ensayo la musica como agente modificador de la conducta

7
LA MÚSICA COMO AGENTE MODIFICADOR DE CONDUCTA EN NIÑOS Y JÓVENES PERTENECIENTES AL NÚCLEO BCV ADSCRITO AL SISTEMA ZULIA Mariela I. Arteaga Rietveldt Es de conocimiento para todos que la música es un medio de influencia social que con el tiempo ha evolucionado, la diversidad de géneros y estilos de ella la hacen tan diversa, a la altura de organizarse dentro de las distinciones de buena parte de la sociedad. “La música es parte de nuestra vida, es un mundo de infinitas posibilidades cuya verdadera esencia puede estar presente en la inspiración, en la melancolía, en alguna balada popular o bien en una sinfonía. Es un lenguaje tan rico, como infinita es la variedad del pensamiento y sentimiento humano” (SEP, 2000). En el pasar de los años y de la historia, la música ha evolucionado a pasos agrandados, de instrumentos con formas rústicas, a la magia y avance de la tecnología con modernas cabinas, micrófonos, mezcladoras, sintetizadores e instrumentos digitalizados que han generado una gran variedad de estilos musicales. El estilo de la música de cada época está profundamente unido con la época misma, con los sucesos que la sociedad cruza y se ha convertido en un medio de expresión social. De allí, por ejemplo, durante el Romanticismo, no sólo los escritores y pintores eran

Upload: mariela-rietveldt

Post on 14-Apr-2017

302 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo la musica como agente modificador de la conducta

LA MÚSICA COMO AGENTE MODIFICADOR DE CONDUCTA EN NIÑOS Y JÓVENES PERTENECIENTES AL NÚCLEO BCV ADSCRITO AL SISTEMA

ZULIA

Mariela I. Arteaga Rietveldt

Es de conocimiento para todos que la música es un medio de influencia social

que con el tiempo ha evolucionado, la diversidad de géneros y estilos de ella la

hacen tan diversa, a la altura de organizarse dentro de las distinciones de buena

parte de la sociedad.

“La música es parte de nuestra vida, es un mundo de infinitas posibilidades

cuya verdadera esencia puede estar presente en la inspiración, en la melancolía,

en alguna balada popular o bien en una sinfonía. Es un lenguaje tan rico, como

infinita es la variedad del pensamiento y sentimiento humano” (SEP, 2000).

En el pasar de los años y de la historia, la música ha evolucionado a pasos

agrandados, de instrumentos con formas rústicas, a la magia y avance de la

tecnología con modernas cabinas, micrófonos, mezcladoras, sintetizadores e

instrumentos digitalizados que han generado una gran variedad de estilos

musicales. El estilo de la música de cada época está profundamente unido con la

época misma, con los sucesos que la sociedad cruza y se ha convertido en un

medio de expresión social. De allí, por ejemplo, durante el Romanticismo, no sólo

los escritores y pintores eran influenciados por esta corriente artística, también

músicos como Beethoven empezaron a crear música de este tipo.

La utilización de la música pasa de ser un complemento de uso cotidiano a

utilizarse como estrategia en el aprendizaje. La tarea de enseñar puede hacerse

de una forma distinta a la tradicional, que sea menos estresante y que no se haga

de la enseñanza algo obligatorio sino más bien un proceso consciente, agradable,

motivador, tanto para quien recibe la enseñanza como para el que la imparte. Y al

hablar del Sistema Nacional de Orquesta, como un medio de enseñanza musical

no es un tema que sea ignorado en todas las clases sociales a nivel regional,

nacional e internacional

Desde hace 40 años existe el Sistema Nacional el Sistema Nacional de

Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, este es mucho más que

Page 2: Ensayo la musica como agente modificador de la conducta

un programa de formación artística. Palpar la experiencia de El Sistema es

contagiarse de la pasión y la disciplina que se vive en todo el entorno donde la

música emplea sus mejores acordes en pro del desarrollo individual y colectivo, la

educación y la integración social sin barreras. Cada uno de los que hacen vida de

este hermoso proyecto inyecta la mística dedicación y orgullo que es ser parte de

él. Fundado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu, El Sistema cuenta con un

modelo de aprendizaje que ha hermanado, a lo largo de cuatro décadas, a unos 2

millones 600 mil venezolanos, no sólo por su completo programa educativo, sino

también por los valores de superación y excelencia que imparte. De las filas de

esta pirámide artística, que incluye orquestas infantiles y juveniles regionales y

nacionales, han surgido grandes músicos y reconocidos directores de orquestas y

compositores que hoy por hoy marcan pauta en el mundo musical. La filosofía de

integración de El Sistema ha favorecido la convivencia de niños y adolescentes

sea cual sea su condición… la música es para todos.

