ensayo del derecho laboral

Upload: luis-viera-angulo

Post on 10-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Ensayo Del Derecho Laboral

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

    ESCUELAACADEMICAPROFESIONALDEINGENIERIA

    INGENIERIACIVIL

    DERECHOYCONTRATOLABORAL

    CURSO: LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA.

    TEMA: ENSAYO.

    DOCENTE: RODAS HUERTAS, JAVIER.

    ALUMNO: VIERA ANGULO, LUIS.

    CODIGO: 0201013057

    CICLO: VIII

    Nuevo ChimbotePer

    2013

  • 7/22/2019 Ensayo Del Derecho Laboral

    2/7

    INTRODUCCION

    La naturaleza del ser humano ,como pieza fundamental de la sociedad lo vincula de manera

    primordial a realizar actividades dentro de la comunidad a la cual pertenece, en los tiempos

    prehistricos , las hordas de cazadores actuaban en conjunto para capturar a su presa , sereunan en grandes grupos para construir puentes y ciudades , ya con el paso del tiempo y la

    transicin de una vida netamente nmada al sedentarismo , propicia con ello la necesidad de

    especializarse en los oficios y as condicionar a cada miembro de la misma al aporte de su

    fuerza en contribucin de la sociedad misma , debido a estas causales es que nace la

    divisin del trabajo.

    Como concepto podramos sostener que es la accin que domina la naturaleza,

    incorporacin de esa accin al sistema de provisinsocial.Por lo tanto, todo trabajo es un

    servicio prestado.

    Blanch (1996) define: El trabajo puede ser conceptualizado como aquella inversin

    consciente e intencional (retribuida o no, con o sin clusulas contractuales) de una

    determinada cantidad de esfuerzo (individual o colectivo) en orden a la produccin de bienes,

    elaboracin de productos o realizacin de servicios con los que satisfacer algn tipo de

    necesidades humanas

    El trabajo en su contexto presenta aspectos asociados a l como : el social, trata de

    producir bienes y servicios para los dems y a la vez obtener con ello lo necesario para el

    desarrollo de su vida y el de su familia ;Psicosociales , donde el trabajo construye el mundo y

    libera al hombre de sus necesidades biolgicas , de seguridad , psquicas , de autosuficiencia

    y lo plenifica ; Econmicos , donde el hombre a travs de este puede alcanzar mejor vida y

    transmitir un acervo ms copioso y rico a las generaciones futuras ; Jurdicas , El derecho

    pone el acento en el reconocimiento y respeto de la dignidad del hombre.

  • 7/22/2019 Ensayo Del Derecho Laboral

    3/7

    1. EL DERECHO LABORAL.

    La concepcin general del derecho est asociada a un vocablo latn denominado "directum",

    que traduce "lo que est conforme a la regla o dicho sea de otro modo la directriz

    que permite a los individuos el no desviarse hacia un lado del camino o hacia elotro.

    El derecho laboral o derecho del trabajo es una rama del derecho cuyos principios y normas

    jurdicas tienen como finalidad la tutela de los trabajadores regulando las relaciones entre los

    sujetos de la relacin laboral: trabajadores, empleadores, sindicatos, Estado. Se encarga por

    tanto de normar la actividad humana lcita, prestada por un trabajador en relacin de

    dependencia a un empleador (persona fsica o jurdica) a cambio de una contraprestacin

    dineraria. Si bien es cierto eso, an existen vacos que llegan a perturbar la tranquilidad que

    debera existir en los trabajadores con respecto a su permanencia en sus centros de labores

    .Es ya conocida la sagacidad de algunas empresas que de manera abusiva y autoritaria

    desconocen ciertos derechos correspondientes a los trabajadores .Es por eso que las

    autoridades competentes mediantes los rganos respectivos ,en busca del bien del

    trabajador constantemente estn en la bsqueda y aplicacin de manera consecuente de

    leyes que permitan un equilibrio en la relacin empleador-trabajador ,la cual someta a los

    involucrados a un ritmo armonioso y fuera de conflictos que afecte al desarrollo normal de lasactividades laborales en las empresas.

    El Derecho Laboral Peruano hoy en da se encuentra siendo modificado, estando pendiente

    de promulgarse la novsima Ley General del Trabajo. Se dice que sta norma contendra

    innovaciones respecto de varias situaciones que se presentan dentro de las relaciones

    laborales en el Per, siendo una de ellas el monto de la Indemnizacin por Despido

    Arbitrario(Artculo 27), monto que segn los legisladores ser incrementado, lo que har que

    los empleadores piensen mil veces antes de despedir abusivamente a un trabajador.

  • 7/22/2019 Ensayo Del Derecho Laboral

    4/7

    2. CONTRATO LABORAL.

    Las relaciones entre las personas estn regidas por normas, por principios, por guas, las

    cuales dan derechos e imponen obligaciones recprocas entre ellas. Las relaciones sociales y

    de los hombres, se pueden clasificar y determinar sin duda alguna, llegndose a concluir que

    unas son de mero tipo social, como las visitas de psame, el simple saludo casero; otras detipo religioso, nacidas del sentimiento espiritual del hombre, que le hace partcipe de un ser

    superior y le ana con los dems seres en la bsqueda de su perfeccin. Encontramos otras

    de contenido y relevancia jurdica, en cuanto pueden hacerse exigibles por la fuerza pblica

    si fuere el caso y generalmente son de contenido econmico, tal como la adquisicin o

    prestacin de bienes y servicios, el arrendamiento de cosas, la permuta de bienes. Tambin

    podramos mencionar a las relaciones de tipo econmico, resaltamos una de ellas, a saber el

    vnculo por el cual una persona presta un servicio personal a otra y como contraprestacin

    recibe una remuneracin o compensacin por sus actuares.

