ensayo iii propiedad industrial

Upload: mauricio-padron

Post on 17-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Ensayo III Propiedad Industrial

    1/9

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Universidad Central de Venezuela

    Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales

    Escuela de Sociologa

    signatura! "ropiedad #ntelectual

  • 7/23/2019 Ensayo III Propiedad Industrial

    2/9

    El papel de la propiedad industrial en la subcontratacin internacional

    (Offshore Outsourcing) y las cadenas globales de valor

    $a propiedad industrial %marcas y patentes& es uno de los activos

    inmateriales m's valiosos de las empresas y uno de los (ue presenta mayor

    incertidumbre en el sentido de (ue la relacin entre el coste de desarrollo de un

    activo de propiedad intelectual y su rendimiento econmico en el )uturo rara vez es

    lineal* siendo as (ue una determinada invencin patentable o marca comercial

    puede traer bene)icios de e+plotacin m's (ue proporcionales al (ue posee su

    titularidad* esto reviste especial inter,s en la actualidad en la (ue proli)eran )ormas

    no tradicionales de produccin industrial* donde los vie-os patrones de integracin

    vertical y espacial propios del )ordismo son reemplazados por la )ragmentacin

    productiva* es decir .la separacin de una o m's )ases productivas del con-unto de

    la cadena de )abricacin o valor a/adido012

    ntes de e+poner con claridad las comple-as implicaciones (ue este nuevo

    tipo de produccin tiene a la 3ora de establecer los derec3os sobre los activos de

    propiedad intelectual (ue pudieran surgir en el proceso de )abricacin %o

    prestacin de un servicio&* es necesario e+plicar brevemente los tipos de

    )ragmentacin4 ,sta puede ser espacial y5o de la propiedad* la primera supone (ue

    una o varias )ases de la cadena de produccin son e-ecutadas por )iliales de la

    empresa (ue se encuentran en lugares geogr')icos distintos al de la empresa

    matriz* ya sea a nivel local o en el e+terior* esta )orma de organizacin se 3a

    3ec3o muy popular debido al gran avance del transporte (ue permiten el traslado

    de todas las componentes a su lugar de manu)actura o ensambla-e )inal* y de las

    comunicaciones (ue )acilitan la coordinacin del proceso productivo a largas

    distancias2 "or su parte en la )ragmentacin de la propiedad la empresa original

    con)a algunas de las )ases o procesos de la cadena de valor a entidades distintas

    nacionales o e+tran-eras* por lo (ue se rompe la unidad de la propiedad en la

    1 S6$ER* 7acinto y 8RU* 6lga2 Subcontratacin en sia! teoras y e+periencias

    empresariales* 9::;2 "'g2 1:

    Caracas* 9< de octubre de 9:1=

    El Papel de la propiedad industrial en la

    subcontratacin internacional (Offshore

    Outsourcing) y las cadenas globales de valor

    como nuevos fenmenos de la economa global

    Profesores:

    >ar+ 8mez

    Estudiante:

    >auricio "adrn Blanco

    C2#2 992?=@2:?A

  • 7/23/2019 Ensayo III Propiedad Industrial

    3/9

    cadena de )abricacin* la razn de esto reside en el principio de la venta-a

    comparativa* pues dependiendo de (u, )actor sea el m's utilizado en cada )ase* la

