ensayo globalizacion

2
GLOBALIZACION La lectura narra las experiencias de J.E STIGLITZ quien se ha dedicado a realizar análisis económicos en los últimos años; se refiere en la lectura a que es bueno que la economía de los países avance, pero que dicho avance no tiene que perjudicar a los pobres, por el contrario se pueden adoptar políticas de crecimiento que favorezcan el desarrollo de los países, y que dicho crecimiento se distribuya equitativamente haciendo que las economías sean más eficientes y fabrican a los consumidores, por tal razón se debe educar para la competitividad. Uno de los factores que más afectan es la mala comunicación ya que es algo que se debe insistir en forma, para trabajar por la transferencia de la información económica. En el gobierno de Washington fueron importantes tres elementos: la autoridad fiscal, la privatización y la libertad de los mercados; Políticas que generan problemas transformando la economía por medio del hogar y de las pequeñas empresas. El problema radicó en que muchas de las políticas administrativas transformaron en fines para sí mismo y no en medio para el crecimiento equitativo y sostenido, avanzaron demasiado y muy rápido, descuidando políticas necesarias por tal razón los resultados no han sido los esperados. A demás la privatización de las empresas donde el empresario privado asume riesgos del cambio que ocurre muchas pérdidas hecho que lo hace desistir y allí viene el fracaso de la privatización porque no da el resultado esperado, para que invierta con diferentes proyectos por lo tanto no hay inversión. El hecho de que la liberación comercial a menudo incumple sus promesas y en realidad conduce sencillamente a más paros. De esta manera países como EE.UU se quedan con los beneficios cosechados y los países en desarrollo no

Upload: andresf93

Post on 25-Jul-2015

436 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo globalizacion

GLOBALIZACION

La lectura narra las experiencias de J.E STIGLITZ quien se ha dedicado a realizar análisis económicos en los últimos años; se refiere en la lectura a que es bueno que la economía de los países avance, pero que dicho avance no tiene que perjudicar a los pobres, por el contrario se pueden adoptar políticas de crecimiento que favorezcan el desarrollo de los países, y que dicho crecimiento se distribuya equitativamente haciendo que las economías sean más eficientes y fabrican a los consumidores, por tal razón se debe educar para la competitividad. Uno de los factores que más afectan es la mala comunicación ya que es algo que se debe insistir en forma, para trabajar por la transferencia de la información económica.En el gobierno de Washington fueron importantes tres elementos: la autoridad fiscal, la privatización y la libertad de los mercados; Políticas que generan problemas transformando la economía por medio del hogar y de las pequeñas empresas. El problema radicó en que muchas de las políticas administrativas transformaron en fines para sí mismo y no en medio para el crecimiento equitativo y sostenido, avanzaron demasiado y muy rápido, descuidando políticas necesarias por tal razón los resultados no han sido los esperados. A demás la privatización de las empresas donde el empresario privado asume riesgos del cambio que ocurre muchas pérdidas hecho que lo hace desistir y allí viene el fracaso de la privatización porque no da el resultado esperado, para que invierta con diferentes proyectos por lo tanto no hay inversión. El hecho de que la liberación comercial a menudo incumple sus promesas y en realidad conduce sencillamente a más paros.De esta manera países como EE.UU se quedan con los beneficios cosechados y los países en desarrollo no obtienen ni siquiera una cuota proporcional a la inversión. De esta manera Mickey Kantor, representante comercial de los EE.UU comienza a finales de los 90’ a insistir en la necesidad de unir a China en las negociaciones con EE.UU ya que este es un país rico en industrialización y comercialización y pues le proporcionaría muchos beneficios.

Mientras que los países industrializados con su reglamento complejo avanzan en temas económicos, los mercados de los países tercermundistas tratan de sobrellevar el impacto de la deliberación de los mercados del capital.ANDRES FELIPE MARIN MONCALEANO