ensayo diseÑo curricular aplicado a la e.f.república de panamá

8

Click here to load reader

Upload: ariel-maradiaga

Post on 07-Jul-2015

75 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

El Diseño curricular aplicado a la EF el profesor paracticante y sus continuos tropiezos en el devenir profesiona.

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá

REPÚBLICA DE PANAMÁ

COLUMBUS UNIVERSITY

SEDE DAVID

POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

TEMA: ENSAYO SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA EDUCACIÓN FÍSICA

MGS. EIRA MUÑOZ

PARTICIPANTE:

ARIEL MARADIAGA SALDAÑA

CÉD. 4-154-96

FECHA: 1/3/2014

Page 2: ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá

ENSAYO DE DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA EDUCACIÓN FÍSICA

Para abordar este interesante tema sobre el Diseño Curricular debemos dar una breve

explicación de este concepto Los Diseños Curriculares son propuestas de objetivos que

se pretenden lograr; no involucran solo definir el "qué" enseñar, sino también perfilar el

"cómo" enseñarlo.

El diseño curricular implica expresar en forma clara y precisa cada uno de los aspectos

vinculados a los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje, con el fin de

establecer las normas básicas: especificación, evaluación y mejoramiento de los

contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje. De igual manera servir como

símbolo común en la interacción dentro de los distintos protagonistas del quehacer

educativo.

El desarrollo curricular, es por tanto, la praxis del diseño en el aula, pero esta praxis

conlleva para el profesorado principiante una serie de problemas que hacen que los

futuros profesores se replanteen si realmente es la docencia su futura salida laboral.

Hay muchas críticas respecto a cómo los profesores enseñan y la Educación Física no es

una excepción. En Panamá los programas de formación del profesor de EF han sido muy

criticados por el inadecuado desarrollo de sus contenidos académicos, por tener

demasiado enfoque técnico en la educación del profesor con muy poco enfoque hacia la

perspectiva reflexiva.

Page 3: ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá

En el verdadero contexto, la crítica podría venir por la dificultad de estos para pasar del

diseño al desarrollo curricular, siendo éste uno de los problemas del profesor

principiante desde los Modelos de Desarrollo Curricular en Educación Física. Como

existen varios niveles de currículo, hay un plan de estudios retórico respaldado por la

Administración y un plan de estudios que refleja la práctica real en el aula y el gimnasio.

Así pues, un plan de estudios formulado en el nivel administrativo no siempre puede ser

adoptado, puesto en práctica y experimentado en otro, y es el profesor el que toma las

decisiones en última instancia.

Las formas, operaciones, planificaciones y puesta en práctica para desarrollar los

distintos elementos que componen un currículum son variadas. Aunque las formas más

operativas nos hablan de comenzar por los objetivos y derivar, a partir de ellos, los

contenidos, actividades y metodología que se utilizará así como el establecimiento del

que, como y cuando evaluar.

Los alumnos que escogen el itinerario educativo en la Licenciatura de Educación Física,

se encuentran con la dificultad para secuenciar objetivos generalesde área en una

programación, secuenciar contenidos y conocer con eficacia el que, como y cuando

evaluar. También tienen dificultad para manejar los documentos oficiales emanados de

los centros educativos con una soltura manifiesta y aplicarlos a su realidad docente de

prácticas.

Por otro lado, estos alumnos vienen con problemas concretos reales de clase, debido a

que ya han comenzado la práctica educativa y por tanto, necesitan de estrategias que

Page 4: ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá

resuelvan sus problemas en el aula, pista o gimnasio. Para muchos de los que empiezan,

sus primeros momentos son difíciles ya que chocan con la realidad, existe una gran

diferencia entre lo que sus ideales de formación y lo que realmente esperaban en clase,

y en muchos casos este choque con la realidad hace que se desencanten de la

enseñanza de tal forma que los alumnos que escogen este itinerario no desean al

finalizar sus prácticas dedicarse a la enseñanza. Porque las preocupaciones y decisiones

de los profesores principiantes se centran en torno a las dificultades en el control del

comportamiento de los alumnos o en la organización del trabajo en clase.

Pude notar como profesor de enlace ciertas preocupaciones en el profesor de

Educación Física en formación, en relación con su práctica en el aula, en primer lugar

encontramos como la planificación es un proceso conflictivo para los profesores

principiantes debido a que la falta de experiencia dificulta el proceso planificador, por

otro lado la tarea de enseñanza es otra de los problemas en el profesor debido a la falta

de recursos didácticos, otros de los problemas son: la intervención didáctica,

englobando en esta categoría la comunicación profesor-alumno en cuanto a la

presentación de la tareas finalmente tenemos como otras preocupaciones más

importantes para los profesores es la organización del aula, el controldel aula y la

motivación.