    empresa principal subcontratar' a una empresa ubicada en un pas o localidad

    donde ese )actor de produccin sea abundante* lo (ue aunado a la mayor

    e)iciencia y abaratamiento (ue se 3a producido en el transporte* puede ayudar a

    reducir grandemente los costes de produccin y por supuesto aumentar los

    bene)icios2 Un e-emplo cl'sico de esto son los dispositivos electrnicos cuyo

    monta-e ocurre en los pases asi'ticos debido a la abundancia de mano de obra*

    pues a di)erencia de otras )ases de la produccion electrnica como su dise/o* el

    monta-e no re(uiera de mano de obra muy cuali)icada2

    $os dos tipos de )ragmentacin productiva mencionados %espacial y de la

    propiedad& pueden darse simult'neamente* cuando una empresa %casi siempre de

    los pases desarrollados& contrata a otras empresas en el e+terior %(ue no son

    )iliales suyas& para (ue se encargue de una de las )ases de )abricacin de su

    producto* esto se conoce como subcontratacin internacional,o m's comnmente

    por su t,rmino en ingl,s Offshore Outsourcing* una de las modalidades en las (ue

    )uncionan las cadenas globales de valor* )enmeno tan popular en nuestros das2

    "or supuesto este caso es el (ue presenta mayor inter,s en relacin a la

    propiedad industrial* por(ue supone riesgos in3erentes tanto para la empresa

    contratante como para la empresa subcontratada* a grandes rasgos los primeros

    problemas (ue surgen son! la e+istencia de riesgo de ruptura de contrato por

    divulgacin de secretos comerciales* por e-emplo si la empresa original decide

    revelar algn proceso patentado a la empresa subcontratada y ,sta 3ace mal uso

    de esa in)ormacin* eso supondra p,rdidas cuantiosas para la empresa

    contratante2 "ero tambi,n 3ay riesgos para la empresa subcontratada pues si

    surge alguna invencin o proceso patentable en la e-ecucin de la )ase para la (ue

    esa empresa )ue contratada sobre (uien recaera la titularidad sobre esa

    patente* muc3as veces esto no est' claramente especi)icado en los contratos

    iniciales lo (ue da lugar a numerosos litigios entre las partes de la subcontratacin*

  • 7/23/2019 Ensayo III Propiedad Industrial

    4/9

    especialmente en algunos tipos de subcontratacin como la Original Design and

    Manufacturing, en la cual la empresa subcontratada crea sus propios dise/os o

    desarrolla un nuevo proceso para la )abricacin del producto en cuestin (ue

    luego vende a la empresa (ue le 3a contratado* lo normal es (ue la empresa

    subcontratada obtenga la titularidad salvo si se 3a tipi)icado legalmente lo

    contrario2 Un caso particularmente atpico de esto es la industria publicitaria* pues

    las marcas comerciales creadas por una agencia de publicidad para las empresas

    clientes pasan salvo raras e+cepciones a ser propiedad de los clientes2

    $a cuestin de la propiedad industrial es un )actor importante al momento

    de una empresa decidir si subcontrata a otra empresa en el e+terior o decide

    constituir una )ilial en un pas donde la )abricacin de un componente de su

    producto o una )ase sea m's barato por ser intensivo en el )actor abundante en el

    pas de destino2 En e)ecto si la )abricacin de un determinado componente del

    producto o una determinada )ase de su )abricacin son muy espec)icos de la

    empresa original %es decir esa )ase involucra un proceso o innovacin patentado

    (ue constituye un secreto comercial muy importante&* entonces la empresa

    decidir' abrir una )ilial en lugar de contratar a una empresa de propiedad distinta

    para minimizar los riesgo de (ue su patente o secreto comercial pueda sercopiada o )iltrada por la empresa subcontratada* esto es analizado por 8rossmann

    y Delpman9 al e+plicar (ue entre los )actores (ue 3acen a una empresa

    decantarse entre subcontratar a una empresa en el e+terior o invertir directamente

    en una )ilial* est' la cuestin de cu'n buena sea la proteccin legal de los

    contratos* pues una inadecuada proteccin de la propiedad industrial en el pas

    donde se pretenda traspasar parte de la produccin aumenta el riesgo en caso de

    ruptura de relacin comercial* por lo (ue la empresa pre)erir' constituir una )ilial si

    es (ue es realmente los bene)icios de desarrollar una determinada )ase de la

    28rossmann y Delpman %9::9& citado en! S6$ER* 7acinto y 8RU* 6lga2 Subcontratacin ensia! teoras y e+periencias empresariales* 9::;2 "'g2 =9

