ensayo "las venas abiertas de américa latina"

7
“La verdad es como la hoja de una espada sin empuñadura, corta por todos lados a quien quiera sostenerla y más a quien quiera forcejear con ella” Eduardo Galeano Las venas abiertas de América Latina, son el socave continuo y abrazante contra los recursos hídricos, forestales y mineros, que usurpan las grandes jerarquías de otros países que no poseen dicha riqueza, trayendo consigo desigualdad en lo que habitaban las tierras del Continente antes de su descubrimiento, es decir condujeron a la pobreza de una sociedad floreciente. “Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha transmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder.” Estas palabras de Galeano, en la introducción de su libro Las venas abiertas de América Latina, dan la pauta para pensar serenamente en el porqué del subdesarrollo de nuestros países 1 . Parafraseando a Galeano, “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder”, es inconcebible debido a la 1 Andrés Rodríguez, Estudiante de la Universidad Francisco Marroquín.

Upload: nathaly-hernandez-diaz

Post on 26-May-2015

24.879 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo "Las venas abiertas de América Latina"

“La verdad es como la hoja de una espada sin empuñadura, corta por

todos lados a quien quiera sostenerla y más a quien quiera forcejear con

ella”

Eduardo Galeano

Las venas abiertas de América Latina, son el socave continuo y

abrazante contra los recursos hídricos, forestales y mineros, que usurpan las

grandes jerarquías de otros países que no poseen dicha riqueza, trayendo

consigo desigualdad en lo que habitaban las tierras del Continente antes de

su descubrimiento, es decir condujeron a la pobreza de una sociedad

floreciente.

“Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha

transmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y

como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder.”

Estas palabras de Galeano, en la introducción de su libro Las venas

abiertas de América Latina, dan la pauta para pensar serenamente en el

porqué del subdesarrollo de nuestros países1.

Parafraseando a Galeano, “La división internacional del trabajo

consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder”, es

inconcebible debido a la falta de compromiso y del silencio, nuestra situación

actual este menguada por los decretos de otros países. ¿En dónde quedó

nuestra voz para alzarla y luchar por lo que nos corresponde, por derecho

sinecuanon de hábitat?

Esta historia es muy antigua, pero tenemos razones para la esperanza

de un futuro prospero; desde el descubrimiento de América hemos estado

sometidos al constante uso de nuestra riqueza por otras civilizaciones que en

1 Andrés Rodríguez, Estudiante de la Universidad Francisco Marroquín.

Page 2: Ensayo "Las venas abiertas de América Latina"

vez de ayudar al progreso, hurtaron para su beneficio, tal como el uso

abusivo de nuestras tierras, la explotación del oro y la plata, entre otros

recursos que no tienen valor.

Todos estos acontecimientos han demostrado que América Latina,

está en crisis; partamos del simple hecho de cultivar, muchas tierras han

perdido su vitalidad, debido a la deforestación, aunado al hecho de que

también se cultiva, se venden los productos, y el empresario solo gana una

pequeña parte de todo el trabajo realizado que no equivale al gasto hecho.

Está claro decir que en los últimos años, se han escrito ensayos,

criticas sobre la dependencia y explotación en Latinoamérica, que traen

consigo una reforma del pensamiento, a su vez se habla de la demografía

presente en todo el planeta, no hay control de natalidad y seguimos

ocupando espacio, cuando ya no están los mismos recursos para solventar

alimentos y otros serie de productos que necesitamos para subsistir, tales

como educación, la salud y vivienda.

La densidad de la población en América Latina relacionada con el

espacio para cultivar es de solo 13,8 %2 de la de Asia y un 27,3% de la de

Europa; con estos datos estadísticos se permite comprender el impacto de

usar nuestros recursos para sostener futuras generaciones.

Eduardo Galeano hace énfasis en varios tópicos a lo largo de su

escrito, tal como los padecimientos originados en la incontrolada explotación

de minerales preciosos, donde una parte está dedicada a la situación de los

pobladores indígenas durante la conquista y colonización, lo que despierta,

indignación por la erradicación de las culturas precolombinas.

