ensayo formacion de alumnos para el futuro

4
Maestría en Gestión de Centros Educativos. Asignatura: Tecnología de la Información y La Comunicación Aplicada a la Educación. Tema: Ensayo sobre la Formación de Alumnos para el Futuro. Facilitadora: Máxima Rodríguez. Presentado por: Denilssa Altagracia Cabral Mejía. Matrícula: 16-6807.

Upload: denilssa-altagracia-cabral-mejia

Post on 13-Apr-2017

46 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo formacion de alumnos para el futuro

Maestría en Gestión de Centros Educativos.

Asignatura:

Tecnología de la Información y La Comunicación Aplicada a la Educación.

Tema:

Ensayo sobre la Formación de Alumnos para el Futuro.

Facilitadora:

Máxima Rodríguez.

Presentado por:

Denilssa Altagracia Cabral Mejía.

Matrícula:

16-6807.

Fecha:

Mayo, 2016.

Page 2: Ensayo formacion de alumnos para el futuro

“La Formación de Alumnos para el Futuro”.

La formación de alumnos para el futuro es un tema en el cual deberíamos poner mucha

atención, pues es preocupante conocer la respuesta ante la siguiente interrogante: qué

estamos haciendo como docentes para contribuir a dicha formación que necesita el

alumno de hoy para su futuro?

Haciendo referencia a la capacitación tecnológica.

Existen datos suficientes que demuestran la pobreza en conocimientos tecnológicos de

un alto porcentaje, en su defecto la mayoría, de maestros que desconocen el uso de

recursos tecnológicos que podrían darle un cambio generoso y permanente a sus

prácticas docentes, a la educación dominicana y por ende a la formación de los alumnos

para el futuro.

Pues en la actualidad vemos maestros que desarrollan sus prácticas con escases de

recursos y para el colmo de una forma monótona o rutinaria, esto provoca que los

alumnos/as no presten atención e interés a dichas clases, dejan tareas pendientes, y su

índice académico va descendiendo; además son los mismos alumnos quienes critican a

los docentes por sus prácticas y por la no aplicación y utilización de medios

tecnológicos, como el data show, computadora, televisión, celular, internet, radio, entre

otros.

El Diseño Curricular, Nivel Primario, Versión Preliminar, Santo Domingo, 2013,

establece que “los recursos de aprendizaje favorece el desarrollo de competencias,

ayudan a organizar el conocimiento, facilitan el proceso de investigación, promueven el

autoaprendizaje, estimulan la imaginación y dan soporte al desarrollo de procesos

educativos dinámicos y participativos”.

Asimismo, manifiesta el Diseño Curricular que, “no deben faltar los recursos

tecnológicos, que son el conjunto de recursos materiales, herramientas, soportes y

canales para el acceso y tratamiento de la información. Los más importantes son las

computadoras, la internet, el software educativo y las aplicaciones informáticas tales

como los procesadores de textos y hojas de cálculos, entre otros”.

Las consecuencias que ocasionan las prácticas desfasadas se convierten en razones

suficientes (entre otras), por las que los docentes debemos abrirnos a la realidad y

Page 3: Ensayo formacion de alumnos para el futuro

comprenderla, capacitarnos y actualizarnos en cuanto a la Tecnología Educativa, pues la

tecnología va revolucionando el mundo, y con ella la educación.

Hoy en día se desarrollan muchos programas de capacitación de docentes, como lo son:

-Tecnología de la Información y la Comunicación (Tics).

-Cultura Digital.

-Alfabetización Visual y Educación Artística.

-Innovación Educativa.

-Arte Contemporáneo como Estrategia Didáctica.

-Acoso Escolar en las Redes Sociales.

-Nuevas Identidades en la Era Digital.

-Métodos Creativos de Investigación y Evaluación.

Todos estos programas, sin lugar a dudas, contribuyen a la capacitación y actualización

de los docentes; y estos a su vez ya capacitados, con conocimientos acabados y

profundos, prácticas realizadas y evaluadas, pasarían a desarrollar toda esa gama de

conocimientos en sus prácticas docentes, donde se puede asegurar que, si se desarrolla y

aplica Tecnología Educativa en las escuelas el proceso de aprendizaje de los alumnos/as

sería más fructífero y ventajoso.

En fin, para cambiar este panorama, el docente de hoy, debe capacitarse hoy para que

sus alumnos tengan una excelente formación mañana, y es tanto así, pues el docente

tiene un papel tan fundamental en la formación de sus alumnos, no sólo en la entrega de

conocimientos básicos de acuerdo a cada nivel, sino en el apoyo que pueden brindar a

los alumnos en procesos tan complejos como la elección de una carrera para su futuro

profesional.