanncciissccoo GGaavviiddiiaaFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Ensayo:

ESTADO DE DERECHO Y MODELO ECONÓM

SALVADOREÑO 

CATEDRÁTICO:

MAE. Rolando Erick Menjivar Escobar 

Asignatura: Microeconomía I

INTEGRANTES: PARTICIPACIÓ

Ayala Aguilar José Daniel aa101505 100%

Alvarenga Murcia Adalid Alberto am103709 100%

Chávez bardales Juan Benito cb100108 100%

Elías Girón Claudia Beatriz eg100707 100%

García Canales Carlos Alexander gc100108 50%

Rivas Cerna Carlos Eduardo rc100101 100%

Valles Juárez Karen Elizabeth vj100109  100%

San Salvador, 25 de Abril de 20

Coordinador: Ayala Aguilar, José Daniel.

Page 2: Ensayo Microeconomia

5/17/2018 Ensayo Microeconomia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-microeconomia-55b078f63f2da 2/5

ENSAYO:

Estado de Derecho y modelo económico salvadoreño.

El estado de derecho en El Salvador es básicamente un concepto más en

un libro, algo teórico que en muchas ocasiones no es aplicable a

cualquier realidad. Estamos a muchos años de poder aplicar esta

ideología y es casi risible pensar que el estado respeta sus propias

leyes, no podemos decir que la gestión del gobierno es completamente

mala pero al comparar nuestra situación actual y una situación de

estado de derecho podemos darnos cuenta que no existe ningún respeto

por la autoridad, este irrespeto inicia desde nuestro más alto

representante del país hasta el más bajo. Al darnos cuenta que no

estamos en un estado de derecho nos hacer pensar ¿dónde estamos? El

documento Enade nos dice que nos faltan aproximadamente 13 años

para poder llegar a mejorar nuestra situación, no es ser pesimistas pero

lo más probable es que este plan quede nuevamente como lo que es UN

PLAN. Es preocupante no conocer los principales problemas que

tenemos como país y que un documento que muchos no sabíamos que

existe nos abre los ojos ante una realidad. Sabemos que hay

delincuencia pero no sabemos que al no hacer nada esto se puede

transformar en grandes carteles de tráfico de droga, conocemos que

somos un país consumista pero no sabemos que esto nos lleva adepender cada vez mas de productos extranjeros y no de productos

nacionales esto nos llevara a un decrecimiento constante de la industria

y por consiguiente a la disminución de ingresos a la economía

salvadoreña y sin dejar a un lado la contaminación por la falta de un

plan a largo plazo para el tratamiento adecuado de los desechos sólidos.

Pero todo esto una realidad que para muchos no es fácil de aceptar pero

es la que estamos construyendo.

Ya conocemos parte de la realidad nacional y el futuro que buscamos,Enade nos propone mejoras puntuales a procesos y entidades que nos

ayudan a encaminarnos al Estado de Derecho.

La elección de diputados era un sistema en el que la población elegía

únicamente partidos políticos, este es un punto muy delicado que toca el

documento ya que nos damos cuenta que por mucho tiempo nuestros

Page 3: Ensayo Microeconomia

5/17/2018 Ensayo Microeconomia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-microeconomia-55b078f63f2da 3/5

derechos como votantes fueron violentados, ya que al final no elegíamos

a nuestros padres de la patria si no que elegíamos qué partido político

seleccionaría a las personas que más les convienen para controlar el

país, este sistema cambio en las elecciones 2012 ya que por primera

vez en la historia pudimos votar por personas, este cambio fue parafortalecer el sistema democrático salvadoreño. La elección no fue fácil

pero fue una mejor experiencia. Esta manera de votar da la oportunidad

que personas fuera de partidos políticos (candidatos independientes)

puedan postularse como posibles diputados. Básicamente podemos

elegir las personas que queremos que dirijan el país, siempre queda la

incertidumbre de que algunos diputados son simples títeres de los

partidos políticos, pero ahora tenemos la certeza de que ese títere lo

eligió el pueblo y no un partido político.