  • 7/23/2019 Ensayo III Propiedad Industrial

    5/9

    produccin en un pas distinto al de origen e+cede por un buen margen a los

    costos asociados2

    En este punto es ineludible el vnculo (ue 3ay entre la )ragmentacin

    productiva a trav,s de la subcontratacin en el e+tran-ero y las cadenas globales

    de agregacin de valor y el a)'n de de las grandes transnacionales por crear un

    sistema global de patentes* pues una patente con validez mundial otorgada por la

    #"6 eliminara en parte la preocupacin de las transnacionales sobre los

    sistemas nacionales de patentes en los pases en los cuales se subcontraten

    empresas2 Es decir como sus patente tendran validez mundial* y se supone (ue

    se 3abra logrado armonizar las legislaciones* los t,rminos de la subcontratacin

    estaran regulados por ese acuerdo marco global (ue por supuesto estara

    mayormente en los t,rminos y condiciones de los pases desarrollado (ue es de

    donde provienen mayormente las empresas contratantes en las cadenas de valor2

    Esto tiene suma importancia por(ue la mayora de las )ases de )abricacin

    est'n siendo trasladadas a los pases menos desarrollados* permaneciendo en los

    pases desarrollados las )ases de simple supervisin del producto )inal* por lo (ue

    sistemas de proteccin de la propiedad industrial .d,biles0 segn los est'ndares

    (ue les convienen a las transnacionales* son un obst'culo para plena optimizacin

    de la produccin y la ma+imizacin de los bene)icios* ya (ue si determinada )ase

    de la produccion pasa a ser m's rentable en otro pas* las empresas

    transnacionales estaran seguros (ue en caso de (ue las empresas

    subcontratadas (uisieran copiar una invencin o proceso y 3acerse

    independientes estaran impedidas debido a (ue el sistema mundial de patentes

    garantizara (ue lo (ue se 3a patentado en el pas de origen de la transnacional

    tambi,n goza proteccin en los mismos t,rminos en el pas de la empresa

    subcontratada2

    (u conviene mencionar como muc3as empresas (ue originalmente )ueron

    subcontratadas de empresas transnacionales* comenzaron a producir sus propios

  • 7/23/2019 Ensayo III Propiedad Industrial

    6/9

    dise/os y se convirtieron en competidoras de las empresas (ue las 3aban

    contratado* constituyendo un verdadero malestar a las empresas contratantes (ue

    muc3as veces 3an acusado a esas nuevas competidoras de copiar sus productos

    o procesos* pero en el marco del sistema legal del pas de la empresa (ue )ue

    subcontratada no 3ubo muc3o (ue 3acer al respecto* y las empresas contratantes

    incurrieron en p,rdidas2 El caso de la #ndia y la produccin de )armac,uticos es

    ilustrativo de esta situacin* y las grandes )armac,uticas 3an demandado a las

    )armac,uticas indias antes los tribunales de ese pas* es incluso cambiado

    componentes en las )ormulas (ue no tienen ningn variacin sobre su e)ecto

    %innovacin incremental& para volver a repatentar* sin embargo nada 3a tenido

    e)ecto ante los tribunales y las )armac,uticas de ese pas siguen produciendogen,ricos de los medicamentos en litigio* an cuando la base de la demanda de

    las )armac,uticas transnacionales es (ue la #ndia se ad3iri )ormalmente a los

    G"#C* de a3 la preocupacin de las transnacionales por crear un acuerdo m's

    potente (ue los HR#"S en relacin con la propiedad intelectual I (ue si es posible

    no incluya clausulas .3orribles0 como la (ue se acord en Go3a sobre la

    posibilidad de (ue un pas se salte una patente en caso de crisis sanitaria2

    En todo el actual marco de los G"#C se 3ace insu)iciente para el capitaltransnacional* para los cuales la propiedad intelectual es una mercanca bastante

    rentable* pues en la actualidad gran parte del valor de mercado de una empresa

    est' de)inida por sus activos de propiedad intelectual2 Es as como la propiedad

    intelectual 3a perdido su sentido original de convenio sociedad I inventor5creador*

