ensayo el vuelo de una cometa. una metáfora para una teoría del desarrollo territorial

5
INTRODUCCIÓN Sergio Boisier, en “EL VUELO DE UNA COMETA. UNA METÁFORA PARA UNA TEORÍA DEL DESARROLLO TERRITORIAL”, analiza el desarrollo a partir de un crecimiento endógeno y exógeno, como resultado de la capacidad de organización que tiene una sociedad. Y para ello expone un ejemplo –Haga volar una cometa- que desarrolla como modelo para la posterior explicación de cada uno de los capítulos. Para Sergio Boisier no puede haber un verdadero desarrollo si no existe un crecimiento económico, y viceversa, para ello, expone nuevas teorías de crecimiento y pautas para poder llegar a este, lo hace través de 6 factores de desarrollo regional, los cuales deben ser construidos y potenciados para provocarlo. A continuación tratare de exponer los principales planteamientos de autor según su enfoque endógeno y exógeno del desarrollo.

Upload: cielo-gutierrez-laiza

Post on 18-Dec-2015

108 views

Category:

Documents


53 download

DESCRIPTION

EL VUELO DE UNA COMETA. UNA METÁFORA PARA UNA TEORÍA DEL DESARROLLO TERRITORIAL

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN Sergio Boisier, en EL VUELO DE UNA COMETA. UNA METFORA PARA UNA TEORA DEL DESARROLLO TERRITORIAL, analiza el desarrollo a partir de un crecimiento endgeno y exgeno, como resultado de la capacidad de organizacin que tiene una sociedad. Y para ello expone un ejemplo Haga volar una cometa- que desarrolla como modelo para la posterior explicacin de cada uno de los captulos. Para Sergio Boisier no puede haber un verdadero desarrollo si no existe un crecimiento econmico, y viceversa, para ello, expone nuevas teoras de crecimiento y pautas para poder llegar a este, lo hace travs de 6 factores de desarrollo regional, los cuales deben ser construidos y potenciados para provocarlo. A continuacin tratare de exponer los principales planteamientos de autor segn su enfoque endgeno y exgeno del desarrollo.

EL VUELO DE UNA COMETA. UNA METFORA PARA UNA TEORA DEL DESARROLLO TERRITORIALComo ya lo mencione anteriormente, el autor hace nfasis en que si no hay crecimiento econmico no puede producirse el desarrollo- como si fuera una condicin que va en espiral-, y as es como empieza a desplegarse toda la temtica por diferentes autores mencionados y analizados por Sergio Boisier, sobre el desarrollo territorial y la complejidad que este aborda como un proceso social de construccin en economas cerradas, estticas y centralizadas. Ahora menciona que debe concebirse en un ambiente epistemolgico e instrumental diferente a como era en el pasado, en un contexto de economas de mercado, abiertas y descentralizadas. En el segundo captulo del documento, titulado: CRECIMIENTO ECONMICO TERRITORIAL EXGENO. LA BRISA QUE ELEVA LA COMETA, trata de ver el desarrollo endgeno a partir de cuatro planos: el poltico, que se refiera a la capacidad de toma de decisiones que tiene un gobierno para la ejecuciones de proyectos de desarrollo; el econmico, capacidad de inversin; el cientfico y tecnolgico, capacidad de generar tecnologas; y el plano cultural, referente a la identidad. Todos ellos van hacer que el desarrollo se fortaleza y sea los beneficios a largo plazo. Tambin nos habla de una Poltica econmica regional, que para su posterior ejecucin ser necesario la capacidad de organizacin social, con un fuerte insumo de conocimiento cientfico. En el tercer captulo, menciona la existencia de dos factores determinantes para el desarrollo territorial: Estado y la Regin. Y para llegar a un modelo de desarrollo-regional de un territorio organizado es necesario la articulacin de seis elementos para que puedan provocar el desarrollo: las relaciones de confianza, las instituciones, la cultura, los procedimientos de dichas instituciones, los recursos (humanos, naturales y financieros) y el medio externo, es decir el entorno. Toda la combinacin y unin de estos factores permite un desarrollo con xito bajo la capacidad de auto-organizacin. Posteriormente hace mencin al proyecto socio-econmico poltico como la mejor alternativa para asumir los desafos que enfrenta una sociedad, como el principal instrumento de coordinacin de la multiplicidad de actores involucrados en el desarrollo, segn la perspectiva del autor.

CONCLUSIONES Tanto el crecimiento econmico con el desarrollo son elementos que estn interrelaciones mutuamente, es decir no puede verse como un proceso lineal, sino como un proceso en espiral, donde uno provoca la creacin del otro. El desarrollo tiene un solo propsito que es el de generar las condiciones necesarias para que el ser humano tenga una vida plena y satisfactoria, pues ve a la pobreza como una piedra en el camino, para poder llegar a dicho desarrollo. Todos los elementos mencionados anteriormente deben de estar en constante dependencia uno del otro para que las polticas pblicas planteadas por cada Estado sean no solo beneficiosos para las generaciones presentes sino tambin para las generaciones futuras.