Otro cambio muy puntual y que consideramos ayudaría mucho aleficiente funcionamiento de las alcaldías es que los consejos municipales

estén conformados por representantes de cada partido político

proporcional a los votos obtenidos en las elecciones esto con el fin de

hacer valer la democracia, esto ayudaría a que existiera un poco de

transparencia ya que todos tendrían que velar por el buen uso de los

recursos de la comuna. Además habla de que no debe de existir

parentesco familiar entre los empleados municipales cosa que

actualmente es lo contrario en muchas alcaldía casi podemos encontrar

el núcleo familiar completo entre secretarias, concejales, etc.

Ley de transparencia en el financiamiento de los partidos políticos y

candidatos independientes, existe una gran debilidad porque no existe

un ente que regule este financiamiento actualmente los fondos que

reciben los partidos políticos pueden ser fuentes de actividades ilícitas y

no hay una manera adecuada de comprobarlo. Enade hace una

propuesta que los obliga a llevar una contabilidad formal. Esta

propuesta es la más acertada ya que en el medio se maneja que

muchos representantes de partidos políticos participan de actividades

ilícitas. Cabe mencionar que todo esto debe de ser auditado, siempre

queda la duda de que las auditorias sean eficientes pero todo esto es un

paso en busca del estado de derecho.

Definitivamente para que nuestro país cambie deben de cambiar las

instituciones públicas, los servidores públicos y la manera de elegirlos.

Es esto lo que trata de proponer el documento ENADE 2012, de definir

Page 4: Ensayo Microeconomia

5/17/2018 Ensayo Microeconomia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-microeconomia-55b078f63f2da 4/5

los perfiles de los servidores públicos y sus funciones, de mejorar la

institucionalidad y de hacer valer los códigos, las políticas y leyes que

están descritas en la constitución.

Cabe mencionar algunas de las propuestas descritas hacia el perfil de

los servidores públicos no son propuestas que exijan conocimientostécnicos de algunas ramas como el derecho sino más bien de cuestiones

meramente morales.

Dentro de casi todas las propuestas se puede encontrar un común

denominador, y es el que exige que los servidores públicos estén

desligados de los partidos políticos. Esto con el objetivo de que al

momento de impartir justicia dentro de sus instituciones, el servidor

público no pague las cuotas políticas a los partidos que lo propusieron o

desfavorezca a los que no lo propusieron.

Además el documento propone que diferentes sectores de la sociedad

intervengan en la elección de los servidores públicos, como las

universidades y las gremiales de abogados, entre otros. Esto con el

propósito de que los partidos políticos no tengan sus tentáculos dentro

de las instituciones.

Otro aspecto importante es la propuesta de descentralizar y

despartidizar algunas instituciones como el TSE y la Corte de Cuentas.

En el caso de el TSE lo que se propone es crear un ente que se encarguede los eventos electorales y otro que se encargue de impartir justicia

cuando sea necesario. Todo esto siempre manteniendo a los

magistrados alejados de las preferencias partidarias.

En resumen el documento hace propuestas que a la mayoría de los

ciudadanos nos parecen lógicas y de rápida aplicación pero atentan a los

intereses de la asamblea legislativa y los partidos que la conforman.

Page 5: Ensayo Microeconomia

5/17/2018 Ensayo Microeconomia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-microeconomia-55b078f63f2da 5/5

Conclusión:

El futuro del país es incierto por el rumbo actual, ya que el crecimiento

de la población será del 50% y si a esto le agregamos la evolución de la

delincuencia nos lleva a una posible pérdida de la importancia del

partido que gobierne en un futuro. Pero al igual de ser un futuro inciertotenemos herramientas que nos pueden ayudar cambiar este panorama,

debemos iniciar tomando en cuenta propuestas que generen un cambio

significativo a la realidad actual, el documento Enade nos propone

excelentes alternativas como despolitizar muchas entidades del gobierno

o exigir funcionarios más capacitados. Nos damos cuenta que el estado

de derecho puede llegar tener un lado real pero para alcanzarlo requiere

de muchos cambios políticos, sociales, culturales entre otros, es decir es

deber de todos cumplir y hacer cumplir las leyes de la nación.

Critica:

El documento presenta muy buenas propuestas que llevan a un mejorfuturo del país, estas propuestas deberían ir mas allá que solo quedarse

exclusivamente en los sectores políticos deberían de retomar temascomo la educación que es un tema que puede ayudar mucho al país enel desarrollo profesional y económico de las personas y el país. En pocaspalabras teniendo tanto que aportar deberían ampliar los puntos quedesean mejorar.