ensayo mercantil

4
Obligaciones profesionales de los comerciantes Para comenzar hablar sobre los comerciantes se debe tener un concepto claro, es decir, en que consiste la figura de un comerciantes, según el articulo 10 del codigo de comercio "Se entiende por comerciante los que teniendo la capacidad para contratar hacen del comercio su profesion habitual, y de las sociedades mercantiles". lo expuesto se refiere que comerciantes son esas personas dedicadas al comercio, es decir aquellas actividades las cuales la ley señale que sean mercantiles. Cabe destacar, que estas personas que se dedican plenamente al comercio deben cumplir los requisitos inmersos dentro del codigo de comercio, y ellos son: La contabilidad mercantill, Para definirla se tomara como base lo expuesto por Ignacio Quevedo Coronado el cual establece que: "Todas las personas que se dediquen a los negocios, sin importar de qué tipo sean éstos, necesitan llevar un registro de los bienes que poseen, de los créditos que tienen a su favor, de las deudas o potenciales que han adquirido, de las operaciones que celebren, y de los resultados que producen en su patrimonio.Todo esto con la nalidad de saber, en determinado momento, cuál es su situación nanciera y tomarlas medidas necesarias para corregir cualquier desviación que pudiera llevarlos al fracaso, por lo que más vale prevenir que remediar. Esto signi ca que el comerciante, en cualquier giro, debe llevar una contabilidad." De lo señalado por el autor, se comprende que la contabilidad mercantil es una obligación esencial debido a que por medio de ella, el comerciante llevara todos los gastos y créditos financieros que posea, para así poder tener claridad en todas las operaciones que realiza, esta contabilidad estará basada en libro diario el cual se asientan una por una todas las actividades realizadas por el comerciante, libro mayor que no es mas que agrupar metodicamte los asientos provenientes del libro diario, y todos los libros auxiliares que requiera, así como también a finalizar cada año deben realizar un libro