    El empleador, es aquellapersona que recibe elservicio prestado y se obliga a pagar por el

    mismo y hoy da se le denomina EMPLEADOR, aboliendo en forma expresa la

    conceptualizacin que vena desde el inicio de las regulaciones laborales, donde se le

    denominaba PATRONO.

    El trabajador, es aquella persona que presta su serviciopersonal.Siempre ser una persona

    natural, nunca una jurdica. Ello en razn del contenido mismo del vnculo laboral, que esprecisamente la prestacin de un servicio personal y las entidades jurdicas no prestan

    servicios personales.

    CARACTERES DEL CONTRATO.

    Como todo acuerdo de voluntades, regido por unas normas legales, presenta unas

    caractersticas que le son comunes a todo tipo de relacin jurdica contractual y otras que le

    son propias y que le diferencian de otro tipo de convenios o acuerdos de voluntades con

    implicaciones jurdicas. Adems son fundamentales porque son bases sobre las cuales se

    van a llevar a cabo los acuerdos entre empleador y trabajador.

    Consensual, Por cuanto requiere de la existencia de dos o ms personas que se vinculan

    jurdicamente entre s, a saber, un "EMPLEADOR" que es el beneficiario del servicio y quien

    http://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtml
  • 7/22/2019 Ensayo Del Derecho Laboral

    5/7

    se obliga a pagar o compensar en dinero el servicio recibido y un "TRABAJADOR", que

    prestar su servicio personal al empleador, en las condiciones de tiempo,modo y lugar que

    se le indique.

    Bilateral, Indicndose que representa beneficios para ambas partes contratantes. As, el

    trabajador percibir un salario como contraprestacin y el empleador el servicio prestado ypor el cual paga.

    Oneroso, Indicando que la Ley regula totalmente el convenio. Establece las obligaciones y

    consecuencias del acuerdo, la forma de iniciacin y de terminacin del mismo, la manera

    como se remunera los servicios y los efectos que se derivan de esta relacin personal.

    Nominado, Entendindose por sta la facultad que tiene el empleador de dar rdenes,

    instrucciones, parmetros, indicaciones, al trabajador para realizar y ejecutar la labor

    contratada y que es quizs, el elemento diferenciador con cualquier otro tipo de relacin

    contractual.

    Subordinacin. El trabajador debe realizar la labor contratada bajo condicin de

    subordinacin, es decir, recibir rdenes del empleador en buena ejecucin de su trabajo.

    Esto genera una responsabilidad entre ambas partes por querer cumplir con la ley sin

    perjudicar a ninguna de las partes.

    ELEMENTOS DEL CONTRATO.

    Como actividad personal, podemos indicar que se requiere de una actuacin personal, nica,

    no delegada. Debe prestarse personalmente por el trabajador, no por un tercero ni por un

    representante del mismo. Por ello no puede hablarse de contrato laboral cuando se celebra

    la prestacin de servicios entre dos empresas o dos sociedades, Como Subordinacin o

    Dependencia, se expresa como la facultad del empleador de dictar reglamentos,

    instrucciones, rdenes a su trabajador y tendientes a fijar y establecer el modo, tiempo ylugar de la prestacin del servicio contratado, esta es de carcter jurdico, por la cual el

    empleador imparte rdenes al trabajador para la realizacin del trabajo contratado y le

    somete al rgimen disciplinario establecido en la empresa o negocio y el trabajador debe una

    obediencia al empleador exclusivamente en el mbito de la prestacin del servicio y que son

    http://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtml
  • 7/22/2019 Ensayo Del Derecho Laboral

    6/7

  • 7/22/2019 Ensayo Del Derecho Laboral

    7/7

    vnculo laboral. Surge as la diferenciacin entre sueldo y salario. Para entenderla fcilmente,

    afirmamos que salario es el gnero y sueldo la especie. Sueldo es lo pactado ordinariamente,

    salario es el pacto ordinario, ms todos los pagos derivados del vnculo laboral, como los

    sobresueldos, las bonificaciones, el pago de las horas extras, el pago por trabajo nocturno,

    en das festivos y dominicales, etc. La importancia prctica de stos conceptos estriba enque la liquidacin de las prestaciones sociales y otros beneficios laborales, se hace unas

    veces con el concepto sueldo y otras con el concepto salario, como por ejemplo, la cesanta

    se paga con el salario, la prima tambin, en cambio los descansos remunerados como las

    vacaciones se cancelan con el concepto sueldo, salvo que se compensen en dinero al

    momento del retiro del trabajador. etc.

    CONCLUSIONES

    El derecho laboral va a regir el desarrollo adecuado y permanente de las actividades

    realizado en las empresas, rigiendo la armona entre el trabajador y el empleador.

    El contrato laboral como acuerdo voluntario permitir la tranquilidad de ambas partes

    al momento de buscar un fin en comn como respuesta a la accin del trabajo.

    Las caractersticas del contrato laboral son fundamentales e indispensables si se

    quiere regir del mbito legal y que permita una claridad al momento de aplicarse la ley

    si es necesario.

    Los elementos son sustanciales y de carcter obligatorio indispensables para poder

    formar parte de un contrato laboral.

    BIBLIOGRAFIA:

    Neves Mujica, Carlos (2004). Introduccin al Derecho Laboral. Segunda Edicin,

    Fondo Editorial, LimaPer. A.V Sempere, M Ackerman (1998).Tendencias actuales Del Derecho del Trabajo.El

    taller-Inglamur S.L, MurciaEspaa.

    Legislacin del Derecho Laboral (1987), Editorial Olimpo.

    www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=54

    www.derecho.usmp.edu.pe/instituto/.../COMPENDIO_LABORAL.pdf