ensayo didactica, ayudantia

4
Pedagogía en Historia, Geografía, y Educación Cívica. Ensayo: Acerca de las “Dificultades para la enseñanza de la Historia” Joaquim Prats. Nombre: Valentina Fuenzalida Orellana. Docente: Francisco Castillo Cátedra: Didáctica de la Especialidad I Fecha: 8 de Octubre 2014.

Upload: valentinaoriele

Post on 22-Jul-2015

40 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo didactica, ayudantia

Pedagogía en Historia, Geografía, y Educación Cívica.

Ensayo: Acerca de las

“Dificultades para la enseñanza

de la Historia” Joaquim Prats.

Nombre: Valentina Fuenzalida Orellana.

Docente: Francisco Castillo

Cátedra: Didáctica de la Especialidad I

Fecha: 8 de Octubre 2014.

Page 2: Ensayo didactica, ayudantia

Este ensayo está basado en el texto de Joaquim Prats, “Dificultades para la enseñanza de la

historia”; primero antes de hablar de lo que plantea el autor, se debe dejar en claro que como

estudiantes de pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad de las

Américas, tenemos un sesgo social dictado por la no acreditación de la Universidad, y que por ende

estamos siempre predispuestos a más criticas de las que se le hacen a estudiantes en formación

de otras universidades chilenas. Dejamos en manifiesto que esto no nos hace menos competentes

al abordar temas tan importantes como la enseñanza histórica dentro de las aulas, ni menos en la

labor docente. Es por ello que hablar dentro de este escenario es una tarea difícil, pero no por ello

lo dejaremos de hacer. Se sabe por conocimiento previo que la figura que tiene la Historia dentro

del Curriculum Nacional está bajo los lineamientos del qué es lo que se espera que los estudiantes

deban saber sobre la Historia, y que en la práctica el estudio de ella se vuelca hacia lo descriptivo y

narrativo; envuelto también por un modelo academicista y tradicionalista de los docentes,

repercutiendo en el desinterés y la fama de poca relevancia que juega la historia en la vida de las

personas y su formación; pero ya sabemos cómo futuros docentes que es todo lo contrario. Una

forma de potenciar para que dé un giro esta concepción errónea es, “enseñar cómo se construye el

conocimiento histórico a través de situaciones de simulación de la indagación histórica, y

centrándose en el aprendizaje de los conceptos fundamentales de la teoría histórica”1. Este cambio

de enfoque tiene estrecha relación con el paradigma de una Historia memorística y acabada, hacia

una Historia didáctica incompleta y activa, que se ayuda de métodos, haciendo que el aprendizaje

de un hecho del pasado, pueda ser reconstruido por medio de una investigación que realice el

estudiante. Cabe dejar en claro como nos dice Prats: la enseñanza de la historia posee dificultades

que van desde el contexto cultural y social, hasta la complejidad y nivel de abstracción que tiene

como ciencia histórica.

El contexto cultural y social se divide en tres factores que convergen entre sí, primero, la visión

social de la historia es que forma parte del legado cultural que se transmite generacionalmente, y

que posee trampas porque los estudiantes asimilan una visión histórica externa de la enseñanza,

esto quiere decir que se piensa en ella como un saber memorístico, y de una serie acontecimientos

aislados. Pero lo que no se piensa de ella, es que la historia explica contextualmente las

conexiones del presente con el pasado, y su incidencia en el presente. En este punto hay que ser

objetivos, pues no estamos diciendo que la historia de nuestro pasado próximo sea el más

importante, si no que todo lo que sucedió en épocas pasadas tiene relación con el “hoy”, no solo la

historia del “ayer” o el “anteayer”. El segundo factor es la utilización política de la historia, puesto

1 La cita hace mención acerca del debate de una enseñanza - aprendizaje nueva de la historia.

Page 3: Ensayo didactica, ayudantia

que los gobiernos y las acciones institucionales tienen una intencionalidad al condicionar ciertos

contenidos curriculares, como por ejemplo; potenciar el patriotismo o generar en los estudiantes

una adhesión a los partidos políticos. Especial relación tiene esto con los contenidos de

curriculares de la Dictadura Militar durante la década de los 70’ acontecido en Chile, y las

violaciones a los DD.HH. Esto tiene que ver justamente con el tercer factor que es la tradición y

formación de los docentes, si el profesor tiene un pensamiento histórico como una ciencia de

construcción, obviamente dará paso a que los estudiantes vayan desintegrando y a la vez

reconstruyendo un hecho histórico, y el conocimiento de éste, en base a evidencias por medio de

diversas fuentes. Pero sucede que éste pensamiento histórico, no está alojado en la mayoría de

los profesores según Isabel López del Amo, puesto que la mayoría de los estudiantes escuchan

