ensayo mercadotecnia

14
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA UNIDAD TEMPOAL NOMBRE DEL ALUMNO: FAUSTO DANIEL LARA PEREZ DOCENTE: PROSPERO IVAN ALMANZA MAR CARRERA: ING. GESTION EMPRESARIAL SEMESTRE: TRABAJO: ENSAYO DE LA MERCADOTECNIA

Upload: autoopartespiston

Post on 17-Feb-2016

246 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ENSAYO DE LA MERCADOTECNIA

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Mercadotecnia

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA

UNIDAD TEMPOAL

NOMBRE DEL ALUMNO:FAUSTO DANIEL LARA PEREZ

DOCENTE:PROSPERO IVAN ALMANZA MAR

CARRERA: ING. GESTION EMPRESARIAL

SEMESTRE: 5°

TRABAJO:ENSAYO DE LA MERCADOTECNIA

FECHA: SABADO 05 DE DICIEMBRE DE 2015

Page 2: Ensayo Mercadotecnia

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se menciona como el principal tema a tratar la

mercadotecnia y toda su importancia que tiene en las diferentes ramas en las

cuales se encuentra sumergida.

Entre las distintas definiciones que se le da a la palabra mercadotecnia se

encuentran; la ejecución de actividades comerciales que dirigen el flujo de bienes

y servicios, desde el producto hasta el consumidor.

Así mismo se mencionaran algunos de los antecedentes y de donde surge la

mercadotecnia.

Page 3: Ensayo Mercadotecnia

OBJETIVOS PRIMARIOS O GENERALES:o Identificar oportunidades de mercadotecnia: Es decir, "detectar"

aquellas situaciones en las que existe posibilidades de que la

empresa obtenga una utilidad o beneficio al satisfacer una o más

necesidades y/o deseos.

o Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible: Luego de identificar las oportunidades de

mercadotecnia, la mercadotecnia tiene como objetivo identificar

mercados que por sus características.

o Lograr una buena participación en el mercado: En otras palabras,

y como se dice en la jerga mercadotécnica, conseguir una buena

"tajada del pastel", y en lo posible, lograr la "tajada más grande" o el

liderazgo en el mercado. 

o Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto: Uno de los principales objetivos de la

mercadotecnia es lograr un crecimiento sostenido en las ventas.

o Lograr utilidades o beneficios para la empresa: Este es un

objetivo crucial de la mercadotecnia porque todos los anteriores

objetivos, si bien son importantes, no son suficientes como para

olvidar que la empresa existe para obtener una utilidad o beneficio.

Empezaremos mencionando ¿Qué es la mercadotecnia? La mercadotecnia es un

conjunto de actividades las cuales incluyen todos los procesos mediante los

cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para

satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos

o servicios de valor con los clientes a cambio de utilidades.

La cual incluye diversas actividades, por ejemplo: la investigación de mercados,

las decisiones sobre el producto, el precio, la distribución y la promoción, las

actividades de venta, los servicios post-venta, entre otras muchas actividades.

Un concepto importante de la mercadotecnia, es que el usuario compre los

beneficios para los cuales se está trabajando. Vender significa un adelanto para

Page 4: Ensayo Mercadotecnia

atacar de manera integral a aquellos usuarios que no consultan las unidades de

información y de esta manera incluirlos dentro del proceso de mercadeo, así una

familia grande de usuarios buscará una unidad de información donde los

beneficios pueden ser prácticos y cualitativos, el propósito de dar a conocer los

beneficios, es que también los bibliotecarios cuenten con aquellos requerimientos

disponibles a precios competitivos.

Desafortunadamente, no es fácil entender los criterios que los usuarios se

plantean para escoger una fuente de información específica, porque muchas

veces responden a un propósito personal. A esto se unen también los beneficios,

que pueden incluir la facilidad de acceso, fiabilidad, precio, rapidez de obtención,

entre otros.

Pero para saber que es realmente la mercadotecnia necesitamos saber de dónde

surgió, así que veremos cuáles son sus antecedentes; Podemos enmarcar el inicio

de la historia de la mercadotecnia desde finales del Neolítico, período en el cual

inicio el comercio en una forma de intercambio de bienes mejor conocido como

trueque. En ese tiempo las necesidades de las personas eran muy básicas:

Alimento, vestidos, armas para la defensa de las comunidades, herramientas de

trabajo. El funcionamiento era muy simple y recíproco,

Las comunidades se dedicaban a la agricultura, con el tiempo y gracias al avance

en el proceso de cultivo se presentaban excedentes, sin embargo aún no habían

desarrollado las técnicas para desarrollar armas para la caza o defensa de la

comunidad. Habían aprendido a desarrollas armas, pero tenía poca cosecha para

alimentar a los miembros de la misma.

