ensayo final yuosett

7
Facultad de Educación Pedagogía en Lenguaje, Comunicación y Filosofía Asignatura: Monográfico de Integración II. Profesor: Fernando Fuica. Fecha: 30/07/2010. La Política Como condicionante de la Libertad.- A lo largo de la historia, hemos podido constatar cómo la política ha influido en gran manera en la sociedad, de tal forma que condiciona en muchas ocasiones la libertad a la que pueden tener acceso las personas dentro de la sociedad, puesto que al tener el dominio debido a que son los entes que gobiernan una nación determinada, poseen el poder político para efectuar cambios y dar a conocer aquello que es beneficioso para sí mismos pero que no realmente son decisiones que van dirigidas en pos al bienestar de los ciudadanos, ya que se les limita en cuanto a las acciones siendo la única libertad que poseen, la libertad del pensamiento. “Una nueva legislación define el poder de castigar como una función general de la sociedad que se ejerce de la misma manera sobre todos sus miembros, y en la que cada uno de ellos está igualmente representado; pero al hacer de la detención la pena por excelencia, esa nueva legislación introduce procedimientos de dominación característicos de un tipo particular de poder. Una justicia que se dice "igual", un aparato judicial que se pretende "autónomo", pero que padece las asimetrías de las sujeciones disciplinarias, tal es la conjunción de nacimiento de la prisión, "pena de las sociedades civilizadas". Puede comprenderse el carácter de evidencia que la prisión-castigo ha adquirido desde muy pronto.” (Foucault Michel, Vigilar y castigar, editorial siglo XXI, Buenos Aires, 2002)

Upload: yuosettpardo

Post on 11-Jul-2015

171 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo final yuosett

Facultad de EducaciónPedagogía en Lenguaje, Comunicación y FilosofíaAsignatura: Monográfico de Integración II.Profesor: Fernando Fuica.Fecha: 30/07/2010.

La Política Como condicionante de la Libertad.-

A lo largo de la historia, hemos podido constatar cómo la política ha influido

en gran manera en la sociedad, de tal forma que condiciona en muchas ocasiones

la libertad a la que pueden tener acceso las personas dentro de la sociedad,

puesto que al tener el dominio debido a que son los entes que gobiernan una

nación determinada, poseen el poder político para efectuar cambios y dar a

conocer aquello que es beneficioso para sí mismos pero que no realmente son

decisiones que van dirigidas en pos al bienestar de los ciudadanos, ya que se les

limita en cuanto a las acciones siendo la única libertad que poseen, la libertad del

pensamiento.

“Una nueva legislación define el poder de castigar como una función

general de la sociedad que se ejerce de la misma manera sobre todos sus

miembros, y en la que cada uno de ellos está igualmente representado; pero al

hacer de la detención la pena por excelencia, esa nueva legislación introduce

procedimientos de dominación característicos de un tipo particular de poder. Una

justicia que se dice "igual", un aparato judicial que se pretende "autónomo", pero

que padece las asimetrías de las sujeciones disciplinarias, tal es la conjunción de

nacimiento de la prisión, "pena de las sociedades civilizadas". Puede

comprenderse el carácter de evidencia que la prisión-castigo ha adquirido desde

muy pronto.” (Foucault Michel, Vigilar y castigar, editorial siglo XXI, Buenos Aires,

2002)

Page 2: Ensayo final yuosett

A raíz de la cita anteriormente mencionada, se puede observar cómo existe

una incidencia del poder político en la sociedad, ya que no solo utiliza estrategias

que hagan latente su poder, sino que también castiga a aquellos que no acatan las

normas o leyes impuestas por los gobernantes, ya que muchas veces aquellos

ciudadanos que cuestionan el actuar de quienes manejan el poder político y

económico del país se pueden ver enfrentados a represalias, para que exista así

un control de los ciudadanos, en cuanto a sus acciones y es de esta forma como

una de las muchas estrategias que se han creado a través de la historia, son las

cárceles y psiquiátricos, ya que ha sido el método de castigar los cuerpos de

aquellos seres que desean dar a conocer las injusticias sociales de las cuales son

víctimas y que ocurren constantemente, pero a pesar de ser castigados sus

cuerpos, sus mentes se transforman en la única salida, donde encuentran libertad

al pensar e imaginar, ya que al estar encerrados pueden obtener la completa

libertad y no ser reprimidos en sus mentes ni en sus pensamientos acerca de sus

ideales, aquellos ideales que los llevaron al encierro.

