ensayo ii - girh

4
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El agua es un recurso fundamental para el desarrollo sostenible, sin embargo en muchas ocasiones no se le toma en cuenta. Si se desea encontrar soluciones efectivas y duraderas a los problemas relacionados con los recursos hídricos, se requiere de una nueva forma de gobernabilidad y paradigma de gestión. Este nuevo paradigma se encuentra dentro del concepto de Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH), el cual ha sido definido por Global Water Partnership GWP, como “un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas”. ¿QUÉ ES LA GIRH? La GIRH es un concepto empírico que nace de la propia experiencia de campo de los profesionales. Aunque muchos de los elementos del concepto han estado presentes durante décadas, de hecho desde la primera conferencia global en Mar del Plata en 1977. Sin embargo, no fue hasta después de la Agenda 21 y de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en 1992 en Río cuando el concepto de GIRH fue objeto de profundos debates que incluían sus implicaciones en la práctica. La definición que da la Asociación Mundial para el Agua (GWP) de la GIRH es hoy la más aceptada: “La GIRH es un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinados del agua, el suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de maximizar los resultados económicos y el bienestar social de forma equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales.” Fuente: Integrated Water Resources Management in Action. WWAP, DHI Water Policy, PNUMA-DHI Centro para el Agua y el Medio Ambiente. 2009 GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS (GIRH) El agua es el principal elemento de la vida animal y vegetal, por lo tanto es el medio ideal para la vida aunque nuestro planeta tiene mucha agua, también es cierto que muchas personas no tiene acceso al agua, a la calidad y cantidad suficiente para atender sus necesidad básicas y aunque los 2/3 de la superficie del planeta es agua, en realidad el 2.5 % es agua dulce; esto significa que cada vez tenemos una mayor responsabilidad para lograr un adecuado responsable uso del agua aprovechable en el planeta; sin embargo mucha de nuestras acciones afecta la calidad y cantidad de las fuentes de agua donde a veces es usada de manera indiscriminada y permanentemente contaminada por industrias y fabricas que botan sus desperdicios al rio y al mar por el uso de agro químicos e incluso por la misma población que arroja la basura de aguas hervidas a los ríos y mares a esto se suman los riesgos de sequias e inundaciones que podría acentuarse debido al cambio climático por otra parte el crecimiento de la población el incremento de la actividad económica y la mejor calidad de vida suelen dar lugar a aun mayor consumo del agua por persona generando algunos conflictos una creciente competencia pro acceso al agua dulce este panorama implica tomar decisiones individuales y colectivas para logra una gestión equitativa eficiente y ambientalmente sostenible es decir

Upload: nessi-lipe-heredia

Post on 21-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hidrologia

TRANSCRIPT

GESTIN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HDRICOS

El agua es un recurso fundamental para el desarrollo sostenible, sin embargo en muchas ocasiones no se le toma en cuenta. Si se desea encontrar soluciones efectivas y duraderas a los problemas relacionados con los recursos hdricos, se requiere de una nueva forma de gobernabilidad y paradigma de gestin. Este nuevo paradigma se encuentra dentro del concepto de Gestin Integral de Recursos Hdricos (GIRH), el cual ha sido definido porGlobal Water PartnershipGWP, como un proceso que promueve la gestin y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y econmico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas.