Así que podemos señalar que la mercadotecnia nace y crece a medida que la

sociedad pasa de la economía artesana de autosuficiencia a un sistema

socioeconómico que entraña la división del trabajo, la industrialización y la

urbanización de la población.

Page 5: Ensayo Mercadotecnia

TIPOS DE MERCADOTECNIA

1. Mercadotecnia Masiva: Se le llama mercadotecnia masiva por los esfuerzos

comerciales dirigidos a toda la población sin distinción alguna. Cabe destacar que

con este tipo de mercadotecnia se desarrollan los medios masivos

de comunicación.

2. Mercadotecnia de Segmentos: Grupos amplios de consumidores que tienen

alguna característica (demográfica, socioeconómica, de estilo de vida,

personalidad o actitudes y hábitos parecidos ante la compra) en común  que hace

que se comporten de forma similar ante la estrategia de mercadotecnia.

3. Mercadotecnia de Nichos: Clientes dispuestos a "matrimoniarse" con sus

organizaciones proveedoras siempre y cuando estén dispuestas a llenar

sus expectativas cada vez más específicas.

4. Mercadotecnia de Personalizada: Aparece debido a los importantes

avances tecnológicos en administración de base de datos. La información actual

consiste tan solo en múltiples detalles de la conducta de compra de los

consumidores.

5. Mercadotecnia Global: Se refiere a la comercialización total y promoción de

una marca en el mundo entero con la misma política. Se opone a la

comercialización local.

6. Mercadotecnia Global: Desarrollo de una propuesta de marketing que permita

el aprovechamiento estratégico de la globalización por las empresas periféricas.

PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA MERCADOTECNIA La mayor publicidad la da un cliente satisfecho. 100 clientes satisfechos

producen 25 nuevos clientes. La mejor promoción que podemos tener la

hacen nuestros clientes.

La disconformidad expresa de un cliente, esconde la queja silenciosa de

otros 20.

El costo de conseguir un nuevo cliente equivale a cinco veces el de

mantener satisfecho al que ya está ganado.

Page 6: Ensayo Mercadotecnia

La mercadotecnia permite sostener un mercado propio, donde promover

nuevos productos o servicios. Esto significa que un cliente conforme

deseará satisfacer todas sus necesidades en la empresa en la cual se

siente seguro y contenido. En otras palabras si ya tenemos clientes

satisfechos, podemos venderles otros productos. A un cliente que se le

vende un sistema de contabilidad y queda satisfecho, es más fácil después

ofrecerle un sistema de control de clientes o control de bancos.

Se fortalece la imagen competitiva.

Estabilidad en el largo plazo.

Mayor rentabilidad

Es importante aclarar que estos beneficios enumerados sirven a una empresa

para aumentar sus ventas y también, para mantenerse activa y gananciosa aún en

épocas de crisis.

FUNCION DE LA MERCADOTECNIA1. Análisis. Es la etapa en la que se identifican las oportunidades de negocio y se

prevé lo que pudiera suceder en el mercado, en vista de los competidores y otros

factores relacionados.

2. Planificación. Se elabora el plan de la mercadotecnia, en el que se aplican los

principios de la estrategia a fin de que la empresa alcance sus objetivos en el

mercado.

3. Implementación. Se toman acciones concretas de acuerdo con lo que se

definió en la fase de planificación. Para ello se requiere de la participación, no sólo

del director de mercadotecnia, sino, a veces, de toda la organización.

4. Control y monitoreo. Puesto que no puede estar previsto todo, esta fase, al

igual que las anteriores, es crucial. De lo que se trata es de hacer análisis y

evaluaciones periódicas, a fin de ajustar el plan a las condiciones actuales.

Page 7: Ensayo Mercadotecnia

EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIAEl ambiente de mercadotecnia de la empresa se puede dividir en Microambiente y

el Macroambiente.

El Microambiente tiene cinco componentes. En primer lugar está el ambiente

interno de la empresa (sus departamentos y niveles de administración) pues

afecta las decisiones que se toman respecto a la administración de la

mercadotecnia. El segundo componente son las empresas que fungen como canal

para la mercadotecnia y que contribuyen a crear valor; los proveedores y los

intermediarios para la comercialización (intermediarios, empresas, distribuidores,

agencias que ofrecen servicios de mercadotecnia, intermediarios financieros). El

tercer componente está formado por los cinco tipos de mercados en los que puede

vender la empresa: los mercados de consumidores, de productores, de

revendedores, de gobierno y los internacionales. El cuarto componente son los

competidores de la empresa. El quinto componente esta formado por todos los

públicos que tienen interés o influencia, presentes o futuros, en la capacidad de la

organización para alcanzar sus objetivos. Los siete tipos de públicos serían el

financiero, el de los medios, el gobierno, los grupos de acción ciudadana y los

públicos locales, generales e internos.

El Macroambiente de la empresa está compuesto por las fuerzas que dan forma a

las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas

incluyen las demográficas, las económicas, las naturales, las tecnológicas, las

políticas y las culturales.