Muchas veces podemos observar cómo a raíz del poder político existe gran

corrupción, ya que el poder que ejercen en las personar e incluso en las

instituciones públicas, que deben regirse por la ley y justicia para todos, no lo

hacen, ya que incluso en televisión muchas veces las penas que se les da a

personas que cometen un delito son realmente irrisorias, y aquello se lo atribuimos

muchas veces a que tienen relación directa con personas influyentes en el medio

o tal vez tienen mucho dinero, es entonces donde se generan las dudas sobre si

verdaderamente la justicia es igual para todos o se ejerce corrupción a partir del

poder político. Los ciudadanos comunes y corrientes son muchas veces quienes

se ven afectados ante estas injusticias, puesto que se suele pensar que alguien

que viola y asesina a una mujer o niña debería obtener cadena perpetua, sin

embargo solo se le condena a diez años, cosa compleja ya que nadie sabe si al

ser una persona joven al salir puede volver a cometer el mismo delito, una

situación muy parecida ocurre con aquellas personas que roban a otras y que en

una hora salen de prisión y delinquen nuevamente, tales casos hacen que nos

cuestionemos acerca de la justicia en general y que aquellas personas

Page 3: Ensayo final yuosett

encargadas de solucionar aquellos hechos no están realizando bien sus trabajos y

solo se limitan a observar las constantes injusticias y regirse por leyes que podrían

modificarse o más bien mejorarse en pos de la realidad social.

Por otro lado este ha sido un tema recurrente y a partir de ello se ha

generado gran opresión hacia la ciudadanía, puesto que también se encuentra

presente la discriminación social y esto se puede ver reflejado al momento en que

existe un abuso de poder político, en la injusticia social, esto es al momento en

que se produce una impunidad de algún acto delictual. Esto además de ser un

hecho completa y éticamente indefendible, podemos observar que en toda

instancia la opresión es siempre una forma de violencia que disminuye dentro de

la población la capacidad productiva.

Si bien es cierto, es posible que nuestro carácter o personalidad nos aporte

oportunidades o instancias de superación, muchas veces es posible que veamos

solo un camino, es ahí donde solo podemos ver una línea recta que nos muestra

directamente a una sociedad pero no una sociedad común sino que una que tiene

una característica principal que es el ser corrupta e inútil. De esta forma el logro

personal al que podemos acceder es a asumir las capacidades que cada uno tiene

y que lo llevará a utilizarlo para sobresalir del mundo de la opresión y así alzar la

voz para dar a conocer la libertad del pensamiento y los ideales tanto en nuestra

opinión como nuestros derechos, que debería ser respetados en todo el sentido de

la palabra.

Es por lo anteriormente mencionado que no es preciso, grato ni conveniente

guardar silencio ante la constantes injusticia de la que somos muchas veces

víctimas y el abuso en todas sus dimensiones en general, para nadie es justo

mantener una ley u orden del callar porque así el mundo y la sociedad lo pidió, es

necesario darnos cuenta que no debemos regirnos ante reglamentos absurdos e

insólitos de discriminación y desgaste de la sociedad. La clave se encuentra en

saber quiénes somos cada uno de nosotros, que capacidades y habilidades

tenemos y cómo ser capaces de desarrollarlas, aquí lo fundamental y más

importante es mantener la concepción de que cada quien es único e irrepetible.

Page 4: Ensayo final yuosett

Es ahora el momento preciso en donde debemos preguntarnos, para qué mas

regirnos o guiarnos por normas, para qué mas sentirnos obligados a un tipo de

sometimiento si ese yo interior se encuentra latente a cada momento y es él quien

nos aclama libertad y tranquilidad, pero es una libertad y tranquilidad que cuesta

profundamente adquirirla porque ya nos encontramos insertos en un medio que

desde tiempos inmemoriales nos oprime y cohíbe a pensar de forma libre y

creativa, estamos destinados, oprimidos u obligados a pensar lo que otros alguna

vez pensaron y que por ello fueron castigados, así se nos prohíbe cuestionar, se

nos enseña a acatar, a ser clones perfectos del resto de personas que deambulan

por la tierra sin un rumbo fijo, qué se puede hacer cuando estamos destinados a

pensar y cuestionar el sistema político que nos genera cierto recelo debido a lo

que en pos de el ocurre a diario, constantes injusticias y censuras. La opresión

puede ser una estrategia para el control de las personas, ya que disminuye en

gran manera la capacidad de sentir bienestar y de aprender. Al momento en que

esto llega a ocurrir disminuye la capacidad de aprendizaje, y junto con ello se

inhibe el desarrollo de las habilidades creativas, productivas. Debido a ello se

genera un comportamiento antisocial y es producto de lo que provoca la opresión

que se producen condiciones mucho más propicias para el crecimiento del crimen.

En nuestro país el tema de la opresión se expresa en la discriminación social, en

el ámbito del abuso de poder, puesto que innumerables veces hemos visto cómo

quienes poseen algún cargo con poder político o judicial, como jueces, ministros e

incluso los policías hacen un mal uso del poder que se les ha sido otorgado,

puesto que pasan por encima de quienes no lo tienen, un ejemplo de ello es la

injusticia, ya que se toma en consideración a quienes poseen poder mientras que

a aquellas personas que no pueden acceder a el son vulneradas en sus derechos,

quedando en la impunidad del delito quienes pueden pagar por su inocencia

aunque no sea la verdad, pero de alguna u otra forma el poder crea verdad,

puesto que con poder y dinero es posible comprar la libertad y la justicia, auque

esto esté enlodado en la corrupción.

