ensayo-libro_un hijo no debe morir

Upload: efren-huitz

Post on 01-Jun-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Ensayo-Libro_Un Hijo No Debe Morir

    1/7

    DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA

    5to. Módulo

    Ensayo del libro“UN HIJO NO PUEDE MORIR ”, de

    SUSANA ROCCATAGLIATA

    Por: Psic. Carlos Efrén Huitz Uc

    San Francisco de Campeche Camp! enero "# de $%"5Ensa&o del li'ro

  • 8/9/2019 Ensayo-Libro_Un Hijo No Debe Morir

    2/7

    “UN I!O NO PUEDE MORIR”de S"sana Ro##a$a%lia$a

    Susana (occata)liata es una *erdadera so're*i*iente de la pérdida de un hi+o. ,

    adem-s de eso es una )uerrera herona puesta al ser*icio de las pérdidas &

    duelos de los otros. (occata)liata es capaz de su'limar su dolor al escri'irlo al

    contar todo el proceso doloroso por el /ue tu*o /ue pasar & /ue muchos a0os

    después a1n recuerda. 2e este modo ela'ora una *erdadera )ua pr-ctica una

    mirada para entender el dolor del otro! es un li'ro fenomenal para desarrollar el

    sentido emp-tico en los casos de duelos por muerte de al)1n hi+o. 3o de'e ser 

    sencillo ponerse de e+emplo ante una situación como la /ue (occata)liata

    descri'e &a /ue después de todo ante la pérdida de un ser /uerido siempre se

    produce dolor confusión culpa an)ustia4 & por supuesto estos sentimientos se

    intensifican cuando /uien fallece es un hi+o /uien para los padres constitu&e la

    materialización de sus deseos de pro&ectos de *ida & planes a futuro /ue se

    rompen de la noche a la ma0ana.

    2escri'iendo primeramente su eperiencia

    dolorosa & narrando de una manera

    ecepcional /ue como 'uena periodista sa'e

    en*ol*er al lector (occata)liata nos a're su

    corazón & no sólo eso sino /ue de+a

    asomarnos para /ue seamos testi)os de cu-n

    da0ado est- pero adem-s para comprender 

    las razones de sus actos. Mediante Francisco

    su hi+o muerto después de realiz-rsele un

  • 8/9/2019 Ensayo-Libro_Un Hijo No Debe Morir

    3/7

    estudio médico (occata)liata lo)ra conectarse con la parte m-s sensi'le de su

    ser & descu'rir /ue ante las pérdidas siempre tenemos la opción de /ue'rarnos o

    de salir adelante.

    2e este modo (occata)liata ofrece herramientas para entender a&udar & superar 

    la muerte de un hi+o siendo di*ersas las causas /ue ha&an ocasionado éste

    doloro hecho: sea por una enfermedad terminal 6como el caso de Consuelo7 por 

    accidente automo*ilstico 6caso de Ser)io 8ndrés7 por inmersión o aho)amiento

    6caso 9uis 8ndrés7 por homicidio 6caso de ctor7 por suicidio 6caso de 9uis

    Patricio & su hermana Mara 8le+andra7 o incluso si se trató de la muerte de un

    hi+o 1nico 6caso de Felipe7. (occata)liata tam'ién re*isa la *isión de la fe en la

    muerte de un hi+o & la postura & testimonios de los hermanos ante el fallecimiento

    de su familiar 6inclu&endo el de su propio hi+o7. Finalmente (occata)liata nos

    ofrece una )ua r-pida acerca de /ué s es posi'le hacer & /ué no se recomienda

    ante la pérdida de un hi+o.

    ;odos los casos testimoniados por (occata)liata son *erdaderos dramas & relatos

    dolorosos so're las pérdidas por fallecimiento de un menor. 9a an)ustia & el

    sufrimiento son componentes presentes en las historias de tal manera /ue nos

    hacen sentir *ulnera'les & reacti*ar nuestra alerta paranoica de /ue & de mucha

    an)ustia por el futuro. 9a incredulidad cumple la función de amorti)uar de

    a'sor'er el primer impacto emocional puesto /ue la intensidad de las emociones

    so'repasan la capacidad de tolerancia! es un periodo de aturdimiento & confusión.