QU ES LA GIRH?La GIRH es un concepto emprico que nace de la propia experiencia de campo de los profesionales. Aunque muchos de los elementos del concepto han estado presentes durante dcadas, de hecho desde la primera conferencia global en Mar del Plata en 1977. Sin embargo, no fue hasta despus de la Agenda 21 y de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en 1992 en Ro cuando el concepto de GIRH fue objeto de profundos debates que incluan sus implicaciones en la prctica. La definicin que da la Asociacin Mundial para el Agua (GWP) de la GIRH es hoy la ms aceptada: La GIRH es un proceso que promueve la gestin y el desarrollo coordinados del agua, el suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de maximizar los resultados econmicos y el bienestar social de forma equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales.Fuente: Integrated Water Resources Management in Action. WWAP, DHI Water Policy, PNUMA-DHI Centro para el Agua y el Medio Ambiente. 2009GESTIN INTEGRADA DE RECURSOS HDRICOS (GIRH)El agua es el principal elemento de la vida animal y vegetal, por lo tanto es el medio ideal para la vida aunque nuestro planeta tiene mucha agua, tambin es cierto que muchas personas no tiene acceso al agua, a la calidad y cantidad suficiente para atender sus necesidad bsicas y aunque los 2/3 de la superficie del planeta es agua, en realidad el 2.5 % es agua dulce; esto significa que cada vez tenemos una mayor responsabilidad para lograr un adecuado responsable uso del agua aprovechable en el planeta; sin embargo mucha de nuestras acciones afecta la calidad y cantidad de las fuentes de agua donde a veces es usada de manera indiscriminada y permanentemente contaminada por industrias y fabricas que botan sus desperdicios al rio y al mar por el uso de agro qumicos e incluso por la misma poblacin que arroja la basura de aguas hervidas a los ros y mares a esto se suman los riesgos de sequias e inundaciones que podra acentuarse debido al cambio climtico por otra parte el crecimiento de la poblacin el incremento de la actividad econmica y la mejor calidad de vida suelen dar lugar a aun mayor consumo del agua por persona generando algunos conflictos una creciente competencia pro acceso al agua dulce este panorama implica tomar decisiones individuales y colectivas para logra una gestin equitativa eficiente y ambientalmente sostenible es decir una gestin orientada al bien comn donde las fuentes de agua este protegidas para que nos brinde bienestar y salud manteniendo su valor econmico social ambiental y a la vez que contribuyen el desarrollo de los sectores productivos es decir debemos de alcanzar un modelo de GESTIN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HDRICOS modelo de gestin que busca que los diferente uso del agua estn inter relacionados con una visin integral y promoviendo la participacin activa de cada uno de los actores vinculados al agua reconociendo el rol que cada uno cumple en la sociedad. Para este propsito a Gestin Integrada De Los Recursos Hdricos se basa en los cuatro principios de Dublin anunciados en el 2005 primero el agua dulce es recurso finito y vulnerable esencial para mantener la vida el desarrollo y el medio ambiente. Segundo el desarrollo y manejo del agua debe realizarse de manera participativa involucrando a usuarios planificadores y realizadores de poltica a todo nivel. Tercero las mujeres juegan un papel central en la produccin el manejo y la proteccin del agua. Cuarto el agua tiene un valor econmico en todos sus usos y debe ser conocido como un bien econmico. De esta manera la Gestin Integrada De Los Recursos Hdricos permite la real integracin de la seguridad alimentaria asegurando la produccin de alimentos la seguridad fsica evitando las enfermedades productos de aguas contaminadas y la seguridad climtica ayudando a mantener el equilibrio del medio ambiente como vemos la Gestin Integrada De Los Recursos Hdricos contribuye al desarrollo econmico y ambiental sostenible creando los espacios adecuados para nuestro participacin activa porque solo con nuestro esfuerzo y cambios de comportamiento podeos lograr que el agua se administre adecuadamente y que este alcance de todos en calidad oportunidad y cantidad que merecemos.INTEGRACIN DE LAS 3 ESLa Gestin Integrada De Los Recursos Hdricos se basa en la nocin de que el agua es una parte integral de los ecosistemas, que constituye un recurso natural as como un bien social y econmico, cuya utilizacin depende de su calidad y cantidad.El marco GIRH, tal como fue desarrollo porGWP, consiste en la integracin delas3 Es: eficiencia econmica, equidad social y ecologa y sostenibilidad ambiental (adaptado deGWP2008): Eficiencia econmica en el uso del agua: El agua debe usarse con la mxima eficiencia posible considerando el incremento de la escasez del agua, su fragilidad y vulnerabilidad, y su creciente demanda. Equidad: El derecho bsico de todaslaspersonas a acceder a un suministro de agua con una cantidad y calidad suficientes debe ser universalmente reconocido. Ecologa y sostenibilidad ambiental: El uso actual del recurso debe ser manejado de manera tal que no se deterioren los sistemas de sostenimiento de la vida, as se podr asegurar que futuras generaciones puedan hacer uso de este recurso. FASES DE LA PLANIFICACIN E IMPLEMENTACIN DEL GIRH

RECOMENDACIONES Promover polticas y estrategias para potenciar el rol de los sectores pblico, privado y no-gubernamental en el manejo de los recursos hdricos. Aportar lineamientos para la promocin e implementacin de polticas de participacin pblica significativa en la gestin de los recursos hdricos, incluyendo acceso a informacin, capacitacin y empoderamiento social. Mejorar la coordinacin intersectorial para el manejo y gestin de los recursos hdricos. Promover la definicin e implementacin de instrumentos apropiados de gestin y regulacin de los recursos hdricos. Es necesario fomentar acciones de cultura hdrica a travs de las instituciones involucradas con la comunidad con el apoyo de los dirigentes locales, en donde las herramientas utilizadas deben ser innovadoras en el sentido que logren atraer la atencin de la mayora de los habitantes, tanto de la poblacin infantil como la adulta, que les permita adquirir conocimientos tericos y prcticos para el cuidado de sus recursos, de la misma manera se hace necesario que estos procesos tengan continuidad y seguimiento para asegurar el xito esperado.

BIBLIOGRAFIA Rahaman, M.M. & Varis, O. 2005. Integrated water resources management: evolution, prospects and future challenges.Sustainability: Science, Practice, & Policy1(1):15-21.http://ejournal.nbii.org/archives/vol1iss1/0407-03.rahaman.html. Published online April 12, 2005. CAP-NET (Editor) (2010):IWRM Tutorial.URL[Accessed: 16.05.2010]. GWP (Editor) (2004):Catalyzing Change: A handbook for developing IWRM and water efficiency strategies. Stockholm: Global Water Partnership (GWP). GWP (Editor) (2008):GWP Toolbox. Integrated Water Resources Management.