Considero que la preocupación e interés típico de la formación inicial del profesor

proviene del control y organización del grupo de clase, muchos problemas descritos por

el profesorado de Educación Física en esta etapa fueron en torno a los propios alumnos,

Page 5: ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá

su actitud, su participación y en general al éxito o fracaso en el aprendizaje de los

mismos. También están preocupados por lo que ocurre en el aula, las tareas de

aprendizaje, la intervención didáctica, la organización y la planificación.

En esta línea de problemas del profesor principiante, hay que mentalizar al alumno que

una misma sesión de clase no va a dar los mismos resultados con diferentes grupos, ni

en diferentes centros, el contexto condiciona su modo de enseñar y que es importante

conocer en que entorno están como profesores. El profesor debe conocer y adaptarse a

las normas, valores y reglas del entorno profesional; es decir debe socializarse. Una de

las principales frustraciones de los alumnos, es que las expectativas de los resultados de

las sesiones que realizan, no concuerdan con lo que realmente sucede en el aula, existe

un desfase entre resultados esperados y obtenidos debido fundamentalmente a una

inadecuada socialización.

Existe otro problema descrito que es la consideración o estatus de la Educación Física en

los centros educativos, existe una marginalidad de la Educación Física en contraste con

la importancia social del Deporte, esta indiferencia se demuestra en la actitud por parte

de los padres, compañeros, etc. en contraposición de lo que encuentran en la Facultad y

para lo que se les ha formado, incomprensiblemente ven que el esfuerzo que les supone

aprobar las asignaturas de esta carrera socialmente no se les reconoce.

En base a estos problemas reales que plantea el alumnado se propone el conocimiento

del Modelo de Desarrollo Curricular como herramienta en el proceso de formación del

profesor principiante en Educación Física para poder cubrir estas lagunas de

Page 6: ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá

conocimiento de modo que el alumno conozca todos y cada uno de los documentos

oficiales que conforman el currículo de secundaria y además, que tenga en cuenta los

elementos básicos que deben configurarlo para poder manejarlo, y aplicarlo a su

programación de aula.

Por otro lado, se trata de generar sobre el alumno una serie de principios, estrategias y

aspectos didácticos que les sirvan de ayuda para aplicar este conocimiento en sus

propios contextos personales.

De tal manera que en los desarrollos curriculares se tienen en cuenta la naturaleza

compleja del trabajo de los profesores incluyendo creencias, sentimientos y

conocimientos previos que los profesores utilizan en la enseñanza y cuando tratan de

mejorarla. No hay desarrollo del currículo sin desarrollo del profesor es fiel reflejo del

cambio de mentalidad que significaba esta visión del currículo, asociada al papel

fundamental del profesorado son sólo los profesores y las profesoras, en definitiva,

quienes pueden hacer una mejor enseñanza, y son ellos y ellas, por tanto, quienes

deben generar y desarrollar unos mejores currículos.

Hoy sabemos que podemos definir la planificación como cualquier acción de un profesor que

tiene que ver con la organización de las actividades relativas a la escuela, los alumnos, otros

profesores, asesoramiento, padres. La planificación proporciona un marco que organiza la tarea

docente, a la vez que contribuye a reducir su incertidumbre e inseguridad cuando se enfrenta

con la clase.

Page 7: ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá

Por otro lado, hay personas que dicen que los conocimientos adquiridos antes de la

formación inicial son suficientemente poderosas para resistir el impacto de la formación

universitaria. Los alumnos universitarios han vivido un largo proceso de aprendizaje por

observación como alumnos, o fuera del contexto escolar, tales impresiones acerca de

que enseñar y que es la Educación Física configuran las perspectivas profesionales sobre

el ámbito educativo, que en algunos casos les permiten estrategias para afrontar el

impacto de los programas universitarios sobre enseñanza de la Actividad Física,

haciendo que estos alumnos al abordar la actividad de enseñanza tienden a aplicar sus

aprendizajes previos con una inusual confianza.

Desear una educación física totalmente neutra, libre de cualquier ideología y que solo

derive de los productos de una observación objetiva o de consideraciones puramente

técnicas sería renunciar a la educación. Esta descansa siempre sobre valores que no

podemos probar, elecciones tan indemostrables.

La Educación Física descansa sobre el profesor, no es un adulto que receta o suministra

un conjunto de ejercicios más o menos ordenados para que sean reproducidos mecánicamente

con el permiso del alumnado sino que es un profesional con unos valores, creencias, y que

debe socializarse de su entorno, para construir aprendizajes, para construir valores, para

construir personas.

Finalmente hacer ver a esos futuros profesores que el proceso de aprendizaje por

observación que experimentaron como alumnos, sus impresiones acerca de que enseñar y que

es la Educación Física configuran las perspectivas profesionales sobre el ámbito educativo, que

Page 8: ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá

en algunos casos no son modificados por los programas universitarios sobre enseñanza

de la Actividad Física, debido a que no son conscientes de ello, y que en algunos casos provoca

una frustración profesional debido a que no estructuran su realidad con sus concepciones.

Bibliografía

http://www.rena.edu.ve/docentes/disenoCurricular.html

Experiencia como profesor de enlace de un practicante de la Educación Física.