  • 8/9/2019 Ensayo-Libro_Un Hijo No Debe Morir

    4/7

    Como sea la muerte de un hi+o es al)o etempor-neo antinatura por lo /ue

    resulta difcil resi)narse ante esta cruel & de*astadora crisis del destino. 9a

    se)unda etapa es la de tomar consciencia de la pérdida! es la etapa de la

    a0oranza & de la '1s/ueda! )eneralmente *iene acompa0ado de un desorden

    emocional conflictos ra'ia impotencia frustración hipersensi'ilidad & culpa 6sea

    real o ima)inaria7. 9a tercera etapa es la m-s difcil de todo el proceso! es la

    llamada de desor)anización desesperación & retraimiento! la persona no desea

    estar con nadie sólo con su dolor! puede ha'er pérdida de memoria cam'ios

    repentinos del estado de -nimo ata/ues de llanto trastornos del apetito

    disminución de la capacidad la'oral & resentimiento emocional hacia el cón&u)e.

    9a cuarta etapa es la de reor)anización & sanación & apunta a *ol*er a tomar el

    control so're la *ida. Es un tiempo de de+ar partir e iniciar nue*as relaciones

    emprender nue*os desafos. 9a etapa de sanación es tam'ién un tiempo de

    perdón: perdonarse a uno mismo si de al)una manera se siente culpa'le de la

    muerte & perdonar a /uien nos de+ó sumidos en a/uel profundo dolor! en ésta

    etapa los padres tienen una *isión m-s realista m-s inte)rada del hi+o /ue

    perdieron con sus *irtudes & sus de'ilidades sin la idealización inicial /ue

    cumpla la función de mane+ar sentimientos am'i*alentes.

    (occata)liata a'orda como &a se di+o la pérdida de un hi+o por di*ersas causas o

    razones como por e+emplo por una enfermedad terminal en la /ue los padres

    suelen atra*esar por periodos de ira resentimientos en*idia. Es una etapa mu&

    difcil de mane+ar &a /ue la ra'ia se pro&ecta hacia todos al médico a 2ios a

    otros miem'ros de la familia. ;oda la ener)a & atención de los padres se *uelcan

    en el ni0o enfermo lle)ando a descuidar a los dem-s hi+os o la relación de pare+a.

    9o doloroso de éste tipo de pérdida es /ue el padre suele *i*ir +unto con el hi+o

    todo a/uello /ue lo adolece por lo tanto sufre con él.

    So're la muerte por accidentes sea automo*ilstico o por aho)amiento tiende a

    ha'er tam'ién una an)ustia ma&or so're todo en los casos en los /ue no se

    puede recuperar el cuerpo. El duelo no puede iniciar por/ue siempre eiste la

  • 8/9/2019 Ensayo-Libro_Un Hijo No Debe Morir

    5/7

    secreta esperanza de /ue pueda estar a sal*o & al)1n da re)resar. 9os padres

    desarrollan las peores fantasas de dolor & destrucción incluso su calidad de

    sue0o se *e alterada & como en el caso de 9uis 8ndrés /ue murió aho)ado en su

    propia piscina & su padre se dedica'a a limpiar al'ercas ocasiona'a un sinfn de

    sentimientos am'i*alentes como la culpa & el rencor. ?uiz-s la an)ustia m-s

    )rande eperimentada ante este tipo de pérdidas es /ue el padre no pudo

    despedirse de su hi+o por lo /ue la muerte aparece como una eperiencia

    ineplica'le /ue destru&e *iolentamente todas las epectati*as puestas en ese

    hi+o.

