ensayo influencia tic y re ingeniería

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA Profesor Alumna Carlos Alcalá Jennyfer Cortés C.I.: 16.797.328

Upload: politecnico-santiago-marino

Post on 25-Jun-2015

94 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

TIC

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

SEDE BARCELONA

Profesor Alumna

Carlos Alcalá Jennyfer Cortés C.I.: 16.797.328

Barcelona, Agosto de 2014

Page 2: Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería

Los enfoques clásicos sobre administración de la mano de Taylor y

Fayol que sentaron las bases de todo el trabajo en organizaciones ha dado

pie con el transcurrir del tiempo a nuevas tendencias enfocadas en los

procesos que se realizan en la empresa así como los recursos con los que

cuenta no solo humanos sino también tecnológicos.

En este sentido surgen dos aspectos como lo son la Gestión de

procesos y la reingeniería de procesos.

La Gestión por Procesos es la forma de gestionar toda la organización

basándose en los Procesos. Entendiendo estos como una secuencia de

actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para

conseguir un resultado, y una salida que a su vez satisfaga los

requerimientos del Cliente.”

Por otro lado la Reingeniería o reingeniería de Procesos de Negocios

puede definirse como el pensamiento nuevo y el rediseño fundamental de los

procesos operativos y la estructura organizacional, orientado hacia las

competencias esenciales de la organización, para lograr mejoras dramáticas

en el desempeño organizacional.

Es un esfuerzo organizado, conducido desde arriba hacia abajo en la

organización, con el objetivo de prever, tanto como sea posible y necesario,

reformular completamente sus principales procesos de trabajo, de forma tal

de conseguir mejorías de gran nivel en lo que respecta al aumento de la

productividad, la calidad de los servicios y productos y la eficacia en la

atención de los clientes. En definitiva es la revisión fundamental y el rediseño

radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas

críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad,

servicio y rapidez.

Page 3: Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería

Estos dos aspectos y el ámbito organizacional en sí se han visto

impactados e influenciados por las tecnologías de la información (TIC), que

abarcan una serie de herramientas y técnicas de comunicación que permiten

procesar información y transmitirla adecuadamente.

Las TIC han creado un gran impacto en el funcionamiento de las

organizaciones e incluso han alterado su propia estructura. Las TIC generan

diversos efectos, dependiendo de la función que desempeñen en el seno de

la organización.

El uso masivo de las TIC en el funcionamiento diario de las

organizaciones se ha generalizado. La capacidad de definición y gestión de

una estrategia TIC acorde con los objetivos y la estructura organizativa de

una institución se ha transformado en una obligación inexcusable para su

personal directivo.

Desde los años sesenta la tecnología ha ido involucrándose en las

organizaciones para mejorar el trabajo en las mismas, en aquel entonces

sólo las grandes empresas podían asumir los costos que implican estas

mejoras ya que la tecnología es compleja y requiere personal especializado

en número creciente (que se concentra en un área específica de la

empresa). Se informatizan procesos aislados dentro de la organización.

La progresiva implantación de la informática ha cambiado la situación.

Muchos directivos comienzan a cuestionarse por qué, teniendo los datos de

la empresa en el ordenador, no pueden acceder a la información realmente

necesaria para dirigir el negocio, esto debido en gran parte a la realización

de otros procesos los cuales en muchos casos deben ser rediseñados.

La informática había cambiado el proceso operativo de muchas tareas

administrativas y ha alterado profundamente la estructura entera de muchas

de ellas, pero globalmente la organización sigue gestionándose igual.

Page 4: Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería

A finales de los setenta ya empiezan a surgir voces que hablan de

transversalidad de la información en la organización y del impacto de los

sistemas de información en la organización y del impacto de los sistemas de

información que, para ser útiles para la gestión, obligan a cambios

organizativos que permitan establecer puentes operativos entre los diferentes

departamentos. Cada departamento, por sí solo, ya no puede definir su

sistema de información. El sistema de información corporativo debe ser

definido transversalmente y desde una posición jerárquica de máxima

autoridad. Al mismo tiempo, es imposible establecer coherencia en el

sistema de información sin establecerla en la operativa administrativa diaria.

No se puede organizar sin tener en cuenta las necesidades de información

(por cierto, informatizada). Se han de introducir modificaciones en la

organización para garantizar el correcto flujo de la información, ya que sin

dicho flujo la organización no podría gestionarse con la eficacia y la rapidez

que el entorno competitivo exige. Al rol tradicional de la tecnología de la

información de apoyo a las tareas administrativas, se le ha añadido el de

proporcionar información (cada vez más crítica) para la gestión de la

organización entera.

Paralelamente a estos hechos (y con un complejo mecanismo mutuo de

causa-efecto), la tecnología avanza: Mayor potencia de cálculo a menor

precio.

Por otro lado las telecomunicaciones se desarrollan y empiezan a

surgir grandes redes de teleproceso. La difusión de las TIC en las

organizaciones durante las dos décadas anteriores conduce a un cambio

cualitativo. Ninguna organización puede escapar a la influencia de las TIC.

Empieza a detectarse que el cambio introducido por las TIC en las

organizaciones va mucho más lejos de lo comprendido hasta el momento.

Las TIC no son sólo un instrumento de reducción de costos y de mejora de la

información para la gestión. Las TIC no son sólo un servicio de apoyo a la

Page 5: Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería

actividad principal de la organización. Las TIC han cambiado y continúan

cambiando la naturaleza de los productos, de los procesos de producción y

servicios, así como la naturaleza de la competencia y de los sectores

económicos mismos.

La tecnología de la información está infiltrándose en todos y cada uno

de los puntos de la cadena de producción de valor, transformando la manera

en que se realizan las actividades de producción de valor y la naturaleza de

los enlaces entre ellas. Estos efectos básicos explican el que la tecnología de

la información haya adquirido un valor estratégico y sea diferente de muchas

otras tecnologías que emplean las empresas.

La utilización de las tecnologías de la información permite a las

organizaciones obtener ventajas competitivas importantes basadas en el

análisis y el rediseño de su cadena de producción de valor, para modificar los

componentes físicos y/o los componentes informativos y/o los enlaces entre

ellos. Sin embargo cabe destacar que este papel estratégico de las TIC no

tiene la misma trascendencia en todas las organizaciones. El peso del

contenido informativo en una cadena de producción puede estar en el

producto o en el proceso. El contenido informativo del producto y la

intensidad informativa de la cadena de producción de valor no son iguales en

todas las empresas, ni siquiera en todos los sectores económicos.

La utilización de las TIC para conseguir ventajas competitivas (por

diferenciación, mejor servicio o menor costo) se pone al orden del día:

servicios de cajeros automáticos en línea 24 horas al día en las entidades

financieras más punteras, intercambio electrónico de documentos (EDI) entre

los proveedores y los fabricantes más innovadores (especialmente en las

industrias farmacéutica y automovilística), utilización de componentes

electrónicos en los automóviles, gestión robotizada de cadenas de

Page 6: Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería

producción, gestión informatizada de almacenes, sistemas flexibles de

diseño de la fabricación asistidos por ordenador, pólizas de seguro

personalizadas en función del perfil del cliente, descentralización de la

edición de grandes diarios para permitir páginas comunes y páginas locales

(con diversos centros de impresión), etc. En este aspecto surge la

reingeniería global de procesos de una organización

Las TIC permiten enlaces de las cadenas de valor de otras

organizaciones, proveedores y clientes en múltiples puntos de la estructura

de una organización.

Las TIC se incorporan definitivamente a los productos de gran

consumo. La convergencia informatica-comunicaciones se hace total en los

usos actuales de Internet. Las organizaciones empiezan a gestionar

información y conocimientos (y no sólo datos) utilizando las TIC cuya difusión

no cesa de aumentar, tanto en los hogares como en las organizaciones.

Las TIC no se superponen a la organización moderna, son parte

integrante de la misma. Las TIC no se superponen a las redes, son parte

integrante de dichas redes. Las estrategias, los criterios operativos y las

fórmulas organizativas deben pensarse conjunta e integradamente con la

estrategia de uso de las TIC. Las incoherencias han sido, son y serán fatales.

En definitiva las TIC pueden tener diversos papeles en el seno de una

organización. Más aún, desempeñan diversas funciones al mismo tiempo.

Algunas de ellas son necesarias e imprescindibles, pero no necesariamente

estratégicas; otras son clave y fundamento del funcionamiento mismo de la

organización moderna. Dentro de sus funciones se pueden mencionar:

Page 7: Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería

a) Automatización del proceso administrativo y burocrático. Hoy en día

no proporciona ninguna ventaja competitiva nueva. El mal funcionamiento o

la mala gestión de las TIC crea situaciones de desventaja competitiva en

costos o en eficiencia respecto a la competencia.

b) Infraestructura necesaria para el control de gestión. Ésta es una

función fundamental en una organización. La definición de un sistema de

información de estas características es una responsabilidad clave de la

dirección de la organización. Un sistema de información de estas

características no es un subproducto de la automatización de las tareas

administrativas. Debe integrarse con los sistemas informáticos que dan

apoyo a dichas tareas, pero es otra cosa. No recoge sólo datos contables y

cifras de ventas (o no debería). La ventaja competitiva que proporciona forma

parte de una más amplia: la capacidad de dirección táctica y estratégica de

los altos responsables de una empresa.

c) Parte integrante del producto, servicio o cadena de producción. La

importancia de esta función no se distribuye equitativamente entre todos los

sectores productivos. Dentro de cada sector, su relevancia depende también

del posicionamiento de empresa y de la focalización de su actividad. Su

importancia estratégica viene condicionada por el peso del contenido

informativo del producto, servicio o cadena de producción. Esta función

tiende a incrementarse exponencialmente.

d) Pieza clave en el diseño de la organización y de sus actividades. El

análisis de la cadena de producción de valor de una organización en el

contexto de la sociedad proporciona los elementos necesarios para el diseño

de los objetivos y la estructura de la organización.

La influencia de las TIC en la gestión de procesos y en la reingeniería

de procesos ha ido en aumento dado que la tecnología ya es parte

fundamental de las organizaciones que buscan mejorar su trabajo y ser

Page 8: Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería

competitivos y eficientes. Estas herramientas tecnológicas ayudan a redefinir

procesos que estén de alguna manera impidiendo el logro de los objetivos o

retrasándolos. Se toman en cuenta estos recursos también para la gestión de

los procesos o cambios radicales en los mismos, puesto que la información

se trata empleando estas herramientas tecnológicas y se comunica o

transmite a través de ellas lo cual crea una dependencia en cierta forma que

denota la influencia de las mismas en la organización y en los aspectos antes

mencionados.