ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5

1
Mora 5 José Mora. Arquitectura Metodología Investigación Científica ENSAYO. CAPITULO 5. COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINARIDAD DE LA CIENCIA El capítulo hace hincapié en que en un mundo moderno y muy complejo es necesario un enfoque interdisciplinario capas de elaborar conocimientos científicos e integrarlos con otros tipos de conocimientos como filosóficos, religioso, popular, mitológico, etc., para aproximarse a una realidad. Se necesita un pensamiento complejo de la ciencia, según Gonzales Moena la modernidad y su complejidad exige pensar en una realidad pluridimensional, cumple, paradójica, cambiante, con orden y desorden, con logros y frustraciones, entre otros aspectos de la cotidianidad. Maldonado identifica tres enfoques: la complejidad como método, denominado pensamiento complejo, como cosmovisión, en nociones como la integridad, sensibilidad, incertidumbre, caos, azar, etc., conjuntamente con el orden, determinismo, estabilidad, causalidad, y como ciencia. En el conocimiento científico no es la única forma de conocer la realidad compleja. Las características de la complejidad según Ruiz, Maldonado y Ursua: Es un rasgo general de toda la realidad, desde lo humano hasta lo social La ciencia es un punto de vista Percibir al mismo tiempo todo el sistema Conjugar la visión totalizadora con la contextual Implica la apertura metodológica, pues no tiene un método propio Privilegia visiones generales y los bosquejos explicativos Integra el observador con lo observado Acepta la constancia y el cambio Se apoya en la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad Se orienta a comprender totalidades concretas Conjuga la explicación casual con la interpretación Reconoce la evolución de la realidad y del conocimiento científico Incorporar el principio de la realimentación o la recursividad Para una integración del conocimiento es necesario la unificación de varios saberes llamadas disciplinas científicas o saberes cotidianos. Generando un saber superior capaz de resolver problemas prácticos con una nueva ciencia. BIBLIOGRAFÍA: LIBRO, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Upload: jose-mora

Post on 25-Jul-2015

170 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5

Mora 5 José Mora. Arquitectura Metodología Investigación Científica

ENSAYO. CAPITULO 5. COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINARIDAD DE LA CIENCIA

El capítulo hace hincapié en que en un mundo moderno y muy complejo es necesario un enfoque interdisciplinario capas de elaborar conocimientos científicos e integrarlos con otros tipos de conocimientos como filosóficos, religioso, popular, mitológico, etc., para aproximarse a una realidad. Se necesita un pensamiento complejo de la ciencia, según Gonzales Moena la modernidad y su complejidad exige pensar en una realidad pluridimensional, cumple, paradójica, cambiante, con orden y desorden, con logros y frustraciones, entre otros aspectos de la cotidianidad. Maldonado identifica tres enfoques: la complejidad como método, denominado pensamiento complejo, como cosmovisión, en nociones como la integridad, sensibilidad, incertidumbre, caos, azar, etc., conjuntamente con el orden, determinismo, estabilidad, causalidad, y como ciencia. En el conocimiento científico no es la única forma de conocer la realidad compleja. Las características de la complejidad según Ruiz, Maldonado y Ursua:

Es un rasgo general de toda la realidad, desde lo humano hasta lo social

La ciencia es un punto de vista

Percibir al mismo tiempo todo el sistema

Conjugar la visión totalizadora con la contextual

Implica la apertura metodológica, pues no tiene un método propio

Privilegia visiones generales y los bosquejos explicativos

Integra el observador con lo observado

Acepta la constancia y el cambio

Se apoya en la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad

Se orienta a comprender totalidades concretas

Conjuga la explicación casual con la interpretación

Reconoce la evolución de la realidad y del conocimiento científico

Incorporar el principio de la realimentación o la recursividad Para una integración del conocimiento es necesario la unificación de varios saberes llamadas disciplinas científicas o saberes cotidianos. Generando un saber superior capaz de resolver problemas prácticos con una nueva ciencia.

BIBLIOGRAFÍA: LIBRO, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN