ensayo final sujeto

Upload: 26josuemp

Post on 03-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Ensayo Final Sujeto

    1/6

    ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DELISTMO

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIA.

    NOMBRE:JOSU MORALES PINEDA

    MAESTRA:

    GISELA CUTO ZRATE

    MATERIA: EL SUJETO Y SU FORMACIONCOMO DOCENTE.

    TRABAJO: ENSAYO: SOBRE LOS RETOS,PROBLEMAS Y POSIVILIDADES DE LAFORMACION Y PROFESIONALIZACION DE LADOCENCIA EN EL ACTUAL CONTEXTO

    GRADO Y GRUPO:1 C

  • 8/13/2019 Ensayo Final Sujeto

    2/6

    La educacin es uno de los temas ms importantes para cualquier pas del

    mundo, ya que mediante una buena educacin, se forman a ciudadanos que

    contribuyan al mejoramiento de un pas en todos sus mbitos. Como todos

    sabemos, los encargados de fungir como formadores de esos ciudadanos son los

    docentes; pero de igual manera recae una responsabilidad en los padres de

    familias; una perfecta fusin de estos dos elementos muy importantes y con la

    colaboracin propia del individuo, resulta un ciudadano bien formado

    Ser maestro es una de las profesiones hoy en da ms complicadas,

    hablando holsticamente. Anteriormente el maestro era visto por las comunidades

    y la sociedad en general como un todo, en el sentido de que el maestro era tal

    cual su nombre lo describe, una persona capaz de hacer cualquier cosa;

    principalmente en las comunidades rurales, el docente era mdico, psiclogo,

    padre y madre a la vez, el que tena mucho conocimiento y saba aplicarlas.

    Pero Qu ah pasado con esa forma de pensar que tena la sociedad hacia

    los docentes? Principalmente a las movilizaciones que realizan estos mismos, las

    manifestaciones son consecuencia de los malos gobiernos que impiden que esta

    profesin se desarrolle de manera adecuada, los limitan a su trabajo y no se les da

    un salario adecuado para poder ejercer de una manera ms adecuada la

    profesin. Ahora de igual manera con el mayor reconocimiento de los derechos de

    los nios, los docentes ya no pueden educar como anteriormente se educaba;

    anteriormente la educacin era ms estricta, en el sentido de que el docente tena

    una mxima autoridad hacia los alumnos; y se hacia los que el docente planteaba

    y si el alumnos no cumpla con lo establecido, el maestro usaba la violencia hacia

    los infantes; y si el nio no aprenda, la culpa era del mismo, ahora no se le puede

    usar la violencia en los infantes porque se manifiesta como un delito, y si el infante

    no aprende y no obtienen buenas notas; es culpa del maestro, porque los padres

    de familia piensan que es el maestro el que no tiene conocimiento y el que no se

    esfuerza por que su hijo tenga buenas notas, en algunas de las ocasiones es as,

    pero en las mayoras de los casos es el alumno quien no pone de su parte para

  • 8/13/2019 Ensayo Final Sujeto

    3/6

    poder aprender lo que el maestro planea, a pesar que este planea de una manera

    exhaustiva su clase.

    Es por eso que un reto que se debe estar gestionando es que los docentes

    vuelvan a tener ese reconocimiento social que los gobernaba anteriormente en suprofesin, muchas personas critican a los docentes por manifestarse en contra de

    los gobiernos que obstaculizan y limitan su profesin, pero no se dan cuenta de

    que les estn haciendo un bien al pas, a la sociedad y los mismo hijos de los

    padres de familia; esto se debe principalmente a la influencia de los medios de

    comunicacin, que principalmente se encargan de bloquear las mentes de las

    personas y a hablar de una manera inadecuada hacia los maestros, tratan de

    hacer a la sociedad esclavos de la informacin que ellos vierten y en muchas de

    las ocasiones logran sus objetivos, y es por eso que las personas no tienen una

    visin verdadera de lo que est pasando en la realidad del pas en el que vivimos.

    Para los docentes en formacin esto es todava ms grave; ya que los padres de

    familia al tener esa forma de pensar hacia los docentes, en algunas ocasiones son

    ellos los que les dicen a sus hijos que no estudien esa profesin, por los mismos

    estereotipos que tienen hacia ellos.

    Actualmente algunos docentes no eligen esta carrera por vocacin, si no

    que por una cuestin meramente de economa y de estabilidad laboral, esto

    repercute en los alumnos y a la forma de desempearse de cada profesor; porque

    un maestro de vocacin, siempre llega a su saln de clases con una gran alegra y

    entusiasmo por ensear sus conocimientos adquiridos en su trayecto formativo,

    con ganas de sacar a sus alumnos adelante, motivndolos y con ganas de

    formarlos para que sean buenos ciudadanos y ayuden a la transformacin del

    pas, en contraste con un docente sin vocacin, este puede llegar incluso a no

    prestarle inters a sus alumnos, simplemente llegar al saln y dar su clase y

    retirarse sin ningn inters acerca de cmo y qu es lo que sus alumnos estn

    aprendiendo o en algunos casos del porqu los alumnos no aprenden al ritmo de

    los dems y averiguar el problema que el infante en relacin a la falta de buen

    desempeo, este problema de los maestros sin vocacin, de cierta manera se est

  • 8/13/2019 Ensayo Final Sujeto

    4/6

    erradicando, ya que actualmente, debido a las reformas que ah implementado el

    gobierno del pas, ya no es posible obtener una plaza de maestro al concluir tus

    estudios en alguna escuela normal, ya que despus de terminar los estudios, se

    tendr que presentar un examen para poder adquirir una plaza, y no como

    anteriormente se realizaba que las plazas era automticas, esto de cierta manera

    ah bajado la matrcula de alumnos en las escuelas normales y la baja de

    estudiantes que no tienen vocacin por esta profesin

    En el desarrollo de su profesin, el docente carece de un lugar apropiado

    para ejercer de una buena manera su trabajo, principalmente en las zonas rurales;

    los profesionales de la educacin no cuentan con un aula o edificio en buenas

    condiciones para ejercer la prctica de la enseanza-aprendizaje; en algunas

    ocasiones todo lo que tienen es una pequea sombra de algn rbol o en mejores

    casos un aula de clases hecha de cartn, la cual no es resistente a los fenmenos

    naturales; como las lluvias o sismos; esto es algo real que se vive principalmente

    en las comunidades marginales e indgenas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Los

    docentes en formacin de las escuelas normales; durante su periodo de

    estudiantes ven claramente el panorama de algunas comunidades al momento de

    realizar sus prcticas u observaciones; que no es precisamente que cuando

    terminen su educacin normal irn a ejercer su profesin docente en zonasurbanas; sino que primeramente vern lo que es verdaderamente la educacin en

    zonas olvidadas por el gobierno y el porqu existen nios que no aprenden a un

    ritmo constante como los dems.

    Una de las dificultades que se enfrentan actualmente los docentes, es el

    avance que ha tenido la tecnologa, ya que algunos maestros fueron formados en

    el siglo XX pero atienden a alumnos del siglo XXI; esto provoca que en ocasiones

    hayan alumnos con mucho ms conocimiento tecnolgico que el propio docente.

    Sabemos que existen los llamados cursos de actualizacin, pero sabemos que no

    la totalidad de los docentes asisten a estos cursos; principalmente a los docentes

    que no tienen vocacin por la docencia, un reto que se debe cumplir es que los

    docentes en su totalidad, asistan a estos cursos de actualizacin, ya que para que

  • 8/13/2019 Ensayo Final Sujeto

    5/6

    haya mejores resultados acadmicos en los alumnos, y se mejore la enseanza

    aprendizaje se requieren de profesores mejores preparados y actualizados con

    las nuevas tecnologas que ofrece el mundo cada vez ms rpidamente. En

    cuanto a los docentes en formacin este problema se va erradicando mucho ms

    ya que las nuevas generaciones de estudiantes tienen consigo ms conocimiento

    tecnolgico que los docentes de base, y esto ayuda en la realizacin de sus

    prcticas; ya que de cierta manera establecen mejores vnculos y comunicacin

    con sus alumnos acerca de estos temas.

    Muchos de los docentes actualmente, ya no se siguen preparando para

    podar ejercer su profesin, esto debido a diversos factores, el principal de ellos es

    la economa, esto es un limitante para miles de personas en nuestro pas, ya que

    al no tener ingresos; pues no pueden continuar sus estudios. Esto tambin afecta

    a los estudiantes y por obvias razones a los docentes en formacin; ya que en

    ciertas ocasiones la escuela les queda lejos de su lugar de residencia; esto implica

    un gasto para el transporte en el que viajan y sobre todo si su lugar de origen esta

    muy alejado, tienen que buscar alojamiento, una casa o cuarto donde hospedarse,

    esto de igual manera provoca un mayor gasto hacia la familia del estudiante, y

    peor an si la familia no cuenta con un ingreso para poder sostener los estudios

    de sus hijos, simplemente desertan de la escuela y no culminan sus estudios.Hilado a este problema de la economa, los docentes cuando ejercen su profesin,

    se enfrentan a un problema muy preocupante, que es la desercin escolar, esto es

    provocado por varios factores, como son que el nio tiene que trabajar para

    mantener a su familia; la migracin de las familias a otro lugar de residencia,

    tambin que los infantes, no prestan la importancia a necesaria a la escuela y van

    reprobando muchos aos y esto en algunas ocasiones, tiene el efecto de que los

    padres de familia los sacan de la escuela para ponerlos a trabajar, pero la raz detodo este problema es la economa, la cual es uno de los problemas muy graves

    en Mxico, y como ya vimos tiene muchas consecuencias si no se tiene una vida

    digna hablando econmicamente.

  • 8/13/2019 Ensayo Final Sujeto

    6/6

    Para concluir; los docentes deben tener esa voluntad propia por seguir

    actualizndose para ser mejores maestros y crecer tanto profesional como

    personalmente; esto para que los alumnos que estn formando sean capaces de

    ser mejores cada da ms para posteriormente en el futuro ser de gran ayuda para

    el desarrollo del pas. De igual manera tener una mejor prctica docente, para que

    se nos quite esos malos estereotipos y as ser reconocidos por la sociedad como

    se haca anteriormente, esto para que las personas tengan un criterio de lo que en

    verdad son los maestros. El dilema de seguir o no con las luchas del magisterio,

    es una buena interrogante, desde un punto de vista particular se deben seguir con

    las luchas sociales para que se nos respeten nuestros derechos y los gobiernos

    no nos abrumen con sus falsas ideologas, mucha gente tal vez estn en

    desacuerdo con esto pero, primeramente debern conocer la realidad en la queestamos sumergidos, no hacer caso de todo de lo que se nos dice; hay que

    investigar acerca de los problemas que nos afectan; esto pienso que debe ser una

    de las principales tareas de los maestros; concientizar a las personas; para que

    cuando se realizan manifestaciones no se tengan malos comentarios de los

    maestros, si no de los causantes verdaderos del problema.