    pues las empresas transnacionales no est'n interesadas en cmo una

    determinada innovacin pueda contribuir al bienestar social sino en cmo esa

    invencin puede 3acer aumentar los bene)icios econmicos* y mientras m's se

    prolongue el monopolio de los derec3os de propiedad intelectual muc3o me-or* sin

    considerar razones 3umanitarias como emergencias sanitarias por e-emplo2

    $a manipulacin a trav,s de las marcas por medio de cada vez m's

    so)isticadas campa/as publicitarias es un e-emplo de la distorsin del sistema en

  • 7/23/2019 Ensayo III Propiedad Industrial

    7/9

    cuanto a la propiedad intelectual2 "ara ampliar esta concepcin de las marcas

    como )orma de alienar a las personas no 3ay me-or e-emplo (ue el concepto de

    imagen de marca (ue puede ser de)inido como .e+presin simblica de toda la

    in)ormacin asociada a una empresa* producto o servicio %J& la imagen de marca

    sirve para crear asociaciones y e+pectativas entre los productos )abricados por un

    productor?02 Este concepto es central en la industria publicitaria por(ue por medio

    de ,l se trata de re)orzar en el pblico por medio de smbolos* sonidos y colores

    las ideas de (ue esa determinada marca es indicadora del estatus social de la

    persona y crea un sentimiento de pertenencia a una determinada clase* de 3ec3o

    este concepto es tan importante (ue la imagen de marca se 3a convertido en uno

    de los principales )actores de la valoracin de mercado de las empresas* basadoen la suposicin de (ue las personas est'n m's dispuestas a pagar por un

    producto (ue tenga una eti(ueta cuanto m's reconocida me-or (ue por uno sin

    eti(ueta o de una marca menos prestigiosa* aun cuando ambos bienes sean

    bastante 3omog,neos y el bene)icio marginal (ue obtiene la persona al comprar

    esa determinada marca sea m's bien de tipo psicolgico (ue real* por los valores

    implcitos (ue las campa/as publicitarias 3an impreso a esa determinada marca

    %por e-emplo las personas distinguidas usan tal marca* etc&* incluso la cuestin de

    las marcas y la publicidad 3a tenido tal grado de desarrollo en la manipulacin (ue

    es evidente (ue las campa/as publicitarias contienen en s mismas elementos

    implcitos de amenaza a los consumidores2

    En sntesis las nuevas )ormas de produccin de la actualidad %(ue s

    merecen ser catalogadas como verdaderamente globalizadas& van de la mano con

    la propiedad intelectual como )orma de obtener rendimientos econmicos (ue

    pueden superar grandemente los costes de desarrollar tales inventos y procesos

    patentables* y es evidente (ue se e+pandan las cadenas globales de valor y la

    subcontratacin internacional las empresas transnacionales presionar'n m's y

    m's a los pases en desarrollo para una armonizacin de los sistemas nacionales

    36>"#2 8estin de la propiedad intelectual en la industria publicitaria2 9::@* p'g2 =

  • 7/23/2019 Ensayo III Propiedad Industrial

    8/9

    de propiedad intelectual (ue se adapten a los intereses de ma+imizacin del

    capital* por lo (ue los Estados (uiz's puedan perder muc3o m's autonoma )rente

    a las empresas e+tran-eras2

  • 7/23/2019 Ensayo III Propiedad Industrial

    9/9

    Referencias

    8DE$F#* Gonna2 $a problem'tica de la .subcontratacin en el e+tran-ero0 desde la

    perspectiva de la propiedad intelectual2 KEn lneaL. M

    3ttp!55NNN2Nipo2int5sme5es5documents5outsourcing23tmOoNnerP Kconsultado

    en 9< de octubre de 9:1=L

    6>"#2 %9::@&2 8estin de la propiedad intelectual en la industria publicitaria2 KEn

    lneaL2M3ttp!55NNN2Nipo2int5edocs5pubdocs5es5copyrig3t51:915NipoQpubQ1:9

    12pd)P2 KConsultado en 9< de octubre de 9:1=L

    S6$ER* 7acinto y 8RU* 6lga2 %9::;&2 Subcontratacin en sia! teoras y

    e+periencias empresariales2 KEn lneaL2

    M3ttp!55NNN2cidob2org5en5content5doNnload59AA959=9AA5)ile5docQasiaQ@2pd)

    P KConsultado en 9; de octubre de 9:1=L