ensayo ley gral de educacion y 1991 cons

6
FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO FACULTAD DE EDUCACION GESTION Y LEGISLACION EDUCATIVA “Ensayo sobre la Ley General de la educación y sus fines” MARIA DOLLY GIRALDO CALLE DOCENTE:

Upload: bunker-hill-community-college-maria-dolly-giraldo-calle

Post on 20-Jun-2015

96 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo ley gral de educacion y 1991 cons

FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO

FACULTAD DE EDUCACION

GESTION Y LEGISLACION EDUCATIVA

“Ensayo sobre la Ley General de la educación y sus fines”

MARIA DOLLY GIRALDO CALLE

DOCENTE:

2013

Page 2: Ensayo ley gral de educacion y 1991 cons

“Quiero una Colombia con un gran patrimonio educativo, que sea el camino del bienestar material, la justicia social y espiritual.” Álvaro Uribe Vélez

REVOLUCION EDUCATIVA

Enmarcando este escrito sobre la frase del ex presidente Alvaro Uribe Velez1

“Quiero una Colombia con un gran patrimonio educativo, que sea el camino del

bienestar material, la justicia social y espiritual” donde su anhelo de una

educación llevo a sus directivos en cabeza de Cecilia Maria Velez White2 a

largas conversaciones a realizar ajustes allí, diagnósticos allá, cambios

profundos, construir sobre lo construido, modelos de mejoramiento continuo, en

fin, toda una revolución en la educación que se vio reflejado en la coherencia de

tres ejes principales: cobertura, calidad y eficiencia que integro la visión de

una educación como punto de partida para una efectiva competitividad de

nuestro país. En Colombia los fines de la educación han acentuado su papel

social dentro de nuestro medio y han expresado los resultados que se pretenden

obtener al final del proceso educativo, pero toda esa propuesta educativa que

abarca debilidades y fortalezas se constituyo en un ámbito fundamental en el que

procurar el cambio educativo seria la misión y la de tratar de poner en práctica

visiones de mundo diferentes.

Siempre se ha sabido que los fines marcan el norte de la educación , los leyes

están enmarcadas y todas han ido marcando nuestra educación a lo largo de la

historia, estaríamos proporcionando los principios que sustentan la tarea

formativa, el pensar, el actuar, el saber hacer, aprender haciendo, a partir de este

conocimiento empezar a construir espacios, escenarios para socializar, lugares

1 Álvaro Uribe Vélez. Presidente de Colombia por dos periodos consecutivos en los años 2002 y reelegido en el 2006, político y abogado Antioqueño .

2 Cecilia Maria Velez White. Ministra de Educación Nacional durante el periodo del 2002 a 2010 economista y política Antioqueña, se enfoco en la ampliación de cobertura primara y secundaria y la implementación de estándares de calidad.

Page 3: Ensayo ley gral de educacion y 1991 cons

donde se construyan normas, lugares donde se argumente, lugares con inclusión

social lugares de premios y castigos, para interactuar, para aprender.

Los fines de la educación están enmarcados dentro de un contexto social, y no

vamos a cuestionar cual fin no se ha cumplido, ni se va a investigar en que

consiste la originalidad de cada uno, tampoco se reprochara aquel que los

escribió, en vez de eso, proclamemos la profundidad intelectual sus pensadores

y no se trata de críticas en sí, se podría decir que transformaron la educación

desde adentro mediante la implementación consensual o acordada de

propuestas viables que permitieron cumplir su papel central que es la brindar

educación como derecho de la persona sin restricciones a todos los individuos

que conforman nuestra nación y que tienen una función social: acceder al

conocimiento y formar al ciudadano en el respeto a los derechos humanos a la

paz y a la democracia.

Pero que es hablar de educación y democracia?, Etanislao Zuleta3 habla de un

espacio propicio para el “combate” de ideas de un lugar donde no se trata de

imponer dogmas, ni verdades absolutas sino de negociar espacios que

favorezcan el desarrollo de la personalidad, un espacio donde se busque el

bienestar común, un lugar donde se ondeen las banderas de la paz, de la

igualdad, de equidad, de inclusión donde se elimine toda forma de

discriminación, de justicia social, de transformación.

Pero ese ideal de escuela que soñaba el señor Zuleta puede ahora transformar la

escuela desde los fines de la educación, hacerlos valer y es allí donde docente

en su practica pedagógica esta dotado de un potencial de competencias

necesarias, el compromiso social de reinventar, recrear, reescibir el pasado

invisible generando cambios, docentes que no confundan autoridad con

autoritarismo; hay que reconocer la aportación tan esencial del maestro el cual

3 Etanislao Zuleta, filosofo, escritor, pedagogo colombiano de origen Antioqueño. Obras:” Educacion y Democracia”, “Colombia: violencia, democracia y derechos humanos” entre otros.

Page 4: Ensayo ley gral de educacion y 1991 cons

constituye un elemento fundamental, la de facilitador del aprendizaje, de aquel

que articula la teoría con la práctica y que hace de la escuela un escenario

reformista.

Reformar la escuela significa que el docente disfrute ensenar y que el estudiante

disfrute aprendiendo y los fines de la educación han pretendido este ideal y su

función ha ido encaminada hacia un ideal de ciudadano y ciudadana de bien.

¿Trae la Revolución Educativa4 cambios reales?, Los avances de la educación

en Colombia a comparación de décadas anteriores se pueden fundamentar en

una cultura de referentes claros de “saber” y “saber hacer”, esto ha dado

cuenta de la evolución de los aprendizajes y competencias de los estudiantes

pero debemos continuar con acciones de mejoramiento, planes de formación

docente, donde el maestro transforme su enseñanza en función del aprendizaje

del estudiante. Sea un acierto o desacierto los fines de la educación5 orientan

y administran nuestra educación futura y debemos asegurarnos de que sea

para todos con igualdad y equidad.

FIN.

Bibliografía

Ley General de Educación: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-channel.html

4 Revolución Educativa: Plan sectorial de educación durante los años 200-2006 con 5 temas esenciales :cobertura, calidad, pertinencia laboral, capacitación técnica, investigación científica.

5 Ley General de Educación y articulo 5 ley 115 de 1994, articulo 67 de la Constitución Política de Colombia. Donde están consagrados los Fines de la Educación que son los resultados que se pretenden obtener al final del proceso educativo.

Page 5: Ensayo ley gral de educacion y 1991 cons

Álvaro Uribe Vélez: http://www.britannica.com/EBchecked/topic/862399/Alvaro-Uribe-Velez

Cecilia María Vélez. La Revolución Educativa. Ministerio de Educación Nacional Cartagena 2002.

Citado http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85758_Archivo_pdf1.pdf

Etanislao Zuleta. Educación y Democracia. 2010.pag 92.