    Cuando un hi+o no fallece por al)una enfermedad o a tra*és de un accidente sino

    /ue le es arre'atada la *ida mediante una acción homicida los padres tienden a

    eperimentar todo un con+unto de emociones como la an)ustia el miedo la

    desesperación la *ulnera'ilidad la ra'ia la culpa & el dolor. 8dem-s se desatan

    )randes fantasas de *en)anza reparación & culpa eacer'ados por 

    pensamientos o'sesi*os del sufrimiento /ue pudo ha'er tenido el hi+o pre*io a su

    muerte. El impacto adem-s se mezcla con odio hacia el homicida. Por si fuera

    poco no eisten muchas posi'ilidades de ela'oración del duelo &a /ue los medios

    de comunicación la polica los a'o)ados etc. todos rompen la intimidad de la

    familia /ue adem-s las inter*enciones de éstos tienden a ser poco delicadas &

    con falta de respeto hacia los dolientes. 9a madre @aren narra el fallecimiento por 

    homicidio de su hi+o ctor & de cómo tras la ela'oración de su duelo le permitió

    crear la fundación (enacer /ue se encar)a de apo&ar a padres & madres de

    familia a ela'orar pérdidas por duelo

    mediante )rupos terapéuticos.

    Un fenómeno /ue el solo mencionarlo produce

    an)ustia escalofro & confusión: el suicidio.

    (occata)liata menciona /ue son muchas las

    razones /ue lle*an a un adolescente o a

    cual/uier persona a /uitarse la *ida. 2espués

  • 8/9/2019 Ensayo-Libro_Un Hijo No Debe Morir

    6/7

    de todo citando a Fonne)ra psicólo)a ar)entina el suicidio es en el fondo un

    intento de la persona de sal*arse a s misma. Pero Ade /ué se sal*aB de al)o /ue

    para ella es mucho peor /ue la muerte: el tormento interior la crisis interna la

    desesperación /ue esa persona +uz)a como insoporta'le. (occata)liata

    recomienda a los padres a 'uscar a&uda profesional cuando un hi+o presenta

    cam'ios en los h-'itos de dormir & de comer retraimiento de sus ami)os de su

    familia o de sus acti*idades ha'ituales actuaciones *iolentas comportamiento

    re'elde escaparse de la casa uso de dro)as o alcohol a'andono poco usual de

    su apariencia personal cam'ios pronunciados en su personalidad a'urrimiento

    persistente dificultad para concentrarse o deterioro en la calidad de su tra'a+o

    escolar /ue+as frecuentes de dolor de ca'eza & fati)a poca tolerancia a los

    elo)ios o los premios & pérdida de interés en sus pasatiempos & distracciones. Un

    aspecto importante /ue tam'ién poder ser pre*enti*o es /ue el suicidio de un

    miem'ro de la familia puede tener una profunda influencia en otros inte)rantes de

    ella.

    (occata)liata no termina su relato sin aportar al)unos conse+os so're lo /ue de'e

    hacerse & lo /ue de'e e*itarse. 8cerca de /ué a&uda ella afirma /ue llorar ha'lar

    no /uedarse con el dolor con*ersar con otros padres reconocer la pérdida

    culti*ar el afecto & el amor mutuo en la pare+a escri'ir lo /ue se siente admitir 

    nuestras limitaciones ser paciente consi)o mismo entender /ue el dolor dura m-s

    de lo /ue la ma&ora de la )ente cree ha'lar con un ami)o a&udarse en

    familiares entender /ue nadie *uel*e a ser el mismo respetar el dolor de los otros

    familiares consultar con un profesional & so're todo ele)ir so're*i*ir. Por otro

    lado lo /ue de'e e*itarse por/ue no a&uda es /ue nos presionen para de+ar de

    llorar /ue se cam'ie el tema cuando se /uiere ha'lar dl hecho ea)erar el dolor

    in)erir medicamentos o alcohol reemplazar al hi+o perdido idealizar al hi+o muerto

    comparar el propio dolor con el de otros aislarse a'andonarse a uno mismo.

  • 8/9/2019 Ensayo-Libro_Un Hijo No Debe Morir

    7/7

    (occata)liata nos re)ala un teto nos re)ala la cita

    de un teto de 8nthon& de Mello /ue de manera

    personal me resulta sumamente pr-ctico & tan lleno

    de *erdad & /ue resume de al)1n modo la manera

    como de'e a'ordarse el duelo. El teto dice as: