ensayo-la ceguera

17
MATEMÁTICA III NOMBRE: Freddy Lapo CODIGO: 497 ENSAYO La Ceguera Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre, y eso es lo que realmente somos. Una de las tantas reflexiones fulminantes de Saramago nos comunica en el transcurso de las páginas, refiriéndose a la condición humana cuando no hay una autoridad definida que gobierne y coordine. ¿Podríamos confiar en alguien?, solo podemos confiar en nuestros propios instintos. Eso nos demuestra lo que una persona perdida y desesperada puede hacer si no puede ver y sólo debe confiar en sus demás sentidos. Al intentar convivir varias personas en un solo lugar y sin una guía principal se verá varias reacciones como: la maldad y el egoísmo de la persona, la caridad y ayuda a los demás.

Upload: freddy-lp-robles

Post on 14-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Literario

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo-La Ceguera

MATEMÁTICA III

NOMBRE: Freddy Lapo

CODIGO: 497

ENSAYO

La Ceguera

Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre, y eso es lo que realmente

somos. Una de las tantas reflexiones fulminantes de Saramago nos comunica

en el transcurso de las páginas, refiriéndose a la condición humana cuando no

hay una autoridad definida que gobierne y coordine. ¿Podríamos confiar en

alguien?, solo podemos confiar en nuestros propios instintos. Eso nos

demuestra lo que una persona perdida y desesperada puede hacer si no puede

ver y sólo debe confiar en sus demás sentidos. Al intentar convivir varias

personas en un solo lugar y sin una guía principal se verá varias reacciones

como: la maldad y el egoísmo de la persona, la caridad y ayuda a los demás.

La historia se adentra en el interior del ser humano frente a una situación

límite que despierta el instinto básico: la sobrevivencia. Al poco tiempo que

nos sumergimos a una historia que al acércanos cada vez a la parte critica de

la novela nos va transmitiendo una aterradora parábola acerca del ser humano,

que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos, es difícil creerlo

pero finalmente como espectadores juzgaremos lo que la ceguera no es más

que “ceguera que simboliza ceguera”, pues el ensayo nos dice que no somos

capaces de ver nuestros defectos, quiénes somos, o qué queremos ser. Las

miserias de la humanidad son invisibles para la propia humanidad.

Page 2: Ensayo-La Ceguera

El tiempo transcurría normalmente para aquel hombre, que se encontraba en

su auto dirigiéndose a lo desconocido, me imagino que seguía su rutina como

todos: al trabajo, al mercado o quién sabe dónde seria su destino. Llegando al

paso peatonal y el semáforo en rojo, se detuvo, pero algo misterioso paso con

aquel hombre, tuvo un inconveniente con su visión, todo se desvaneció para

él.

El hombre entro en estado de pánico, no sabía lo que estaba pasando, una

persona generosa entro a rescatarlo del murmullo de la gente y el ruido del

tráfico que se encontraba al fondo de la carretera, dispuso llevarlo y

estacionar su auto cerca de su casa que no quedaba muy lejos del incidente. El

hombre todavía estaba desconcertado de lo que había pasado, todo sucedió

repentinamente sin razón alguna. Aquella persona lo dejo dentro de su casa,

agradeciendo el hombre ciego y a la vez desconfiando de su amabilidad, ¿qué

persona llega a conocer totalmente a un desconocido en 5 minutos?

Al reconocer el ambiente familiar en el interior de su casa, mantuvo una

postura serena e inquieta a la misma vez por perder la visión

inexplicablemente. Iba reconociendo poco a poco el espacio mientras se

guiaba solo con su percepción y su tacto, llego a derrumbar un jarrón de

flores, a lo mejor su mujer lo dejo ahí u olvido que tenía un jarrón, se

cuestionaba. Tratando de reparar lo sucedido, se hirió con los vidrios del

jarrón, se remendó el dedo con un pañuelo que cargaba, decidiendo mejor

acostarse en el sofá, perdiendo así la noción de la realidad y encontrar alguna

razón lógica de la causa de su ceguera, ya que todo lo que observaba era

Page 3: Ensayo-La Ceguera

luminoso. Al llegar su mujer, desconocía lo había sucedió, al ver el agua que

se deslizaba sobre el suelo y al ver a su esposo recostado con flores sobre él,

mientras el hombre deseando que todo lo acontecido sea un sueño y que al

abrir los parpados pudiera ver, sabía que era imposible. Cuando despertó todo

se tornó blanco sin haber notado que su mujer estaba delante de él, conto a su

mujer lo ocurrido. Sin poder retener su llanto, trataba de hallar un médico.

Resuelta absurdo creer que alguien perdiera la vista de la nada, y aun así, se

sabe que no es ceguera ya que, aquel hombre confirmaba que no se oscurecía

al abrir sus ojos, sino más bien veía todo luminoso como si fuera un “mar de

leche”.

Ya al llegar al consultorio se encontró con un grupo de personas que al parecer

también tenían problemas visuales, una joven con gafas, un señor de edad que

llevaba vendado un ojo y un niño que estaba junto a su madre, al parecer nadie

era ciego, pensaba el hombre ciego. La mujer lo condujo donde un asiento

vacío mientras ella esperaba parada, al salir la enfermera los llevo al

consultorio del oftalmólogo, sintiendo la presión de todos por no respetar el

orden de atención pero la enfermera explico la situación del hombre. El

medico al realizar las revisiones y pruebas de la ceguera del hombre concluyo

que no tenía nada, comentado a la mujer del hombre que era el primer caso

que había visto durante toda su carrera profesional.

Al finalizar la consulta, el medico mando al hombre, realizarse unos exámenes

minuciosos para poder determinar la causa de la ceguera. El hombre ciego ya

dándose la idea de no haber cura para recuperar la vista, perdió las esperanzas.

Al llegar a casa tomo una siesta, soñó lo ocurrido y que se quedaba ciego.

Page 4: Ensayo-La Ceguera

La persona que había ayudado bondadosamente al hombre que había perdido

la vista, aprovecho la situación, hubiera pensado algo similar a ganarse la

lotería, ya que al llevar el auto del hombre ciego, lo hurto. No fue más que un

ladrón amable que por naturaleza de los humanos, a veces resulta afectar a las

personas más insensatas que pudiera existir. Esta persona se encontraba en un

dilema, llego a sentir culpabilidad de lo que hizo, estudiaba cada detalle de los

acontecimientos que presencio antes de ayudar al hombre, se encontraba

caminando como cualquier transeúnte, disimulando sus malévolas intenciones

ya que por el lugar se paseaba una patrulla policial, cuando de repente vio

aquel hombre en el volante y el semáforo alumbrando la luz roja.

Mientras conducía sentía que le fuera a pasar lo mismo, mirando fijamente el

volante que sostenía con sus manos y a la vez recordando las imágenes de

aquel hombre que sostenía el volante que el conducía. Llegando a su destino

trato de olvidar lo que se había imaginado, no acabo de dar unos treinta pasos

y se quedó ciego.

En el consultorio, ya quedaba un último cliente, era el señor de edad. El

médico le había dicho que tenía que operarse en cierta fecha y otras

indicaciones, el señor tenía catarata. El oftalmólogo, sabiendo que no se

encontraba ningún otro paciente, regreso a su consultorio, llego a repasar la

consulta que tuvo con el hombre que se había quedado ciego, propuso varias

hipótesis, aunque no seguro de lo que percibió del hombre puesto que no

presenciaba ninguna anomalía que el supiera, llamo a un colega y le comento

Page 5: Ensayo-La Ceguera

lo que presencio, los dos habían quedado de acuerdo en una cita con el

hombre.

Al llegar a casa, el oftalmólogo todavía sentía la curiosidad acerca de lo que le

sucedida a su paciente, así que reviso cada uno de los libros que tuvo durante

sus estudios en su facultad y otros actuales. Podría tratarse de un caso extraño

de ceguera psíquica o de amaurosis, aunque ninguna concordaba con las

características que dio aquel paciente, se preguntaba. Siguió leyendo,

despertando interés de hallar alguna explicación de lo que podría tener aquel

hombre, saliéndose poco a poco de su campo profesional, hallaba razones que

podrían contestar a la incapacidad de quedar ciego. Pasaba el tiempo, libros

regados sobre el tocador. Sintió que pasaba algo extraño, no recordaba si su

mujer había pasado cerca de donde él estaba, luego llego a recordar pero al

tocarse las manos, no pudo verlas, unos pocos minutos después noto que

estaba ciego.

