ensayo final conductores borrachos

2
ASESINOS AL VOLANTE Este ensayo está basado en hechos reales, hechos que se viven a diario con personas que conducen bajo los efectos del alcohol, que lamentablemente ni el Estado ha podido controlar, debido a la poca implementación de penas que deben ser cada día más drásticas aunque este problema proviene de la poca conciencia y responsabilidad por parte de ciudadanos que no miden las consecuencia de sus actos, que solo actúan sin pensar; y que cada año aumenta el número de víctimas inocentes. Esto es una constante de la actualidad lo cual diariamente en todo el territorio Colombiano se presentan accidentes de tránsito ocasionados por aquellas personas, tal cual como lo muestran en los diferentes medios de comunicación, en reportajes que nos dejan a muchos con la boca abierta, porque es difícil pensar, que estas personas salgan de la casa con el objetivo de matarse o de matar a alguien, simplemente la irresponsabilidad y la inconsciencia hace verlos hoy día como personas con un alto riesgo para la sociedad, para peatones y demás conductores. Como es posible que personas inocentes salgan a sus labores diarias o que viajen en un bus o en un taxi solo con el deseo de llegar bien a su destino, y de repente llegue una persona borracha a arroyarlos, y a dejarlos en un lamentable estado de salud o sin vida. ¿Es posible que una persona conduzca en este estado porque cree que se siente más grande y poderoso?, pues si deben sentirse muy valientes, hasta pueden tener un reto personal o sencillamente creen que porque no ocurrió nada grave la primera vez lo pueden seguir haciendo, pues esa noche contaron con suerte, porque la situación real es que los reflejos y la capacidad de autocontrol nunca va a ser lo mismo que la de una persona con sus cinco sentidos. ¿Por qué conducen en estado de embriaguez? Se podría decir que es por falta de conocimiento acerca de las leyes pero no es así, la falta de conciencia y cultura que le falta al país hace que ni las leyes sean respetadas, así impongan duras infracciones no es suficiente para que las personas se acojan a ellas y sean tomadas en cuenta, en los últimos casos hemos podido observar que las personas que se creen del

Upload: lorelopezv

Post on 16-Apr-2017

453 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo final conductores borrachos

ASESINOS AL VOLANTE

Este ensayo está basado en hechos reales, hechos que se viven a diario con personas que conducen bajo los efectos del alcohol, que lamentablemente ni el Estado ha podido controlar, debido a la poca implementación de penas que deben ser cada día más drásticas aunque este problema proviene de la poca conciencia y responsabilidad por parte de ciudadanos que no miden las consecuencia de sus actos, que solo actúan sin pensar; y que cada año aumenta el número de víctimas inocentes. Esto es una constante de la actualidad lo cual diariamente en todo el territorio Colombiano se presentan accidentes de tránsito ocasionados por aquellas personas, tal cual como lo muestran en los diferentes medios de comunicación, en reportajes que nos dejan a muchos con la boca abierta, porque es difícil pensar, que estas personas salgan de la casa con el objetivo de matarse o de matar a alguien, simplemente la irresponsabilidad y la inconsciencia hace verlos hoy día como personas con un alto riesgo para la sociedad, para peatones y demás conductores. Como es posible que personas inocentes salgan a sus labores diarias o que viajen en un bus o en un taxi solo con el deseo de llegar bien a su destino, y de repente llegue una persona borracha a arroyarlos, y a dejarlos en un lamentable estado de salud o sin vida.

¿Es posible que una persona conduzca en este estado porque cree que se siente más grande y poderoso?, pues si deben sentirse muy valientes, hasta pueden tener un reto personal o sencillamente creen que porque no ocurrió nada grave la primera vez lo pueden seguir haciendo, pues esa noche contaron con suerte, porque la situación real es que los reflejos y la capacidad de autocontrol nunca va a ser lo mismo que la de una persona con sus cinco sentidos.

¿Por qué conducen en estado de embriaguez? Se podría decir que es por falta de conocimiento acerca de las leyes pero no es así, la falta de conciencia y cultura que le falta al país hace que ni las leyes sean respetadas, así impongan duras infracciones no es suficiente para que las personas se acojan a ellas y sean tomadas en cuenta, en los últimos casos hemos podido observar que las personas que se creen del poder, quieren pasar por encima de la ley como: alcaldes, senadores u otros miembros del estado; por ejemplo el caso del senador Merlano quien se negó a tomar la prueba de alcoholemia y que además no portaba su licencia de conducción, según él quería un trato especial por ser senador y por haber obtenido 50 mil votos.

Por otro lado ésta problemática sigue causando muertes lamentables donde las familias luchan para que se haga justicia porque no solo se llevan la vida de las personas sino los sueños y esperanzas que cualquiera de nosotros podríamos tener. Es el caso del joven Fabio Andrés Salamanca de 18 años quien provoco la

Page 2: Ensayo final conductores borrachos

muerte de dos estudiantes y funcionarias de una entidad bancaria, lo cual también dejó al conductor del taxi en mal estado de salud.

Este tema cada día es más complejo y polémico, pues se cree que no se han hecho las debidas medidas preventivas, lo cual se debe considerar que ésta situación debe tener mayor atención para atacar como debe ser, así se vean los miles de casos y se hagan diferentes campañas por los medios de comunicación, realmente las cifras cada día y cada año siguen siendo elevadas.

En conclusión, el estado debería tomar conciencia de legislar a los infractores e irresponsables para que de una vez por todas vayan a la cárcel y no simplemente aplicar “normas” que realmente no sean beneficiosas para la sociedad. Las personas merecemos vivir y morir dignamente.

JENNY LORENA LÓPEZ VARGAS

ESTUDIANTE DEL PROGRAMA LENGUAS MODERNAS

CODIGO: 30639

MATERIA: LENGUA MATERNA

DOCENTE: ALBEIRO MONTOYA