relatos acabados, y no practican una ciencia histórica con hipótesis, resolución de problemas ni

métodos de resolución, generando así una distorsión de la historia; que es labor de los profesores

revertir en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje. Como ya vimos brevemente las

dificultades contextuales externas a la historia, es momento de abocarnos a las complejidades

internas del estudio de la ciencia histórica y su naturaleza, que es en sí misma rigurosa y difícil de

entender, tanto es así que se requiere adaptarla para su comprensión en los niveles intelectuales

de los estudiantes, y no es que hablemos de una subestimación de las capacidades de ellos, sino

que básicamente hablar de un tema abstracto y cargado de teorización para las personas en

general es difícil, porque requiere especialización y técnica de una ciencia, es por esto razón que el

profesor debe cambiar esta situación para que el aprendizaje se logre más fácilmente y sea

significativo, en palabras del autor seria: “preparar unidades didácticamente aceptables adaptando

a diversas realidades, para salir de una enseñanza memorística o solo comprensiva2”.

Además dentro de la naturaleza de esta ciencia histórica está el problema de las dificultades

específicas, y que se podrían llegar a poner a disposición de los estudiantes, siempre y cuando el

profesor las aplique en su método de enseñanza. El tema es que los conocimientos históricos

tienen varios componentes específicos, como el de conceptos históricos que delimitan al

emplearlos una carga descriptiva e interpretativa, cuyas dimensiones de intensidad, extensibilidad,

temporalidad y de relación, complejizan en mayor medida su utilización y el significado que se le

otorgue, es por esto, que muchas veces un concepto provoca confusiones en los estudiantes al

momento de enfrentar una explicación histórica. Otro conocimiento específico es el del tiempo y las

concepciones temporales, entre tiempo cronológico, y tiempo social. El primero es mucho menos

complejo de entender por los estudiantes por su continuidad, pero el que dificulta aún más la

2 Esta sería una destreza que desafía al profesor a desligarse de la util ización de textos con informaciones acabadas, y promover en el estudiante una participación activa.

Page 4: Ensayo didactica, ayudantia

comprensión de temporalidad es el tiempo social, puesto que hay una variedad de tiempos infinitos,

como nos habla Koselleck, del “ámbito de la experiencia”, y “horizonte de la expectativa”

interactuando entre pasado, futuro y conciencia colectiva, dando cuenta de la diversidad del tiempo

que camina la Historia. Siguiendo así con las dificultades específicas, podemos hablar de los

elementos interpretativos de causalidad y multicausalidad, que son estructurales dentro del

conocimiento histórico, pero que gracias a las trampas que tiene la historia en las salas de clases

no se considera y hacen que los estudiantes adquieran un aprendizaje discontinuo de esta ciencia

social. La última dificultad que nos menciona Prats, es la localización espacial e identificación de

espacios históricos-culturales; y nos plantea que regularmente en los estudiantes hay una confusión

en las unidades territoriales o de continentes, y que en mayor medida esta confusión se refleja en la

baja delimitación de localización histórico-cultural de las valoraciones occidentales, u euro

centristas al momento de caracterizar un periodo histórico, o un acontecimiento que repercute

hacia diversos aspectos en la historia de vida de las personas; entonces otorgarle una visión dotada

de componentes externos alteran el entendimiento hacia el conocimiento de la ciencia histórica.

Revisado ya todos estos puntos que dificultan la enseñanza de la historia en las aulas, ya sea para

diferentes niveles de aprendizaje. Se hace necesario entonces abordar cuál es la real importancia

de qué se lleve a cabo una historia con métodos didácticos que sean comprensibles; lo primero es

que la Historia aparte de formar un conocimiento de épocas pasadas en las personas, les entrega

la herramienta de decisión, de crítica y de cuestionamientos, ya que al tener variadas perspectivas

de diversas realidades independientes del contexto, crea juicios personales que forman la

capacidad de elegir y debatir. Segundo da la posibilidad de comprender en que se basa el sistema

mundo imperante contemporáneo a una persona y sociedad pudiendo conocer hasta su origen o

las causalidades que lo conllevo. Tercero el desconocimiento de la historia, hace estar desprovisto

de un devenir histórico que ayuda y fomenta a tener una identidad, ya sea personal, nacional y

además de social y cultural.

Concluimos finalmente que las dificultades que plantea Prats son muy certeras, y negarlas

condicionaría a mantener un mismo comportamiento dentro del rol docente y la enseñanza de la

historia, es por tanto que el compromiso de que se supere esto, recae sobre todo en las

metodologías pedagógicas relacionadas con la didáctica, y también con las especificas de la

ciencia histórica, puesto que si el profesor no las maneja, difícilmente habrá un cambio en las

formas de estudio histórico y el interés que cree en los adolescentes.