A pesar de estos sucesos, es difícil creer que llegase a existir tal enfermedad,

hasta ahora no se sabe cómo se transmite esta epidemia, la única respuesta,

con los hechos que se han presentado seria solo por contacto visual, aun no se

puede asegurar tal anomalía que se presentó en aquel hombre y ahora en el

medico oftalmólogo.

La joven de las gafas, luego de ser atendida en el consultorio, se dirigió a una

farmacia, a obtener los medicamentos que le había recetado aquel médico, ya

saliendo del lugar, se embarcó en un taxi, durante el trayecto se imaginaba una

serie de acontecimientos que podría pasar a lo largo de la dulce noche de

Page 6: Ensayo-La Ceguera

lujuria, eso debió pensar, tenía una cita con un cliente. Se había puesto de

acuerdo con aquella persona en el sitio y la hora de encuentro, la joven resulto

ser apasionada por el sexo o quizás fue su profesión de actuar como amante

durante una noche.

Llegando al hotel, donde quedo en encontrase con aquel individuo, se dirigió a

la habitación, luego de poco tiempo la joven ya estaba desnuda, pasando por el

éxtasis del orgasmo, de repente sollozaba y luego gritaba pero no de esos

gritos apasionantes, sino de desesperación al quedarse ciega, distorsionada de

lo que le estaba pasando la policía llevo a la joven donde un familiar.

La policía había encontrado aquel ladrón bondadoso, que casualidad u

oportunidad tuvo el ladrón, ya que el robaba autos, sin embargo la dulce ironía

resulto opacar su vida tan pronto. El policía lo llevaba desde el brazo al

hombre con cierta delicadez, ya que el ladrón tropezaba muy seguido en el

trayecto a lo desconocido mientras se lamentaba de su desgracia, llegaba a su

casa donde una mujer salió a atender el llamado del policía, la mujer aterrada

de ver a su marido con el policía y aún más temiendo que el agente quisiera

incautar o revisar su vivienda, sabiendo que su esposo solo se dedicaba al robo

de autos, así que realmente no sabía lo que pudiera suceder. El policía solo le

entrego a su marido indicándole que se hiciese cargo de él.

Page 7: Ensayo-La Ceguera

Al recostarse el oftalmólogo, conociendo por lo que estaba pasando, ignoro el

hecho de haber perdido la vista y actuó natural a lado de su mujer. Al día

siguiente, al despertar sin más miramientos le dijo a su mujer que no veía

nada, ella asustada mientras el violentamente la alejaba del peligro al que se

exponía su mujer, insinuaba que podría por contacto, no tenía tan claro pero lo

que si sabía que todo surgió desde aquel hombre ciego que lo examino en el

consultorio. Preocupado por lo que realmente podría generarse en toda la

población, quería dar a conocer a sus superiores, pero tal burócratas no

entendían la magnitud de incertidumbre que se podría crear. El oftalmólogo

mejor se comunicó con el director del hospital donde el mismo trabajaba. El

director del hospital accedió a la información brindada por el médico y ofreció

enviar especialistas para que lo analizaran y también al paciente que estaba

involucrado en este “contagio”. Al llegar la ambulancia que fue solicitada por

el médico, acompañado de su mujer, el conductor enojado, dijo que solo el

medico podía abordar que ese era la orden de su superior, la mujer sin

pensarlo dos veces tuvo la ocurrencia de decir que también había quedado

ciega.

Es aquí donde la historia se desata. Tratados como verdaderos animales, los

ciegos intentarán sobrevivir a este ambiente hostil que los deshumaniza

lentamente.

La historia se adentra en el interior del ser humano frente a una situación

límite que despierta el instinto básico: el de sobrevivencia. Una de las tantas

reflexiones de Saramago dentro del relato se refiere a la condición humana

Page 8: Ensayo-La Ceguera

cuando no hay una autoridad definida que gobierne y coordine. Las

necesidades personales se anteponen rápidamente al bien común, y es que

cuando solamente el objetivo es la sobrevivencia es más sencillo pasar por alto

el hecho de que el ser humano vive en comunidad y sociedad, y no ajeno al

otro, conectado a otros seres vivos. En el grupo de ciegos algunos se

comportarán como es esperado, sin embargo otros intentarán mantener la

justicia. La mujer del médico (no conocemos un nombre específico dentro del

relato. Ninguno de los personajes lo tiene. Las reflexiones son tan universales

que pueden aplicarse a cualquier persona, porque en el fondo se comparten

muchos rasgos comunes de pensamiento y racionalidad) intentará equilibrar

las cosas. Siendo la única capaz de ver, al parecer se encuentra en una

posición privilegiada. O quizá no tanto. Antes sus ojos se desarrollan la

deshumanización de las personas.