El entorno demográfico muestra los cambios en la estructura pro edades de la

población, los cambios de las familias, los cambios geográficos de la población,

los estudios, la burocratización de la población y la gran diversidad étnica y racial.

El ámbito económico muestra los cambios en el ingreso real y en los patrones de

gasto de los consumidores. El ambiente natural muestra la futura escasez de

ciertas materias primas, el aumento del costo de los energéticos. Los altos niveles

de contaminación y la intervención del gobierno en la administración de los

recursos naturales. El entorno tecnológico muestra la velocidad de los cambios

Page 8: Ensayo Mercadotecnia

tecnológicos, las infinitas posibilidades de la innovación, los abultados

presupuestos para investigación y desarrollo, la búsqueda de pequeñas mejoras y

no de avances importantes, así como los múltiples reglamentos para los cambios

tecnológicos. El entorno político muestra la cantidad de normas que regulan a las

empresas, la aplicación de éstas por oficinas de gobierno y el crecimiento de los

grupos de interés público. El entorno cultural muestra tendencias a largo plazo

hacia una sociedad de "nosotros primeros", de menos lealtad a las

organizaciones, que buscan un complacencia inmediata, “vida fácil”, que es la

tendencia a la vida no religiosa, llevando relaciones informales, sin complicarse ni

adquirir compromisos.

Las 4 p’s de la mercadotecniaLa Mezcla de la Mercadotecnia es un conjunto de variables de Mercadotecnia a

través de los cuales se realiza una estrategia para producir una respuesta positiva

por parte de los consumidores. La Mezcla de la Mercadotecnia consiste de cuatro

elementos que son las 4 P’s: 1) Producto, 2) Precio, 3) Plaza y 4) Promoción.

Producto: Es todo aquello que es susceptible de ser comprado, cambiado,

traspasado, etc. Incluye la forma en que se diseña, se clasifica, se

posiciona, se empaca y se reconoce a través de una marca.

Precio: Es lo que pagas para cualquier producto o servicio que consumes.

Éste influye profundamente en las percepciones de la marca por parte del

consumidor. Indica qué y cuánto el cliente paga por un producto. Plaza (Distribución): El lugar en donde está disponible tu producto. Lo

profesionales de la mercadotecnia deben de saber que el método de

distribución, igual que el precio, ha de ser compatible con la imagen de la

marca, puesto a que la gente no pagará los precios de Palacio de Hierro en

un Comercial Mexicana por un producto similar

Promoción (Comunicación): Son las actividades encaminadas a cambiar

el comportamiento del consumidor, dándole algo a por ese cambio de

comportamiento.

Page 9: Ensayo Mercadotecnia

Ciclo de vida de los productosEs importante señalar que los productos, al igual que todo lo que nos rodea,

incluyendo a las personas, posee un ciclo de vida el cual debe ser conocido y

tomado en cuenta por todas las organizaciones, pues de ahí nacerán los objetivos

y planes a desarrollar en la empresa para el cumplimiento de dichos objetivos

El último punto a desarrollar, y no por ello menos importante, es el relacionado con

el mercado meta, el cual es al que como vendedores, productores o prestadores

de un servicio nos queremos dirigir y permanecer en él; su segmentación y el

posicionamiento de los productos, Definiré el mercado meta, como un conjunto de

personas y organizaciones con necesidades, deseos y posibilidades de

satisfacerlos. Sin embargo, estos deseos y necesidades no son iguales, es por ello

que la empresa debe analizar su mercado con el propósito de adaptar su oferta y

sus estrategias de mercadotecnia a las necesidades de éste.

CONCLUSIÓNComo ya se mencioné con anterioridad, los seres humanos siempre estamos

escasos de algo, y cuando necesitamos "algo" o deseamos "algo", siempre

entablamos una relación comercial o de servicio con otras personas. Esto no era

la excepción en épocas pasadas, que fue cuando nacieron los tianguis o plazas en

donde se comercializaban toda clase de productos. Pero con el paso del tiempo,

los mercados han tenido que ser más especializados, ya que las necesidades,

deseos y características de las personas nunca son iguales, por lo que el mercado

debe satisfacerlas mediante la creación de productos.

Con el tiempo surgió el concepto de mercadotecnia, el cual es una actividad

humana encaminada a la satisfacción de ciertas necesidades y deseos.

A partir del nacimiento del concepto de mercadotecnia, la evolución del mismo no

ha parado, pues siempre se está adaptando a las necesidades humanas y

empresariales. He ahí su importancia, pues sin necesidad de saber cuál es la

evolución de una empresa o país, éstas reconocen que es fundamental para su

desarrollo, por tanto las actividades desarrolladas para el cumplimiento de sus

objetivos deberán ser apegadas a un plan de mercadotecnia específico.