Esta labor se lleva a todo lo largo y ancho de Venezuela, y en el estado Zulia

se han creado más de 20 núcleos, donde hacen vida más de setenta y cuatro mil

niños y jóvenes. En el Núcleo Banco Central de Venezuela, el cual se creó en

Mayo de 2014, gracias al convenio entre el Sistema Zulia y el Banco Central de

Venezuela, sub-sede Maracaibo, con la finalidad de dar a conocer los

fundamentos teóricos y prácticos con referencia a la música, mediante la

Identificación y conocimiento de las características, función y uso del lenguaje

musical, la forma en que se va a emplear el lenguaje musical como medio de

expresión, interpretando adecuadamente el género musical en todas sus

expresiones, logrando valorar la importancia de la educación musical, pudiendo

desarrollar una disposición por leer e interpretar música; logrando así propiciar que

el alumno enfrente situaciones musicales que favorecen el descubrimiento de la

funcionalidad de la música en toda su expresión; esto se logra mediante la

aplicación de los Programas Corales y Orquestales, Programa Alma Llanera,

Iniciación musical Infantil y Juvenil, Programa musical de Educación Especial. En

el hacen vida más de 490 niños y jóvenes, entre edades comprendidas de 3 a 24

años, de todos los estratos sociales.

Page 3: Ensayo la musica como agente modificador de la conducta

Hablar en la actualidad sobre los problemas sobre familias disfuncionales,

separadas que por ese motivo trae consigo muchos problemas de conducta en los

niños y jóvenes, debido a esto y a la baja calidad de vida que a ellos se le dan,

evidenciando que la carencia de atención, de la inclusión de los valores en su

educación, la falta de afecto, traen como consecuencia, trastornos en el

comportamiento de estos niños y jóvenes. Es allí donde comienzan los problemas

en la comunicación, respeto y la deserción en la educación, ocasionando la

transformación de este niño o joven en un delincuente.

Para nadie es secreto que desde que el hombre está, la música ha sido parte

de su vida, utilizada para ritos, celebraciones e inclusive para fines terapéuticos.

En varios documentos, libros y hasta en la biblia se describe su aplicación para el

tratamiento de alteraciones físicas o psicológicas. Hoy en día es cada vez más

común escuchar sobre los tratamientos musicoterapéuticos. No obstante, aún no

se logra descubrir el porqué de su efectividad. A pesar de que está más que

manifestado que la música es un importante agente modificador de la conducta

humana, aún no sabemos a qué se debe esto.

La música es un elemento que influye cada día más en la vida de los niños y

jóvenes, y la oportunidad que gracias al Sistema Nacional de Orquestas, a ellos se

les pueden guiar y asesorar para que mediante el estudio de la música, la

ejecución de instrumento y formar parte de una agrupación musical, trayendo

consigo la integración a los grupos mediante la socialización, donde adquieren la

cultura y educación y que una vez integrados actúan o se comportan según las

normas y otros medios usados por el control social.

Al ser parte del Núcleo el niño o joven se observan los problemas de conducta

que presentan y que estos comportamientos habituales no son los esperados. Es

allí donde comenzamos a evaluar y percatar que la música es un agente

modificador de la conducta. La música es un instrumento dotado de un enorme

poder de persuasión, capaz de influir muchos en las actitudes, los estados de

ánimo, las emociones y los actos humanos. La posibilidad de transportar la música

a cualquier parte permite a los niños y jóvenes a vivir continuamente con música.

A través de estudios realizados en los últimos años, sobre todo con el llamado

Page 4: Ensayo la musica como agente modificador de la conducta

efecto Mozart, se ha comprobado que la música puede producir un aprendizaje,

una motivación y un comportamiento más armonioso. Con la música de Mozart se

activaron áreas de la coordinación motora fina, la visión y otros procesos

superiores de razonamiento espacial. La música no sólo supone diversión,

básicamente es una necesidad vital tanto para el desarrollo físico como para el

psicológico. Es uno de los aspectos principales del crecimiento, pues favorece el

desarrollo de habilidades mentales y físicas, y funge de medio natural para que los

niños expresen, de manera espontánea y placentera, sus sentimientos, miedos,

cariños y fantasías

Es importante destacar que la música está orientada a brindar atención

integral a los niños y jóvenes en las áreas de salud, nutrición, concentración,

memoria, desarrollo físico y emocional.

Es relevante que conocer y aplicar adecuadamente los elementos básicos de la

música así como los aportes de la música en el desarrollo del aspecto intelectual,

socio afectivo, psicomotor, de crecimiento personal; contando con un recurso muy

variado y efectivo en la formación integral del niño o joven, además se activa a

través del tono emocional adecuado, en gestos, movimientos, miradas,

suspensión, el uso de la voz, el desplazamiento y la rítmica, para ofrecerles

contención y autonomía progresiva de acuerdo a su nivel de desarrollo. Los usos y

ventajas de este recurso pueden ser adaptados y aprovechados según los

objetivos específicos que se deseen alcanzar.

La música es una expresión concreta de la sensibilidad y del pensamiento

humano. Imitar el canto de los pájaros, expresar una oración, cantar para dormir a

un niño, todo ello es natural en el ser humano y forma parte de su vida y

costumbres, tiene una incuestionable importancia para la educación y para ser

aplicada como estrategia en el proceso de condicionamiento de la conducta; es

por ello que la enseñanza con el recurso de la música en el proceso enseñanza-

aprendizaje, debe ser puesto en práctica armonizado con el contenido temático,

en forma sencilla, además, ayudados a través de la incursión en los coros, en la

ejecución de un instrumento musical, donde le permite al niño y joven

transportarse a un ambiente que le demuestra que la conducta puede ser

Page 5: Ensayo la musica como agente modificador de la conducta

modificado y lograr integrarse a su entorno de la mejor manera y ser un individuo

útil, prospero para la sociedad.