Dentro de mis razones para justificar la situación no existe ninguna,

sumado al hecho de la ineficacia del sistema democrático y político que

2 Extraído del Libro “Cuestiones Demográficas en América Latina

Page 3: Ensayo "Las venas abiertas de América Latina"

impera en la actualidad. Todo el dinero que sale de Latinoamérica es para

abastecer a cuentas en Suiza.

Cabe destacar, como lo hace Carello3 “"Las venas abiertas de

América Latina" es un libro que merece ser leído. No es necesario coincidir

con todos los juicios emitidos por Galeano para afirmar, como lo hacemos,

que constituye un aporte valioso a la toma de conciencia latinoamericana

acerca de la necesidad de unir fuerzas para romper los lazos de la

dependencia y la explotación.

Otro factor de decadencia por parte nuestra es el desconocimiento de

nuestra propia historia, de cómo y por qué fuimos conquistados por los

españoles; qué sucedió bajo el amparo de la Iglesia en el tiempo de la

Colonia, son datos que se nos enseñaron muy superficialmente y desde el

punto de vista del vencedor, no tenemos conciencia de que esa riqueza nos

pertenece. El desarraigo a nuestro suelo es el que ha permitido que otros se

enriquezcan con nuestros recursos.

El despego por nuestra cultura ha hecho que generación tras

generación se tornara indiferente y no nos preguntáramos por qué seguimos

siendo tan pobres, con tantas carencias que no han sido resueltas por

siglos. Por qué el desarrollo y la tecnología no llegan a los pueblos que cada

día son más pobres, si somos una región de riquezas.

Existe un profundo abismo entre países ricos y pobres es cada día

más ancha cuando contamos con tantos recursos naturales.

Debo recalcar el impacto del ambiente dentro de este ensayo, por la

razón que “No hay meta más importante para el saneamiento del medio

ambiente mundial que la estabilización de la población humana”4, en

3 Eduardo Galeano: Las venas abiertas de América Latina4 Al Gore en su libro “Earth in the Balance”

Page 4: Ensayo "Las venas abiertas de América Latina"

términos más simple, el deterioro de nuestro continente se debe a la cuestión

demográfica y es un problema que nos envuelve y compromete, cargado de

de consecuencias, mas aun tiene los más graves efectos para la

humanidad.

Este tema se ha convertido, no en un campo donde se dan cita

diferentes previsiones ante el futuro, con la objetividad requerida y con

interpretaciones que pueden sostener un serio examen, sino en un campo de

batalla que sirve para mantener determinadas políticas que no se restringen

a aspectos puramente estadísticos sino a una compleja red, ética, social,

económica.

América Latina, para desarrollarse requiere una ocupación muy

superior de su potencialidad agrícola, esta progresión agrícola a su vez,

requiere de tecnologías de uso de la tierra que sean adecuadas a las

necesidades de conservación del recurso, especialmente referente a la

erosión. Para ello se deberá desarrollar investigaciones orientadas hacia ese

fin.

Aunque el recurso energético es abundante en Latinoamérica, en

muchas partes del continente la exploración de nuevas fuentes esta

dificultada por las políticas de cada nación y de no revertirse la situación,

como por ejemplo el desarrollo de la fusión nuclear, llevara a que los

recursos energéticos actuales que no se usen queden sin explotar, trayendo

consigo también el acabose de la energía producida por los hidrocarburos.

Mas gente viviendo en mejores condiciones significará un incremento

del acervo tanto genético como intelectual, con la posibilidad de tener mentes

brillantes y con talento en el arte cultural, filosofía, arquitectura, entre otras.

Page 5: Ensayo "Las venas abiertas de América Latina"

Es un ideal utópico, pero creo en la capacidad de todos los seres

humanos, para contrarrestar una vida plagada de miseria y buscar la

excelencia.

Haciendo alusión a Eduardo Galeano, Latinoamérica es exquisita,

exuberante, no la destruyamos por ideales inicuos, y personalistas, en la

unión esta el poder dice el adagio.

Esta en nosotros seguir dejando que nos invadan y aniquilen, pero si

tenemos la fortaleza para luchar por lo que nos pertenece, no dejamos que

corra el tiempo en vano.