Upload: frenesis-acosta

Post on 17-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

derecho mercantil

TRANSCRIPT

Obligaciones profesionales de los comerciantesPara comenzar hablar sobre los comerciantes se debe tener un concepto claro, es decir, en que consiste la figura de un comerciantes, segn el articulo 10 del codigo de comercio "Se entiende por comerciante los que teniendo la capacidad para contratar hacen del comercio su profesion habitual, y de las sociedades mercantiles". lo expuesto se refiere que comerciantes son esas personas dedicadas al comercio, es decir aquellas actividades las cuales la ley seale que sean mercantiles.Cabe destacar, que estas personas que se dedican plenamente al comercio deben cumplir los requisitos inmersos dentro del codigo de comercio, y ellos son:La contabilidad mercantill, Para definirla se tomara como base lo expuesto por Ignacio Quevedo Coronado el cual establece que: "Todas las personas que se dediquen a los negocios, sin importar de qu tipo sean stos, necesitan llevar un registro de los bienes que poseen, de los crditos que tienen a su favor, de las deudas o potenciales que han adquirido, de las operaciones que celebren, y de los resultados que producen en su patrimonio.Todo esto con la nalidad de saber, en determinado momento, cul es su situacin nanciera y tomarlas medidas necesarias para corregir cualquier desviacin que pudiera llevarlos al fracaso, por lo que ms vale prevenir que remediar. Esto signica que el comerciante, en cualquier giro, debe llevar una contabilidad."De lo sealado por el autor, se comprende que la contabilidad mercantil es una obligacin esencial debido a que por medio de ella, el comerciante llevara todos los gastos y crditos financieros que posea, para as poder tener claridad en todas las operaciones que realiza, esta contabilidad estar basada en libro diario el cual se asientan una por una todas las actividades realizadas por el comerciante, libro mayor que no es mas que agrupar metodicamte los asientos provenientes del libro diario, y todos los libros auxiliares que requiera, as como tambin a finalizar cada ao deben realizar un libro de inventario donde plasmen todos los activos y pasivos concernientes a su negocio es importante sealar que estos deben ser plasmados en el idioma castellano aunque el comerciante sea de origen extranjero. todo esto de conformidad con el codigo de comercioEn el mismo orden de ideas, se recalca que otra de las obligaciones concernientes a los comerciantes, es el debido registro mercantil, que segn lo expuesto por el autor sealado es: "El Registro de mercantil es una institucin que tiene como objetivo hacer la inscripcin personal de los comerciantes y poner al alcance de cualquier persona todos aquellos actos y contratos que afecten de modo importante las condiciones econmicas y jurdicas de los mismos". Tomando en cuenta lo expuesto por el autor el registro mercantil expresa o seala las situaciones jurdicas de todos los comerciantes inscritos en el. con el fin de darle seguridad jurdica a los que contraten con el , y a su vez la plena sinceridad de que en efecto, es un comerciante que cumple a cabalidad los requisitos de ley.Dentro de la legislacin venezolana se expresa cuales son los documentos mercantiles que pueden ser registrador y ellos, segn el articulo 19 del codigo de comercio son: 1. La autorizacin del curador y la aprobacin del Juez, en su caso habilitando a los menores para comerciar.2. El acuerdo o consentimiento del marido en lo que respecta a la responsabilidad de los bienes de la sociedad conyugal no administrados por la mujer, conforme lo dispuesto en el Artculo 16.3. La revocacin de la autorizacin para comerciar dada al menor.4. Las Capitulaciones matrimoniales, inventarios solemnes, testamentos, particiones, sentencias ejecutadas o actos de adjudicacin y las escrituras pblicas que impongan al cnyuge comerciante responsabilidad a favor del otro cnyuge.5. Las demandas de separacin de bienes, las sentencias ejecutoriadas que las declaren y las liquidaciones practicadas para determinar lo que cnyuge comerciante debe entregar al otro cnyuge.6. La demanda debe registrarse y fijarse en la Secretara del Tribunal de Comercio, con un mes, por lo menos, de anticipacin a la sentencia de Primera Instancia, y caso contrario, los acreedores mercantiles tendrn derecho a impugnar, por lo que mira a sus intereses, los trminos de la separacin y las liquidaciones pendientes practicadas para llevarla a cabo.7. Los documentos justificativos de los haberes del hijo que est bajo la patria potestad, o del menor, o del incapaz que est bajo la tutela o curatela de un comerciante.8. La autorizacin dada al Padre o al tutor para continuar los negocios del establecimiento mercantil correspondiente al menor.9. Las firmas de Comercio, sean personales, sean sociales, de conformidad con las disposiciones del pargrafo 2 de esta seccin.10. Un extracto de las escrituras en que se forma, se prorroga, se hace alteracin que interese a tercero o se disuelve una sociedad y las en que se nombren liquidadores.11. La venta de un fondo de comercio o la de sus existencias, en totalidad o en lotes, de modo que se haga cesar los negocios relacionados a su dueo.12. Los poderes que los comerciantes otorgan a sus factores u dependientes para administrar negocios.13. La autorizacin que el Juez de Comercio acuerda a los corredores o venduteros con carcter pblico para el ejercicio de sus cargos.14. Los documentos de constitucin de hogar por el comerciante o por el que va a dedicarse al comercio.-As como tambin todos esos documentos que pueden encontrarse en leyes especiales que deriven del cdigo de comercio.Ahora bien, otra de las obligaciones relativas a los comerciantes esta darle la debida publicidad, que no es mas que dar a conocer su negocio para asi fomentar la popularidad de su respectivo negocio, as como tambin captar mas clientela y poder ampliar el conocimiento y el alcance de los bienes y servicios que este produzca, estas publicaciones se hacen a travs de los medios de difusin masiva como la prensa.otras obligaciones pueden ser La obtencin de distintas licencias que van a demarcar el funcionamiento de la empresa, as como tambin aquellas que sean requeridas por las autoridades municipales, estadales y nacionales. estas licencias varian dependiendo de la actividad financiera a las cuales se dediquen los comerciantes.Para finalizar pero no menos importante, es la obligacin que tienen los comerciantes con la ley, ya que esta seala que al dedicarse a una actividad comercial se va a regir o a depender de lo meramente establecido por el cdigo de comercio y las dems leyes especiales derivadas de la rama mercantil.