Page 5: Ensayo final yuosett

Es debido a toda la opresión política, que hace que el gobierno o quienes

tienen el poder dentro de una institución repriman la libertad de expresión, algún

tipo de manifestación y cualquier movimiento que se oponga al gobierno, como lo

pudo haber sido el comunismo en contra del capitalismo. Es por ello que los

individuos deben adquirir el poder de tomar decisiones, de tal forma que sea

posible a través de una lucha de competencias por el voto del pueblo. A raíz de

ello es importante considerar la democracia y que no pase a un segundo plano,

sino que es muy conveniente un método electivo por medio del cual es posible que

el pueblo elija un gobierno, eligiendo así un líder. Aquí es el pueblo quien deja de

existir como un conjunto de ciudadanos racionales, interesados en los asuntos y

cuestiones públicas, sino que ahora debe estar compuesto por personas y

ciudadanos que sólo son racionales en lo que concierne a los asuntos en los que

tienen responsabilidad directa. El mundo de la política está alejado muchas veces

de sus responsabilidades directas y surge la necesidad de que sean los líderes

quienes se aboquen a las necesidades del pueblo al que se encuentran

gobernando, puesto que son ellos quienes deben velar por los ciudadanos, porque

son los actores racionales.

Es a raíz de lo expuesto, que desde la antigüedad la política ha influido no

solo en la imposición de leyes y normas para llevar a cabo un buen gobierno, sino

que también, ha influido en ran manera en la vida de los ciudadanos muchas

veces a propósito, ya que se ha podido constatar que manteniendo a los

ciudadanos oprimidos de forma implícita o explícita existe un mayor dominio de

ellos, cosa que no es fácil ya que cada ser humano piensa y reflexiona conforme a

sí mismo, sin embargo si se le educa desde pequeño para llevar a cabo

determinadas acciones es posible tener un mayor control de sus actos en el futuro

y es así como en la sociedad, muchas veces todo se nos viene dado, ya que se

nos enseña de determinada forma y tenemos modelos fieles a seguir, es por ello

que al crecer despertamos y vemos algo completamente diferente a cuando se era

niño, ahora vemos opresión, desigualdad, y son solo los más desfavorecidos

quienes sufren los cambios y modificaciones del sistema, puesto que quienes

gobiernan poseen grandes ingresos económicos que unidos al poder que poseen

Page 6: Ensayo final yuosett

hace posible el que manejen todo a su antojo y conveniencia. Si bien es cierto,

todas las personas poseen algún grado de poder, no obstante existen tres tipos de

poder que podemos ver con más frecuencia son aquellos que a la vez son

utilizados o manifestados por la mayoría de las figuras públicas que deben tomar

decisiones: el poder de tipo económico, a través de la autoridad y el poder que es

posible ejercer mediante el uso de fuerza. Y lo que suele ocurrir es que hacen un

mal uso de su poder puesto que con frecuencia se abusa de éstos. Por otro lado

existen gran cantidad de otras formas de poder, casi siempre escondidas, esto

incluye la información o la experiencia que se poseen, el estar organizado,

pertenecer a algún tipo de organización o tener determinados contactos a los

cuales recurrir ante alguna necesidad, y el contar con una voz legítima. En lo que

concierne a este sentido, cada persona tiene un grado de poder que puede ser

capaz de ejercer en un momento determinado. Sin embargo de forma colectiva

contamos con más poder del que tenemos de forma individual.

Es por ello, que al estar unidos dispuestos a ejercer el poder que cada uno

posee puede ser capaz de librarse de la opresión política y luchar por los ideales

que lo impulsan a conseguir un objetivo.

Yuosett pardo Barría.

Page 7: Ensayo final yuosett

hace posible el que manejen todo a su antojo y conveniencia. Si bien es cierto,

todas las personas poseen algún grado de poder, no obstante existen tres tipos de

poder que podemos ver con más frecuencia son aquellos que a la vez son

utilizados o manifestados por la mayoría de las figuras públicas que deben tomar

decisiones: el poder de tipo económico, a través de la autoridad y el poder que es

posible ejercer mediante el uso de fuerza. Y lo que suele ocurrir es que hacen un

mal uso de su poder puesto que con frecuencia se abusa de éstos. Por otro lado

existen gran cantidad de otras formas de poder, casi siempre escondidas, esto

incluye la información o la experiencia que se poseen, el estar organizado,

pertenecer a algún tipo de organización o tener determinados contactos a los

cuales recurrir ante alguna necesidad, y el contar con una voz legítima. En lo que

concierne a este sentido, cada persona tiene un grado de poder que puede ser

capaz de ejercer en un momento determinado. Sin embargo de forma colectiva

contamos con más poder del que tenemos de forma individual.

Es por ello, que al estar unidos dispuestos a ejercer el poder que cada uno

posee puede ser capaz de librarse de la opresión política y luchar por los ideales

que lo impulsan a conseguir un objetivo.

Yuosett pardo Barría.