En esta universal concepción de la raza, el autor comienza a diseccionar

posteriormente las escalas de poder que, se quiera o no, surgen. Ya les

mencionaba que la mujer del médico tenía cierta ventaja sobre el resto. Bueno,

con esta ventaja viene la responsabilidad de tener que ayudar a los demás por

consiguiente ella adquiere cierto poder dentro del grupo. En ocasiones se ve

forzada a liderarlos, contra su voluntad; ante esto ella bien podría sacar

ventaja personal, sin embargo no lo hace. Creo que en ella reside el conjunto

de valores que debería poseer una gran persona. La mujer de médico, con

todos sus errores, es una gran persona, y el autor alza su figura en justa

medida. Basta con mencionar que ella se sacrificó por su marido, diciendo que

estaba ciega cuando en verdad no lo estaba, solo para acompañar a su pareja a

aquel lugar que lo iban a llevar.

Page 9: Ensayo-La Ceguera

Con el paso del tiempo, la sobrevivencia es la única salida, para poder escapar

de las garras de la agonía que acecha a estas personas que intentan caminar a

ciegas en un mundo sin oscuridad.

Más de incontables personas llegaron a “contagiarse” de esta enfermedad

fatal, que al final las fuerzas de vivir y la voluntad, cambiando el panorama,

llegando a celebrar, por haber recuperado de nuevo la oportunidad de llegar a

ver.

El profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por la

supervivencia, se convierte en una parábola de la sociedad actual,

trascendiendo así el significado de ceguera más allá de la propia enfermedad

física.

Algo hace que esta novela sea muy particular. El autor se da el lujo de obviar

los nombres de los múltiples personajes. Sólo la exhaustiva descripción que

hace de cada uno de ellos permite que el lector los identifique claramente.

Uno de los numerosos protagonistas de la trama, por alguna circunstancia no

descrita por el autor, no se contagia de la enfermedad y para acompañar a su

cónyuge finge sufrirla. Este personaje se convertirá en el "guía" colocado en la

obra no solamente para los enfermos de la narración, sino para que los lectores

nos hagamos muchas preguntas. En especial: ¿cuál sería nuestro grado de

responsabilidad como personas que "vemos la luz" en un mundo de ciegos?

El comportamiento humano en una situación límite, en este caso la epidemia

de ceguera blanca. Es una obradura pero narrada de forma amena, casi como

un cuento, a veces recreándose en la desesperación de los protagonistas, a

veces narrando de forma simbólica como actúa el mundo entero. Es realmente

difícil de creer el inicio de una verdadera tragedia llegue a suceder de la nada,

Page 10: Ensayo-La Ceguera

al sumergimos más en la historia nos llega a invadir la curiosidad, indagación

aquel fenómeno que se presenta sin lógica alguna.

Con un final muy acertado y un envolvente estilo que, como ya se ha dicho, se

hace difícil al principio, Ensayo sobre la ceguera es una de las grandes novelas

sobre la condición humana. Aquí se podría tratar al hombre como aquel

despiadado, cruel y egoísta por naturaleza ante situaciones extremas.

No podemos negar que el comportamiento humano ante situaciones adversas

tiende a actuar a favor de nadie. La obra de ensayo sobre la ceguera quiere

relacionar sobre estos sucesos que se vinieron dándose poco a poco, sería lo

que en realidad está pasando.

En este momento nos damos cuenta que la gente sin saber la situación de una

persona no es lo suficientemente inteligente para crear juicios, que no

solamente son incorrectos e injustificados, y que solo nos preocupamos de

nuestros problemas y no nos damos cuenta de lo que les pasa a los demás.

El profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por la

supervivencia, se convierte en una parábola de la sociedad actual,

trascendiendo así el significado de ceguera más allá de la propia enfermedad

física.

Page 11: Ensayo-La Ceguera

El individualismo, la insolidaridad y la corrupción moral en el que se ven

sumidos los ciegos en su destierro forzoso son, en verdad, el diagnóstico que

hace el escritor luso de la sociedad occidental contemporánea. Sus miserias

son las nuestras, porque nosotros, teniendo la facultad de ver, nos hemos ido

quedando ciegos.